GLADYS DE MOCTEZUMA: Un legado eterno en la lírica salvadoreña La música fue su vida y su voz, un regalo que trascendió generaciones. La Maestra Gladys de Moctezuma dedicó su existencia al arte del bel canto, dejando una huella imborrable en la historia de la ópera en El Salvador.
Desde sus primeros estudios vocales con Doris Comstock y más tarde con Richardson Irwin en la prestigiosa Juilliard School of Music, su talento la llevó a escenarios de gran renombre. Su formación en arte dramático en la Universidad de Columbia, Nueva York, le otorgó una presencia escénica que cautivaba a todos. Fue solista junto al tenor John Alexander, de la Metropolitan Opera Company, en el coro de la Manhasset Congregational Church en Long Island, demostrando su excelencia en cada interpretación.
Su voz, de una coloratura excepcional, le permitió asumir grandes roles operáticos, destacando como Gilda en Rigoletto, Lucia en Lucia di Lammermoor y la imponente Reina de la Noche en La Flauta Mágica de Mozart. Con este último papel, Gladys de Moctezuma marcó un hito en la historia musical salvadoreña, al convertirse en la primera soprano del país en interpretarlo bajo la batuta del maestro Ion Cubicec.
Su amor por la enseñanza la llevó, en el año 2000, a unirse a Joseph Karl Doetsch y Mario Farrar en la formación de jóvenes talentos líricos, un esfuerzo que evolucionó hasta convertirse en la reconocida Ópera de El Salvador. Gracias a su dedicación, muchas voces emergentes encontraron en ella una guía, un ejemplo y una inspiración.
Gladys de Moctezuma vivirá para siempre en cada nota, en cada aria, en cada artista que tuvo el privilegio de aprender de ella. Su legado sigue resonando en los escenarios, en el alma de la ópera salvadoreña y en los corazones de quienes la admiraron.
AURORA MUSICAL
Ópera de El Salvador
lunes 25 de agosto de 2025
MARTE
Salón Ernesto Álvarez Córdova
Incluye acceso y visita a las exposiciones del Museo MARTE desde las 6 p.m. Inicio del concierto 7:30 p.m.
$7.00 a la venta en www.museomarte.org y en la taquilla del museo
PROGRAMA
1. O Isis und Osiris – Francisco Hills
2. I Can Hear the Bells – Valentina Somerson
3. Mi reflejo – Ester Bonilla
4. El mejor guerrero – Coro
5. Non t’amo più! – María Eugenia Serrano
6. Votre toast – Ricardo Merino
7. Edelweiss – Rodrigo Santos
8. Climb Every Mountain – Ester Bonilla
9. On My Own – Valentina Somerson
10. La canción del pueblo – Coro
11. Stars – Ricardo Merino
12. Sillas y mesas vacías – David Romero
13. Parte de él – Stefany Reyes
14. Somewhere – David Romero
ÓPERA DE EL SALVADOR: UN LEGADO QUE SIGUE RESONANDO
Ópera de El Salvador (OPES) nació en 2007 como un sueño impulsado por Joseph Karl Doetsch y Gladys de Moctezuma, con la firme misión de brindar formación especializada en técnica y repertorio vocal en los géneros de ópera y teatro musical. Su pasión y dedicación fueron la cuna de grandes talentos vocales en el país, convirtiéndose en una institución pionera en la producción de óperas como Carmen, Madama Butterfly, La Bohème y El Mozote, entre muchas otras. El camino no ha sido fácil. En 2019, la organización enfrentó duros desafíos con la pérdida de su fundador, el Maestro Doetsch, y del Maestro Josué Lara, piezas clave en la enseñanza del teatro musical. Juntos, hicieron realidad espectáculos de Broadway como Oliver, El Mago de Oz, Los Miserables y El Fantasma de la Ópera, elevando el nivel del teatro musical en El Salvador. Desde finales de 2019, la Maestra Gladys de Moctezuma asumió el liderazgo de OPES, manteniendo vivo el espíritu de la institución hasta su partida en julio de 2024. En ese mismo año, la batuta fue entregada a Augusto Bonilla (Presidente de OPES) y Enrique Mancía (Director Musical), quienes junto a un equipo comprometido conformado por Marcela Velasco (Gerente Administrativa), Pablo Andrés Pacheco (Solfeo) y Ricardo Merino (Diseño y Publicidad), continúan forjando el futuro de la ópera en El Salvador. Desde entonces, han dado vida a espectáculos memorables como Over the Rainbow y De España Soy, así como recitales líricos de gran nivel como Renacer della Morte, Questo è OPES y De Broadway a la Scala. Además, han llevado la magia de la música a escenarios icónicos como el Teatro Nacional, con conciertos de pop lírico y baladas inolvidables como Quizás Sea Amor, Sinfonía de Amor y Broadway Highlights. Hoy, OPES sigue firme en su compromiso con la formación vocal, ofreciendo clases para todos los niveles en técnica vocal, solfeo y dirección coral. Con la mirada puesta en el futuro, la institución continúa su labor de producir recitales y conciertos de excelencia, manteniendo viva la pasión por la ópera y el teatro musical en El Salvador.