
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
Taller de Arq III: Equipamientos Urbanos.



Docente: Arq. Adriana Rueda.
Por; Ángela Freyle & María Reales.
Localización


Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
Taller de Arq III: Equipamientos Urbanos.
Docente: Arq. Adriana Rueda.
Por; Ángela Freyle & María Reales.
Altitud - 5.753704
Latitud - 10.9903043
HISTORIA
El barrio fue delimitado geográficamente en 1857, siendo testigo del primer desarrollo industrial de la ciudad, de la estación Montoya construida en 1860 para conectar la línea del Ferrocarril de Bolívar entre Barranquilla y Puerto Colombia, y el antiguo edificio de La Aduana donde hoy opera la Cámara de Comercio, construido en 1921 como sede de control del flujo mercantil. De tal manera que Barranquilla pasará a ser la única ciudad en Colombia con tres sectores urbanos declarados BIC: el Barrio Abajo, el Centro Histórico (1999) y el conformado por los barrios El Prado, Bellavista y una parte de Altos del Prado (2005).
Radio Nacional Colombia, (2020)
Se ve diversas tipologías arquitectónicas como, la neocolonial (casa del carnaval), republicana (la casa de la Aduana).
https://issuu.com/denissecayon/docs/libro_editado__reparado_
Y fue en el Barrio Abajo, que obtuvo su nombre por la proximidad con el río Magdalena, donde comenzó a cimentarse en amplia medida la grandeza de la urbe.
Trascendiendo la oralidad, la historia demuestra que fue el primer palenque urbano, determinante para la grandeza que luego adquirió el Carnaval.
https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/ barrio-abajo-patrimonio-cultural-de-barranquilla-616124#:~:text=Y%20fue%20en%20el%20Barrio,que%20luego%20adquiri%C3%B3%20el%20Carnaval
Se estima una población de 10.041 habitantes. Tiene aproximadamente 1.979 unidades habitacionales entre casas y apartamentos.
Nivel socioéconomico: estrato 3.
Núcleo obrero.
Cocina tradicional
“...se asentó en la época precolombina la tribu de los Indios Camacho, la cual contaba aproximadamente con unos 60 habitantes...”
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9161/140479.pdf?sequence=1&isAllowed=y
La sociedad barranquillera, toma el barrio “Barrio Abajo”, como un barrio de tradición, cultura y folclor caribeño.
5 = mejor puntuación. 1= puntuación más baja.
El 61,8 % voto que la seguridad es de nivel 3, mientras que el 32.4 % voto que la seguridad es de nivel 4, podemos deducir que el sentimiento de seguridad es alto.
Calle 53 # 54.
Vientos desde el Noreste.
21-04-23. 2:00 pm.
33° - 24°
Análisis de vientos y de asoleamineto en el lote escogido.
Barrio abajo está compuesto por alrededor de 80 hectáreas y 79 manzanas llenas de cultura, alegría, arte y color, reconocido por continuar con orgullo la tradición del carnaval año tras año, es una zona bastante movida y viva durante la mayor parte del día.
https://www.elheraldo.co/barranquilla/la-apuesta-turistica-y-cultural-para-barrio-abajo-655138
El tráfico en las vías principales es alto por lo que es notoria la contaminación auditiva .
Existe contaminación y arrojo de basuras en la zona además es cercano a la zona industrial por la via 40 lo que afecta las condiciones ambientales del barrio.
“Empezamos a caminar y nos dimos cuenta de que aquí aún se disfruta mucho de los juegos de mesa. Entonces pintamos este (el parqués)”.
“La esencia de nuestro barrio es que no hemos perdido la tradición. Aquí nos sentamos en la terraza, regresamos a los juegos de mesa, esos que unen a la familia”.
https://diariolalibertad.com/sitio/2022/01/02/casa-amarilla-la-vitrina-cultural-del-barrio-abajo/
5 = mejor puntuación.
1= puntuación más baja.
Un 50 % de los habitantes sienten que los espacios públicos no son de la calidad deseada.
NO SÍ
Aunque no hayan instituciones de educación superior dentro del barrio, la mayoría de las personas encuestadas se dirigen al barrio por cuestiones de estudio.
Edificabilidad
NIVEL 1.
Restauración
Reparaciones locativas
Primeros auxilios
Rehabilitación o adecuación funcional
Reforzamiento estructural
Reintegración
Consolidación
Liberación
Obra nueva en área libre1
NIVEL 3.
Demolición
Obra nueva
Modificación
Reparaciones locativas
Primeros auxilios
Reconstrucción
Reforzamiento estructural
Consolidación
Ampliación
Elementos lineales que el observador no usa o no considera sendas. Son los límites entre dos fases o rupturas lineales de la continuidad.
Borde visible, Ávenida 11 de noviembre.
NIVELES DE INTERVENCIÓN DE LOS IN-
MUEBLES Y BIC
NIVEL 2.
Restauración
Reparaciones locativas
Primeros auxilios
Rehabilitación o adecuación funcional
Modificación
Reforzamiento estructural
Reintegración
Separa el barrio Montecristo con Barrio Abajo.
Borde visible, Vía 40.
Separa el barrio Barlovento con Barrio Abajo.
Borde invisible, La Murillo.
Separa dos zonas del barrio.
Borde invisible, Calle 53.
Nivel 1 -
Conservación integral.
Nivel 2 -
Conservación del tipo arquitectónica.
Nivel 3 -
Conservación contextual
Alineación file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/IZNEBFG8/spatrimoniales[1].pdf
Borde invisible, Calle 53.
Separa el barrio El Prado con Barrio Abajo.
Separa el barrio Boston con Barrio Abajo.
Borde de desarrollo, se reconoce una clara diferencia de desarrollo del barrio a un lado y al otro de la Avenida Murillo, donde la zona a la izquierda recoge
Puntos estratégicos de la ciudad a los que puede ingresar un observador y constituyen focos intensivos de los que parte o a los que se encamina
Otro tipo de puntos de referencia, pero en el cual el espectador no entra en él, sino que es exterior. Un objeto físico definido con bastante sencillez.
Clasificó a las sendas como todas aquellas calles, vías o senderos por los cuales se puede transportar la gente, ya sea en vehículo o de manera peatonal.
Sendas de arobirzación.
Vía Principal, Vía 40.
Ciclo vía.
Transporte Urbano; Sobusa carrera 50, Caldas-Granabastos, Vivero, Cra 54, Viveros -Las Moras. La Carolina d6 terminal de transporte, d7 terminal de transporte. Cootrasol d3.
Embusa c17.
Transmecar c17, d11.
Transporte informal;
Motos.
Bicitaxis.
Sobusa, Caldas.
Flujo Vehicular:
Embusa, C7.
Canal aguas lluvias.
San Juan de Dios. Cll 37, Jesús. Cll 38, Campo Santo esperanza Caldas. Cll 39, Las Flores. Cll 40, Santander. Bolivar, Cll 42, Obando. Cll 43, Medellin. Cll 44, Del Sello
Nacional. Cll 45, Manuel Murillo Torres, Cll 45 b, Álfonso Lo46, Santa Ana. Cll 46 b, Las Palmitas de la Palma. Cll Paraiso. Clle 47 b, El Carmen. Cll 47 c, Santa Rosa. Cll 48
Cll 49 El Limón. Cll 49 b, Cisneros. Cll50, San José. Bolivia. Clle 52, Bellavista. Clle 53, Caracas.
Vías Arteriales, Avenida Murillo, Cll45. Avenida 11 de noviembre-54, Cra 50.
Cra 46, Del Mono, San Mateo, Torices, Del Rosario, Olaya Herrera.
Cra 47, Sabanilla. Cra 48, Eugenio Macías. Cra 49, Lourdes. Cra 50, Aduana. Cra 50 b, Callejón de las viejas de la luz. Cra 51, Del Roble. Cra 52, Primavera. Cra 53, Topacio. Cra 53 b, Alondra. Cra 54, La María.
Distancia optima fuera del área de estudio.
El lote está regularmente equipado con respecto a la educación superior.
Parque la Virgencita.
Iglesia del sagrado corazón.
El lote está mal equipado con respecto a el acceso a la zona de recreación.
CAI La Aduana.
El lote está óptimamente equipado con respecto a el acceso a la zona comercial.
Colegio San Miguel del Rosario
Universidad de la Costa. Casa y Museo del Carnaval. Clínica El Prado. Olímpica.
El lote estámal equipado con respecto al acceso a la zona de culto.
El lote está mal equipado con respecto a el acceso a la zona de seguridad.
Olimpica Más de 901 metros.Mal
Iglesia Sagrado Corazón De 301-600 metros.Regular
Colegio San MiguelMás de 901 metros.Mal
El lote está regularmente equipado con respecto a el acceso a la zona de salud.
Universidad de la CostaMás de 901 metros.Mal
Parque la VirgencitaDe 301-600 metros.Regular
CAI La Aduana Más de 901 metros.Mal
El lote está óptimamente equipado con respecto a el acceso a la zona cultural.
Clinica El Prado Más de 901 metros.Mal
Casa y Museo del CarnavalDe 301-600 metros.Regular
Barrio abajo, no se encuentra equipado de manera homogénea, existe una aglomeración de ciertos equipamientos en una única zona. Muchos de los equipamientos están en mal estado, como los parques y no cumplen con los re-
El lote está mal equipado con respecto a el acceso a la zona educación básica.
Los equipamientos educativos tanto de educación básica como superior no se encuentran en la zona estudiada, al igual que los equipamientos de salud, solamente hay una clinica disponible para el barrio y sus alrededores.
Barrio abajo atraviesa una problemática social marcada por la falta de intervención de las autoridades, en temas de infraestructura, seguridad y medio ambiente. Se debe ver más allá del folclor carnavalero del barrio y reconocer su verdadera estructura, condiciones, necesidades y procesos culturales.
Mayor vigilancia en la zona. Equipamiento educativo dentro de los límites del barrio.
Necesidad de zonas verdes y vegetación.
Establecimientos de la salud y estudio de los efectos de los residuos industriales.
Mejoramiento de vías y andenes. Solución a problemática de basuras en el sector.
Contribuir al mejoramiento de la zona a través de un acertado estudio de la dinámica social, cultural y económica del barrio, que se traduzca en propuestas de diseño que ayuden a mejorar las condiciones actuales de la población y su acceso a recursos esenciales en su barrio.
Diseñar un equipamiento que ayude a cerrar las brechas dentro de la comunidad, consciente del medio ambiente y el patrimonio del barrio
Incorporar estrategias bioclimáticas y aprovechamiento de recursos existentes Integrar una propuesta urbana y paisajística que trabaje con la edificación y a favor de la comunidad
Los centros comunitarios suplen las necesidades de la población con respecto a las relaciones interpersolaes, y enfocado en un aspecto que la población de barrio abajo necesita, podrías decir que este tipo de equipamiento beneficiaria de gran medida al barrio y a sus habitantes.
Tubos de hormigón transformados en elementos arquitectónicos
Cómo sabemos barrio abajo no cuenta con ningún equipamiento educativo dentro de sus límites, una biblioteca podría ayudar a la población, especialmente a niños y jóvenes a tener un espacio lú -
El uso de este tipo de mobiliario permite que el diseño paisajistico suba de nivel , al igual que convierte el espacio en puntos de reuniones y zonas lúdicas.
La versatilidad de las dimensiones de las piezas, ya sea en sección transversal o en longitudinal, permite que se utilicen para programas aún más complejos. Inspirado en la experiencia de 2006 del arquitecto Andreas Strauss, con Desparkhotel, en el que utiliza tubos de hormigón reciclado para crear las habitaciones del hotel, el proyecto TuboHotel.
Oodi, Biblioteca central de Helsinki / ALA Architects
HELSINGFORS, FINLANDIA
Arquitectos: ALA Architects
Área : 17 m²
Año : 2018
https://www.archdaily.co/co/923811/oodi-biblioteca-central-de-helsinki-ala-architects?ad_medium=gallery
“...La ubicación de Oodi frente al Parlamento fue elegida para simbolizar la relación entre el gobierno y la población, y actuar como un recordatorio del mandato de la Ley de Bibliotecas Finlandesas para que estas promuevan el aprendizaje permanente, la ciudadanía activa, la democracia y la libertad de expresión...”
La biblioteca cuenta con diversos espacios que incentivan al usuario intelectual y creativamente, incorporando tanto espacios digitales como tradicionales.
Sala de lectura superior de planta abierta con vista 360 al exterior del edificio
Los dos primeros pisos cuentan con espacios y servicios complementarios como sala de cine, sala de estudio, taller urbano, sala multifuncion, cubiculos grupales, etc
Microbliblioteca Warak Kayu / SHAU Indonesia
SEMARANG, INDONESIA
Arquitectos: SHAU Indonesia
Área : 182 m²
Año : 2020
“...expresa la búsqueda continua de SHAU por una arquitectura pasiva, con materiales y soluciones de diseño adaptadas al contexto local específico...”
“...los arquitectos eligen levantar el edificio desde el suelo, liberando la planta baja en un enfoque estructural que se asemeja a una casa sobre pilotes, o el tradicional ‘rumah panggung’. Esta solución no solo permite alojar el programa de la biblioteca, sino que agrega valor al espacio urbano...”
https://www.archdaily.co/co/939996/microbliblioteca-warak-kayu-shau-indonesia?ad_medium=gallery
Este referente representa de manera satisfactoria el lugar y su arquitectura, además de implementar estrategias pasivas que enriquecen la edificación.
Cubierta con grandes aleros, planta superior arroja sombras a planta inferior.
La fachada ventilada permite disminuir la incidencia solar.
El equipamiento se encuentra ubicado en un parque y es clara la intención de integración estos dos espacios.
Centro de vida comunitaria en Trinitat Vella / Haz arquitectura
BARCELONA, ESPAÑA
Centro Comunitario de Salud Matta Sur / Luis Vidal + Arquitectos
Arquitectos: Haz arquitectura
Área : 2300 m²
Año : 2021
“...se organiza en torno a dos patios cubiertos, situados a ambos lados del núcleo de circulación, que proporcionan luz y ventilación a todo el edificio...”
SANTIAGO, CHILE
Arquitectos: Luis Vidal + Arquitectos
Área : 5499 m²
Año : 2021
“...luis vidal + arquitectos logra su objetivo de recuperar el valor arquitectónico y estético original del edificio, al tiempo que se establece un diálogo entre el edificio histórico y el nuevo...” “...en planta baja se encuentra la recepción, la cantina y un amplio vestíbulo de entrada que actúa de foyer de la sala de actos y permite acoger exposiciones y actividades diversas...”
https://www.archdaily.co/co/982571/centro-de-vida-comunitaria-en-trinitat-vella-haz-arquitectura?ad_source=search&ad_medium=projects_tab
Podemos decir que este referente cuenta con espacios amplios, versatiles y polivalentes que permite relizar diversas actividades, además de ser altamente iluminados y agradables para el usuario.
https://www.archdaily.co/co/982571/centro-de-vida-comunitaria-en-trinitat-vella-haz-arquitectura?ad_source=-
Podemos observar que cumple características ideales para la construccion en el clima que nos encontramos;
Patio central, permitiendo la ventilación y la no concentración del calor. Sus techos inclinados disminuyen la radiación solar en la cubierta.
El hecho de la recuperación y la importancia de el patrimonio.
El sistema de ventilación utiliza la inercia térmica del terrono, se colocan tubos e ventilación que al colocarse en el subsuelo el aire dentro de los tubos se calienta y se dispersa en los dos patios cubiertos, estos sirven como conductores de ese aire. Por lo que dependiendo del clima ese aire que se dispersa por la edificación sirve para aclimatar el ambiente.
El restaurar el edificio patrimonial, y por otro lado, diseñar un edificio de obra nueva que se integre armoniosamente en el conjunto.