TECNOLOGÍADELACONSTRUCCIÓN INSTALACIONES SANITARIAS – Grupo 02 Ing.RobertoFabioPainPeralta PORTAFOLIO MARLON PIERRE CABANILLAS MOSTACERO COD.: 201920146 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA SEMESTRE ACADÉMICO 2022-2 1
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
INSTALACIONESSANITARIAS
LaasignaturacorrespondealsextociclodeformacióndelacarreraArquitectura.PertenecealáreadeTecnología.Esobligatoriaydenaturalezateóricopráctica. Tieneporfinalidadbrindaralosparticipanteslateoríaparaeldiseñoycálculodelasinstalacionessanitariasenlasedificaciones.Simbologíaysurepresentación gráfica.Trazoderedes,ubicaciónfísicadesuscomponentes:aparatos,espaciobaño,redesdeaguaydesagüe
LOGRODELAASIGNATURA
Al terminar el ciclo, el estudiante habrá formado conceptos de las instalaciones sanitarias que le permitirán desarrollar la arquitectura con las condiciones adecuadasparaeldesarrollodelaespecialidad.
2
NORMAS Y DEFINICIONES DE INSTALACIONES SANITARIAS01
Al final de la unidad, el alumno conoce los conceptos y definiciones de las instalaciones sanitarias por los cuales clasifica e identifica los criterios de diseño respetando las normasvigentes.
3
ASIGNACIONES Y TAREAS DE APRENDIZAJE
PrácticaN°1Rediseñodelosbañosdelaulario
Mujeres: tres inodoros, tres lavatorios
Hombres: dos inodoros, tres lavatorios, dos urinarios
Discapacitados:uninodoroyunlavatorio
4
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ALUMNO: MARLON CABANILLAS
A-01
ING ROBERTO PAIN PERALTA INSTALACIONES SANITARIAS
DISEÑO DE BAÑOS EN EDIFICACIONES02
Alfinaldelaunidad,elalumnoconocelosconceptosdediseño, aplica escalonadamente los elementos de las instalaciones sanitarias a la solución de baños y servicios sanitarios en las edificaciones.Elalumnoelaboraunesquemabásicodesolución debaños.Aplicalasnormasvigentes.Desarrollaunproyectode bañoscondimensionesmínimas
5
ING ROBERTO PAIN PERALTA INSTALACIONES SANITARIAS
ALUMNO: MARLON CABANILLAS
ASIGNACIONES Y TAREAS DE APRENDIZAJE
PrácticaN°2Desarrollarlareddeaguafríaycalientedelavivienda
6
A-01
DISEÑO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES 03
Alfinaldelaunidad,elalumnoconocelosconceptosdediseño, aplica escalonadamente los elementos de las instalaciones sanitarias a la solución de baños y servicios sanitarios en las edificaciones. El alumno elabora un proyecto de instalaciones sanitarias; asistido por el profesor, en clase. Aplica las normas vigentes.
7
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
ING ROBERTO PAIN PERALTA INSTALACIONES SANITARIAS
ALUMNO: MARLON CABANILLAS
ASIGNACIONES Y TAREAS DE APRENDIZAJE Práctica N°3 Diseño de desague Desarrollar la red de desagüe y ventilación de la vivienda.
8
A-01
ALMACENAMIENTOS Y SISTEMAS DE PRESIÓN EN INSTALACIONES SANITARIAS 04
Al final de la unidad, el alumno conoce los conceptos y definiciones de las instalaciones sanitarias por los cuales clasifica e identifica los criterios de diseño respetando las normas vigentes. El alumno elabora un proyecto de instalacionessanitarias;asistidoporelprofesor,enclase.Aplica lasnormasvigentes
9
ASIGNACIONES Y TAREAS DE APRENDIZAJE PrácticaN°4Diseñodecisternaycuartodebombas Desarrollo de la memoria.
10
ASIGNACIONES Y TAREAS DE APRENDIZAJE PrácticaN°4Diseñodecisternaycuartodebombas Desarrollo de la memoria.
11
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
ING ROBERTO PAIN PERALTA INSTALACIONES SANITARIAS
ALUMNO: MARLON CABANILLAS
ASIGNACIONES Y TAREAS DE APRENDIZAJE PrácticaN°4Diseñodecisternaycuartodebombas Diseñar y dimensionar las cisternas y cuarto de bombas en planta y un corte.
12
A-01
SISTEMAS NO CONVENCIONALES05
Al final de la unidad, el alumno conoce las soluciones de instalaciones sanitarias en edificaciones con materiales no convencionales y en lugares sin servicios de redes públicas. El alumnoelaboraunproyectodeinstalacionessanitarias;asistido porelprofesor,enclase.Aplicalasnormasvigentes.
13
PRÁCTICA05
Pregunta 1.- En Iquitos el índice de lluvias máximo es de 200 mm/hora/m2, en Lima el acumulado anual es de 5mm ¿Qué tipo de techo debe considerar en cada caso?
En Lima el techo debe tener una inclinación ligera o hasta nula debido a los bajos niveles de lluvia que presenta. En Iquitos los techos deben tener una inclinación más pronunciada debido a sus altos índices de lluvia
Pregunta 2.- Un fabricante de planchas para techos recomienda las siguientes pendientes: a.- Zonas con lluvia, granizo y/o nieve 100% b.- Zonas lluviosas, mínimo 30% c.- Zonas de lluvias moderadas mínimo 20% d.- Zonas sin lluvias o muy poca lluvia mínimo 10%
¿Qué pendiente usarías en las siguientes ciudades? Ica 10% Arequipa 20% Trujillo 10% Huancayo 100% Tumbes 30%
Pregunta 3.- ¿Cómo debo comprobar que el proyecto que estoy desarrollando está hecho a prueba de lluvias?
Se debe utilizar por lo menos en las zonas vulnerables frente a las lluvias materiales impermeables; de igual manera, se debe comprobar que los sistemas de lluvias funcionen correctamente y drenen las aguas grises.
Pregunta 4.- ¿Es recomendable tener sótanos de estacionamientos en zonas lluviosas? ¿Por qué?
No se recomienda ya que el agua que se encuentra en el subsuelo podría ingresar por las paredes y el piso del sótano generando que este se vuelva inestable.
ASIGNACIONES Y TAREAS DE APRENDIZAJE
PrácticaN°5Cuestionario
14
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CONSIDERACIONES FINALES DEL ESTUDIANTE
Durante el transcurso del ciclo 2022-II, he logrado aprender exitosamente sobre los aparatos sanitarios y las características de cada uno de estos, en cuanto a dimensiones y reglamentos; al igual que dónde y cómo ubicar redes de agua fría y caliente, desagües, diseños de cisternas y cuartos de bombas. Se agradece al Ing. Roberto Pain por todo el empeño que demuestra en sus clases y las formas tan adecuadas de enseñanza con las que he aprendido.
15