CARRERA
ARQUITECTURA SEMESTRE
2021-1
CÓDIGO:
ALUMNO: CABANILLAS MOSTACERO MARLON
PORTAFOLIO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
DE
ACADÉMICO
ÁREA ACADÉMICA TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN DOCENTE: MANUEL ALEGRE CARVAJAL
201920146
PIERRE
● EDIFICIO ● CONCLUSIÓN 04
METÁLICA
● PLANTA - CORTES - ELEVACIONES DE MÓDULOS ● IMÁGENES DE LA VIVIENDA
● PLANTA - CORTES - ELEVACIONES DE UN MÓDULO ● DETALLE CONSTRUCTIVO DEL CORTE DEL MÓDULO ● ORDEN CONSTRUCTIVO ● ORDEN CONSTRUCTIVO DE ALBAÑILERÍA ● DETALLE C-D
PLANTA DEL MÓDULO
1 ……………………. 2 ……………………. 2 ……………………. 2 ……………………. 3 ……………………. 4 ……………………. 5 ……………………. 6 ……………………. 6 ……………………. 7 ● DETALLE CONSTRUCTIVO DE LA
……………………. 8 ……………………. 9 ……………………. 10 ……………………. 11
●
● CORTE GENERAL
ORDEN CONSTRUCTIVO DE CIMENTACIÓN Y ALBAÑILERÍA ● CORTE DE ARQUITECTURA ● PLANTA DE ARQUITECTURA
ORDEN CONSTRUCTIVO DE MADERA
● DETALLE GENERAL DEL PÓRTICO Y 3D
DETALLE - UNIÓN PÓRTICO Y CERCHA
● PLANTA Y CORTES ● DETALLE A-A’-B ……………………. 12 ……………………. 12 ……………………. 13 ……………………. 14 ……………………. 16 ……………………. 17 ……………………. 17 ……………………. 18 ……………………. 19 ……………………. 19 ……………………. 19 ……………………. 20
Í N D I C E 01 02 03
SUELO
Y
CIMENTACIÓN …………………….
● SUELO ● CIMENTACIÓN CONCRETO ALBAÑILERÍA
MADERA Y
● PLANTA GENERAL
●
●
PLANTA DE MURO ● ORDEN DE PANELES Y BASTIDORES ● PLANTA DE TECHO ● CORTE GENERAL DE ESTRUCTURA METÁLICA ● DETALLE - UNIÓN DE COLUMNAS Y CIMENTACIÓN
●
ANÁLISIS DEL SUELO Y CIMENTACIÓN
En la presente unidad 1 se realizó el análisis del edificio Burj Khalifa donde se clasificó los materiales que fueron implementados dentro del sistema constructivo del edificio, además del tipo suelo donde fue ubicado el Burj Khalifa. Asimismo como el estudio de la cimentación. Finalmente se dio una conclusión general del análisis. Este trabajo fue realizado por el grupo 06 :
Durand Flores, Alexia Zarif Saldaña Bayona, Glasdeny Lita Yampara Huancco, Ana Cecilia Cabanillas Mostacero, Marlon Pierre
UNIDAD 01
LOGRO DE APRENDIZAJE
ALAS muros en concreto reforzado tabiques de hormigón con vigas de conexión.
NÚCLEO CENTRAL HEXAGONAL
RIGIDEZ
ESTRUCTURA
PARED TRANSVERSAL muros en concreto reforzado
Muro del núcleo central Muro del núcleo del ala Columnas Losa
í N D I C E
CONCLUSIÓN
1 2 3 4 1.
EDIFICIO
SUELO CIMENTACIÓN
EDIFICIO 828 m Planta Principal
OESTE SUR ESTE MATERIALES hormigón armado acero
Planta del piso 137-114 Planta del piso 76-43 Planta del piso 147-137 Piso 154 Piso 123 Piso 76 Piso 163 Piso 43 Piso 5
FUERZAS DE EMPUJE Platea 3.70 m 194 pilotes 1.50 m
50 m
ton. FUERZAS INTERNAS
C.G
UNIDAD 01 ASIGNACIONES Y TAREAS ASIGNADAS 1
Estudio del edificio Burj Khalifa, tanto en su estructura, condiciones, cargas y fuerzas
diámetro
de longitud carga máx: 3000
Área Techada: 344.000m2 Aforo: 100,000 usuarios CIRCULACIÓN VERTICAL
.
EJERCICIO 01
● Tipo : suelo salino - corrosivo
● Estratos del suelo:
-Subsuelo estratificado horizontalmente sumamente variable.
-Caracterizado por arenas limosas granulares
-El nivel de agua se ubicaba a 2.5m por debajo del terreno natural
03. CIMENTACIÓN
● Tipo de cimentación: Profunda
● Profundidad de cimentación: 50 m
● Espesor de la losa de cimentación: 3.7 m
● N° de pilotes: 194
PROCESO
04. CONCLUSIÓN
● Para el proceso de construcción del edificio se utilizó como materiales al hormigón y acero; para ello se tuvo en cuenta los estudios estructurales y la capacidad de los suelo de Dubai, además el peso de estructura y la dirección de los vientos.
● El proyecto analizado demostró ser la prueba de que la posibilidad de realizar una arquitectura grande y estable es posible a través de un correcto estudio del subsuelo del terreno, como en este caso donde se encontró que era sumamente variable y de potencial degradación, lo que motivó el actual diseño de su cimentación. Además, se estudiaron a las diversas fuerzas externas con las que la estructura se encontraría en esta ciudad; debía ser resistente ante fenómenos y desastres como lo son los naturales: rayos, tormentas, terremotos, etc.
● Se puede notar que esta edificación pudo presentar problemas en el diseño de los cimientos debido a su gran peso y tamaño, actúa como un brazo para los vientos de alta velocidad no afecte la estructura.
● El sistema estructural del Burj Khalifa muestran que la altura ha generado un gran cambio en el sistema de rascacielos, ya que debido a un núcleo bien reforzado esta edificación es capaz de mantenerse fija al subsuelo.
EJERCICIO 02
Analizar la mecánica del suelo de Burj Khalifa, además del tipo de cimentación que se empleó. Finalmente se da una conclusión de todo lo aprendido en clase sobre el tema de suelo y cimentación
UNIDAD 01
2.5m
lita
Arena cementada Arenisca Limo
Conglomerado Agua Arena limosa granular
02. SUELO
Distanciados a 3m cada uno, perforados de 1.5 M de diámetro LOSA DE 3.7 M DE ESPESOR 50 M. PILOTES DE HORMIGÓN ARMADO
1 2 3 4
2
ASIGNACIONES Y TAREAS ASIGNADAS
ESTUDIO
DE
CONCRETO
En la presente unidad 2, se logró comprender y desarrollar el sistema constructivo de los elementos de una vivienda. Además se aplican las técnicas de construcción.Finalmente como resultado de este aprendizaje se refleja el empleo de dibujo técnico tanto en los detalles constructivos, cortes, y plantas. Como resultado de estas practicas sobre los procedimientos de construcción y unión del proyecto de Modulo vivienda en función al uso del concreto Este trabajo fue realizado por el grupo 06 :
Durand Flores, Alexia Zarif Saldaña Bayona, Glasdeny Lita Yampara Huancco, Ana Cecilia Cabanillas Mostacero, Marlon Pierre
UNIDAD 02
LOGRO DE APRENDIZAJE
1. PLANTAS, CORTES Y ELEVACIONES DE MÓDULOS
DIMENSIONES
PROGRAMA
● MEDIDA DEL TERRENO 24m X 19.8m= 475.2m²
● TOTAL DE MÓDULOS 10
● MEDIDA DE 1 MÓDULO 5.55m X 6.66m=36.963m²
● TOTAL DE USUARIOS 40 usuarios
● USUARIOS POR 1 MÓDULO 4 usuarios
ZONA PRIVADA
● 2 DORMITORIOS
● 1 BAÑO
● 1 SALA - COMEDOR
● 1 COCINA
ZONAS DE SERVICIO
● 2 LAVANDERÍAS
● 2 SSHH GENERALES
ZONA DE RECREACIÓN
● 1 PLAZA ZONA DE CIRCULACIÓN
● 2 ESCALERAS
PLANTAS POR NIVELES
EJERCICIO 03
PLANTA PRIMER NIVEL
PLANTA SEGUNDO NIVEL
PLANTA TERCER NIVEL ESC 1/100 ESC 1/100 ESC 1/100
ELEVACIÓN LATERAL (CORTE POR EL TERRENO) ESC 1/100
ELEVACIÓN FRONTAL ESC 1/100
Mencionar las dimensiones y el programas arquitectónico de la vivienda. También representar las planta de los módulos por niveles . Proyectar el corte de escalera, el corte y elevaciones de los módulos en escala dimensional
02
3
UNIDAD
ASIGNACIONES Y TAREAS ASIGNADAS
CORTE POR LA ESCALERA ESC 1/100
CORTE POR LOS MÓDULOS ESC 1/100
2. PLANTA, CORTES Y ELEVACIONES DE UN MÓDULO
PLANTA ESC 1/100
CORTE A-A’ ESC 1/100
ELEVACIÓN LATERAL ESC 1/100
ASIGNACIONES Y TAREAS ASIGNADAS
EJERCICIO 04
Realizar la representación arquitectónica de la planta, corte y elevaciones de un módulo
CORTE B-B’ ESC 1/100
ELEVACIÓN FRONTAL ESC 1/100
UNIDAD 02
4
SS.HH DORMITORIO COCINA COCINA SALA B
B’
A A ’
3. DETALLE CONSTRUCTIVO DEL CORTE DEL MÓDULO
DETALLE 1 DE BORDE DE LOSA DE TECHO ESC 1/100
DETALLE 2 DE UNIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN CON LOSA DE TECHO ESC 1/100
DETALLE 5 CORONACIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN
DETALLE 3 DE UNIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN CON LOSA DE CIMENTACIÓN ESC 1/100
DETALLE 4 DE BORDE DE LOSA DE CIMENTACIÓN ESC 1/100
Añadir los detalles de cortes del módulo, tanto desde borde de la losa de techo, muro de contención y borde de cimentación EJERCICIO 05
UNIDAD 02
TAREAS
5
ASIGNACIONES Y
ASIGNADAS
D1 D4 D3 D2 D5
UNIDAD 02 ASIGNACIONES Y TAREAS ASIGNADAS 6 4. DETALLE CONSTRUCTIVO DE LA PLANTA DE MÓDULO DETALLE DE UNIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN CON MUROS DE ARRIOSTRAMIENTO ESC 1/100 PLANTA DEL MÓDULO ESC 1/100 5. IMAGENES DE VIVIENDA Estudio de la EJERCICIO 06
UNIDAD 02 ASIGNACIONES Y TAREAS ASIGNADAS 7 6. ORDEN CONSTRUCTIVO 1.Excavación y solera de nivelación 5. Encofrado de muro de contención 2. Fierros de cimentación > 20 cm 3.Vaciado de concreto de cimentación 4.Parado de armadura de muro de contención 6. Vaciado de muro de contención hasta la losa de techo 7. Encofrado de losa de techo 8. Colocado de fierros de losa de techo 9. Vaciado de losa de techo 10. Encofrado de muro 11. Vaciado de coronación de muro 12. Desencofrado y relleno de terreno Representación del orden constructivo mediante ilustraciones reales EJERCICIO 07
CONJUNTO DE ALBAÑILERÍA
En la presente unidad 3 se logró comprender el orden constructivo de albañilería, asi como se aplicaron técnicas de dibujo para representar las plantas, cortes y elevaciones donde se puede entender el tipo y composición de cada unidad de albañilería. Consecuentemente se culmino aprendiendo la ejecución tanto gráficamente representada y teóricamente se empleo el tema de albañilería. Este trabajo fue realizado por el grupo 06 :
Durand
UNIDAD 03
LOGRO DE APRENDIZAJE
Flores, Alexia Zarif Saldaña Bayona, Glasdeny Lita Yampara Huancco, Ana Cecilia Cabanillas Mostacero, Marlon Pierre
1. ORDEN CONSTRUCTIVO DE ALBAÑILERIA
EJERCICIO 08
Representar gráficamente el orden constructivo de la albañilería confinada
UNIDAD 03 ASIGNACIONES
TAREAS ASIGNADAS 8
Y
2. PLANTA Y CORTES
Representar gráficamente la planta y cortes de albañilería confinada EJERCICIO 09
UNIDAD 03
TAREAS
9
ASIGNACIONES Y
ASIGNADAS
3. DETALLES
EJERCICIO 10
Implementar los detalles A-A’-B del corte por muro.
UNIDAD 03
TAREAS
10
ASIGNACIONES Y
ASIGNADAS
3. DETALLES
EJERCICIO 11
Implementar los detalles C donde se representa la elevación por muro y columna, y el detalle D basada en el core por losa y nuro de contención.
UNIDAD 03
11
ASIGNACIONES Y TAREAS ASIGNADAS
MADERA Y ESTRUCTURA METÁLICA
En la presente unidad 4 , se pudo comprender y clasificar los tipos de materiales como la madera y la metálica, los cuales conforman distintos sistemas constructivos .
También se emplearon detalles constructivos para comprender las partes fundamentales de cada material y entender el nivel de realización tanto en el sistema ligero y pesado.
Este trabajo fue realizado por el grupo 06 :
Durand Flores, Alexia Zarif
Saldaña Bayona, Glasdeny Lita Yampara Huancco, Ana Cecilia Cabanillas Mostacero, Marlon Pierre
UNIDAD 04
LOGRO DE APRENDIZAJE
01. PLANTA GENERAL- CONJUNTO ALBAÑILERÍA- MADERA
01. PLANTA GENERAL- CONJUNTO ALBAÑILERÍA- MADERA
02 CORTE GENERAL- CONJUNTO ALBAÑILERÍA-
MADERA
Añadir las plantas y cortes generales del conjunto de albañilería y madera. EJERCICIO 12
UNIDAD 04 ASIGNACIONES
TAREAS
12
Y
ASIGNADAS
03. ORDEN CONSTRUCTIVO DE CIMENTACIÓN Y ALBAÑILERÍA
EJERCICIO 13
Mencionar y demostrar por medio de un dibujo la representación del orden constructivo de cimentación y albañilería.
UNIDAD 04 ASIGNACIONES Y TAREAS ASIGNADAS 13 1. EXCAVACIÓN DE ZANJA + SOLERA 2. PARADO DE FIERROS DE COLUMNAS 3. VACIADO DE PIEDRAS Y CONCRETO EN ZANJA 4. ARMADO Y VACIADO DE MURO DE CONTENCIÓN 5. LLENADO DE MURO DE CONTENCIÓN 6. ENCOFRAMIENTO Y LLENADO DEL SOBRECIMIENTO 8. ENCOFRAMIENTO Y LLENADO DE COLUMNAS 7. ARMADO DE MURO DE LADRILLO 9. ENCOFRADO Y PUESTA DE
EN TECHO 10. ARMADO DE VIGUETAS, FIERRO DE TEMPERATURA
NEGATIVO 11. VACIADO DE CONCRETO EN
ALIGERADA 12. HIDRATACIÓN DE TECHO
LADRILLO
Y
LOSA
EJERCICIO 14
Reflejar por medio del gráfico el orden constructivo de la mader a y mencionar los pasos para su proceso.
UNIDAD 04 ASIGNACIONES Y TAREAS ASIGNADAS 14
2.
3.
4.
04.
5.
6.
7.
8.
1. COLOCACIÓN DE DURMIENTES
ARMADO DE VIGAS Y VIGUETAS
COLOCACIÓN DE TABLERO OSB
ARMADO DE BASTIDORES
ORDEN CONSTRUCTIVO DE MADERA
PARADO DE BASTIDORES
PARADO DE TABLEROS OSB
COLOCACIÓN DE TECHO ( VIGA SOLERA, TIJERALES Y CORREAS)
INSTALACIÓN DE COBERTURA DE TECHO
05. CORTE DE ARQUITECTURA
06. PLANTA DE ARQUITECTURA
Crear el corte y la planta de la arquitectura del módulo, además añadir sus respectivos mobiliarios y materiales implementados EJERCICIO 15
UNIDAD 04
TAREAS
16
ASIGNACIONES Y
ASIGNADAS
07. PLANTA DE MURO
PANEL 2 PANEL 3
PANEL 6 PANEL 5 PANEL 4
PANEL 1
PANEL 5 PANEL 6
08. ORDEN DE PANELES
PANEL 1
EJERCICIO 17
Bastidor 2 Bastidor 3 Bastidor 4 Bastidor 5 Bastidor 6
Bastidor 1
Bastidor 5 Bastidor 6
Bastidor 6
09. ORDEN DE BASTIDORES
Indicar por medio del dibujo arquitectónico la planta de muro de madera , asimismo mostrar su orden por paneles y bastidores para comprender la distribución de los paneles de madera empleados.
UNIDAD 04 ASIGNACIONES Y TAREAS ASIGNADAS 17
PANEL 2 PANEL 6 PANEL 3 PANEL 4 PANEL 5
10. PLANTA DE TECHO
EJERCICIO 18
Finalmente se otorgó graficar la planta de techo , donde se usa un material de concreto armado por una parte del módulo y por la otra un material de madera para cubrirla.
UNIDAD 04
TAREAS
18
ASIGNACIONES Y
ASIGNADAS
1. CORTE
GENERAL DEL PÓRTICO DE ESTRUCTURA METÁLICA
GENERAL DEL PÓRTICO Y 3D
2. DETALLE
2. DETALLES
UNIÓN PÓRTICO Y CERCHA
3D DE DETALLE GENERAL DEL PÓRTICO
EJERCICIO 19
Se le indica mostrar la representación del corte general del pórtico de la estructura metálica, asimismo graficar los detalles generales del pórtico y un 3D. También presentar e indicar los detalles por unión del pórtico y cercha
UNIDAD 04
19
ASIGNACIONES Y TAREAS ASIGNADAS
2. DETALLES
UNIÓN DE COLUMNA Y CIMENTACIÓN
DETALLE A
EJERCICIO 20
PLANTA
AXONOMETRÍA
Finalmente se muestra y designa los detalles por unión de columna y cimentación, donde se presenta el detalle A, el corte, la planta y la isometría.
UNIDAD 04
20
ASIGNACIONES Y TAREAS ASIGNADAS
CONSIDERACIONES FINALES DEL ESTUDIANTE SOBRE SU PROCESO DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso de Edificación I se logró culminar con éxito las láminas anteriores y empleando conocimientos sobre los temas de Suelo , cimentación, la aplicación del concreto armado , la albañilería, el uso de material de madera y metálica. Donde se me otorgó una enseñanza para resolver estos problemas basados en hechos reales de construcción. Finalmente mediante todas estas unidades se fueron reforzando los conocimientos previos y que además aplicaron en este portafolio 2021-1 con una buena comprensión de los temas indicados anteriormente. Estos trabajos prácticos fueron de gran utilidad para mi aprendizaje donde pude entender los distintos procesos constructivos y detalles constructivos de distintos materiales como el concreto armado, la madera y metálica. Cabe recalcar que sin el apoyo de mis compañeros de grupos y criticas del arquitecto docente no se hubiera logrado comprender y realizar esta presentación de portafolio.
21
FACULTAD
ARQUITECTURA Y URBANISMO UNIVERSIDAD RICARDO
EDIFICACIÓN I EDIFICACIÓN 1 PORTAFOLIO 20211
DE
PALMA