


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades
Curso: Administración Financiera y de Presupuestos
Tutor: Lic. Celso Gonzáles Morales
TEMA: PRESUPUESTOS DE INGRESOS
Nombre: Marlene Elizabeth Yax Tzic Carnet: 9614-17-18683
Presupuesto de ingresos:
El presupuesto es una proyección financiera que estima cada uno de los ingresos que una empresa espera generar durante un periodo determinado de tiempo, generalmente un año fiscal, el presupuesto es crucial para la planificación financiera y estrategias de una empresa. Para desarrollar un presupuesto de ventas, las tendencias del mercado, demanda de los clientes los precios de los productos y servicios que ofrece cada una de las empresas necesitan una estrategia de marketing y ventas. A partir de estos datos, se proyectan las ventas futuras en unidades y valores monetarios. Es un componente fundamental del presupuesto de una empresa que incluye también presupuestos operativos de inversión y financiero.


Las técnicas para planificar las ventas se refieren en predecir y prepararse para el futuro, la planeación de ventas consta de siete pasos importantes los cuales son:
Establecmiento de procedimientos
1. El primer paso en la planificación se refiere a la recopilación de datos sobre el proyecto, puede utilizar distintas fuentes en donde pueda adquirir la información
Desarrollo de programas Presupuestación Recopilación de información Fijación de objetivos Desarrollo de estrategias Desarrollo de políticasnecesaria, las ventas futuras son específicamente para la organización, los gerentes de ventas trabajan mucho con pronósticos.
2. Fijación de objetivos: Define los resultados finales de una determinada organización se fijan objetivos. Es fundamental para la planificación estratégica y la gestión de rendimiento, al establecer metas claras y medibles, las organizaciones pueden unir esfuerzos de los empleados para poder asignar recursos de manera efectiva de tal forma que todo pueda marchar de mejor manera obteniendo resultados positivos, evaluar el progreso hacia el logro de sus objetivos comerciales.
3. Desarrollo de estrategias: Se refiere a la decisión de saber cómo y cuándo hacer las cosas. Estas estrategias son planes integrales y coherentes que guían las decisiones y acciones de una organización hacia el logro de la misión, visión y metas, es un proceso continuo y dinámico que implica la toma de decisiones y este aspecto es clave para el futuro de cualquier organización, por lo tanto es importante llevar a cabo una evaluación y control de cada una de las estrategias que se realizan, evaluar regularmente el desempeño y los resultados obtenidos en comparación con los objetivos establecidos contribuyen a identificar las áreas a mejorar.
4. Desarrollo de políticas: Son un conjunto de normas y procedimientos diseñados para promover la eficiencia y el cumplimiento de los objetivos y valores de la empresa. Existen distintos aspectos que se deben de tomar en cuenta es importante evaluar las necesidades y los requisitos de cada área identificada, revisar y validar las políticas desarrolladas para garantizar coherencia y conformidad de los objetivos y principios establecidos.
5. Desarrollo de programas: Estos pasos de acción se conocen también como tácticas, estos programas pueden abarcar una amplia gama de áreas, como educación, salud, desarrollo comunitario, entre otros, identifica y analiza las necesidades y problemas que se pretenden abordar con el programa, esto implica la realización de investigaciones, cuestionarios, entre otros oportunidades.
6. Establecimiento de procedimientos: Estos procedimientos son pasos detallados que guían a los empleados sobre cómo realizar determinadas actividades o procesos dentro de una determinada organización. Los procedimientos en la organización y monitorear su cumplimiento y efectividad a lo largo del tiempo, estos pueden implicar el establecimiento de sistemas de monitoreo y retroalimentación, la identificación, entre otros, al definir y documentar procedimientos claros y bien estructurados, las empresas pueden mejorar la productividad, promover un entorno de trabajo eficaz.
7. Presupuesto: Es un proceso fundamental en la gestión financiera de una organización que implica la planificación, estimación y asignación de recursos financieros para alcanzar los objetivos específicos durante un periodo determinado, implementar el presupuesto en la organización y comunicar las asignaciones presupuestarias a los responsables de cada área o departamento, esto incluye la asignación de recursos financieros, la fijación de objetivos y la definición de responsabilidades, por lo que el presupuesto es un proceso esencial para la gestión financiera efectiva de una organización donde se proporciona una guía estratégica para la asignación de recursos y la toma de decisiones.


Orientación de la empresa hacia el mercado:
Innovaciones
Mercado meta
Satisfactor
Necesidades, deseos, problemas
Empresa
Sistema de verificación
Marketing: Este tipo de organizaciones tiene como objetivo fomentar un entorno en el que dicho objetivo esté presente en cada una de las decisiones que tome, para esto requiere un director general que tenga experiencia en marketing, la importancia del marketing en este contexto radica en la necesidad de atraer y retener a estudiantes, así como en la competencia cada vez mayor en el sector educativo. Por lo tanto es importante asignar recursos adecuados en el presupuesto de ingresos para la actividad de marketing que ayuden a impulsar el crecimiento y el éxito financiero de una organización.
