

La Tri prepara octavos de final frente a Corea, con sabor a revancha


Págs. 06-07



La Tri prepara octavos de final frente a Corea, con sabor a revancha
Págs. 06-07
El ‘Fenómeno de El Niño’ llegará al Ecuador en julio y se prevé que afecte varias zonas del país. Son 17 las provincias en alerta amarilla.
El aumento de la temperatura en la superficie del mar causa un incremento en las lluvias. En algunos lugares de la Sierra, como el Austro, se podrían sentir temperaturas realmente bajas. Pág. 03
Este 2023 Se realizará la puesta a punto de 18 trenes y 15 estaciones.
Pabel Muñoz, alcalde de Quito, informó el cronograma definitivo para la operación del Metro de Quito, que entrará en operaciones comerciales la primera semana de diciembre de este 2023 y será entregado en su totalidad en el segundo trimestre del 2024. Se prevé que el horario de funcionamiento sea de 06h00 a 23h00.
Este 2023 se realizará la puesta a punto de 18 trenes y 15 estaciones, se coordinarán trabajos en el túnel, a tiempo que se concretará un sistema de recaudo, además, se contratará mantenimiento y fiscalización al operador. También se levantarán planes de emergencia.
Turismo Ciudadanos de distintas partes del país decidieron visitar Cuenca en el feriado.
La ocupación hotelera en Cuenca, durante el feriado del 24 de mayo, fue del 66,60% y se estimaron un total de 32.250 visitas que generaron ingresos económicos por USD 2.870.600, según los datos de la Fundación Municipal Turismo Para Cuenca. Datos obtenidos de una encuentra realizada a 100 establecimientos encuestados, que representan el 44% del total.
Destino.
Planeamiento También se levantarán planes de emergencia.
Víctor Hugo Villacrés, el nuevo gerente del Metro de Quito, informó que durante el 2024 se realizarán pruebas a la terminación, marcha en blanco, además, que se contará con una legislación para la circulación de pasajeros y se ejecutará la integración multimodal con el sistema de transporte de Quito.
El alcalde y el gerente del Metro de Quito señalaron que durante este año se trabajará en generar una ‘Cultura Metro’ y así preparar a la ciudadanía para que se use este transporte de manera adecuada, con respeto, cortesía, corresponsabilidad, educación ciudadana. “Tenemos que lograr una sociedad con
Ciudad Se trabajará en generar una ‘Cultura Metro’ y preparar a la ciudadanía.
más respeto a la norma” dijo el alcalde Muñoz.
El Metro de Quito será el séptimo en operar en una capital suramericana, pues Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile), Caracas (Venezuela), Brasilia (Brasil) y Lima (Perú) ya cuentan con este sistema de transporte. Santiago es la capital con mayor número de kilómetros de vía (140), estaciones (136) y líneas de metro (7), mientras que el proyecto de Quito tendrá en su primera línea 22,6 km de vía y 15 estaciones. Además, será el más moderno de la región, al incorporar el sistema automatizado de trenes (ATO) al igual que en ciudades como Londres. /S.Z
Y es que Cuenca es uno de los destinos turísticos elegidos por los ecuatorianos y extranjeros por sus atractivos que posee y los eventos deportivos que ofrece.
Seguridad.
Además, durante los días de asueto, en la ciudad se desple-
garon operativos de control en diferentes sectores, durante los tres días de descanso. Los agentes de la Guardia Ciudadana controlaron el uso del espacio público en zonas como la Calle Larga, avenida Remigio Crespo, parte posterior de la pista de Bicicross, entre otras. Así también se infromó que un total de 517 libadores fueron retirados por los uniformados de espacios públicos.
METRO ECUADOR
LA CLAVE 30 Personas. Fueron sancionadas por conducir en estado de embriaguez y 53 por no contar con la matrícula del vehículo.
El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 coordinó las acciones de respuesta tras la alerta.
Dos muertos y más de una docena de heridos dejó el volcamiento de un bus de la Cooperativa “Santa Isabel”, en el sector de Cumbe, en la vía a Cuenca, la mañana de ayer, así lo reportaron las unida-
des de primeros auxilios que llegaron al sitio.
De acuerdo al ECU 911, a las 08:05 una llamada a la línea de emergencia reportó el volcamiento del bus y desde donde se coordinó la atención a esta alerta con recursos del Cuerpo de Bomberos de Cuenca (CBC), Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial del Azuay (CRE) y Comi-
sión de Tránsito del Ecuador (CTE).
El Cptn. (B) Sixto Heras, jefe del Cuerpo de Bomberos de Cuenca, desde el lugar indicó que el bus perdió pista y se da contra un poste, provocando el volcamiento.
Alrededor de 20 personas se trasladaban en el bus intercantonal. Las dos personas fallecidas serían mujeres, indicó el jefe de bomberos, hasta el cierre de esta edición.
Fenómeno Es originado por el aumento de la temperatura en la superficie del mar, lo que causa un incremento de lluvias.
Eva AcostaCon lluvias, deslaves, desbordamiento de ríos e inundaciones se pronostica la llegada del fenómeno de El Niño a Ecuador para julio de 2023, evento climático ya ha sido confirmado por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SGR).
Como referencia, el último fenómeno de El Niño que vivió Ecuador, en 1998, le costó al país 200 vidas y 2.800 millones de dólares en pérdidas, lo que representó el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de esa época.
La mañana de este lunes
29 de mayo Cristian Torres, secretario de Gestión de Riesgos, sostuvo en una entrevista televisiva “que el Estudio Regional de Fenómeno El Niño (Erfen) determina la ocurrencia del mismo en el
ta amarilla ante la llegada de El Niño. Y es que el 40% de Guayaquil sufrió inundaciones durante la época invernal, sobre todo en marzo.
Así lo explicó Alex Anchundia, director de Gestión de Riesgos, durante la primera reunión de la comisión en la urbe porteña, donde aseguró que es necesario trabajar desde ya en “la prevención, atención, mitigación y respuesta”.
DATO
país y que todo indicaría que el evento ocurrirá entre julio y agosto de este año”. Entre los efectos más graves de El Niño están las inundaciones, desbordamiento de ríos y movimientos de masa, explicó Torres.
EXTRACTO JUDICIAL
Alerta.
Por tal motivo, la Secretaría ha decretado el estado de alerta amarilla en 17 provincias del Ecuador, 143 cantones y 489 parroquias. Las autoridades han sido alerta-
UNIDAD JUDICIAL CIVIL COGEP CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A: TANIA ELIZABETH CUBILLO JORDÁN.
ACTOR: COMPAÑÍA FABRIDO FABRICATO DEL ECUADOR S.A.
DEMANDADO: TANIA ELIZABETH CUBILLO JORDÁN.
JUICIO: 17230 – 2017 - 01282 - MATERIA CIVIL – EJECUTIVO – COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN.
CUANTÍA: USD. 400.000,00
DEFENSOR: DR. FLAVIO ISMAEL CABEZAS PAREDES (PROCURADOR JUDICIAL).
CASILLA JUDICIAL: 5489
CORREO ELECTRÓNICO: johisponce@hotmail.com / flaviocabezas@yahoo.es
PRETENSIÓN QUE SE EXIGE.....En sentencia solicito que se condene a los demandados señorita TANIA ELIZABETH CUBILLO JORDÁN, como DEUDORA PRINCIPAL y el señor HUGOM LISTER CUBILLO EGUEZ, como AVALISTA SOLIDARIO, a pagar a favor de la COMPAÑÍA FABRIDOR FABRICATO DEL ECUADOR S.A., los siguientes rubros: a. El pago total del pagaré a la orden, firmado por los demandados, con el máximo interés de conformidad con lo estipulado en el mismo documento ejecutivo: b.- El interés de mora calculado de conformidad a lo estipulado en el pagaré, hasta la total cancelación; c.- Tasas, gastos y expensas judiciales que se causen en el trámite de ésta causa; y, d.- Los honorarios profesionales de mi Abogado Defensor. UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 2 de febrero del 2017, las 10h49. VISTOS: Agréguese al proceso las copias simples y el escrito que anteceden. 1) Por haberse dado cumplimiento a lo dispuesto en auto inicial la demanda que antecede es clara, precisa y que reúne los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, misma que se fundamenta en un Pagaré a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo Código, concordancia con el Art. 486 del Código de Comercio, y que además contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. 2) Cítese a los demandados TANIA ELIZABETH CUBILLO JORDAN y HUGO LISTER CUBILLO EGUEZ, en los lugares que se indican; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, dentro del término de tres días, acercarse a esta Unidad, para proveer de las copias necesarias, a fin de elaborar el número de boletas que se requieran. 3) En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada propongan una o más de las excepciones taxativas del artículo 353 del mismo cuerpo legal, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del Código Procesal vigente. 4) Considérese el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte actora. 5) Si niega la medida solicitada por cuanto la garantía hipotecaria ha sido constituida por la sociedad conyugal conformada por los señores Hugo Lister Cubillo Eguez y Amanda Piedad Jordán Pérez “en seguridad de las obligaciones contraídas o que contrajeren mediante créditos o documentos”, de lo que se infiere que no puede ejecutarse la misma por las obligaciones que contraigan individualmente los precitados cónyuges. 6) Agréguese la documentación que se acompaña. Tómese en cuenta la calidad en la que comparece la parte actora, debidamente justificada con el instrumento que adjunta, casilla judicial y correo electrónico señalados para recibir notificaciones, así como la autorización que confiere a su defensa. Notifíquese y Cítese. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 27 de febrero del 2023, a las 15h24. VISTOS: En virtud del juramento rendido por la parte actora y con fundamento en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a la demandada TANIA ELIZABETH CUBILLO JORDÁN, mediante publicaciones realizadas por la prensa, en un diario físico de amplia circulación nacional, en la forma establecida en la norma antes mencionada; para tal propósito, la parte interesada acérquese a esta Unidad Judicial a retirar el extracto correspondiente a fin de dar cumplimiento a la presente disposición. Notifíquese. Particular que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- CERTIFICO.
das con el fin de que tomen acciones preventivas. Uno de los primeros organismos en reaccionar ha sido el COE Cantonal de Guayaquil, liderado por el alcalde Aquiles Álvarez, quien confirmó una comisión especial tras la aler-
Torres explicó cuáles serán los posibles escenarios. “Las fuertes lluvias podrían ocasionar cambios en los ciclos de siembra, cosecha y pesca. Esto, sin contar con los daños en las vías que afectarían la distribución de productos”.
Además, la Secretaría contabiliza que 1,5 millones de personas estarían expuestas en Ecuador ante la llega de El Niño y, además, 380.539 viviendas sufrirían diferentes daños.
Provincias en alerta amarilla y qué pasaría en Ecuador Santo Domingo de los Tsáchilas, Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Loja, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y Galápagos serían las provincias afectadas. Y es que -de acuerdo con eventos anteriores, ocurridos en 1972-1973, 1982-1983 y 1997-1998, los riesgos aumentan para las poblaciones que están a menos de 1.500 metros sobre el nivel del mar.
TRABAJOS. Desde ayer y hasta el viernes 2 de junio 2023, la Dirección de Obras Públicas de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil ejecutará cierres parciales en ciertos puntos de la ciudad, debido a trabajos de mantenimiento vial.
METRO ECUADOR
PROYECTO. El alcalde Aquiles Álvarez presentó ante el Concejo Municipal la propuesta para transformar a la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) en la empresa pública Segura EP. La CSCG se creó en 2006. METRO ECUADOR
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN A:
IZA AIMACAÑA BYRON HOMERO
CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL
No. 17203-2023-00308
ACTOR/ES: GUAMAN VARGAS JENNY MARGARITA
DEMANDADO/S: IZA AIMACAÑA BYRON HOMERO
CUANTIA: INDETERMINADA
JUEZA: AB. HENNY XIMENA BARRAGAN DEL POZO
PROVIDENCIA DICTADA:
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA
MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 15 de febrero del 2023, a las 14h48. VISTOS.- Por cuanto se ha llevado a efecto la diligencia de Juramento de Desconocimiento de Domicilio el día 15 de febrero del 2023. Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito. En lo principal: 1.- La demanda de DIVORCIO POR CAUSAL que antecede por clara, completa, precisa y reunir los requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del COGEP, se la admite a PROCEDIMIENTO SUMARIO, previsto en el Art. 332 numeral 4 del COGEP, en consecuencia, notifíquese a la parte accionante GUAMAN VARGAS JENNY MARGARITA, con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes. 2.- CÍTESE a la parte demandada IZA AIMACAÑA BYRON HOMERO, por medio de TRES PUBLICACIONES efectuadas en días distintos en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad al amparo de lo previsto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP, para lo cual remítase el respectivo EXTRACTO por intermedio de Secretaría, la parte demandada deberá contestar a la demanda en el término de quince días conforme lo determina el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, una vez que se encuentre citado en legal y debida forma, se señalará día y hora para la audiencia única, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio se continuará la causa en rebeldía. 3.- Las partes deberán comparecer a la Audiencia Única, como lo determina el Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir. 4.- ANUNCIO DE PRUEBAS: 4.1.- PRUEBA DOCUMENTAL: Agréguese a los autos los documentos que acompaña la parte actora en su demanda, mismos que serán considerados en el momento procesal oportuno, conforme fuese procedente. 4.2.- Considérese la declaración de parte de JENNY MARGARITA GUAMAN VARGAS, el mismo día en que se lleve a efecto la audiencia única dentro de la presente causa. 4.2.- Considérese la declaración testimonial de los señores MARIA MERCEDES LOYA PEREZ y JONATHAN VLADIMIR PILATAXI GOMEZ, en el mismo día en que se lleve a efecto la audiencia única dentro de la presente causa, quienes serán notificados a través de la casilla judicial señalada por la parte accionante, para su comparecencia en el antes referida diligencia. 5.- REPRESENTACIÓN NIÑAS Y ADOLESCENTES: Una vez citada la parte demandada, deberá pronunciarse con respecto a la insinuación realiza en favor de la señora FRANCIS VALERIA ZUMBA GUAMAN. 6.- ESCUCHA RESERVADA.- De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, escúchese en audiencia reservada a JOSEPH ADRIAN IZA GUAMAN, en el mismo día en que se lleve a efecto la audiencia única que para el efecto será señalada. 7.- PENSIÓN ALIMENTICIA
PROVISIONAL: Tómese en consideración el acuerdo llegado entre las partes, mediante el Acta de Mediación con Acuerto Total, que obra a fojas 5 a la 6. 8.- Tómese en consideración el acuerdo llegado entre las partes, mediante Acta de Mediación con Acuerto Total, que obra de fojas 3 a la 4. 9.- Tómese nota de la cuantía y el trámite señalados. 10.- Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por el accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogada defensora. 10.- Actúe en la presente causa el Ab. Rolando Alexis Cabrera Viteri, en calidad de Secretario Titular de esta Judicatura.- NOTIFÍQUESE, OFÍCIESE Y CÚMPLASE.-
La acción se enfocó en sitios como la Av. 25 de Julio, ciudadela Kennedy, Vía a la Costa, entre otros.
La ejecución del Plan estratégico de Seguridad Ciudadana disminuyó las emergencias durante el feriado del 24 de Mayo, considerado desde el jueves 25 al domingo 28.
En ese lapso, la Central de Emergencias ECU 911 Guayaquil atendió un total de 6.342 emergencias, un 24,46% menos respecto a similar periodo del año pasado, cuando se atendieron 8.396.
La Corporación de Seguri-
La presencia de los uniformados estimuló la práctica del deporte y el comercio.
dad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) desplegó en el feriado los grupos Élite y Pumas en sitios estratégicos de la ciudad para el desarrollo de patrullajes preventivos, no solo en sectores comerciales, sino también populares. Es así como la acción se enfocó en sitios como la avenida 25 de Julio, ciudadela Kennedy, Vía a la Costa, avenida Casuarina (Entrada de la 8), Fertisa, Juan Montalvo, Pascuales, Florida Norte, Nueva Prosperina, Mucho
Lote y Sauces.
La presencia de los uniformados estimuló en esos barrios y corredores comerciales la práctica del deporte y el comercio, pues se minimizó el número de alertas delictivas.
Los tipos de emergencias con mayor incidencia fueron las de seguridad ciudadana que representaron el 81,52%, seguidas por gestión sanitaria con el 7,38%, tránsito y movilidad con el 7,10% y gestión de siniestros con el 2,14%.
En cuanto a seguridad ciudadana, la reducción de atención de emergencias disminuyó en 27,40%, al bajar de 7.121 en 2022 a 5.170 en el anterior feriado.
CIFRA
6.342
Emergencias registró en Guayaquil la central del ECU 911, un 24% de lo que se registró la misma fecha del 2022.
La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil continuará reforzando el plan estratégico de seguridad para fortalecer el nuevo eje interinstitucional con el objetivo de lograr una seguridad integral. METRO
¿Quién es Jan Topic?
De repente anuncia su candidatura a la presidencia de la República. Su nombre había sonado en los medios informando que sería secretario nacional de Seguridad del gobierno de Lasso para enfrentar la violencia que nos desborda. Luego lo mencionan como director de la Policía Metropolitana de Guayaquil.
En ambos casos, Topic se excusó para seguir dirigiendo la agencia privada de seguridad “Cajamarca”, la más grande y con tecnología de punta en el país que es de su propiedad. Fue una sorpresa su anuncio en las redes sociales de que será candidato presidencial, en una alocución bien estructurada y coherente. De inmediato el Partido Social Cristiano, la segunda fuerza electoral del Ecuador en las últimas elecciones, notifica que desiste de lanzar candidato de sus filas para apoyarlo. Igual pronunciamiento lo hizo en carta pública el quiteño Pedro Freile, que sonaba como posible candidato a la primera magistratura y que en las últimas elecciones perdió la alcaldía de Quito apenas a un (1) punto del ganador. Fue como el tiro de partida para que, de todos lados, de la izquierda, derecha, de arriba y de abajo se lanzaran como mastines de presa a insul-
“Ese es el dilema que debe esclarecerse.
Los ecuatorianos, no cabe duda, lo que queremos es que cese la violencia y se combata con éxito a la delincuencia en todas sus formas”.
tarlo, calumniarlo convertido en piñata de fiestas infantiles y bombo de fiesta de pueblo donde todos pegan y pegan.
Qué coincidencia con un capítulo pasado de nuestra historia reciente cuando el presidente Febres Cordero era acusado de asesino, torturador y totalitario porque enfrentó al terrorismo sin contemplaciones y lo aniquiló. Ahora se lo agradecen. Vienen preguntas. ¿Si es un desconocido, mal candidato, y lleno de peros por temas de su padre, por qué les preocupa tanto? Lo retratan como abusivo y peleón, y ¿qué es lo que aspiramos para enfrentar el baño de sangre que nos ahoga? ¿Un bobo ilustrado, un niñato defensor de la misa negra de los derechos humanos, un esbirro del gran ladrón de Bélgica o un hombre duro, preparado académica y físicamente, con experiencia de combate en el territorio?
JUN
ta la importancia de prepararse adecuadamente para el cotejo. Han destacado la necesidad de destacar sus fortalezas individuales y colectivas, enfatizando en la importancia de mantener la concentración durante los entrenamientos y de aprovechar cada oportunidad para pulir su estilo de juego. Este gran reto para la Tricolor se jugará en el estadio Único Madre de Ciudades. Este partido será especial para el combinado ecuatoriano que buscará seguir en la pelea tratando de clasificar a cuartos de final del torneo donde podría enfrentarse a Nigeria o el dueño de casa: Argentina.
Argenti- na. La Tri protago- nizó la goleada más holgada del Mundial hasta ahora. Le hizo nueve goles a Fiyi. /
Con sabor a revancha. Ecuador enfrenta este jueves a Corea del Sur en los octavos de final del Mundial Sub 20 Argentina 2023. Los asiáticos eliminaron a la Tricolor en Polonia 2019 donde fuimos terce ros.
Metro Ecuador La Tricolor Sub 20 ya prepara en la localidad de Santiago del Estero, en Argentina, su estrategia para enfrentar este jueves 01 de junio desde las 16:00 (Hora de Ecuador) a la selección de Corea del Sur por los octavos de final de la cita mundialista. En el predio se viven horas de concentración, recuperación y arduo trabajo al conocer al mismo rival que en 2019, en las semifinales, eliminó a la Tricolor del Mundial de Polonia donde el equipo de todos culminó en tercer lugar. Los asiáticos ya saben lo que es eliminar a la Tri de una copa del mundo y por ello el conjunto de Miguel Bravo toma recaudos. El ambiente en la concentración tricolor es de unión y determinación. El cuerpo técnico ha transmitido un mensaje claro a los jugadores. No perder de vis-
Show en vivo. El payaso Plim Plim se presentará en Quito y Guayaquil, el show infantil más esperado por la familia.
Metro Ecuador
El show del Payaso Plim Plim celebrará el Día del Niño en Ecuador, el 3 y 4 de junio de 2023. Plim Plim es uno de los dibujos animados más queridos por el público infantil y llega por primera vez al país, a Quito y Guayaquil.
¡GRAN SHOW POR EL DÍA DEL NIÑO 2023!
Estamos muy ansiosos de llegar a Ecuador con “Una aventura musical”, señaló Mariano Pitarch, Productor del show en vivo del Payaso Plim Plim.
“Como todos los productos que desarolla Plim Plim, este show va a buscar compartir hábitos saludables y valores positivos, como la importancia del “Por favor” y “Gracias”, promover la alimenta-
y busca recuperar la materialidad del teatro. “Veremos efecto de profundidad con telas, utilería, entre otros elementos que recuperan al teatro como una experiencia en vivo. Veremos elementos en primero, segundo y tercer nivel, rompiendo el 2D de la pantalla”, señaló el productor.
“Esta puede ser la primera salida al teatro para los niños más pequeños por lo que presentamos un gran contenido musical y una puesta de escena de calidad”, finalizó.
Más sobre Plim Plim
LATAM, Discovery y Netflix. Hoy, a través de YouTube, llega a millones de familias de todo el mundo y ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que se destacan: el Martín Fierro y El Santa Clara de Asis.
LAS CLAVES
Quito: La cita es el sábado 3 de junio en el Teatro Ágora (Casa de la Cultura). Única
Función: 3 p.m
ción saludable, el trabajo en equipo y el respeto”, señaló Pitarch.
La historia se desplegará en dos escenas, para brindar un descanso a los niños más pequeños y facilitar su concentración. en “Plim Plim: una
aventura musical”, el personaje llevará a sus amigos a distintos escenarios. Desde el aula del preescolar que aparece en la serie, se dirigirán al jardín de los juegos, luego pintarán en el parque de los colores, se alimentarán en
el parque de las frutas y verduras, y terminarán con un gran recital en el parque de la música.
El show presentará un total de 20 canciones, en una producción que invita a los niños a salir de las pantallas
Guillermo Horacio Pino es el creador de “El Payaso Plim Plim, un héroe del corazón”, un contenido audiovisual basado en valores humanos y hábitos positivos y destinado a niños en edad preescolar. Creada en el 2011, fue difundida por Disney Junior
Guayaquil: Habrá tres funciones el 4 de junio, en el Teatro Centro de Arte: 13h00, 15h00 y 17h00.
Entradas: Están a la venta en Ticketshow. com.ec o en todos sus puntos de ventas autorizados.
Medida. Las manos, por lo general, muestran la edad. Por esto necesitas consentirlas, hidratándolas y limpiándolas en todo momento.
Tip. Al estar expuestas, las manos siempre corren el riesgo de resecarse. El frío extremo o el trabajo al aire libre pueden causar daño.
Diariamente lavamos los platos varias veces al día, por ello debe usar los productos adecuados que no afecten la piel de sus manos. Los químicos de los detergentes usados para lavar los platos son, en la mayoría de los casos, muy agresivos con la piel de las manos, causando resequedad y en algunos casos enfermedades en pieles muy sensibles. Los siguientes tips le ayudarán a cuidar la piel mientras lavas los platos.
1 Revisa la temperatura del agua. Lavar con agua muy caliente o muy fría puede afectar la salud y la piel de sus manos, pues las temperaturas extremas queman las células superficiales de la piel causando un desequilibrio. Adicionalmente, el agua muy fría puede causarte calambres en los nervios de las
manos. Así que prefiera usar agua tibia o a temperatura ambiente.
2 Compre lavaplatos con beneficios para la salud.
Si bien los detergentes de vajillas son abrasivos por naturaleza, existen algunos con componentes que son amigables con la piel de las manos como la glicerina o el bicarbonato. A la hora de elegir un jabón lava platos ideal fíjese mucho en qué ingredientes tiene y recuerde evitar componentes como el triclosán o la metilisotiazolinona.
Las barras de jabón son maravillosas para el cuerpo, pero cuando se trata de lavar las manos una y otra vez, podrías considerar un jabón más suave. Busca un limpiador de manos sin sulfatos y que contenga antioxidantes de vitaminas e ingredientes
naturales como sábila, aceite de oliva y manteca de Karité para proporcionar a las manos la humectación necesaria. Debe ser un producto suave para proteger sus manos de cualquier resequedad que afecte a su piel.
3 Lave sus manos con jabón para manos. Parece obvio, pero muchas veces, por facilidad y comodidad lavamos nuestras ma-
nos en la cocina con el jabón que usamos para lavar los platos causando daños serios en la piel de nuestras manos. Puede dejar un recipiente de jabón líquido para manos en el lavaplatos para que no olvides usarlo cuando sea necesario. Recuerde también secar sus manos con un paño o toalla suave.
4 Use guantes. Los guantes son fun-
damentales a la hora de lavar los platos pues protegen la piel de los químicos del jabón y del agua. Recuerde buscar unos guantes de su talla para que tenga más comodidad a la hora de usarlos.
5 Use crema humectante. La crema humectante debe ser una obligación después de lavar los platos sin im-
Tarea de todos los días. Siga estos pasos importantes para lavar los platos pero cuidando la salud de su piel. / CORTESÍA
portar si usas guantes o no, pues esto garantiza que toda la humedad de la piel que se ha ido al realizar las tareas del hogar, regrese a su piel, conservando sus manos suaves y libres de manchas causadas por la resequedad. Busque una crema especial para manos, que proteja la piel y que la hidrate. Estos cinco pasos le ayudarán a mantener la piel de sus manos siempre lindas, humectadas y libres de manchas.