4 minute read

El Fenómeno del Niño llegará a Ecuador en julio, ¿cómo nos puede afectar?

ta amarilla ante la llegada de El Niño. Y es que el 40% de Guayaquil sufrió inundaciones durante la época invernal, sobre todo en marzo.

Advertisement

Así lo explicó Alex Anchundia, director de Gestión de Riesgos, durante la primera reunión de la comisión en la urbe porteña, donde aseguró que es necesario trabajar desde ya en “la prevención, atención, mitigación y respuesta”.

DATO país y que todo indicaría que el evento ocurrirá entre julio y agosto de este año”. Entre los efectos más graves de El Niño están las inundaciones, desbordamiento de ríos y movimientos de masa, explicó Torres.

EXTRACTO JUDICIAL

Alerta.

Por tal motivo, la Secretaría ha decretado el estado de alerta amarilla en 17 provincias del Ecuador, 143 cantones y 489 parroquias. Las autoridades han sido alerta-

UNIDAD JUDICIAL CIVIL COGEP CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL A: TANIA ELIZABETH CUBILLO JORDÁN.

ACTOR: COMPAÑÍA FABRIDO FABRICATO DEL ECUADOR S.A.

DEMANDADO: TANIA ELIZABETH CUBILLO JORDÁN.

JUICIO: 17230 – 2017 - 01282 - MATERIA CIVIL – EJECUTIVO – COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN.

CUANTÍA: USD. 400.000,00

DEFENSOR: DR. FLAVIO ISMAEL CABEZAS PAREDES (PROCURADOR JUDICIAL).

CASILLA JUDICIAL: 5489

CORREO ELECTRÓNICO: johisponce@hotmail.com / flaviocabezas@yahoo.es

PRETENSIÓN QUE SE EXIGE.....En sentencia solicito que se condene a los demandados señorita TANIA ELIZABETH CUBILLO JORDÁN, como DEUDORA PRINCIPAL y el señor HUGOM LISTER CUBILLO EGUEZ, como AVALISTA SOLIDARIO, a pagar a favor de la COMPAÑÍA FABRIDOR FABRICATO DEL ECUADOR S.A., los siguientes rubros: a. El pago total del pagaré a la orden, firmado por los demandados, con el máximo interés de conformidad con lo estipulado en el mismo documento ejecutivo: b.- El interés de mora calculado de conformidad a lo estipulado en el pagaré, hasta la total cancelación; c.- Tasas, gastos y expensas judiciales que se causen en el trámite de ésta causa; y, d.- Los honorarios profesionales de mi Abogado Defensor. UNIDAD JUDICIAL CIVIL das con el fin de que tomen acciones preventivas. Uno de los primeros organismos en reaccionar ha sido el COE Cantonal de Guayaquil, liderado por el alcalde Aquiles Álvarez, quien confirmó una comisión especial tras la aler-

CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 2 de febrero del 2017, las 10h49. VISTOS: Agréguese al proceso las copias simples y el escrito que anteceden. 1) Por haberse dado cumplimiento a lo dispuesto en auto inicial la demanda que antecede es clara, precisa y que reúne los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, misma que se fundamenta en un Pagaré a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo Código, concordancia con el Art. 486 del Código de Comercio, y que además contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. 2) Cítese a los demandados TANIA ELIZABETH CUBILLO JORDAN y HUGO LISTER CUBILLO EGUEZ, en los lugares que se indican; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, dentro del término de tres días, acercarse a esta Unidad, para proveer de las copias necesarias, a fin de elaborar el número de boletas que se requieran. 3) En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada propongan una o más de las excepciones taxativas del artículo 353 del mismo cuerpo legal, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del Código Procesal vigente. 4) Considérese el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte actora. 5) Si niega la medida solicitada por cuanto la garantía hipotecaria ha sido constituida por la sociedad conyugal conformada por los señores Hugo Lister Cubillo Eguez y Amanda Piedad Jordán Pérez “en seguridad de las obligaciones contraídas o que contrajeren mediante créditos o documentos”, de lo que se infiere que no puede ejecutarse la misma por las obligaciones que contraigan individualmente los precitados cónyuges. 6) Agréguese la documentación que se acompaña. Tómese en cuenta la calidad en la que comparece la parte actora, debidamente justificada con el instrumento que adjunta, casilla judicial y correo electrónico señalados para recibir notificaciones, así como la autorización que confiere a su defensa. Notifíquese y Cítese. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 27 de febrero del 2023, a las 15h24. VISTOS: En virtud del juramento rendido por la parte actora y con fundamento en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a la demandada TANIA ELIZABETH CUBILLO JORDÁN, mediante publicaciones realizadas por la prensa, en un diario físico de amplia circulación nacional, en la forma establecida en la norma antes mencionada; para tal propósito, la parte interesada acérquese a esta Unidad Judicial a retirar el extracto correspondiente a fin de dar cumplimiento a la presente disposición. Notifíquese. Particular que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- CERTIFICO.

Torres explicó cuáles serán los posibles escenarios. “Las fuertes lluvias podrían ocasionar cambios en los ciclos de siembra, cosecha y pesca. Esto, sin contar con los daños en las vías que afectarían la distribución de productos”.

Además, la Secretaría contabiliza que 1,5 millones de personas estarían expuestas en Ecuador ante la llega de El Niño y, además, 380.539 viviendas sufrirían diferentes daños.

Provincias en alerta amarilla y qué pasaría en Ecuador Santo Domingo de los Tsáchilas, Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Loja, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y Galápagos serían las provincias afectadas. Y es que -de acuerdo con eventos anteriores, ocurridos en 1972-1973, 1982-1983 y 1997-1998, los riesgos aumentan para las poblaciones que están a menos de 1.500 metros sobre el nivel del mar.

This article is from: