3 minute read

El diálogo con los hijos genera una expectativa nueva para retomar con ánimo los estudios

Demuestre su interés. Pregunte a sus niños cuál es la materia que más les gusta y el profesor más claro para explicar la materia.

Aprendizaje extra. ¿Qué actividad extracurricular escogió su hijo este año? Le gusta el arte. el deporte, la literatura, el manejo de idiomas?

Advertisement

Todo con orden. Antes del retorno a las clases, haga con sus hijos un horario. ¿Cuál es la hora de descansar o alimentarse? ¿cuál la de hacer tareas?

Metro Ecuador

Ya faltan pocas semanas para que los chicos retornen a las aulas en el régimen educativo de la Costa y Galápagos. Desde el tiempo de vacaciones es importante que los padres hablen de ese regreso con sus hijos. Hay que aportarles un ambiente de seguridad y confianza recordando que el conocimiento es clave para tener una vida de satisfacciones. Además se debe mencionar detalles positivos como el incentivo a tener muchos amigos, hacer actividades extracurriculares que les guste a los chicos e ir indagando un poco cuáles son las materias que más les llama la atención para hacerse una idea a futuro.

A los hijos hay que incentivarles para que disfruten los estudios porque de esa forma aprenderán mucho más rápidamente. Hablar bien de los profesores, generar esa expectativa en el chico es muy positivo. Si se trata de un profesor nuevo, crear esa expectativa en el joven de aprender lo que más pueda de esa persona con experiencia. Si se trata de un profesor ya conocido, analizar las mejores cualidades de ese maestro. Incluso es positivo, al realizar los últimos trámites antes del retorno a clases, que los papás lleven a sus hijos un rato a las instalaciones del colegio. Solo ver las aulas, los espacios verdes, libres: todo eso genera una expectativa positiva en los muchachos que incluso ya querrán volver a estudiar, más ahora que las clases ya son normales y totalmente presenciales, lo que es esencial en el aprendizaje. Una vez que las clases inicien, hable mucho con sus hijos, pregunte cómo ven las cosas en el colegio, qué materia está más interesante y si es que el chico tiene interés en realizar actividades extracurriculares como el deporte o el arte. Todo eso guía al padre y a sus hijos a pensar en lo que pasará en el futuro. Saber qué gustos tiene su hijo le llevará a pensar en los estudios superiores. Todo se hace con el diálogo que es clave para conocer lo que su hijo ama.

La compra de útiles y uniformes (solo lo necesario y sacando provecho de todo lo que funcione bien todavía) también representa un impulso para los chicos. Una mochila nueva,

Consejos para regresar a las clases

Haga las compras necesarias en lo que respecta a uniformes y útiles juntos a sus hijos. Algunas cosas nuevas representan una ilusión de regresar a las aulas. Hablemos y saquemos provecho de útiles y ropa que todavía nos sirva muy bien para que los papás puedan ahorrar.

unos zapatos cómodos, un par de libros nuevos de cualquier tipo (ciencias, literatura) todo eso crea en los chicos esa sensación de querer seguir aprendiendo.

Días antes de ir de nuevo a la escuela o al colegio, ya se debe tener una planificación porque hay aspectos que son difíciles en el retorno. Despertarse temprano, ir a descansar temprano, dejar listos los uniformes, tener unos horarios para hacer las tareas y también distraerse. Todo ello se planifica junto a los hijos, incluso con el respeto a ciertos horarios. Eso hará que las primeras semanas de clase sean más placenteras y se inicie de manera correcta un nuevo año lectivo. Todo se hace entre hijos y papás, con diálogo sano.

Siempre es importante el diálogo entre padres e hijos, pero más aún en las primeras semanas. Indaguemos que clase le gusta más al chico, qué profesores le generan más expectativas y confianza, cuáles son las actividades extracurriculares que le interesan a mi hijo. Así voy formando una perspectiva de lo que le interesa a mi hijo para el futuro, en lo que le llena.

Si es que sus hijos se dedicaron a alguna actividad interesante durante las vacaciones, trate de que en el colegio las sigan practicando. Como ejemplo, si sus hijos se dedicaron a un deporte, pueden seguir practicándolo en la escuela y colegio. De igual manera a la música, a la pintura, al ajedrez o lo que fuere. No olvidemos los idiomas, sobre todo el inglés. Los chicos deben saber que esa materia es de las que más sirven en la vida.

This article is from: