
3 minute read
Diálogo:
¿Qué hacer? Algunas pautas para abordar la conversación de forma concreta.

Advertisement
Metro Ecuador
Hablar de la muerte es difícil, tanto para la persona que está al tanto de su condición como para su familia. Sin embargo, este momento que puede ser doloroso, al ser simple y directo, puede ser poderoso en la forma en que se quiere manejar los últimos momentos.
Antes de tomar cualquier decisión, es vital contar con la información útil y oportuna para ser más efectivos en la comunicación de los deseos. Para esto, es importante tener en cuenta cuatro aspectos.
El primero es asegurarse de con quién hablar del tema. En este aspecto, se debería tomar en cuenta a quienes tengan mayor impacto con sus opiniones, como el médico que está a cargo de su condición, su círculo familiar más cercano, abogados o apoderados, proveedores de cuidado y amigos.
Luego, es importante definir qué hablar. Es aquí donde puede plantear las decisiones sobre cómo le gustaría ser atendido, quién será su representante asignado en caso de requerirlo, sus planes financieros, así como el cuidado de su cuerpo despúes de su muerte.
En este sentido, es importante evitar conflictos si alguna de las personas con las que conversa del tema expresa rechazo a alguna de las ideas expuestas. En ese caso, asegúrese de identificar en quienes si puede depositar la confianza para llevar a cabo sus planes.
El momento para abordar este tema es ahora. Es complejo iniciar la conversación, por lo cual se sugiere reservar un tiempo o crear la oportunidad. Pero, ¿cómo iniciar? Se puede utilizar algunas frases que permitan que la información fluya, como: “Es importante para mí hablar con usted(es) acerca de mis inquietudes y deseos, si alguna vez me enfermo o no puedo hablar por mí mismo …”, “Quiero asegurar el mejor cuidado posible y el tipo de atención que deseo, así que hay cosas de las que debemos hablar …”, “Si algun día necesitan tomar una decisión de cuidado de salud por mi, conozcan mis deseos …”. En todo caso, para iniciar este diálogo, estar informado de las opciones y poder contestar todas las respuetas, será clave para que la situación pueda ser asimilada y, sobretodo, respetada. METRO ECUADOR
Servicios funerarios, un aliado que se puede prever para sobrellevar el dolor

Cuando atravesamos una pérdida, no deberíamos preocuparnos por nada más que tener el duelo en tranquilidad, para tener la oportunidad de sentirlo y procesar la situación. Es por esto que los servicios funerarios son la mejor alternativa para que en el momento que tengamos una situación tan difícil, la funeraria se encargue de cada uno de los procesos que son necesarios en estos momentos. Incluso, muchas personas se adelantan a esta etapa y buscan información previa para contratar el servicio que les gustaría tener, es decir, “dejar todo listo” para que la familia no tenga que preocuparse de todos los trámites que implica.
La ventaja de este tipo de servicios es que el grupo de profesionales a cargo te facilitarán el proceso en cuanto a: cubrir los gastos del funeral, contar con la sala de velación adecuada, transporte y poder seleccionar de antemano el cementerio de acuerdo a la cercanía con la familia, facilidad de acceso, entre otras características que consideres importantes. METRO
ECUADOR
Una carta antes de morir, ¿de qué t rata esta idea?
Doctores de la Universidad de Stanford se dieron cuenta de lo importante que es para la persona que sabe que se acercan sus últimos días, despedirse de sus seres queridos. El problema es que muchas veces cuesta iniciar este tipo de conversaciones.
Para ayudarlos, nació Letter Project, un formato de carta para que las personas puedan hacer un repaso de sus vidas y dejarle un mensaje a los que más quieren.
La idea es que las personas puedan irlas escribiendo, actualizándolas cada tiempo, y entregárselas a alguien de confianza para que llegado el momento pueda compartirlas a quien va dirigido.
Es momento de recordar momentos claves, pedir perdón y perdonar, agradecer, entre otros sentimientos que pueden compartirse. De esta manera, no quedará nada pendiente.
Equilibrio. Respetando el uniforme, se puede comprar accesorios y zapatos que les guste mucho a sus hijos.
Piense en el clima. Hay que adquirir ropa a la moda, pero pensando en los días de calor y en las jornadas de lluvia o con temperaturas bajas.
Metro Ecuador
Regreso a Clases
Cada vez que inicia un nuevo año escolar, los chicos quieren verse mejor y vestir con prendas que les lleven a sentirse confortables, cómodos pero también atractivos.
A pesar que la gran mayoría de instituciones educativas obligan a que los chicos usen correctamente el uniforme, eso no quiere decir que ellos no luzcan como les gusta y a la moda.
Por ejemplo, al momento de comprar zapatos, usted debe ser muy comprensivo con sus niños. Si bien es cierto que hay que seguir algunas
Con tiempo y paciencia. Lleve a sus hijos a hacer las compras de la ropa que necesitan para el retorno al colegio. Sea comprensivo al momento de saber cómo le gusta vestir a su hijo. Los más jóvenes de la casa quieren estar a la moda. AGENCIAS