2 minute read

El turismo religioso en Cuenca suma un espacio más para recorrerlo

miento de información de la Secretaría de Movilidad, en territorio, al momento se han ejecutado 22 modificaciones de rutas (mediante acto administrativo) que benefician directamente a los barrios: Turubamba, Llano Chico, Cocotog, Pintag, Calderón, La Ecuatoriana, Guamaní, Conocoto, Manuela Sáenz, El Quinche, La Argelia, El Condado, Alangasí.

También hay que tener en cuenta la implementación de nuevos circuitos, como: Terminal Ofelia – Terminal El Labrador, mediante el Corredor Central Norte; y, Terminal Quitumbe – La Magdalena, a través del Corredor Sur Occidental.

Advertisement

Con las extensiones de las nuevas rutas son 100 kilómetros de vías, en total, que permiten el acceso del transporte a los barrios mencionados, con una población atendida de 300 mil personas aproximadamente. QUITO INFORMA

Jardín. Este espacio cuenta con árboles patrimoniales y una variedad de especies utilizadas por quienes habitan en este espacio religioso.

Museo. Durante el recorrido se podrá conocer un poco más a fondo sobre la historia de esta iglesia cuencana.

Las opciones para realizar actividad turística en la ciudad crecen cada vez más, ahora el histórico Complejo Patrimonial Todosantos, abre a la ciudadanía local, turistas y visitantes su “Museo de Arte Religioso y su “Jardin Patrimonial Los Nogales”.

Turismo religioso.

La apertura de estos dos espacios en honor al Año jubilar 150 de la Consagración del Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús, permitirá a los amantes del arte religioso y aventuras por huertos y jar- dines, conocer más de cerca las tradiciones y costumbres de antaño de nuestro ciudad. En el Museo de Arte Religioso, los visitantes podrán conocer la historia de las imágenes que aquí se encuentran, y las principales guías serán las Religiosas Oblatas de la congregación que aquí habita.

Naturaleza.

Mientras que, en el Jardín Patrimonial Los Nogales”, el turistas podrá mantener contacto directo con la naturaleza, observar y conocer la variedad de plantas que aquí permanecen y que son utilizadas para distintas preparaciones de platos.

El ingreso a estos espacios tendrá un valor de $5 el recorrido por todas las instalaciones, para un mejor entendimiento de los productos, y sobre todo, saber cómo interpretarlos y convertirlos en una verdadera experiencia cultura religiosa.

Ubicación del complejo. La Iglesia de Todosantos, ubicada en la Calle Larga y Vargas Machuca.

$5

Centro de Exposiciones Quito. El evento congregará a toda la cadena de valor de esta importante industria del país.

Metro Ecuador

La industria textil de Ecuador tiene amplias oportunidades de crecimiento, por sus ventajas competitivas en la región, así como la calidad en sus procesos de manufactura que cada vez se orientan a mejorar y optimizar la cadena de valor para hacerla más sustentable.

Y es que los números acompañan este anhelo de fortalecer la industria en los próximos años. En 2021, Ecuador cerró con 130 millones de dólares en exportaciones textiles y para 2025 esperan sumar al menos 300 millones en este rubro.

Actualmente, Estados Unidos, Colombia y Perú son los principales socios comerciales de la industria textil ecua-

This article is from: