3 minute read

Viaja a Austin y maravíllate con la cultura texana

Austin. Cubre un área de 704 kilómetros cuadrados, lo que hace que su tamaño sea casi tan grande como el de la ciudad de Nueva York.

Sin duda alguna, Estados Unidos es uno de los países más visitados, ya que recibe más de 70 millones de turistas cada año. Si quieres viajar a este país, te sugerimos llegar a Texas. Ubicado al sur de Estados Unidos, este estado pasó a ser parte de México después de su guerra de Independencia en 1821, por lo que su cultura tiene una importante influencia mexicana, sin embargo, en 1865, el estado volvió a ser parte de Estados Unidos. Texas tiene el segundo PIB estatal más alto del país, debido a la diversificación de su economía, entre la que se encuentran pozos de petróleo, así como la agricultura. La capital, Austin, con más de un millón de habitantes, está ubicado a orillas del río Colorado y es uno de los centros culturales y económicos más importantes del estado. Si quieres prepararte para visitar este destino, debes saber que encontrarás más de 360 hoteles, desde dos hasta cinco estrellas, para todos los gustos y tipos de presupuestos. A través del Hub de las Américas® en Panamá, el principal centro de conexiones de la región, podrás llegar a este destino a partir del 6 de julio.

Advertisement

Disfruta de sus tradiciones y cultura.

Siendo la segunda capital estatal más grande de Estados Unidos, Austin es considerada como la capital mundial de la música en vivo. Con más de 250 presentaciones diarias, es fácil que encuentres en tu recorrido por la ciudad algún grupo tocando en sus locales o calles. La Sixth Avenue es la avenida más famosa donde podrás encontrar diferentes grupos musicales, especialmente, de música folk, característica del estado.

Algunos de los festivales de música más reconocidos se realizan en Austin, tales como el South by Southwest Festival, el Old Settler’s Music Festival o el Austin City

Limits Music Festival. En Sixth Avenue, también podrás encontrar diferentes tiendas de recuerdos y restaurantes, por lo que si viajas en familia, es un excelente lugar para visitar y compartir. Ten en cuenta que durante los fines de semana, bloquean el paso de autos para que los peatones puedan caminar tranquilamente por la avenida.

La riqueza cultural de Austin es inmensa, ya que más del 10% de sus habitantes ha llegado desde Alemania. Te recomendamos visitar Fredericksburg, un pueblo fundado por inmigrantes alemanes que se ubica a hora y media en auto desde Austin. Con un poco más de 10 mil habitantes, en este pueblo encontrarás casas y edificaciones con una arquitectura muy cercana a la europea. Rodeado de mucha naturaleza, es un lugar ideal para descansar, respirar un aire más puro y disfrutar de platos típicos alemanes.

También puedes visitar el Parque Metropolitano Zilker. Fundado en 1934, es el parque más destacado de Austin. Lleva este nombre debido al señor Andrew Jackson Zilker, quien donó parcelas a la ciudad entre 1917 y 1934. Entre estas, estaban incluidos los terrenos donde se encuentra Barton Springs, una piscina recreativa al aire libre dentro del Parque Metropolitano Zilker que no puedes perderte. Es una piscina natural ubicada dentro del canal Barton Creek, la cual se alimenta con agua de Main Barton Spring, el cuarto manantial más grande de Texas. Este plan es perfecto para que lo disfrutes en familia o con amigos, ya que es un lugar de tradición para sus habitantes.

Entre la velocidad y la naturaleza.

Si eres un aficionado a las carreras automovilísticas, debes conocer el Circuito de las Américas. Construido en

2012 con 5.513 metros de extensión, es el principal autódromo de Austin y Estados Unidos en el que se realizan las carreras del Gran Premio de Fórmula 1. A lo largo del año, tienen un calendario con diferentes eventos, los cuales cuentan con música en vivo y presentaciones de artistas internacionales, como IndyCar Series y la Copa NASCAR.

Si prefieres disfrutar de actividades con menos adrenalina, te recomendamos visitar McKinney Falls State Park. En este parque público podrás hacer largas caminatas y montar en bicicleta, así como nadar en los ríos y pozos naturales que tiene. Si por el contrario, prefieres algo más tranquilo, podrás realizar picnics y estar en contacto con diversidad de animales y plantas, hasta llevar un asador para preparar un almuerzo en familia. Lo más interesante es que puedes armar tu tienda para acampar en uno de los 81 lugares de camping que tiene, de forma segura.

Al momento de planear tu viaje hacia Austin, puedes pensar en Panamá Stopover, programa que te permite hacer una parada en Panamá entre una y seis noches, con el mismo boleto y sin costo adicional en el pasaje aéreo, aunque tu destino final sea otro.

Para seguir conectándote con más destinos del continente, Copa Airlines te ofrece las mejores opciones para tus viajes internacionales. Desde Quito, cuentas con 4 vuelos diarios, desde Guayaquil con 6 vuelos diarios y desde Manta, contarás con 3 vuelos semanales a partir del 27 de junio hacia el Hub de las Américas® en Panamá. Desde ahí, podrás llegar a Austin a partir del 6 de julio, con 4 frecuencias semanales.

Con la aerolínea, puedes llegar a más de 77 destinos en toda América y el Caribe. Para más información de vuelos disponibles ingresa a copa. com.

This article is from: