5 minute read

NLasso: “Nunca más un Presidente quedará a merced de una Asamblea”

Economía

“Redujimos el déficit fiscal de 7500 millones a menos de 2 mil millones de dólares. Son casi 6 mil millones menos, el equivalente a 6 puntos porcentuales del PIB”.

Advertisement

El presidente Guillermo Lasso dio su último informe a la Nación frente a la ciudadanía tras decretar muerte cruzada. Lasso empezó su discurso recordando un poco de historia en conmemoración al 24 de mayo e inmediatamente habló de la “muerte cruzada” y con ello la disolución de la Asamblea Nacional, que según Lasso cuenta con la aprobación con más del 80% del pueblo ecuatoriano.

“Después de esta decisión, histórica por la profundidad de su significado, nunca más un presidente de la República quedará a merced de una Asamblea que dedique su tiempo a conspirar e impedir que un gobierno avance en la agenda para el desarrollo del país”, dijo el Primer Mandatario.

Hizo un llamado para las elecciones anticipadas y apuesten por la mejor propuesta. Tras dar cifras de su gestión en salud, educación, seguridad, turismo, vivienda, tecnología en otros temas dio un mensaje final.

“Cualquiera puede construir carreteras, puentes, hospitales, o colegios. Pero no todos pueden luchar con firmeza en contra de la corrupción, como ha hecho este gobierno en todo sentido, a toda hora y en todo lugar”.

¿Qué hizo en dos años? De acuerdo a su discurso, en su gobierno las cifras han sido positivas, no mencionó las crisis, los problemas o quejas durante su Gobierno. Su discurso ha sido cuestionado y las reacciones de los internautas ya se ven en redes sociales.

De acuerdo al Presidente, a diciembre del 2022, el Ecuador tenía una inflación de 3,7%, la segunda más baja de la región. Y según el Fondo Monetario Internacional, en el 2023 alcanzaremos el primer lugar entre las inflaciones más controladas, con el 1,4%.

“Al terminar el 2023, el nivel de la deuda pública se habrá reducido al 55%, es decir, 12 puntos porcentuales menos que hace tres años, cuando alcanzaba el 67%”, explicó Lasso.

Seguridad

Un tema que lo quiso tratar al final, Ecuador actualmente vive una crisis en seguridad, donde los ciudadanos ya no están seguros ni en sus casas. Ante ello, dijo “Enfrentamos una etapa difícil, pero seguimos combatiendo férreamente a las mafias (...) El año pasado declaramos al narcotráfico como el principal enemigo del Ecuador, a la minería ilegal como una amenaza a la seguridad del Estado. Y el Consejo de Seguridad Nacional decidió declarar a ciertos actos delictivos como terrorismo”.

Lo que destacó fue que en su Gobierno, la Policía realizó más de dos millones de operativos de control y orden público, desarticularon

3 mil organizaciones delictivas y decomisado 16 mil armas de fuego. “Hemos incautado, en dos años, la cifra récord de 420 toneladas de droga, cantidad histórica equivalente a cinco veces el promedio anual de lo decomisado en los últimos 15 años”.

No se dieron las cifras de los sicariatos, de las muertas violentas, de las amenazas de bombas, de los robos violentos o los secuestros.

Aumento de la recaudación

“Emprendimos un severo control a los evasores de impuestos. Esto, sumado a la simplificación de trámites y el fortalecimiento de la facturación electrónica, aumentó la recaudación maestros no coinciden. tributaria a más de 17 mil millones de dólares en el 2022, alrededor de 3 mil millones más que en el 2021”

“Con una inversión de 30 millones, ya está en marcha el plan para construir 3 institutos en Machala, Portoviejo y Atacames, así como uno en modalidad dual en la isla Santa Cruz, que ofrecerá carreras que respondan al potencial turístico del maravilloso archipiélago de Galápagos”.

Dio la cifra de una inversión de 15 millones en programas de becas y ayudas económicas, generando oportunidades para más de 4.500 ciudadanos de las 24 provincias del país.

Se invertirá 202 millones de dólares en la compra de equipos y mejoramiento de centros quirúrgicos en 10 provincias, así como la compra de 158 ambulancias terrestres y 4 fluviales. ”Para lograr esos objetivos, este año aumentamos la inversión en salud a 3.521 millones de dólares, es decir 254 millones más que en el año precedente”.

Otro tema que destacó en este ámbito fue la lucha contra la desnutrición infantil. “Por eso creamos la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, que ha destinado 350 millones de dólares para este problema nacional”.

Lasso mencionó que logró destinar 15276 millones de dólares para el sector social, la mayor cifra en la historia nacional.

Educación

“En el 2022 el presupuesto para educación alcanzó 3400 millones, y en el 2023 lo aumentamos a 4008 millones. Ahí están, a la vista de todos, 16 nuevos colegios. Y en 2023 serán 16 unidades educativas más”, destacó.

En cuanto a la educación superior, dijo que eliminó el examen de ingreso de la Senescyt y se amplió la oferta académica en un 14%”. Sin embargo, los reclamos tanto de estudiantes como de

“Y durante el año 2023, con una inversión de 23.5 millones, mantenemos nuestro 6 compromiso de cumplir con los anhelos de acceso a la educación superior de nuestra juventud, para ello entregaremos 25.000 nuevas becas y ayudas económicas. Estas son 25.000 nuevas oportunidades”.

Salud

Una inversión de 200 millones de dólares, se inauguraron los hospitales de Durán, Bahía y Manta, además de los centros de salud de Machala.

En pocos días se entregará el hospital de Pedernales. “Estas obras benefician a 1 millón 100 mil ecuatorianos. Ahí están, a la vista de todos, 4 hospitales nuevos, y 53 hospitales que serán repotenciados este año. Ahí están los 2500 profesionales de la salud contratados en el primer trimestre de 2023, a los que se sumarán 11 mil más hasta finales de este año”.

Empleo

De acuerdo al Primer mandatario, hasta abril del 2023, se generaron alrededor de 500 mil empleos y cumplieron con el aumento de cada año 25 dólares al salario básico.

“Gracias a nuestras acciones, el desempleo se redujo de 6,3% a 3,2% hasta abril del 2023, el nivel más bajo de la historia reciente. Estos logros han sido claves para que un millón 100 mil ecuatorianos salgan de la pobreza”.

Corrupción

Destacó que han luchado contra la corrupción por lo que se recuperó 340 millones de dólares que se robaron del seguro social de la Policía. “Por eso ordené la liquidación de Seguros Sucre, y terminé una estafa de 200 millones de dólares que sufría el Estado cada año”.

La empresa privada podrá vincularse al proyecto de bicicleta pública en la ciudad.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, adelantó cómo funcionará el sistema de bicicleta pública en la capital. Será para trayectos cortos, de manera gratuita, hasta por 40 minutos.

Además, indicó que se abrirá la posibilidad de que la empresa privada se vincule a este proyecto y se logre implantar un sistema de bicicleta pública en Quito.

Muñoz indicó que las unidades de bicicleta pública en Quito están embodegadas, pero que se darán uso en esta administración y además se abrirá la posibilidad de vincu- lar la inversión de la empresa privada.

El alcalde Pabel Muñoz manifestó que en este mes se realizará un diagnóstico de la situación de la bicicleta pública en Quito: “Más de 500 bicicletas (están) botadas, li- teralmente botadas, muchas destruyéndose al punto que no puedan ser rehabilitadas, algunas eléctricas que no fueron utilizadas siquiera por una sola vez, esto es un pecado capital”, dijo el alcalde de la capital. / A. MARTÍNEZ

Agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador se mantiene en el lugar y direcciona a conductores.

De acuerdo a un informe del Ministerio de Transporte y Obras Públicas MTOP, la vía Cuenca-Girón-Pasaje se encuentra habilitada parcialmente en el km 117, sector Gramalote, debido al socavamiento de la calzada que se presentó la mañana de ayer.

MTOP.

De acuerdo a la cartera de estado, personal técnico acudió hasta el sitio del socavón para inspeccionar los daños provocados por la lluvia de las últimas horas.

Y, además, organiza tareas de recuperación de la plataforma vial en este punto crí-

Circulación. Se mantiene por un solo carril bajo control de agentes de Agencia de Control de Tránsito. / CORTESÍA tico.

Mientras tanto la circulación por la zona de Gramalote es controlada por un carril.

A través de las redes sociales se pudo observar videos compartidos por moradores del sector y quienes cruza- ban por la vía, lográndose ver la profundidad del desprendimiento de terreno.

Quienes viven por el sector manifestaron su preocupación ante lo sucedido y piden a las autoridades una pronta intervención. / METRO

This article is from: