
2 minute read
El papa pide un alto al fuego en Ucrania y la negociación de la paz
Fecha El 24 de febrero de 2022, el presidente ruso Vladimir Putin anunció el inicio de “operación militar especial” en Ucrania.
Agencia EFE
Advertisement
El papa Francisco pidió ayer un alto el fuego en Ucrania y que se inicien negociaciones de paz al recordar que el próximo viernes se cumplirá un año del comienzo de la invasión rusa que supuso el inicio de la guerra en ese país, lo que calificó de “un triste aniversario”.
“Hago un llamamiento a todos los que tienen autoridad sobre las naciones para que se impliquen en el final del conflicto, se comprometan en un alto el fuego y se inicien negociaciones de paz”, dijo el pontífice al término de la audiencia general celebrada en el Vaticano.
“Aquella que se construye sobre los escombros no será nunca una verdadera victoria”, añadió.
El papa había comenzado su evocación a la guerra en Ucrania recordando que en dentro de dos días se va a cumplir un año del inicio de “una guerra absurda y cruel. Un triste aniversario”
“El balance de muertos y heridos, de desplazados, de destrucción, de daños económicos y sociales habla por sí mismo. ¿Podrá el señor perdonar tantos crímenes y tan violencia?”, inquirió, antes de mostrar su cercanía al martirizado pueblo ucraniano, que sigue sufriendo” .
Y en ese momento lanzó una pregunta: “¿ se ha hecho todo lo posible por parar la guerra?”.
Fue entonces cuando lanzó su llamamiento para un alto el fuego y el inicio de unas negociaciones de paz en el aula Pablo VI del Vaticano ante varios cientos de personas, entre las que se encon- traba un grupo de diputados ucranianos.
Antecedente
La invasión rusa a Ucrania se convirtió en uno de los sucesos más importantes del 2022, no solo porque trajo nuevamente la guerra a Europa, sino por sus ramificaciones a nivel global. Con esta guerra se provocó el desplazamiento forzado de millones de ucranianos y rusos, buscando salvar sus
“Hago un llamado para que se comprometan a un alto al fuego a las autoridades de cada país”.
Papa Francisco
Asociaciones civiles estimaron este miércoles que cada mes cruzan la frontera sur de México 90.000 migrantes, lo que significa que cerca del 90 % de los indocumentados que llegan al límite con Estados Unidos pasan por dicha zona.
Esto convierte al estado de Chiapas en uno de los mayores pasos migratorios del mundo, aseguró en una entrevista con EFE el director de la organización Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica.
El experto añadió que miles de migrantes se quedan varados en la frontera sur de México ante las crecientes restricciones migratorias.Señaló que algunos deben esperar para que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) procese sus solicitudes de asilo. / EFE
Perú: 13.000 dólares a familias de fallecidos en protestas

Según datos de la Defensoría del Pueblo, 48 personas han muerto durante enfrentamientos con las fuerzas del orden durante las protestas.
El Gobierno de Perú entregará 50.000 soles (13.000 dólares) a los parientes de cada uno de los fallecidos durante las protestas antigubernamentales que comenzaron en diciembre pasado, según recoge un decreto de emergencia que fue publicado en el diario oficial El Peruano.
“Se autoriza al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a entregar, por única vez, el monto de 50.000 soles, por concepto de apoyo económico por cada persona fallecida en las movilizaciones indicadas en el artículo 1, mon- to que será distribuido entre los deudos identificados por la Comisión Multisectorial”, especificó el decreto publicado el martes, pero difundido ayer.
Además, por única vez, la misma cartera otorgará 25.000 soles (6.500 dólares) a cada persona herida de gravedad identificada por dicha comisión.
Las manifestaciones en el vecino país comenzaron en diciembre del 2022, tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo y exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, adelanto de elecciones a 2023 y la convocatoria de una asamblea constituyente. / EFE