
3 minute read
Pichincha, Guayas y Azuay tienen a sus nuevos prefectos
El último 05 de febrero, Ecuador eligió a sus nuevas autoridades seccionales. En varias zonas los resultados fueron apretados, mientras que en otras se notó la diferencia de votos.
Los nuevos prefectos. Pichincha eligió a Paola Pabón de las filas de la Revolución Ciudadana. Ayer el CNE informaba que Pabón había asegurado su reelección en la Prefectura de Pichincha al registrarse un escrutinio del 99.58% de los votos, donde la candidata conseguía el 27.97% de esa votación.
Advertisement

“Estamos abiertos a trabajar en conjunto por el bienestar de Pichincha y todos sus cantones”, dijo Pabón. Por otro lado, está la provincia del Guayas donde la Revolución Ciudadana, también registró una victoria, junto a Marcela Aguiñaga, consagrándose como la nueva Prefecta del Guayas. Con el 93.02% de las actas escrutadas por el CNE, consiguiendo un total del 34.40% de los votos. “Debemos ver cuánto queda en la Caja del Consejo Provincial e iniciar con fuerza todas las obras por la querida provincia del Guayas”, dijo la política de 49 años de edad.
Aquiles Álvarez asume, desde mayo, la Alcaldía de Guayaquil
27,97%
34,40%
20,21%
384.580
606.883
72.062
En Azuay, la Revolución Ciudadana, también marcó su territorio junto a Juan Cristóbal Lloret, al conseguir la Prefectura, registrando un 20,21% de los votos.
Lloret ha dado a conocer que su compromiso con la provincia es al 100% y trabajará por la productividad.
El NO va ganando en la Consulta Popular propuesta por el Presidente
Se marca una tendencia por el NO en las ocho preguntas del Referendum.
Ayer, hasta el cierre de esta edición, el presidente Guillermo Lasso no se pronunciaba sobre la tendencia que era evidente respecto a una casi inevitable victoria del NO en el Referendum.
39,74% era amplio era la segunda sobre la autonomía de la Fiscalia del Estado. Esa pregunta con mas del 57% escrutado, mostraba una inclinacion por el NO con el 58.26% derrotando al SI que obtenía 41.74% de los votos.
Álvarez es un empresario de 38 años de edad. Ha trabajado en el sector empresarial automotor.
“Gloria a Dios. La honra y gloria siempre para ti, señor Jesús. Siempre ayúdame a tener los pies en la tierra. Gracias Guayaquil, gobernaremos para todas y todos, nos ganaremos el cariño del otro % que votó por otras opciones. saldremos adelante, trabajando duro y con fé!”, fueron las palabras del nuevo Alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, de las filas de la Revolución Ciudadan, quien se impuso en las urnas con 479. 899 votos.
Esos resultados significaban un revés importante para el Gobierno Nacional.
Sobre las 14:00, el NO ganaba en todas las preguntas de la consulta popular.
En la pregunta 1 sobre la extradición, con mas del 66% escrutado, el NO obtenía el 53.20% de apoyo mientras el SI tenía el 46.80% de los votos.
Luego de 31 años, la admi-
CYNTHIA VITERI
30,31% PEDRO DUART
14,37% nistración de Guayaquil y Guayas por parte del Partido Social Cristiano ha concluido.
Ayer, con el 93.65% de las actas escrutadas, el CNE informaba que Aquiles Álvarez de Revolución Ciudadana se queda con la Alcaldía de Guayaquil con el 39.74% de los votos, ganándole a Cynthia Viteri que obtenía el 30.31% de los sufragios.
La tendencia también era por el NO en las seis preguntas restantes, en la plataforma digital del conteo del Consejo Nacional Electoral. Conteo. Hasta ayer se realizaba el escrutinio. / API
"Les demostraremos que con el esfuerzo de todos, la ciudad va a tener el cambio que merece. ¡Hoy, el sueño de vivir en una mejor ciudad de Guayaquil se hace realidad!
Otra pregunta cuyo conteo
“Vamos a trabajar junto a Marcela Aguiñaga, juntos de la mano. Nuestra agenda no es política, nuestra única agenda es devolverles la paz a los guayaquileños” dijo Álvarez que es un joven empresario de 38 años de edad.
/METRO ECUADOR
Ayuda. Rumanía está relativamente cerca de Turquía y ha sido, después de Países Bajos, el segundo país en coordinar el envío de ayuda con Ankara, según el director del Departamento para Situaciones de Emergencia rumano.
Agencia EFE
La serie de potentes terremotos que ha sacudido la zona fronteriza entre Turquía y Siria ha dejado, hasta ayer al cierre de la presente edición, 2.349 muertos y casi 11.000 heridos en los dos países, y ha destruido miles de edificios.
Al menos 1.498 personas han muerto y otras 8.533 han resultado heridas en Turquía, según el servicio de emergencias de este país, Afad.
Es previsible que la cifra aumente considerablemente, pues centenares de edificios han colapsado o sufrido