BS239

Page 1

Año 22 No. 239

DICA G U Í AOMbÉr e g ó n C d. ELA! ¡ C O N S Ú LT

Órgano de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora




4

Alimentación y calidad de vida: un derecho social La alimentación es fundamental para gozar de una buena salud y, por tanto, de una calidad de vida óptima. En México es un derecho social reconocido en la Constitución Política, entendido como el derecho de todos los individuos a disfrutar del acceso físico y económico a una alimentación adecuada y los medios para obtenerla, reglamentado igualmente en la Ley General de Desarrollo Social y en la Ley General de Salud. De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), si hay desnutrición o mala nutrición por deficiencia en el consumo de nutrientes durante la gestación o los dos primeros años de vida, se convierte en un factor de riesgo grave de enfermarse o morir durante la niñez, o bien de efectos adversos en el desarrollo mental y físico a largo plazo. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 muestra en sus resultados que el 44.5% de los hogares en México se identificaron con seguridad alimentaria; en contraparte, el 22.6% presenta inseguridad alimentaria moderada y severa, y el 32.9% restante inseguridad leve. En la publicación “Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación Estratégica de Nutrición y Abasto 2010” de CONEVAL se señala: “Hay seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana”. Por otra parte, el sobrepeso y la obesidad, entendidos como un problema de mala nutrición por exceso o por un inadecuado

FEDERACIÓN MÉDICA DE SONORA CONSEJO DIRECTIVO 2019-2020

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero

Dr. Fermín Frausto Araiza Dr. Alberto Noriega Medina Dr. Mario Villalobos Ibarra Dr. Jorge Arturo Bernal Pimienta

Tabasco No. 13 Norte, Col. Modelo, Hermosillo Son. C.P. 83190

procesamiento de los alimentos por parte del organismo, son causa de enfermedades crónicas que pueden derivar en la muerte, tales como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer. La ENSANUT 2018 muestra la siguiente información a nivel nacional: el porcentaje de adultos de 20 y más años con sobrepeso y obesidad es de 75.2% (39.1% sobrepeso y 36.1% obesidad), porcentaje que en 2012 fue de 71.3%. El porcentaje de población de 20 y más años de edad con sobrepeso y obesidad, por sexo en 2018 fue de 76.8% para mujeres, con 36.6% de sobrepeso y 40.2 % de obesidad, para los hombres fue de 73.0%, con sobrepeso 42.5% y 30.5% de obesidad.

como son bebidas no-lácteas endulzadas. En el caso de botanas, dulces y postres el 54.5% los consume, aunque aquí sí se marca un diferencial siendo los de 1 a 4 años y los de 5 a 11 años los de mayor consumo de golosinas con porcentajes de 63.6 y 64.6%, respectivamente, en cambio los grupos de 12 a 19 y de 20 y más años tienen menor consumo del promedio, 53.7 y 35.4%. La población que consume alimentos recomendables para consumo cotidiano, por grupos de edad en 2018, resultó de la manera siguiente en la encuesta: 28% consume verduras, aunque el grupo de edad con mayor porcentaje es el de 20 y más años con 44.9%, 24.9% para los de 12 a 19 años y 22% para los de 1 a 4 y de 5 a 9 años. El 44.3% en promedio de los grupos de edad consume frutas, aquí solamente el grupo que Hábitos alimenticios tiene más baja proporción de De acuerdo a los indicadores de LOS HÁBITOS DE consumo es el de 12 a 19 años, lactancia materna en menores consumo y la educon 35.2%. de 2 años, entre 2018 y 2012, el cación alimentaria Es necesario en base a los 47.7% tiene un inicio temprano son fundamentales datos anteriores alimentarse de la lactancia, mejor que en ya que se reproduce en las familias y sanamente, hacer ejercicio, la encuesta anterior de 2012, generalmente peracudir a evaluación médica cuando la cifra era de 38.3%. siste toda la vida. periódica, para detectar enferSólo el 28.6 % recibe lactanmedades y tratarlas de manera cia materna exclusiva durante oportuna, o bien mantenerse en control cuansus primeros seis meses de vida, cifra que se do son padecimientos crónicos. Consulte a su duplicó prácticamente en estos últimos seis médico y procure la buena salud. años, ya que en 2012 era de 14.4%. Esperamos se siga reconsiderando este aspecto y haya más promotores de la lactancia materna Dr. Francisco Javier y facilidades para las madres para esta prácMuro Dávila tica que se había descuidado, considerando Médico Cirujano (UNAM) las bondades de la misma. Maestro en Salud Pública (SSA) Editor en Jefe de Revista BS El 85.5 % de población consume alimenCed. Prof. 471325 ESPM-SSA 026403 Reg. SSA 58352 tos no recomendables para consumo cotifj_muro@hotmail.com diano por todos los grupos de edad en 2018,

COMISIONES

Educación Médica Continua Dr. Salvador Ramos Olmos Dr. Rafael Piza Gutiérrez Dr. Patricio Hernández Valdez Dr. Arturo Arrellano Romero Dr. Juan Bautista Córdova Cruz

Comité de Honor y Justicia Dr. Rafael Espinoza Ulloa Dr. Juan Miguel Duarte Vega Dr. Filiberto Pérez Duarte Dr. Alfonso Jaime Covarrubias Dr. Jesús Reynoso Othón

Proyección y Vinculación a la Comunidad Dr. Sergio Castro Soto Dr. Víctor Hugo Serrano Mansilla Dra. María Bertha Covarrubias Manriquez

Reconocimientos y Convención Anual Dr. Manuel Garibaldi Caro Dr. Eva Moncada García Dra. María de la Luz Briseño González

Contraloría Dr. Francisco Javier Muro Dávila Dr. Jaime Castillo Ramo Dr. Mario Villalobos García

Comité de Credenciales Dr. José Ángel Domínguez Gastelum Dr. Moisés Casal Díaz

Relaciones Internacionales Dr. Jesús José Montoya Salazar Quim. Daniel Salazar Ballesteros Dr. Rafael Espinoza Delgado

Editorial Buena Salud Dr. Francisco Javier Muro Dávila Dr. Jorge Issac Cardoza Amador

Comisión Técnica y Consultiva Dr. Luis Eduardo García Lafarga Dr. Roberto A. Unda Carbot QB. Marcia Leyva Gastelum Comité de Asuntos Legales Lic. Francisco Javier García Martínez Lic. Eduardo Frausto Araiza


CONSEJO EDITORIAL Editor en jefe Dr. Francisco Javier Muro Dávila Coeditores Dr. Luis Eduardo García Lafarga Dr. Álvaro Arteaga Ríos Dr. Jorge Isaac Cardoza Amador Dr. Walterio Palma Villegas Dr. Moisés Acuña Kaldman Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza Editor fundador Acad. Dr. Rafael Íñigo Pavlovich, PhD, FACS

DIRECTORIO Fundador Ing. Jorge C. Espinoza L. † Directora general Ing. Laura Bustamante Editor responsable Bárbara Huipe Editor gráfico Duarte Publicidad Diseño publicitario L.D.G. Maritza Herrera ADMINISTRACIÓN

Coordinadora administrativa C.P. Laura Leyva Coordinadora de operaciones C.P. Alma Bustamante Asistentes administrativos Efrén Díaz, Leopoldo Rodríguez COMERCIALIZACIÓN

Coordinadora de ventas Lupita Corral Publicistas Sonia Beilis Ana Lourdes Monge Representante en Agua Prieta, Son. C.P. Ma. Jesús Espinoza L. Representante en Ciudad Obregón, Son. Ruth Villegas FEBRERO 2020

Revista BS es el órgano oficial de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora. Marca registrada 1275605. Derechos reservados 04-2012-081409252800-102. Los escritos de nuestros colaboradores y publirreportajes no reflejan necesariamente el criterio de la Federación Médica de Sonora ni el de esta casa editorial. Las marcas, licencias, promociones y material gráfico publicados en los anuncios son responsabilidad directa de los anunciantes.

Publicidad y Ventas Marketing Solutions Tel. (662) 236 2500 con 10 líneas

Cel. (662) 256 8818

Correo electrónico: publicidad@buenasalud.org 20,000 ejemplares mensuales


CONTENIDO 24 Grasa visceral Nutr. Milca Vidal Salas

arterial: 26 Hipertensión sus verdaderos riesgos Dr. Iván Serna Santamaría

22

7 Expediente BS Semblanza del Dr. Rogelio Caballero Gutiérrez

Enfermedades crónicas 10 en control Dr. Oscar López García

44 30

mellitus 28 Diabetes y sus complicaciones Dr. Jesús Esteban Peral Sánchez

30 Actividad física Dr. Rafael Iñigo Pavlovich

10

40 Cáncer colorrectal

12 Cáncer de vejiga

Dr. Renny del Valle García Marcano

Dr. Alberto Esteban Estrada Tapia

41 Guía Médica Cd. Obregón

14 Consecuencias del estrés Dr. Luis Daniel Ávila Gámez

Genética y enfermedades 16 cardiovasculares Dra. Yenelli Cedano Thomas

20 Tabaquismo y ENT Psic. Alicia Aracely Porchas Celaya

hábitos saludables 22 Crear en la infancia

42 Linfomas 32 Accidente cerebrovascular

Dra. Sandra Aideth Martínez Álvarez

Dr. Jesús Francisco Meza Sainz

44 Hemofilia

34 ENT y tercera edad

Dra. Damaris Guadalupe Martínez Cruz

Dra. Ana Danira Martínez Ayala

36 Interculturalidad en salud Mtro. Tonatiuh Castro Silva

Dra. Diana Carolina Muro Zepeda

22

10

34

Lesión 46 quirúrgica de la vía biliar Dr. Armando Ocampo Sánchez

acompañamiento 48 Diabetes: psicológico Lic. Noé Luna Rivera

50 Ahorro para el retiro Especial BS


EXPEDIENTE BS PERFIL DE UNA TRAYECTORIA EJEMPLAR por Bárbara Huipe

A DETALLE FORMACIÓN ACADÉMICA • Médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México • Curso de Residencia en Medicina Interna, Instituto Mexicano del Seguro Social • Especialidad en Psiquiatría, Instituto Mexicano del Seguro Social • Actualización en University Medical Center, Child Psychiatry Department • Diplomado en Psicoterapia Psicoanalítica • Diplomado en Terapias Cognitivo Conductuales

CARGOS DESTACADOS • Jefe del Servicio de Salud Mental del HIES e HIMES • Asesor de asociaciones y programas de instituciones privadas y gubernamentales • Miembro de la Asociación Mexicana de Neurología y Psiquiatría • Miembro del Colegio Médico de Hermosillo, A.C. • Miembro de la Federación Médica de Sonora • Socio fundador de la Sociedad Sonorense de Salud Mental • Miembro fundador del Colegio de Psiquiatras del Estado de Sonora A.C. • Profesor en la Universidad de Sonora, Universidad del Noroeste y Secretaría de Salud

U

n gran interés por la conducta humana y un espíritu observador y perspicaz condujeron al doctor Rogelio Caballero Gutiérrez por el sendero de la psiquiatría, rama médica que ha caminado por más de 40 años. “Desde adolescente, joven, fue más mi interés por la ciencia, era muy observador del comportamiento de la conducta, por ejemplo, de los animales, y después ya mi interés fue por el comportamiento, no solamente del organismo del ser humano, sino del cerebro, de sus funciones”, compartió en entrevista exclusiva con Revista BS Rogelio Caballero Guitérrez. El especialista en psiquiatría originario de Hermosillo, Sonora comentó que al concluir sus estudios de especialidad, en la década de 1980, tuvo la oportunidad de ingresar a trabajar en el Servicio de Higiene Mental del Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES). En tal cargo pudo detectar un área de oportunidad: la paidopsiquiatría que estaba poco desarrollada en la región, pues no se contaba con especialistas para atender a la infancia y juventud locales. “No había paidopsiquiatras en odo el Noroeste, entendí la necesidad de trabajar de manera temprana para detectar la psicopatología de los niños y los adolescentes y apoyar a las familias”, apuntó. “Entonces, me dediqué a abrir brecha, sin ser paidopsiquiatra, y empecé a actualizarme”.

Campo fértil En 33 años de labor en el servicio de higiene mental del HIES (ahora de Salud Mental), el doctor Caballero Gutiérrez ocupó varios puestos, desde médico adscrito hasta Jefe del Servicio. Un hito importante es su carrera fue iniciar el Programa de Psiquiatra de Enlace, que consiste en ir a piso y consultar a los niños hospitalizados con padecimientos crónicos, y así, detectar los problemas emocionales que presentan, como comorbilidades (ansiedad, depresión y angustia), hipocondriasis, falsa interpretación de la enfermedad; este programa sigue vigente. En consulta, las patologías más frecuentes son conducta desafiante, déficit de atención, trastornos generalizados del desarrollo, autismo, discapacidad intelectual, patologías del desarrollo del habla y las repercusiones de éstas en la familia.

Atender la salud mental de niños y adolescentes para el doctor Caballero Gutiérrez se trata de trascender un problema que se manifiesta a través del menor tratado, pero que en la realidad tiene que ver con la estructura familiar. “Muchas de las psicopatologías de los niños y adolescentes se pue-

ABRIÓ BRECHA EN SONORA

Dr. Rogelio Caballero Gutiérrez den prevenir si se detecta en forma temprana, y la detección previene la psicopatología en los adultos. Porque los problemas psicosociales que se están presentando en nuestra sociedad: violencia, adicciones, delincuencia, la corrupción, la discriminación tienen mucho como origen a la familia”, afirmó el entrevistado. Lo más importante de su paso por esta área, comentó, fue haber buscado un trabajo en conjunto con menores y padres. “Por medio del ejemplo y modelaje de los padres adquirimos valores y aprendemos moralmente viendo ese ejemplo en ellos. De ahí la importancia de trabajar con ellos orientando, informando, educando y apoyando para la prevención de los problemas emocionales en los niños y adolescentes”, finalizó. Tras haberse jubilado de su labor en el servicio público en 2019, el doctor Rogelio Caballero Gutiérrez actualmente se dedica a la consulta privada en Hospital San José Hermosillo, donde atiende tanto adultos como menores. ^


8

ESTUDIO LOCAL

DIETA SONORENSE Redacción BS

C

on el objetivo de evaluar la relación entre la dieta de los sonorenses y los índices de grasa abdominal en esta población, las nutriólogas Milca Vidal Salas y Ana Velarde se encuentran realizando una investigación sobre los hábitos dietarios.

“Asociación de la dieta regional sonorense y el contenido de grasa abdominal en adultos” es el título de la investigación, cuyas autoras pertenecen al programa de Maestría en Ciencias de la Salud de la Universidad de Sonora. “Es importante evaluar qué componentes de la

REMISIÓN DE VIH

SEGUNDO CASO Redacción BS

E

n los primeros días de este mes de marzo, se dio a conocer el segundo caso de una persona en el mundo portadora del VIH que, tras someterse a un trasplante de células madre, se encuentra ahora en remisión del VIH, informó EFE Salud.

FOTO: MICAMEN HAUFÓN

dieta típica están influyendo en que la población sonorense tenga estas altas prevalencias de obesidad abdominal. Y esto nos podría permitir a futuro apoyar programas

de intervención nutricional enfocadas a la disminución de la grasa visceral y, por ende, a la prevención de enfermedades cardiometabólicas”, destacó Vidal Salas. La especialista invitó a participar en el estudio a todos adultos de 20 a 80 años con residencia en Hermosillo; el estudio incluye mediciones de peso, talla, circunferencia de cintura, porcentaje de grasa corporal y de masa

Se logró en un estudio que coordina el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona, participan también University College de Londres y University Medical Center de Utrecht de Holanda. Se le conoce como “el paciente de Londres”, ya que fue en esa ciudad donde se llevó a cabo el tratamiento. El paciente era portador del VIH desde 2003 y en 2012 se le detectó un Linfoma de Hodgkin, por lo que se sometió a un trasplante de células madre en 2016. Las células trasplantadas tenían una mutación llamada CCR5 Delta 32m, que impide la entrada del virus en los linfocitos T CD4, células objetivo del VIH.

libre de grasa; análisis de sangre (glucosa, colesterol y triglicéridos); así como una entrevista para conocer hábitos dietarios y actividad física. Tales mediciones se realizan en el Laboratorio de Nutrición de la Universidad de Sonora y tiene una duración de 3 horas, aproximadamente. Los interesados en participar en el estudio pueden comunicarse a los teléfonos 662 170 2970 y 662 281 4492 para mayores informes. ^

A los 16 meses del trasplante, se interrumpió el tratamiento antirretroviral y, en el presente, 18 meses después, el virus permanece indetectable en su sangre; generalmente, cuando se interrumpe el tratamiento, el virus rebota en las primeras cuatro semanas. No obstante que aún no se puede hablar de una cura, ya que el trasplante de células madre es un procedimiento médico de riesgo elevado y sólo indicado para tratar enfermedades hematológicas que así lo requieran, este caso da pie a descubrir los mecanismos que hacen que el virus se erradique y mimetizarlos con intervenciones menos invasivas. Más información: efesalud.com


ONCOLOGÍA SAN JOSÉ

GRAN COMIENZO Redacción BS

E

l mes de marzo de 2020 marcó una nueva etapa para el tratamiento del cáncer en Hermosillo, con la inauguración del Centro de Alta Especialidad Integral en Oncología de Hospital San José Hermosillo. Acelerador lineal (radioterapia), braquiterapia, mamografía por PET, SPET-CT (medicina nuclear/imagen molecular), PET-CT CT (medicina nuclear/imagen molecular), ciclotrón (producción de radiofármaco) y radiofarmacia son algunos de los adelantos tecnológicos con los que contará el centro para la detección y tratamiento de cáncer. “Hoy con toda esta tecnología, que es la primera en toda Latinoamérica, lo más moderno, las posibilidades son mayores; si bien el cáncer es una cosa trágica, pero ahora sabemos que tiene una solución”, expresó en conferencia de prensa Luis Eduardo García Lafarga, Director Médico de Hospital San José Hermosillo.

Equipo humano Con una planta profesional de alrededor de 30 personas, entre ellos 22 médicos, el centro contará con un equipo de distinguidos especialistas, entre ellos Dr. Leonel Ruiz, Dr. Carlos Montoya, Dr. Enrique Ávila, Dr. Luis Carlos Durazo y Dr. Maxwell Avilés. “Se han considerado todos los puntos para que Oncología San José tenga la mejor atención; cuando a alguien le dicen que tiene cáncer pues no es algo fácil de aceptar, entonces va un proceso para el diagnóstico, para el tratamiento, para salir lo mejor posible”, aseguró García Lafarga. En el marco de la inauguración del centro, Hospital San José Hermosillo llevó a cabo el Primer Congreso Innovación en Oncología dirigido a médicos y estudiantes, durante tres jornadas se abordaron distintas aristas de la oncología. ^

Parte del equipo médico que integrará Oncología San José: de izquierda a derecha Dr. Leonel Ruiz, Dr. Carlos Montoya, Dr. Enrique Ávila, Dr. Luis Carlos Durazo y Dr. Maxwell Avilés.


10

ENFERMEDADES CRÓNICAS EN CONTROL

SALUD ES LA META Plantearse sus enfermedades crónicas como un reto y actuar en consecuencia le llevará a afrontar la enfermedad con éxito y mejorar su calidad de vida Dr. Oscar López García INTERNISTA dr.oscarlopezg@gmail.com

D

oña María ha vivido casi 15 años, de sus apenas 55, con hipertensión arterial, y hace poco tiempo también con diabetes, hace el esfuerzo de acudir a las consultas con regularidad y, lo más importante, continuar siempre su tratamiento y estar al pendiente del mismo. Eso suena tal vez muy lejano o difícil para algunas personas, pero hay una gran parte de pacientes que disfrutan, viven los beneficios de mantener un adecuado control médico de sus enfermedades crónicas, éstas solo son enfermedades de larga duración y progresión generalmente lenta, las más comunes son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la diabetes. ¿Por qué Doña María ahora hace un mayor esfuerzo de controlar sus enfermedades? Porque ya ha padecido los efectos de no seguir su tratamiento bien, presentó problemas de debilidad, cansancio extremo, deterioro de la visión, incluso de los riñones, motivo por el que acudió a la consulta y se comprometió a un tratamiento adecuado e individualizado de acuerdo a sus necesidades. Después de esto, ella, como muchos pacientes, puede sentir los beneficios tangibles e intangibles: puede sentirse saludable y libre de hacer su vida diaria con mayor gusto y menos preocupaciones, es una carga mental menos saber que está cuidando de su salud.

Plantearlo como metas Las enfermedades crónicas no deben ser para nada intimidantes, sólo deben tomarse como un reto más en la vida, nada mejor para crecer emocionalmente, que vivir con metas saludables, puede haber altas y bajas, eso es claro y comprensible, pero apoyándose de un profesional médico o un equipo de profesionales de la salud, siempre tendrá la orientación adecuada para lograr sus metas de control que se le presenten. No todas las enfermedades crónicas tienen síntomas o dan dolores, aun cuando están descontroladas, ésta es una razón importante del porqué es necesario acudir a revisiones médicas periódicas, simplemente a un chequeo completo, si el carro lo llevamos cuando nos marca el kilometraje, por qué no hacerlo por nuestra salud. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas son la principal causa de discapacidad y mortalidad en el mundo, siendo responsables de hasta un 63% de las muertes, de las cuales la mitad era de sexo femenino y el 29% menores de 60 años de edad. Eso da un claro panorama de lo peligrosas que pueden ser estas enfermedades que pueden pasar desapercibidas y afectar la vida al causar algún tipo de secuelas o daños irreversibles. LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS SON un reto, habrá altas y bajas, pero con el apoyo de un equipo de profesionales de la salud podrá retomar el control.


10

DATOS DE LA OMS

Las enfermedades

1 crónicas, o no trans-

misibles, son responsables del 63% de las muertes del mundo: 36 millones de 57 millones de muertes globales. El 80% de ellas se dan en los países de ingresos bajos y medios.

2

Más de 9 millones

3 de las muertes se

producen en personas menores de 60 años. En términos mundia-

En 2008, 1500 millo-

7 nes de adultos (de 20

y más años) presentaban sobrepeso. Alrededor de 43 mi-

8 llones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso en 2010.

Las defunciones aso-

9 ciadas al tabaquismo podrían superar los 7.5 millones para 2020, representando el 10% de todas las muertes. De eliminarse los

4 les, afectan por igual 10 principales factores

a hombres y mujeres.

Son en gran medida

5 prevenibles median-

te intervenciones que aborden los factores de riesgo: tabaquismo, uso nocivo del alcohol, mala alimentación y falta de actividad física.

de riesgo, se podrían prevenir cerca de tres cuartas partes de las enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y diabetes de tipo 2, y un 40% de los casos de cáncer.

Además de un pro-

6 blema sanitario, son

también un desafío en materia de desarrollo, pues empujan a la pobreza, debido al gasto médico catastrófico que conllevan.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

¿Pero claramente qué hacer? Acuda a su médico de confianza, acuda a su unidad médica familiar, a su centro de salud cercano y acérquese a las campañas de salud que ofrecen tomar sus signos vitales como la presión arterial, detecciones de glucosa sanguínea, escuche pláticas de salud, de saneamiento en casa, entre otras acciones que le ayudarán a cumplir esas metas y objetivos con su salud que tal vez tenga usted pendientes. ^ Dr. Oscar López García, Especialista en Medicina Interna Cédula profesional: 8536662, UNAM


12

Un 25% de los pacientes no presentan sangrado cuando tienen un tumor de vejiga, pero sí presentan síntomas de irritación de la vejiga como: urgencia para orinar, orinar muy frecuente, ardor al orinar, expulsión de coágulos y, en menor frecuencia, pueden presentar síntomas obstructivos urinarios bajos como chorro urinario delgado, sin fuerza o dificultad para vaciar la vejiga al orinar.

Factores de riesgo

CÁNCER DE VEJIGA

ATENCIÓN SI HAY SANGRE Un tumor que es frecuente en las vías urinarias, pero resulta menos conocido, es el cáncer de vejiga, le presentamos información que debe conocer sobre este cáncer que suele ser silencioso Dr. Alberto Esteban Estrada Tapia URÓLOGO drestrada@urologohermosillo.com

L

os tumores de vejiga o cáncer de vejiga no son un mismo ente; existen variantes de la enfermedad que tienen presentaciones, evolución y pronósticos diferentes. En otras palabras, cada tumor de vejiga, dependiendo de su tipo, clasificación, estadio, si es único o múltiple, etcétera, va a tener evolución y pronóstico diferente.

Identifíquelos El cáncer de vejiga, por lo general, es asintomático, no da molestias en sus fases iniciales, pero en la mayoría de los casos se presenta al haber sangrado en la orina. Hasta el 80% de los pacientes que tienen un cáncer de vejiga presentan sangrado en la orina. Esto no quiere decir que toda persona que orine con sangre tendrá un tumor en la vejiga, pero sí obliga a descartar este problema con una visita al urólogo. El grado o cantidad de sangrado no hace que sea más o menos probable tener un tumor de vejiga. Es decir, sea un sangrado escaso, microscópico, o abundante tiene que revisarse.

EN RIESGO Edad: más de 50 años Sexo: los varones son más propensos Etnicidad: las personas blancas Tabaquismo, incluso fumadores pasivos Exposición a solventes o pinturas industriales Infecciones crónicas de la vía urinaria Tener sonda en la vejiga a permanencia

El factor más importante para el riesgo de presentar cáncer de vejiga es el tabaquismo. El consumo del cigarro está asociado al 50% de los tumores de vejiga. Entre más años se haya fumado y mayor cantidad de cigarrillos se haya consumido, el riesgo será mayor. Resulta importante mencionarlo ya que, aunque se suspenda el uso del cigarrillo, el riesgo de presentar tumor de vejiga siempre será alto en ex-fumadores. Además, las personas que conviven con fumadores (fumadores pasivos) cuentan también con un riesgo aumentado de desarrollar un tumor de vejiga. Otros factores asociados a tumor de vejiga son los siguientes: personal expuesto a solventes o pinturas industriales, personas con infecciones crónicas y persistentes de la vía urinaria, personas que cuentan con sonda en la vejiga a permanencia, entre otras. El cáncer de vejiga es cuatro veces más común en hombres que en mujeres, y es más común en personas de color de piel blanca y más frecuente después de los 50 años de edad. Hay que tomar en cuenta que es muy común que algunos alimentos cambien el color de la orina a un tono rojizo, esto puede confundir la presencia de sangre en la orina. También el uso de anticoagulantes puede causar la presencia de sangre en la orina y no tiene que ser que tenga un tumor en vejiga, pero siempre habrá que revisarse con un urólogo para determinar si existe riesgo o no de tener un tumor de vejiga.

Signos clínicos Cuando un tumor de vejiga va iniciando, físicamente no se encuentran datos clínicos importantes; por esta razón hay que ir a ver al especialista. Mientras que cuando la enfermedad está avanzada, puede existir debilidad, falta de apetito, pérdida de peso, dolor en huesos, sangrado en la orina frecuente y abundante, dolor en la pelvis, etcétera. El estudio inicial para valorar a un paciente con sangrado en la orina consiste en un examen general de orina, con este estudio, la revisión física y el inte-


OTROS INDICADORES UN 25% DE LOS PACIENTES PRESENTAN urgencia urinaria, ardor, mayor frecuencia de micción, expulsión de coágulos, chorro urinario delgado, sin fuerza o dificultad para vaciar la vejiga.

Riñon Uretra Vejiga

rrogatorio, el médico puede determinar si necesitará de algún estudio complementario de imagen (como un ultrasonido) para apoyar su diagnóstico y poder dar un dictamen.

Tratamiento Normalmente el tratamiento del tumor de vejiga es con cirugía y posterior a esto se valora si es necesario utilizar otros tratamientos de apoyo para lograr la eliminación de la enfermedad.

SÍNTOMAS Sangre en la orina Urgencia para orinar Micciones frecuentes Ardor al orinar Expulsión de coágulos Chorro urinario delgado Dificultad para vaciar la vejiga

70% DE LOS CASOS de cáncer de vejiga se diagnostican después de los 65 años. Fuente: European Society for Medical Oncology

Pero como la presencia de los tumores de vejiga puede ser muy variada, no vamos a abordar el tema quirúrgico a fondo. En casos en que la enfermedad ya es avanzada, existen tratamientos paliativos con el uso de quimioterapia y/o radioterapia. Lo más importante es que si presenta sangrado por la orina, debe de tomarlo en cuenta, más si tiene 50 años de edad o más y si existen factores de riesgo como el tabaquismo (aunque ya esté suspendido). ^ Dr. Alberto Esteban Estrada Tapia, Urólogo, Expresidente del Colegio Sonorense de Urología, Teléfono: 662 213 2000 Hospital Cima Hermosillo www.urologohermosillo.com Cédula profesional: 2765756, Universidad Autónoma de Guadalajara Cédula de especialidad: 5419021, Universidad de Sinaloa


14

CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS

Un respiro por su salud Altas cantidades de estrés que se presentan por tiempo prolongado pueden causar alteraciones en el organismo y ser factor de riesgo para padecer enfermedades no transmisibles Dr. Luis Daniel Ávila Gámez MÉDICO PSIQUIATRA contacto@sanamente.com.mx

E

s bien conocido que nuestro estado de ánimo juega un papel fundamental en la salud física. La famosa frase “mente sana en cuerpo sano” no sólo se refiere a los beneficios del ejercicio en la salud mental, sino que también se puede aplicar en el sentido inverso, los trastornos mentales pueden, y en muchas ocasiones, afectan directamente la salud física. Las presiones de la vida moderna nos mantienen en un estado constante de alerta, a la expectativa de cualquier adversidad que pueda presentarse, y los seres humanos tenemos una respuesta innata ante cualquier situación percibida como amenazadora, la llamada respuesta de lucha o huida. Se piensa que esta respuesta es un acto reflejo que ha ayudado a la supervivencia de la especie, ya que ante situaciones amenazadoras se producen

ALTERACIONES POR ESTRÉS CRÓNICO

sustancias como la adrenalina y el cortisol, que incrementan el ritmo cardiaco y la capacidad pulmonar, permitiendo que recibamos una dosis de energía y fuerza que nos facilita realizar actividades físicas intensas, lo que permitió a nuestros ancestros huir o prepararse para el combate.

A largo plazo En la actualidad, el estrés crónico es similar a que nos mantuviéramos en un estado perpetuo de lucha o huida, y ese incremento sostenido de hormonas y neurotransmisores va ocasionando cambios en el cuerpo que nos vuelven más propensos a desarrollar ciertos problemas de salud, como depresión, diabetes, caída del cabello, problemas del corazón, hipertiroidismo, obesidad, trastornos de ansiedad, disfunción sexual, infertilidad, infecciones, problemas gastrointestinales, cáncer, etcétera.

Debilitamiento del sistema inmunológico Aumento de la respuesta inflamatoria del organismo Aumento del ritmo cardiaco

Algunas de las alteraciones que se dan en el organismo como respuesta al estrés crónico son aumento de la respuesta inflamatoria del organismo, disminución de la capacidad de algunas células del sistema inmune para combatir infecciones, aumento del ritmo cardiaco y formación de placas al interior de los vasos sanguíneos, alteración del metabolismo de la glucosa y multiplicación de las células cancerosas. Tales cambios van a alterar el equilibrio normal del organismo llegando a modificar sustancialmente el funcionamiento de órganos, o incluso sistemas completos, que serán el origen de las alteraciones asociadas a la exposición al estrés. Cabe mencionar que estos cambios no son necesariamente malos en primera instancia, ya que cumplen con una función específica para responder a una amenaza brindando energía, fortaleza y agilidad necesarias para llevar a cabo determinada respuesta; sin embargo, dichas respuestas están diseñadas para ser de una duración breve y una vez superada la amenaza, regresar al estado original de funcionamiento de nuestro organismo. El problema asociado al estrés crónico es que ocasiona que estos cambios se mantengan por periodos prolongados de tiempo, y eso es lo que conlleva al mal funcionamiento del organismo, con la subsecuente aparición de los diversos problemas de salud antes mencionados.

Control del estrés Existen algunas características de personalidad o habilidades para enfrentar las adversidades que, se ha demostrado, favorecen al adecuado manejo de las emociones y por tanto son útiles para mantener los niveles de estrés dentro de lo normal, como expresar nuestras emociones, controlar la ira y realizar actividades recreativas, por mencionar sólo algunas.

Alteración del metabolismo de la glucosa Multiplicación de las células cancerosas Formación de placas en los vasos sanguíneos


MODERE SU ESTRÉS Desgraciadamente, no podemos decir que con ello estaremos completamente libres del riesgo de padecer enfermedades ya que, si bien, el estrés es un factor muy importante para la aparición de diversos padecimientos, no es el único, y existen otro tipo de problemas de salud que pueden ocasionar las alteraciones descritas anteriormente. Sin embargo, podemos tener la completa certeza que una actitud positiva nos brindará mayores herramientas para prevenir y combatir este tipo de enfermedades.

Finalmente, si cree que no puede controlar las preocupaciones o no identifica una causa sobre la cual trabajar, no dude en buscar ayuda especializada. Estos consejos no sólo son útiles para las personas sanas que quieren evitar padecer alguna de estas enfermedades, sino también para las personas que ya las padecen, a fin de lograr un mayor control de su padecimiento. ^

Exprese sus emociones de manera positiva Aprenda a decir no Practique el optimismo Pida apoyo emocional en caso de requerirlo Evite preocuparse excesivamente Controle la ira Realice actividades recreativas

Dr. Luis Daniel Ávila Gámez, Médico Psiquiatra, Maestría en Gestión Administrativa en Salud, Maestría en Psicoterapia Cognitivo-Conductual, Certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría, Certificado por el Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, Centenario Norte 10 Colonia Centenario, Teléfono: (662) 208-30-24 Cédula profesional 5178488 SSA 7607/09, Cédula de especialidad 12652 SSA 68/13


16

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

CASOS DE URGENCIA Estilos de vida sedentarios, así como hábitos como consumir alcohol y tabaco, entre otros factores de riesgo, pueden ocasionar un accidente vascular cerebral, conozca su peligro Dr. Jesús Francisco Meza Sainz NEUROCIRUJANO j_mezas@yahoo.com.mx

E

l accidente vascular cerebral (AVC) es una enfermedad considerada como urgencia neurológica, cada día más frecuente, presente a nivel mundial y que está ocurriendo a edades más tempranas. Ocurre cuando disminuye el flujo sanguíneo cerebral en forma súbita; se presenta de dos formas: el AVC isquémico, que es cuando se tapa una arteria cerebral disminuyendo el flujo sanguíneo cerebral ocasionando un infarto cerebral secundario; y el AVC hemorrágico, que ocurre cuando una arteria cerebral se rompe y ocasiona una hemorragia cerebral secundaria. Entre otros, los factores de riesgo más comunes que predisponen a estos AVC son los siguientes: edad, tabaquismo, alcoholismo, tipo de dieta, sedentarismo, hipercolesterolemia, diabetes mellitus, hipertensión arterial y, ahora cada vez más asociada

En el AVC isquémico, se tapa una arteria cerebral disminuyendo el flujo sanguíneo cerebral ocasionando infarto cerebral secundario.

SÍNTOMAS Pérdida de conocimiento súbita Dolor de cabeza fuerte y agudo Convulsiones Desviación de la comisura labial Dificultad para hablar Falta de fuerza de la mitad del cuerpo Desorientación

al consumo de drogas en personas jóvenes. Los síntomas de presentación son muy variados, puede haber una súbita pérdida de conocimiento, convulsiones, un fuerte y agudo dolor de cabeza, desviación de la comisura labial, dificultad para hablar, disminución de fuerza de la mitad del cuerpo, desorientación, todos estos síntomas son progresivos.

Intervención El tratamiento debería ser médico y quirúrgico; en los AVC isquémicos se trata de destapar la arteria en el menor tiempo posible, idealmente en menos de tres horas de evolución. Consiste en, mediante tratamiento médico, efectuar lo que se llama trombólisis y/o mediante un procedimiento endovascular, retirar el coagulo que está ocasionando que la arteria se tape.


FACTORES DE RIESGO

Si existe una carótida tapada, a la brevedad efectuar lo que se llama endarterectomía, que es retirar la grasa de la arteria carótida. Edad En el AVC hemorrágico, éste es más grave Tabaquismo y agudo, se trata mediante cirugía cerebral, Alcoholismo al evacuar el coágulo y detener la hemorragia Tipo de dieta cerebral, de ser posible identificar y ocluir el Sedentarismo lugar del sangrado, ya sea mediante clipaje de Hipercolesterolemia aneurisma o mediante terapia endovascular. Diabetes Se puede presentar por hemorragia de mellitus malformación arteriovenosa (MAV) que reHipertensión quiera manejo quirúrgico; si la hemorragia es arterial por presión alta estabilizar la misma y valorar Consumo cirugía para el coágulo cerebral. de drogas En el caso de hemorragia por anticoagulantes, igual estabilizar los tiempos y paciente y posterior evacuar el coágulo secundario, y así dependerá del caso, el manejo especifico; en todos los casos el paciente deberá ser manejado en unidad de cuidados intensivos por un grupo multidisciplinario.

¿Qué viene después? Las secuelas son variables, dependen del área afectada y la causa del evento, incluso el paciente puede fallecer durante el AVC o días después por complicaciones. Como secuelas pueden presentarse falta o dificultad del habla (afasia o disfasia), parálisis de la mitad del cuerpo llamado hemiplejia, otros trastornos cognitivos de diferente nivel, así como secuelas más severas como caer en estado neurovegetativo. Hay que destacar que en los AVC isquémico o hemorrágico lo más importante es descuSECUELAS brir en forma oportuna lo que está pasando y acudir de inmediato a un hospital, donde Falta o dificultad el paciente sea tratado de inmediato. del habla Se deberá efectuar de urgencia estudios Parálisis de la mitad del cuerpo tipo tomografía computarizada (TAC) de Estado neurovecráneo, resonancia magnética cerebral, getativo angiotac, angioresonancia, panangiografía cerebral, y proceder en forma inmediata a su tratamiento. ^ Dr. Jesús Francisco Meza Sainz, Neurocirujano Centro Médico del Río y Torre Médica CIMA

Cédula profesional: 0813979, Universidad Autónoma de Guadalajara Cédula de especialidad: 3413469, Sector Salud


ROJO = REBASE

BLANCO = REVISTA REFILADA

DR. JOEL ALBERTO BADELL LUZARDO HEMATOLOGÍA Y MEDICINA INTERNA

Médico Cirujano UAG/LUZ DGP 3046830 SSS/568400 Medicina Interna HGE/UNAM DGP 0032626 Hematología INNCMNSZ/ UNAM DGP 3872086

Destacado especialista en Hematología y Medicina Interna. Miembro de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología y Sociedad Americana de Hematología. SERVICIOS A la vanguardia en trasplantes de células madre (médula ósea), terapia celular y tratamientos con quimioterapia Detección oportuna y tratamiento de enfermedades de la sangre: Anemias en general, púrpuras, leucemias, linfomas y mieloma múltiple entre otros.

Tel. 217-1007 y 259-9307 Cel. (662) 256-4170 badelljoel@hotmail.com

DR. HOMERO RENDÓN GARCÍA ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA, LEUCEMIAS,TUMOR EN HUESOS, RIÑÓN Y CEREBRALES Ced. Prof. 2449879 UNAM S.S.A. 6175/03 Ced. Esp. 3507516 UNAM S.S.A. 153/07 Ced. Esp. 6525935 UNAM S.S.A. 12/13

Oncólogo pediatra, miembro de la American Society Pediatric Haematology/ Oncology y la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Pediatría. Acreedor del Premio Nacional de Investigación en Oncología Pediátrica.

MNC. LILIAN E. FIGUEROA BALDENEGRO DRA. REGINA ESPINOZA MARIAN CUIDADOS PALIATIVOS Y CLÍNICA DEL DOLOR Ced. Prof. 6551568 UNISON Ced. Esp. 09181258 UNAM

Anestesióloga con posgrados en medicina paliativa y algología. Cuenta con una Certificación de Anestesia y está certificada por la Sociedad de Dolor y Medicina Paliativa.

SERVICIOS Diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos (cerebro, riñón, hueso, tejido blando) y leucemias en niños.

SERVICIOS Manejo del dolor crónico y agudo, atención y soporte para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Cel. (662) 124-0038

Tel.217-4529 Cel.(662) 155-6130

AMARILLO AREA TEXTOS

homero_rendon@yahoo.com.mx

CITAS AL: CANCER GROUP MEXICO (662) 100-1616

regina_e_m@hotmail.com

NUTRICIÓN

Ced. Prof. 8945015 UVM Ced. Prof. 36557 UVM Instituto Nacional de Cancerología

Maestra en Nutrición Clínica, enfocada en pacientes oncológicos. Capacitada por el Curso de Cuidados Paliativos para el Voluntariado, impartido por el INCAN, Diplomado en Cuidados Paliativos en Oncología y Diplomado en Nutriología Médica en Oncología. SERVICIOS Consulta nutricional en pacientes con cáncer y enfermedades crónicas para fortalecerlos y mejorar su calidad de vida. Valoración antropométrica.

Tel. 503-8236 Cel. (662) 347-8680

nutricionclinica.lefb@gmail.com


BLANCO = REVISTA REFILADA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INTEGRAL DEL PACIENTE CON CÁNCER Y ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS EN NIÑOS Y ADULTOS

M.C. ANTONIO RASCÓN CAREAGA

DR. RENNY DEL VALLE GARCÍA MARCANO

ESTUDIOS DE LABORATORIO

CIRUGÍA ONCOLÓGICA ENFERMEDADES DE LA MAMA

Ced. Prof. 2450487 UNISON Ced. Edo. 034346 Universidad de las Américas – Puebla 3092284 S.S.P. 347/00 Permiso de publicidad 13S01D

Maestro en Ciencias y director de Acuña Laboratorios. Distinguido por su labor docente y por ser miembro de la Sociedad Mexicana de Trasplantes de Médula Ósea, el Latin American Bone Marrow Transplantation Group y la International Society of Hematology. SERVICIOS Laboratorio de análisis clínicos, estudios de rutina, especiales y estudios de alta especialidad http://acunalaboratorios. com.mx/servicios

Tel. 217-2576 y 217-1685 Tel. 381-6243 y 381-6244 www.acunalaboratorios.com.mx aculab@prodigy.net.mx

DRA. ADELA LÓPEZ MIRANDA

HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA Y TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE

DRA. SIRIA MARÍA CARVAJAL LOHR HEMATOLOGÍA

Ced. Prof. 08707283 Xochicalco SSA 9326/14 Ced. Esp. 10993684 UNAM SSA 17/19

Hematóloga aprobada por el Consejo Mexicano de Hematología. Capacitada por el Hematology Meet the Expert Meeting y congresos nacionales SERVICIOS Diagnóstico y tratamiento de leucemias, linfomas, anemia y trombocitopenias.

Tel. 217-0951 Cel. (662) 450-3752

Ced. Prof. 5869173 S.S.A. 9816/15 Ced. Esp. 8404771 UNAM S.S.A.351/15 Ced. Esp. 9560840 UANL S.S.A. 13/16

Hematóloga pediatra, especialista en trasplante de células madre. Compromiso y actualización a través de congresos nacionales e internacionales. SERVICIOS Diagnóstico y tratamiento de leucemias, linfomas, anemias y trombocitopenias en niños. Trasplantes de células madre.

Ced. Esp. 6075038 S.S.P. 239/15 UNAM Ced. Esp. 6119267 INCAN S.S.P. 8/15

Cirujano con experiencia de más de 25 años. Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y el Consejo Mexicano de Oncología. SERVICIOS Diagnóstico y procedimientos quirúrgicos de todo tipo de tumores ginecológicos (mama, ovarios, endometrio y cuello uterino). Tumores sólidos (colon, pulmón, riñón, sarcoma, tiroides, cabeza, cuello, etc.) Tratamiento mínimamente invasivo del cáncer (laparascopía).

Tel.109-0513

Cel.(331) 600-6778 Cel.(662) 467-7472

AMARILLO AREA TEXTOS

Tel. 109-0513 Cel. (662) 337-0884

dra.adela.lopez@gmail.com

Dr. Renny del Valle

DRA. ROSA MARÍA ZAZUETA LÓPEZ DERMATOLOGÍA ONCOLÓGICA

Ced. Prof. 5063082 S.S.A. 9135/13 Ced. Esp. 7440453 UNAM S.S.A. Esp 34/13 Consejo Mexicano de Dermatología 1326

Dermatóloga con especialidad en Dermato-Oncología y Cirugía Dermatológica. Miembro de la American Academy of Dermatology y la Academia Mexicana de Dermatología. SERVICIOS Diagnóstico y tratamiento de cáncer de piel y tumores benignos, como lunares, quistes, verrugas y lipomas.

Tel. 213-3940 y 217-0036 Cel. (662) 156-1505 rosazazueta@gmail.com


20

TABAQUISMO Y ENT

RELACIÓN TÓXICA

Al ser el consumo de tabaco el principal factor de riesgo evitable de las enfermedades no transmisibles, resulta primordial conocer sus verdaderos riesgos e intervenir para evitar este hábito Papel del tabaquismo Psic. Alicia Aracely Porchas Celaya PSICÓLOGA clinicacontraeltabaquismo@hotmail.com

S

egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles o crónicas son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta (OMS); estas enfermedades causan la muerte de 41 millones de personas cada año. Las cuatro principales enfermedades no transmisibles (ENT) son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (por ejemplo, la neumopatía obstructiva crónica o el asma) y la diabetes. Existen factores de riesgo en común entre estas enfermedades: el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, una alimentación poco saludable y la inactividad física. Tales factores de riesgo, a su vez, producen cambios metabólicos o fisiológicos importantes, como la hipertensión, el sobrepeso, la obesidad, o la hiperglucemia.

El consumo de tabaco es el principal factor de riesgo evitable de las ENT. El tabaquismo es un grave problema de salud mundial debido a los daños asociados a su consumo, siendo la nicotina la sustancia responsable de la adicción, actuando a nivel del sistema nervioso central. Según la OMS, es una de las drogas más adictivas (con más “enganche”), aún más que la cocaína y la heroína. Considerado la causa que más influye en la morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles, el tabaco mata a la mitad de sus consumidores: 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo y alrededor de 1.2 millones son consecuencia de la exposición involuntaria al humo del tabaco (fumadores pasivos). Sin embargo, muchos de los consumidores desconocen las graves consecuencias que éste ocasiona. Se estima que fumar causa, aproximadamente, 71% de todas las muertes por cáncer de pulmón, 42% de las enfermedades respiratorias crónicas, y

EL TABAQUISMO CAUSA…

71% 42% 10%

de todas las muertes por cáncer de pulmón de las enfermedades respiratorias crónicas de las enfermedades cardiovasculares


5

INTERVENCIONES PRIORITARIAS

casi 10% de las enfermedades Control del tabaco, la más cardiovasculares, por lo que las urgente e inmediata. enfermedades relacionadas con Reducción del consumo el tabaco generan altos costos de de sal. atención médica para los indiviMejoría en la dieta duos, las familias, y el gobierno, y actividad física. afirma la OMS. Reducción del consumo Cerca del 80% de fumadores peligroso de alcohol. que hay en el mundo viven en Acceso a los medicamentos países de ingresos medianos o esenciales y la tecnología. bajos, por lo que la pobreza está estrechamente relacionada con las ENT. Las personas vulnerables y socialmente desfavorecidas enferman más, sobre todo porque corren un mayor riesgo de exposición a productos nocivos, como el tabaco, o prácticas alimentarias malsanas, y tienen un acceso limitado a los servicios de salud, mismos que aumentan el riesgo de morir a causa de una de las ENT.

1 2 3 4 5

Nuevas tendencias Además, donde antes era muy común fumar cigarrillos manufacturados, hoy en día está creciendo el consumo de novedosos productos de tabaco, como los sistemas electrónicos de administración de nicotina (vapeadores), así como otros productos de tabaco, como las pipas de agua y el tabaco sin humo. El consumo de tabaco, la contaminación del aire (en espacios abiertos y cerrados), los alérgenos, los riesgos ocupacionales (como la exposición a productos químicos y polvos) y las infecciones frecuentes de las vías respiratorias inferiores están entre los principales factores de riesgo de enfermedades crónicas respiratorias, entre las que encontramos: asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades pulmonares ocupacionales y la hipertensión pulmonar. La vigilancia eficaz permite determinar la amplitud y las características de la epidemia de tabaquismo y es la mejor manera de adaptar las políticas para contrarrestarla. Realizar modificaciones hacia un buen estilo de vida en la conducta de este factor de riesgo puede aumentar la calidad y esperanza de vida en pacientes fumadores y no fumadores propensos a convivir en ambientes donde se fuma. Finalmente, debemos considerar que la aplicación de políticas para controlar el consumo de tabaco tendrá una repercusión positiva en la reducción de la carga de las enfermedades no transmisibles. ^ Psic. Alicia Aracely Porchas Celaya, Psicóloga, Directora de Clínica contra el Tabaquismo Aída Isibasi de Hodgers, Agrupación George Papanicolaou de Hermosillo, Teléfono: (662) 260-3944


22

CREAR HÁBITOS SALUDABLES EN LA INFANCIA

EJEMPLO Y PERSEVERANCIA Los altos índices de obesidad y obesidad infantil en México exigen que se creen hábitos saludables en la infancia con el objetivo de mejorar el pronóstico de salud de la población Dra. Diana Carolina Muro Zepeda MÉDICO PEDIATRA dianamuro_vts@hotmail.com

E

n la actualidad, México se cataloga como el país con mayor obesidad infantil del mundo, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); además, se sitúa en el segundo lugar en obesidad entre adultos, ambos datos deben generar un llamado a nuestra comunidad, para proteger los hábitos diarios de nuestros hijos, tanto en la alimentación desde el comienzo de la vida, así como sobre las actividades físicas diarias. La malnutrición en la infanLA LECHE cia impacta negativamente en la materna es el salud por el resto de la vida, con mejor alimento para los hijos, problemas como desnutrición, ya que contiene obesidad, sobrepeso, talla baja una excelente y en un desarrollo intelectual e calidad de inmunológico deficiente, por lo nutrientes. que debemos eliminar la alimentación de mala calidad en el hogar, así como contrarrestar el ambiente obesogénico. Una alimentación adecuada impacta desde la etapa fetal, por lo que se recomienda llevar a cabo una ingesta saludable desde el embarazo, alimentar al recién nacido con lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de vida, y continuarla por lo menos dos años más junto a la alimentación complementaria.

Los hábitos de alimentación que se establezcan desde la primera infancia persistirán durante la vida adulta, por lo que se recomienda que ésta sea suficiente, equilibrada y variada; integrando el consumo de agua, frutas, verduras y alimentos altos en fibra, evitando alimentos pobres en calidad y altos en calorías. Implementando algunos cambios sencillos, se puede lograr cultivar mejores hábitos en todos los miembros del hogar respecto a la alimentación. • Planifique y organice previamente el menú de la semana. • Realice la lista del supermercado en relación a ello, apéguese a ella y evite comprar alimentos procesados y altos en calorías. • Establezca horarios fijos de las comidas. • Coloque a la vista de sus hijos alimentos saludables, como frutas listas para consumir, de forma que incentive su consumo. • Procure preparar lonche escolar saludable, el cual incluya porción de fruta y verdura. • Prepare bebidas naturales y frutales, evitando las bebidas azucaradas o refrescos.

Actividad física Se recomienda impulsar la actividad física y reducir los hábitos sedentarios en niños y niñas, reduciendo las horas frente a la televisión, dispositivos móviles y de aparatos electrónicos.

La participación de la familia, tanto padre, madre, hermanos y/o cuidadores, en las actividades diarias y la interacción cara a cara desde los primeros días de vida son muy importantes para desarrollar el aprendizaje, leguaje, imaginación, comportamiento y la salud emocional, generando confianza y seguridad. En familia se puede adoptar una dinámica que favorezca la actividad física al aire libre, de forma que todos los miembros se beneficien del ejercicio. • Fomente el juego libre desde etapas tempranas, estimulando el desarrollo psicomotor de los menores. • Dedique tiempo para actividades al aire libre con la participación de la familia, esto para que las disfruten y vean el deporte desde una perspectiva divertida y de sana convivencia. • Tenga en cuenta que las clases de educación física escolar no son suficientes, por lo que se deben de complementar con por lo menos tres sesiones de ejercicio físico semanal, de al menos 30 minutos de duración.


Más hábitos saludables El sueño también es un hábito que debe inculcarse desde la infancia, ya que el adecuado descanso influye en su desarrollo emocional e intelectual, por ello debemos establecer y respetar el horario de sueño diario, evitando los desvelos y el acceso a dispositivos electrónicos y televisión una hora antes del sueño, para evitar el insomnio y las pesadillas. La recomendación de sueño diario en la infancia es de diez a trece horas en niños de 3 a 5 años, de nueve a doce horas en niños de 6 a 12 años y de ocho a diez horas en menores de 13 a 18 años de edad. Otro hábito saludable que se debe inculcar en la infancia es la higiene, esto para reducir el riesgo de contraer enfermedades; comprende actividades como lavarse los dientes después de cada

comida principal, lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, la higiene adecuada cuando están aprendiendo a ir al baño. Los hábitos adoptados en edades muy tempranas persisten para toda la vida, por lo que es responsaMÉXICO ES EL bilidad de los padres fomentarpaís con mayor los de forma saludable, ya que obesidad infantil, impactarán en una adecuada crear hábitos salud física y mental a lo largo de nutrición de toda su vida, disminuyendo saludables en los menores es cuestión de salud pública.

el riesgo de adquirir enfermedades crónicas en la vida adulta. Cuando les enseñamos a los niños y niñas hábitos saludables, es importante practicar lo que predicamos. Simplemente decirles a los niños qué no deben hacer no funciona, ellos también necesitan ver que sus padres, maestros y/o tutores eligen comportamientos sanos. ^ Dra. Diana Carolina Muro Zepeda, Médico pediatra Clínica Barcelona Teléfono (662) 210-36-91 Cédula profesional: 7501982, SSP 8794/12 Cédula de especialidad: 9941277, SSP381/16


24

GRASA VISCERAL

Atención a la “pancita”

La grasa acumulada en la región del abdomen está especialmente relacionada con alteraciones metabólicas, por ello, cuidar la circunferencia de la cintura es una buena estrategia de salud Nutr. Milca Vidal Salas NUTRIÓLOGA milcavidal@gmail.com

C

uando se consume energía en exceso, proveniente de alimentos y bebidas, el cuerpo la almacena en forma de grasa en el tejido adiposo, que se distribuye en las distintas regiones del cuerpo. En particular, la obesidad se presenta cuando ocurre una acumulación excesiva de grasa corporal y ésta puede provocar daños a la salud; pero dependiendo en qué parte del cuerpo se localice, representa un mayor riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles.

Detección Hoy en día, existen equipos de imagen que utilizan rayos-X para determinar el contenido de grasa visceral; sin embargo, aunque son métodos rápidos y no invasivos, suelen Considerando, entonces, la distribución de la grasa corporal, la obesidad se puede catalogar como obesidad general u obesidad abdominal. La obesidad abdominal se caracteriza por una mayor concentración de grasa en la cintura, la cual se conoce como grasa visceral, ésta se encuentra almacenada en la cavidad abdominal rodeando los órganos internos. Esta grasa es considerada un factor de riesgo cardio-metabólico pues su almacenamiento propicia diversas alteraciones metabólicas, incluyendo la resistencia a la insulina y la elevación en los niveles de triglicéridos, glucosa y colesterol; que a su vez aumentan el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles como hipertensión, síndrome metabólico, diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, entre otras.

ser muy costosos. Cuando una persona tiene un alto contenido de grasa visceral su circunferencia de cintura es elevada, por lo que esta medición se considera un buen indicador para detectar posibles riesgos de salud relacionados con la acumulación de grasa. En México, la Secretaría de Salud establece como valores normales de circunferencia de cintura menor a 90 centímetros para hombres, y menor a 80 centímetros para mujeres, se recomienda medir la cintura de forma regular. Además, existen otros indicadores para estimar el contenido de grasa visceral, como el índice circunferencia de cintura/talla, que se considera una buena herramienta en la práctica clínica para valorar el riesgo cardio-metabólico de una persona.


¿NECESITA AYUDA?

Factores La acumulación de grasa visceral depende de diversos factores, entre ellos se encuentra el sexo biológico, la etnicidad, la edad y los hábitos de vida. Diversos estudios han mostrado que los hombres tienden acumular mayor contenido de grasa en el abdomen que las mujeres, pero, con el paso del tiempo, el contenido de grasa visceral tiende a ser similar en hombres y mujeres. Algunos autores explican que esto se debe en parte a la acción de las hormonas sexuales, pues se ha visto que los estrógenos promueven la acumulación de grasa en la parte glúteo-femoral del cuerpo, y después de la menopausia este efecto disminuye.

Rol de los hábitos En cuanto a los hábitos de vida, la dieta y actividad física juegan un papel muy importante en la acumulación (o reducción) de grasa visceral. Se ha demostrado que un balance energético positivo; es decir, cuando el consumo de energía es mayor que el gasto energético, provoca la acumulación de grasa en el cuerpo. También diversos estudios han visto

que el consumo de ciertos alimentos favorece el almacenamiento de grasa visceral. Ejemplo de éstos son los alimentos fritos o altos en grasa saturada y/o colesterol, las carnes procesadas, los refrescos y otras bebidas endulzadas. Por el contrario, se ha observado que un mayor consumo de frutas, fibra y productos lácteos bajos en grasa se relacionan con menor acumulación de grasa visceral, incluso con su disminución. También se ha visto que realizar ejercicio aeróbico de intensidad moderada a vigorosa por lo menos 150 minutos a la semana puede disminuir la cantidad de grasa visceral, al igual que el peso corporal. Entre otros hábitos de estilo de vida que se relacionan con la acumulación de grasa visceral, se encuentran el consumo de alcohol, el tiempo que permanecemos sentados durante el día y fumar.

TOME LA MEDIDA DE SU CINTURA de manera recurrente, cuide que la circunferencia no supere los 90 centímetros en varones, y 80 centímetros en mujeres.

PUEDE APOYARSE EN ALGUNAS aplicaciones para mejorar sus hábitos y su salud.

Cronometer

Le ayudará a balancear su dieta y actividad física, basado en su biometría. Disponible: iOs y Android

Fabulous

Propone un entrenamiento con bases científicas para crear hábitos y rutinas saludables. Disponible: Android

Quiérete

Creada por Cruz Roja España, le ayudará mantenerse activo y valorar el progreso de su estado de salud. Disponible: iOs y Android

Si bien, el aumento del contenido de grasa visceral es el resultado de la interacción compleja entre muchos factores, la mayoría de ellos son hábitos modificables; por lo que diversos expertos en el área concuerdan que consumir una dieta balanceada y realizar ejercicio diariamente puede disminuir el contenido de grasa visceral. ^ Nutr. Milca Vidal Salas, Nutrióloga Candidata a Maestra en Ciencias de la Salud Universidad de Sonora


26

HIPERTENSIÓN ARTERIAL: SUS VERDADEROS RIESGOS

MÁS ALLÁ DE LO EVIDENTE Conocida como el asesino silencioso, la hipertensión arterial es actualmente el principal factor de riesgo asociado a enfermedades cardiovasculares, no sólo del corazón, sino de todas las arterias del cuerpo Dr. Iván Serna Santamaría CARDIOLOGÍA Y REHABILITACIÓN CARDIACA consultoriodrserna@gmail.com

A

ctualmente se considera que entre la mitad y un tercio de la población adulta padece de hipertensión arterial, sólo un tercio de estas personas lo sabe, y sólo un tercio de los que lo saben está tratado adecuadamente y controlado. Consideramos hipertensión arterial (abreviada por los médicos como HAS o HTA) cuando la presión arterial es mayor a 130/85mm Hg, no en una determinación aislada, sino en dos o más tomas diferentes, sin que haya una causa que lo provoque como dolor, estrés, cafeína o algún otro estimulante del sistema nervioso. La intención de controlar la presión arterial es evitar daño en los órganos afectados comúnmente por esta enfermedad, ya que está demostrada la asociación entre el descontrol y complicaciones en diversas partes del cuerpo.

Ojos La retinopatia hipertensiva, es decir el daño a la retina por descontrol hipertensivo, la hemorragia intraocular y la ceguera pueden ser complicaciones finales. Es detectable por la valoración de un oftalmólogo al revisar el fondo de ojo, o por un médico internista con experiencia.

Cerebro La HAS directamente es causa de hemorragia cerebral al romperse una arteria y arrojar sangre al cerebro, con daño cerebral directo por el sangrado, secuelas graves y hasta la muerte.

SODIO Es necesario para el funcionamiento del organismo. Su consumo excesivo es factor de riesgo para la HAS. Cinco gramos es la cantidad de sal recomendada al día. Se encuentra de manera natural en muchos alimentos. Hay que evitar adicionar sal en exceso al cocinar.

SAL ENCUBIERTA Frituras comerciales Sopas instantáneas Pastelillos Enlatados Palomitas de maíz Carnes embutidas y ahumadas Algunos quesos Cereales Comida rápida Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social

Otra forma de daño son los infartos cerebrales por obstrucción de arterias pequeñas del cerebro con trombos (coágulos), y las secuelas ya conocidas. La ultima forma, más recientemente descubierta, es su asociación con la demencia y Alzheimer, tanto por pequeños infartos cerebrales como por daño directo al cerebro.

Corazón Tiene dos formas de afectar el corazón: una es por daño directo que lleva el siguiente orden: hipertrofia (aumento del grosor del corazón), dilatación (aumento de tamaño del corazón), insuficiencia y falla cardiaca (incapacidad del corazón de funcionar adecuadamente). Esto lleva a insuficiencia cardiaca, arritmias, fibrilación auricular y embolias. La segunda forma es la obstrucción de las arterias coronarias, que nutren el corazón, manifestada por: infarto, angina de pecho, muerte súbita, padecimientos que requieren cirugías de corazón y cateterismo.

Riñones Otra consecuencia de la hipertensión descontrolada crónica es la insuficiencia renal, que es la


incapacidad del riñón de ejecutar sus funciones. Esto llevará a la necesidad de terapia de reemplazo con diálisis, hemodiálisis y trasplante renal. La gran mayoría de pacientes con insuficiencia renal tienen hipertensión y deben de ser vigilados estrechamente por esta causa.

Arterias del cuerpo En adición a las arterias del cerebro, corazón, ojo y riñón, el resto de arterias del cuerpo se puede ver afectado, produciendo obstrucciones que llevan a insuficiencia arterial periférica, manifestada por falta de circulación en piernas, pueden ser necesarios procedimientos para abrir arterias, hacer puenteos y, en casos extremos, la amputación. Cuando es en la circulación del pene, puede llegar a haber disfunción eréctil (impotencia); mientras que en el caso femenino, se puede presentar disminución de la libido (deseo sexual).

La meta es mantener sus valores lo más cercanos a la presión arterial normal.

¿Por qué se insiste tanto en controlar la presión? Primero que nada, hay que detectarla, aunque no haya síntomas. Es común la creencia de que debe haber dolor de cabeza, mareo o zumbido de oídos, aunque no siempre es así, por eso la llaman el asesino silencioso, no se siente nada hasta que hay alguna complicación. Debido a ello, se sugiere revisar la presión en todo adulto por lo menos cada seis meses, si es que salen normales. Si hay diagnóstico de hipertensión, su médico decidirá cada cuánto hay que hacer la medición.

Valor superior / Valor inferior Categoría Inferior a 120

Dar seguimiento a la salud de ojos, riñones, corazón y otros órganos es fundamental para prevenir complicaciones de la hipertensión arterial.

Si hay presiones altas, la meta de control depende de cada paciente, de acuerdo a sus factores de riesgo y sus enfermedades previas. Por ejemplo, a un paciente que ya tiene daño en su riñón o en corazón, seremos estrictos y debemos llevar su nivel lo más cercano a lo normal. Si otra persona va empezando y se puede controlar con medidas de cambio en el estilo de vida, porque no hay daños, podemos ser pacientes y esperar. Será muy importante entonces hacer lo necesario para evitar la hipertensión, o controlarla en etapas iniciales. Se sabe que está muy relacionada con el sobrepeso, la falta de actividad física, la alimentación, la ingesta rica en sodio (sal) y el estrés. Finalmente, si a pesar de tener una buena alimentación, bajar de peso, hacer ejercicio, y reducir el estrés, hay hipertensión, habrá que tomar medicamentos, de acuerdo a las características y antecedentes de cada paciente, y hacer lo posible por no suspenderlo, a menos que un médico lo suspenda; aun cuando sus niveles salgan normales, usted no debe dejar de tomar su tratamiento “a ver qué pasa”. Cada vez habrá hipertensos más jóvenes, y es nuestra obligación cambiar esta tendencia con una mejor alimentación, actividad física, evitar el sobrepeso y, sobre todo, controlar los niveles de estrés. ^

Recomendaciones

e inferior a 80

Presión arterial normal Mantener o adoptar un estilo de vida saludable.

Entre 120 y 129 e inferior a 80

Presión arterial elevada Mantener o adoptar un estilo de vida saludable.

Entre 130 y 139 o entre 80 y 89 Hipertensión etapa 1

Mantener o adoptar un estilo de vida saludable. Hablar con su médico la posibilidad de tomar medicamento.

140 o más o 90 o más Hipertensión etapa 2

Mantener o adoptar un estilo de vida saludable. Hablar con su médico la posibilidad de tomar medicamento.

Fuente: Clínica Mayo

Dr. Iván Serna Santamaría Cardiólogo, Rehabilitación cardiaca www.drivansernacardiologo.com Facebook: drivansernacardiologo Instagram y Twitter: drivanserna Cédula profesional: 3909560 Universidad Autónoma de Baja California Cédula de especialidad: 5212185 Universidad Nacional Autónoma de México


28

DIABETES MELLITUS Y SUS COMPLICACIONES

MÁS VALE PREVENIR

Las elevadas cantidades de glucosa en sangre van dañando gradualmente distintas partes del cuerpo, el diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus coadyuva a prevenir complicaciones Dr. Jesús Esteban Peral Sánchez MÉDICO ANATOMOPATÓLOGO drperal@patologiaintegral.com

E

l término diabetes mellitus comprende a todo un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por incremento en los niveles de azúcar en la sangre, debido a defectos en la secreción de insulina, en su acción o ambas. Una de las primeras descripciones de la enfermedad fue en el año de 1889, cuando los médicos franceses Oscar Minkowske y Jospeh von Mering realizaron una pancrea-

La diabetes se puede asociar a complicaciones agudas y crónicas, dando lugar a alteraciones que llevan a disfunción y fallo de varios órganos.

Nefropatía diabética

tectomía canina (resección del páncreas), para confirmar si el páncreas era necesario para digerir las grasas. Después de la cirugía el perro comenzó a orinar con mayor frecuencia, y cuando esa orina fue sometida a exámenes de laboratorio, descubrieron que 12% de su composición estaba constituida por azúcar. Unos años atrás en Alemania, fueron descritas por primera vez células pancreáticas con función desconocida, que después serían denominadas islotes de Langerhans, y que tienen suma importancia en el desarrollo de la diabetes, pues se encargan de producir la insulina, que es la hormona encargada de regular la cantidad de azúcar en la sangre, fue propiamente descubierta en el verano de 1921.

Es una de las causas más comunes de insuficiencia renal, ocurre entre un 20 y un 30% de todos los pacientes con diabetes, suele desarrollarse en un lapso de 15 años posteriores al inicio de la enfermedad, y se asocia a alta mortalidad. Los riñones incrementan su tamaño, con alteraciones microscópicas que son valorables por el patólogo en la biopsia renal, incluyendo cambios vasculares y requiriendo ocasionalmente de estudios altamente especializados, como la inmunofluorescencia, para confirmar la sospecha diagnóstica. No se cuenta con tratamiento específico para esta complicación renal, por lo que la atención médica está enfocada en la prevención, tratando de controlar los niveles sanguíneos de azúcar. En las últimas etapas, se recurre a diálisis y trasplante renal, incluso combinado con trasplante de páncreas, incrementando con esto último la supervivencia.

Trastornos oculares Por otro lado, a nivel del ojo ocurren cambios retinianos por la exposición prolongada al azúcar, predominantemente de tipo vascular,


SÍNTOMAS Fatiga

con degeneración de las células que revisten y rodean a los vasos sanguíneos encontrados a ese nivel. Anteriormente, los ojos con secuelas de retinopatía diabética eran un espécimen convencional en el laboratorio de patología; sin embargo, el mayor control de los pacientes con esta enfermedad, así como las innovaciones en los esquemas de tratamiento han disminuido considerablemente las enucleaciones/extirpaciones oculares completas. La severidad de la retinopatía depende del tiempo de evolución de la diabetes, grado de control metabólico en las visitas a su médico, así como de la presencia o no de otros factores exacerbantes, tales como hipertensión, embarazo, tabaquismo y enfermedad renal. Las complicaciones oculares principales secundarias a la exposición al azúcar incluyen hemorragias intraoculares y desprendimiento retiniano, por ende, pérdida parcial o total de la visión, siendo casos aislados los candidatos a tratamiento con láser.

Manifestaciones cutáneas La diabetes también tiene manifestaciones cutáneas, una de las más reconocibles se denomina acantosis nigricans, se caracteriza por placas hiperpigmentadas de aspecto aterciopelado, predominantemente a nivel de los pliegues corporales como cuello, axilas, nudillos, rodillas, entre otros.

Aumento de la sed Aumento del apetito

Pérdida de peso sin razón aparente

Entumecimiento de manos o pies

Visión borrosa

Úlceras que no cicatrizan

Ganas de orinar frecuentes

Fuente: National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases

ENTRE 20 Y 30% DE LOS PACIENTES CON diabetes desarrollarán alguna nefropatía. 50% de los pacientes con diabetes desconocen que padecen la enfermedad.

Puede aparecer de forma temprana en el curso de este tipo de alteraciones metabólicas y se considera factor pronóstico de progresión, llegando incluso a vincularse a procesos malignos; se ha observado que las lesiones pueden llegar a desaparecer parcialmente tras reestablecer el control metabólico. Los cambios en la biopsia de piel son discretos, pero suficientes para que el patólogo pueda confirmar el diagnóstico. El tratamiento debe estar dirigido a la causa subyacente, en este caso de la diabetes, agregando manejo sintomático que, aunado a pérdida de peso, permitirán la mejoría e incluso desaparición de las lesiones. Se estima que la mitad de los pacientes con diabetes desconocen que padecen la enfermedad y por ello son susceptibles a desarrollar complicaciones. Con el tratamiento adecuado, la calidad de vida de estos pacientes puede mejorar considerablemente. La intervención del patólogo dentro del equipo médico multidisciplinario provee información vital que permite identificar de forma temprana complicaciones, así como facilitar la toma de decisiones gracias a la aportación de factores pronósticos y predictivos del tratamiento. ^ Dr. Jesús Esteban Peral Sánchez Médico Anatomopatólogo

Cédula profesional: 6963403 CEUX Cédula de especialidad: 9271228 UNAM


30

Dr. Rafael Iñigo Pavlovich CIRUJANO ORTOPEDISTA Y MEDICO DEL DEPORTE ekneego@gmail.com

T

ACTIVIDAD FÍSICA

MANTENGA SU CUERPO EN MOVIMIENTO La actividad física forma parte de la evolución de la especie humana, su práctica en la actualidad es entonces parte importante de una vida saludable

odo mundo está de acuerdo en que el ejercicio ayuda a mantenerse saludable, lo que poco se sabe es que el ejercicio es más bien un estilo de vida a la que nos obligó nuestro paso por la evolución, desde el Sahelanthropus (hace aproximadamente 6 a 7 millones de años), hasta el homo sapiens, de 30 mil a 10 mil años. Nuestros antepasados, buscaban la forma de alimentarse de una manera muy activa, es decir, iban por la presa o por frutos, sin embargo, no todo el tiempo eran cazadores o recolectores exitosos, con cierta frecuencia volvían a sus guaridas con las manos vacías. Lo anterior es una escena de la cual existen evidencias del modus vivendi gregario y de ciertas costumbres.

Su manera de alimentarse consistía en ser cazadores-recolectores hasta hace aproximadamente 12 mil años, que en fértil creciente, la especie humana se convirtió de nómada a sedentaria, atestiguando el nacimiento de la agricultura. Para que la especie humana se pudiese alimentar, se tenía que desplazar, calculándose varios kilómetros al día que contribuían a un mantenimiento físico que quedó grabado en su ADN.

Ancestral venero Hacer ejercicio no es una moda pasajera, es una necesidad de volver al origen de nuestra evolución como especie. Doce mil


años no bastan para muchas adaptaciones de tipo físico y de nutrientes, donde estos últimos cambiaron drásticamente desde los albores de la agricultura. Luego entonces, debemos de comprender que el movimiento físico es parte de nuestro perfecto funcionamiento y sea que lo aceptemos o no, su práctica consuetudinaria son los cimientos de un cuerpo con características de salud.

Cuando hacemos ejercicio, señalizamos la función de las mitocondrias y éstas efectúan mejor su trabajo y se hacen más eficientes en neutralizar ciertas moléculas reactivas que se convierten en radicales libres. Los radicales libres son vitales en nuestra inmunidad, nos ayudan a defendernos de xenobióticos (virus, hongos, bacterias), pero un exceso de ellos se relaciona con envejecimiento

Actívese Se recomienda hacer de 150 a 300 minutos semanales de ejercicio moderado. O bien, de 75 a 150 minutos a la semana de actividad física vigorosa. De acuerdo a Mayo Clinic, la práctica del ejercicio trae los siguientes beneficios: control del peso, prevención de enfermedades, antidepresivo, energía, mejora el sueño, mejora el desempeño sexual y ayuda en las relaciones sociales al practicarlo en grupo. Una de las grandes aportaciones del ejercicio es que mejora la función mitocondrial, hoy en día muchas enfermedades están relacionadas a una disfunción de las mitocondrias, estas pequeñas casas de producción de energía alojadas en las células, que en algún momento de la evolución se aliaron e hicieron una función mutua dependiente. De hecho, el ADN de estos organelos de acuerdo a una de las teorías, no es de origen humano sino bacteriano, de la ricketsias.

prematuro y muchas enfermedades como diabetes, las neurodegenerativas, cáncer, entre otras. El ejercicio logra una homeostasis funcional en el metabolismo corpóreo, un balance donde existe armonía entre las diversas funciones vitales. No es extraño pues que pueda tener el poder de prevenir enfermedades como diabetes y obesidad.

Hombre moderno La actividad física es un gran aliado contra todas las enfermedades pues ayuda a minimizar muchos síntomas, apoyada por una buena nutrición, y no me refiero solamente al conteo de calorías, sino que deberíamos de alimentarnos como lo hacían nuestros ancestros, a la manera paleolítica. A 35 años de su exposición como una mera teoría, la dieta

paleolítica ya cuenta con muchos estudios que marcan la diferencia de salud o enfermedad, sólo con el aporte de los nutrientes correctos de acuerdo a la evolución o al modo que se alimentaban hace varios millones de años nuestros ancestros lejanos. Por otra parte, y como todo en la vida, quienes hacen exceso de ejercicio, lucen no tan jóvenes, pues en esto se producen una serie de radicales libres que puede, con la práctica excesiva del deporte, adelantar el envejecimiento. De acuerdo a las guías del departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, sus siglas en inglés) lo recomendable son 150 a 300 minutos a la semana de ejercicio moderado o 75 a 150 minutos de ejercicio vigoroso. Actualmente, el ejercicio es acompañado de ayunos intermitentes, dietas bajas en carbohidratos con un gran impacto en los marcadores de la inflamación y, por supuesto, en el peso. ^

“Todos quiere cambiar al mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo”. -León Tolstoi

Fuentes consultadas Kilinc MF, Aydogmus Y, Yildiz Y, Doluoglu OG. Impact of physical activity on patient self-reported outcomes of lifelong premature ejaculation patients: Results of a prospective, randomised, sham-controlled trial. Andrologia. 2018;50 Frodermann V, Rohde D, Courties G et al. Exercise reduces inflammatory cell production and cardiovascular inflammation via instruction of hematopoietic progenitor cells. Nat Med. 2019;25:1761-1771. Zopf Y, Reljic D, Dieterich W. Dietary Effects on Microbiota-New Trends with Gluten-Free or Paleo Diet. Med Sci (Basel). 2018; 6 de Menezes EVA, Sampaio HAC, Carioca AAF et al. Influence of Paleolithic diet on anthropometric markers in chronic diseases: systematic review and meta-analysis. Nutr J. 2019;18:41. Collao N, Rada I, Francaux M, Deldicque L, Zbinden-Foncea H. Anti-Inflammatory Effect of Exercise Mediated by Toll-Like Receptor Regulation in Innate Immune Cells - A Review. Int Rev Immunol. 20191-14.

Dr. Rafael Iñigo Pavlovich, Cirujano Ortopedista, Medico del deporte, especialista en cirugía de rodilla Cedula profesional: 0888242 Universidad Autónoma de Aguascalientes Cédula de especialidad: 0004084 Universidad Nacional Autónoma de México

DIETA PALEOLÍTICA Consumir: • Frutas • Vegetales • Frutos secos y semillas • Carnes magras • Pescado • Aceites de frutas y frutos secos

Evitar: • Cereales • Legumbres • Productos lácteos • Azúcar refinada • Sal • Papas • Alimentos procesados Fuente: Clínica Mayo


32

GENÉTICA Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

LA RESPUESTA ESTÁ EN LOS GENES El acceso a la información genética para el cuidado de la salud supone una revolución que ofrece un nuevo enfoque en el tratamiento de muchas enfermedades, entre ellas las cardiovasculares Dra. Yenelli Cedano Thomas DIAGNÓSTICO GENÉTICO Y MOLECULAR yenellicedano@gmail.com

L

a mayoría de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, a pesar de que algunas de éstas son crónicas, se puede prevenir al modificar factores claves de riesgo como la nutrición, la suplementación e incorporar hábitos saludables, favoreciendo un estilo más sano y consciente. ¿Por qué es importante hablar de la genética para la prevención de enfermedades? En pocas palabras, el secreto para el bienestar está en sus genes. En años recientes se ha escuchado hablar de la “medicina personalizada”, este modelo separa a las personas en grupos diferentes cuyas decisiones médicas, prácticas e intervenciones o productos van dirigidos de una forma específica y funcional, según su predisposición y riesgo de padecer una enfermedad dictada por su información genética. La nutrigenética es la ciencia que nos ayuda a identificar qué tan eficientes somos para asimilar algunos micronutrientes esenciales y cómo algunos alimentos nos afectan (intolerancias alimentarias), y otros nos benefician. Adicional a esta información, hoy podemos identificar si somos portadores de variantes genéticas que nos dan predisposición a ciertas enfermedades cardiovasculares como enfermedad coronaria, hipertensión, fibrilación auricular, aneurisma, trombolismo y colesterol elevado.

Identificar y prevenir Utilizando como base esta información genética es posible que el profesional de la salud pueda establecer un seguimiento puntual y específico para cada paciente donde se ven puntos claves para prevenir padecimientos a los cuales uno tiene predisposición —heredada o no— y tomar acción desde mucho antes que éstas se presenten. El acceso a la información genética para el cuidado de la salud supone una revolución que ofrece un nuevo enfoque en el tratamiento de muchas enfermedades, como lo son las cardiovasculares. Los avances considerables en el campo de la genética molecular aportan información valiosa para aclarar interrogantes médicas de muchos padecimientos de tipo cardiovascular y sus patrones de herencia. Estudios de genoma completo han demostrado la asociación que existe entre polimorfismos de nucleótido simple (SNP) con padecimientos cardiovascualres y el riesgo genético porcentual que se tiene de padecerlas. Por ejemplo, la hipertensión arterial es un importante problema de salud debido a su alta prevalencia sobre el riesgo cardiovascular general. La regulación de la presión arterial es fisiologicamente compleja pues intervienen factores genéticos, epigenéticos y ambientales. Los factores genéticos desempeñan un papel fundamental pues es tres veces más probable en pacientes con antecedentes de hipertensión, cuya heredabilidad es de 30% al 50% en la población general, pero un sólo gen no dicta esa


probabilidad. Son muchos y en conjunto con otras características y medidas importantes como las deficiencias nutricionales. Nuestro consumo regular de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y micronutrientes tiene una influencia directa en la salud, eso lo sabemos. Pero no sabemos cómo estamos asimilando estos nutrientes, cuál nos está faltando, cómo este nutriente nos genera impacto en la salud.

Caso mexicano Una variante común en la población mexicana es la deficiencia de absorción del ácido fólico o vitamina B9 (gen MTHFR). Las personas portadoras de esta variante pueden presentar deficiencia crónica de ácido fólico, lo que ocasiona un aumento de la homocisteína, ligado a muchos tipos de enfermedades cardiovasculares y trastornos relacionados: ataques al corazón, derrame cerebral, enfermedad de la arteria coronaria, trombosis venosa profunda, coagulación excesiva y glaucoma. Por ejemplo, un paciente de 40 años con un mal manejo de grasas con sobrepeso, con deficiencia de ácido fólico y con variante genética de predisposición a enfermedad TOMAR UNA ACCIÓN cardiovascular es un temprana y conocer paciente que está en un riesgo alto de nuestra genética para infarto a temprana edad. Por lo cual modificar de forma positiva nuestro estilo de se le recomienda un estricto control de vida y de nuestros seres grasas, checar su perfil de lípidos de queridos es la clave para forma regular, estar atento al aumento una vida saludable. de peso, incorporar alimentos altos en ácido fólico y reforzar con suplementación de metil-folato de forma regular. Adicional deberá acudir a chequeo cardiovascular cada seis meses según su estilo de vida y estado clínico actual. En conclusión, la información genética junto con los datos clínicos del paciente brinda datos puntuales y específicos de cómo realizar una prevención personalizada. Cabe resaltar que una predisposición genética no es una sentencia que garantiza que el padecimiento se va a presentar, la información de nuestros genes se convierte en una pauta para la prevención y detección de riesgos para mejorar nuestra calidad de vida. ^ Dra. Yenelli Cedano Thomas Especialista en Diagnóstico genético y molecular Cedula profesional: 040904 SSP-DGPRS-2012-985


34

ENT Y TERCERA EDAD

LOS AÑOS Y LOS DAÑOS Las enfermedades no transmisibles son responsables de 7 de cada 10 muertes en personas mayores de 70 años, es necesario cambiar hábitos y contrarrestar los factores de riesgo a lo largo de la vida Dra. Ana Danira Martínez Ayala MÉDICO GERONTÓLOGA dra.danirama@gmail.com

E

l envejecimiento poblacional representa la transición demográfica más importante en la actualidad. Hoy en día, en todo el mundo se vive más tiempo, y por primera vez en la historia la mayoría de la población tenemos una esperanza de vida superior a seis décadas. Durante esos años de vida adicionales ganados se tiene la dicha de poder emprender nuevas actividades, seguir aprendiendo y continuar siendo productivos; sin embargo, el alcance de las oportunidades y contribuciones, según la Organización Mundial de la Salud, dependerá en gran medida de una variable: la salud. Si bien, la vejez no es sinónimo de enfermedad, la longevidad trae como consecuencia la manifestación de los daños acumulados a lo largo de los años, siendo entonces las enfermedades no transmisibles (ENT) -afecciones cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades crónicas respiratorias y la diabetesefecto del proceso de envejecimiento, donde intervienen múltiples factores vinculados a los estilos de vida que han predominado en la persona. Por ello, la mayoría de los casos se manifiestan en esta etapa del ciclo vital, debutando o diagnosticándose en estas edades, pero generalmente siendo resultado de todo lo experimentado en los años previos. Las ENT son responsables de siete de cada diez muertes entre los mayores de 70 años.

Múltiples factores Aun considerando las variaciones genéticas y la influencia de las enfermedades heredo-familiares, cada vez es más comprobable que las condiciones de la vivienda, las características ambientales, el estado socioeconómico y los estilos de vida es lo que más influye en la salud y calidad vital de los pacientes con ENT. Todos estos elementos comienzan su influencia desde una etapa temprana. Los entornos y hábitos en los que se vive durante la niñez y juventud tienen efecto a largo plazo en la forma de envejecer. Y desde luego, el nivel educativo y el acceso a los servicios de salud repercuten en el seguimiento y apego al tratamiento necesario.

Es alarmante conocer que cerca del 50% de las personas en América Latina y el Caribe carecen de recursos para atender sus necesidades diarias. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud para 2012, una de cada tres personas no tiene jubilación, pensión o empleo pagado, y dos de cada tres adultos mayores no cuentan con seguro médico, por lo que dependen de las clínicas de salud pública para recibir atención. Esto, claro está, impacta fuertemente en la salud, sobre todo en el cuidado crónico que ameritan las ENT. Los principales factores de riesgo de las ENT están relacionados con una mala alimentación, sedentarismo, obesidad, estrés constante, consumo de tabaco y alcohol y exposición a agentes contaminantes, por lo cual dichas enfermedades pueden prevenirse o retrasar sus complicaciones mediante cambios de conducta, tales como consumir una dieta balanceada rica en alimentos nutritivos y realizar ejercicio físico a lo largo de la vida.

“La salud no lo es todo, pero sin ella, todo lo demás es nada”. -Arthur Schopenhauer


El mantenimiento de esas prácticas en la senectud es también importante para preservar la función cognitiva y revertir la fragilidad. Gozar de una buena salud ayuda a los adultos mayores a asegurar su independencia y autonomía, y tiene un impacto crucial en el bienestar y en la percepción de la satisfacción con la vida.

Detección precoz Asimismo, a la par de la prevención, la detección oportuna de estas enfermedades es clave para brindar la vigilancia, medicamentos y/o intervenciones adecuadas.

Dentro de ello cabe la realización de los tamizajes anuales de glucemia, presión arterial sistémica, niveles de colesterol y triglicéridos en sangre; medición de peso, talla y perímetro de cintura, realización de mastografía y prueba de Papanicolaou (citología cervical) en mujeres, y tacto rectal y antígeno prostático, en varones.

7 de cada 10 personas mayores de 70 años mueren a causa de las ENT.

Por otro lado, la importancia de los cuidados paliativos es también una extensión eminente cuando hablamos de ENT ya que, en muchas ocasiones, en las etapas terminales de las enfermedades como el cáncer, la prioridad será procurar una despedida digna, sin dolor y lo más amena posible, evitando procedimientos innecesarios y el ensañamiento terapéutico. Un envejecimiento saludable es el resultado de haber recorrido un sendero de vida saludable, lo que somos y cómo estamos en nuestra vejez será la consecuencia del aprecio, el respeto y la valía con la que cuidamos de nosotros en nuestra juventud. ¡Siempre es un buen momento para comenzar! ^ Dra. Ana Danira Martínez Ayala, Médico Gerontóloga Cédula profesional: 031076, Reg. SSA. 10381/16


36

INTERCULTURALIDAD EN SALUD

Perspectivas de un paradigma emergente El reconocimiento de la diversidad, desde el modelo de la interculturalidad, puede tener como resultado una sinergia en favor de los pacientes y de la comunidad médica Mtro. Tonatiuh Castro Silva MAESTRO EN CIENCIAS SOCIALES castrosilvatonatiuh@gmail.com

L

a idea de una genuina condición de bienestar en el mundo actual se enmarca en un viraje de las ciencias humanas que aspira a un escenario intercultural, es decir, de relaciones equitativas y respetuosas entre las diversas culturas. El reconocimiento de la diversidad como sinergia que conduzca a una mayor armonía social, involucra a todos los ámbitos de la organización social, y con ello, también a la ciencia médica, no sólo por un precepto ético, sino en vista de una mayor efectividad de sus labores. Estando definido el panorama de la salud pública por factores circunstanciales en términos sociales, y no sólo por patologías transmisibles, la cultura aparece como un factor de consideración primordial.

Aspectos históricos de la Interculturalidad en Salud en México Si bien el paradigma de la interculturalidad –que proviene de los ámbitos educativo y comunicológico– es reciente, en nuestro país cuenta con antecedentes históricos desde, al menos, el periodo colonial. El Hospital Real de San José de los Naturales, ubicado en la Ciudad de México, fue un centro asistencial fundado a mediados del siglo XVI por la orden franciscana, que atendía exclusivamente a la población originaria. Era uno de los más avanzados del virreinato, con actividad clínica, realización de autopsias, y era también un centro de docencia e investigación. El hospital integró la ciencia europea con los saberes locales, permitiendo la intervención de médicos y parteras de las comunidades y el uso de plantas medicinales y, por otro lado, dispuso que su personal debía conocer la cultura y hábitos de los pueblos originarios que atendía. Los alimentos del hospital eran tradicionales (basados en el maíz), se disponía de temazcales, y se recurría a baños termales localizados en la periferia de la ciudad, generando una sinergia en favor de los pacientes y de la comunidad médica.

Una vez que México se conformó como un Estado nacional, y en particular al adquirir su administración pública un sentido liberal y positivista, la valoración de lo tradicional en cuanto a su incorporación a la medicina moderna fue restringida. El propósito de inclusión de los saberes y prácticas ancestrales, que tiene en el presente un carácter normativo en los sistemas de salud de México, se deriva de la aparición de corrientes relativamente recientes, ubicadas en las últimas décadas del siglo XX: la antropología médica, la epidemiología sociocultural y la enfermería transcultural, entre otras.

Hacia un modelo Intercultural en Salud Existen condicionantes de la salud que, al tener un carácter social, son independientes o no definidas por la capacidad científica, tecnológica o de recursos de las instituciones médicas y de sus profesionales. Una de tales condicionantes es la cultura, que puede propiciar un conjunto de factores de notable incidencia en la generación de enfermedades no transmisibles. En cuanto a la correlación del estilo de vida con la condición socioeconómica, en los sectores de clase media o alta se iden-


¿SABÍA QUÉ…? tifican en este sentido: inactividad física o sedentarismo, susceptibilidad de acuerdo con la edad –como derivación del primer factor–, dieta guiada por el consumismo (abundante en grasas saturadas, como las grasas de origen animal, por ejemplo), entre otros factores. La pobreza está vinculada también con el llamado “estilo de vida”, correlación que tiene distintas y hasta opuestas apreciaciones, expresando algunas de ellas clasismo u aporofobia, pero que por otra parte ciertamente conducen a advertir las “enfermedades de la pobreza”. Más allá de las diversas interpretaciones acerca de sus causas, la pobreza incide en la prevención o en la generación de la enfermedad, así como en la verificación o ausencia de cuidados y tratamientos de la enfermedad. México es uno de los países con mayor diversidad cultural, lingüística y geográfica en el mundo, y el Estado de Sonora lo es también en relación con el país, y es el de mayor diversidad en el norte de la república, con siete etnias originarias, alrededor de 60 lenguas ancestrales, una quinta parte de la población nacida en otros estados, y presencia extranjera permanente. En México, el propósito intercultural tiene un carácter imperativo y legal, es decir, se encuentra dispuesto por convenios internacionales, artículos constitucionales (1º y 4º), por la Ley General de Salud, el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, los recientes programas sectoriales de Salud, así como por diversas leyes federales, generales y locales, en varias entidades federativas. El protocolo convenido consiste en las fases: respeto (trato con dignidad, con reconocimiento del “otro”, que puede contar con un modelo distinto de percibir la realidad), diálogo horizontal (donde el que se cree ubicado en un “nivel inferior”, logre

EL HOSPITAL REAL DE la voluntad personal y de toma de una relación de igualdad con San José de los Naturales decisiones) y la estructura social de la Ciudad de México, el que se cree de “un nivel fue un centro asistencial (parentesco, organización política e superior”), comprensión mudel siglo XVI, que atendía institucional, modelo económico), tua (donde se desarrolle la exclusivamente a la pola anomia o desestructuración soempatía como la capacidad blación originaria; era cial, y las condicionantes sociode aplicar el relativismo culuno de los más avanzados estructurales de la salud. tural, el evaluar las creencias del virreinato, con activiEn el ámbito de la salud en sí, o prácticas de acuerdo con dad clínica, docente y de tiene primacía la ciencia médica, el contexto cultural del que investigación, integró la pero se consideran además, los provienen) y, finalmente, la ciencia europea con los modelos, saberes y formas de sinergia (el resultado de la saberes locales. atención y prevención de carácter potenciación de varios eletradicional y/o complementario. mentos que, al articularse, Desde una perspectiva socioantropolóproducen un resultado mucho mayor que la gica, los modelos, saberes y formas de atensuma del efecto de los mismos actuando de ción y prevención de padecimientos, no se manera aislada). deben restringir a los de tipo biomédico, siTres aristas a considerar no que deben abarcar todos los conocimienMás allá del modelo oficial –procurando tos y prácticas para prevenir, tratar, aliviar o más que un procedimiento acertado–, una curar un padecimiento determinado. visión profunda de lo que conlleva considerar el paradigma de Interculturalidad en Salud nos revela el hecho de que la dicotomía salud/enfermedad, aun cuando típicamente es ubicada en el La salud se atribuye ámbito de la condición individual, trae al ámbito individual, no consigo la problemática presente en el obstante, se encuentra aspecto macro-social, invariablemente condicionada por condicionado por el contexto cultural el contexto cultural. del que forman parte las personas y las comunidades. Así, se encuentran implicados tres ámbitos de la vida social: diversidad cultural, estructura social y salud. El perfil epidemiológico, considerado coEn el rubro de la diversidad cultural debe mo una relación de múltiples perfiles espeadvertirse la coexistencia de etnias o puecíficos de quienes conforman una comuniblos originarios, con culturas regionales, dad, en relación con la salud, está integrado integradas por personas no-indígenas o por: dependientes de farmacia y vendedores mestizas, así como sectores poblacionales de remedios; parteras y curanderas; terapeu“flotantes”, o de origen migrante. Dentro de tas no biomédicos, acupunturistas y natula estructura social identificamos: la interistas; enfermeras, bio-epidemiólogos, méracción entre lo que en sociología se nomdicos de instituciones públicas, clínicos bra “acción individual” (las capacidades de biomédicos y médicos privados, entre otros

ATENCIÓN INTERCULTURAL Respeto: trato con dignidad y reconocimiento del “otro” en su propio entendimiento de la realidad. Diálogo horizontal: que logre una relación de igualdad. Comprensión mutua: que implique empatía al evaluar las creencias o prácticas de acuerdo con el contexto cultural del que provienen. Sinergia: resultado mucho mayor que la suma del efecto de elementos actuando de manera aislada.

agentes. Nuestra realidad requiere de una perspectiva epidemiológica incluyente que advierta las profusas dimensiones de nuestra vulnerabilidad como consecuencia de nuestro contexto socioambiental y pluricultural, pero además, y ante ello, la riqueza de conocimientos y recursos que la sinergia intercultural nos puede proveer para lograr un auténtico bienestar. ^ Mtro. Tonatiuh Castro Silva, Sociólogo, Maestro en Ciencias Sociales, Doctorante en Derechos Humanos, Investigador en Secretaría de Cultura-DGCPIU


38

Hospital San José Hermosillo C

on más de 12 años de historia, Hospital San José de Hermosillo cuenta con infraestructura de vanguardia dotada de la más alta tecnología y, lo más importante, el mejor equipo humano al servicio de la salud de los sonorenses. Su misión es brindar atención médica integral a la sociedad, cumpliendo estándares de calidad y seguridad en sus ya bien conocidos servicios: hospitalización, radiología e imagen, maternidad, laboratorio, check up y cardiología. Este 2020 marca un nuevo hito para el hospital con la inauguración del Centro de Alta Especialidad Integral en Oncología de Hospital San José Hermosillo que ofrecerá procediCONTACTO mientos de vanguardia para la detección Blvd. Morelos #340 Colonia Bachoco y tratamiento del Conmutador: (662) 109-0500 cáncer, así como un Urgencias: (662) 109-0511 cuerpo de trabajo inAdmisión y caja: (662) 109-0538 tegrado por reconociHospital San José Hermosillo dos especialistas. ^

Hospital San José Hermosillo



40

FACTORES DE PROTECCIÓN

CÁNCER COLORRECTAL

EL JUSTO EQUILIBRIO Reducir los factores de riesgo posibles y favorecer los factores de protección, lo pueden ayudar a prevenir el cáncer de colon, al igual que otros tipos de displasia Dr. Renny del Valle García Marcano CIRUJANO ONCÓLOGO redegama@gmail.com

L

a prevención del cáncer consiste en las medidas que se toman para reducir la probabilidad de enfermar de cáncer. Con ella se reduce el número de casos nuevos en un grupo o población y se espera que esto reduzca el número de muertes causadas por el cáncer. Existen factores de riesgo y factores de protección para prevenir el inicio de cánceres nuevos; cualquier cosa que aumenta el riesgo de tener cáncer se llama factor de riesgo de cáncer; cualquier cosa que disminuye su riesgo se llama factor de protección de cáncer.

Algunos factores de riesgo de cáncer se pueden evitar, no es posible evitar muchos Actividad otros. Por ejemplo, tanto fumar física como heredar ciertos genes son Aspirina factores de riesgo de algunos Terapia de tipos de cáncer, pero sólo se reemplazo hormonal puede evitar fumar. combinada Hacer ejercicio con regulaExtirpación ridad y consumir una alimende pólipos tación saludable son factores de protección para algunos tipos de cáncer. Es posible que, al evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección disminuya su riesgo, sin embargo, esto no significa que no enfermará de cáncer. Están en estudio diferentes formas de prevenir el cáncer como cambiar de estilo de vida o hábitos alimentaLa función del aparato digestivo rios, evitar cosas que se sabe que caues extraer y procesar los nutrientes san cáncer, tomar medicamentos para (vitaminas, minerales, carbohidratratar una afección precancerosa o tos, grasas, proteínas y agua) de los para evitar que comience el cáncer. alimentos y eliminar los residuos del cuerpo. Como se mencionó, el colon es Cáncer colorrectal parte del aparato digestivo del cuerpo. El aparato digestivo está compuesto El cáncer colorrectal es una enfermepor boca, garganta, esófago, estómago, dad por la que se forman células maintestino delgado e intestino grueso, el lignas (cancerosas) en los tejidos del colon es la primera parte del intestino colon o el recto. grueso. Juntos, el recto y el conducto El cáncer que se inicia en el colon anal forman la última parte del intesse llama cáncer de colon, y el cáncer tino grueso. que se inicia en el recto se llama cáncer de recto. El cáncer que afecta a cualquiera de estos órganos también FACTORES DE RIESGO se llama cáncer colorrectal. ^ Edad: tener más de 50 años Antecedentes familiares: padres, hermanos o hijos con cáncer colorrectal Antecedentes personales: haber tenido este tipo de cáncer o pólipos colorrectales Riesgo heredado: se heredan ciertos cambios en los genes Consumo de alcohol Consumo de cigarrillos Raza Obesidad

Dr. Renny del Valle García Marcano, Cirujano Oncólogo Hospital San José de Hermosillo Cédula profesional: 6119267



42

Sospechar de un linfoma

LINFOMAS

SOSPECHE DE GANGLIOS CRECIDOS Con síntomas iniciales inespecíficos, el linfoma es un tipo de cáncer del sistema linfático que presenta altos porcentajes de curación ya que en los últimos años se han descubierto nuevas terapias biológicas Dra. Sandra Aideth Martínez Álvarez HEMATÓLOGA sandyaideth@gmail.com

E

l linfoma es una enfermedad de la sangre que aparece cuando los linfocitos (las células que nos protegen contra las infecciones) manifiestan algún tipo de defecto que, por un lado, prolonga su vida de manera anormal y, por el otro, hace que se reproduzcan de manera exponencial. Estas células se encuentran fundamentalmente en los ganglios linfáticos, sin embargo, también pueden estar presentes en muchos órganos más, como el tubo digestivo, bazo, hígado, pulmón y la médula ósea. Tradicionalmente, los linfomas se clasifican en dos grandes grupos: el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin. En 2003 en México, el linfoma no Hodgkin constituyó la tercera causa de cáncer en hombres después del cáncer de piel y próstata. En mujeres, el linfoma fue la sexta causa de cáncer.

CIFRAS DE LINFOMA NO HODGKIN 74 mil 200 casos nuevos en 2019 4.2% de todos los casos de cáncer 19 mil 970 muertes para ese año 3.3% de las muertes por cáncer 72% es la tasa de supervivencia Fuente: National Cancer Institute

Diagnosticar un linfoma en sus comienzos puede ser difícil, ya que sus síntomas iniciales son muy inespecíficos, como cansancio, fiebre o sudoraciones en la noche, mismos que se pueden confundir fácilmente con enfermedades comunes, como algunas infecciones. La falta de información en este tipo de enfermedad, cuyos síntomas son muy generales, hace que pase inadvertida y que su diagnóstico y tratamiento se retrasen. El síntoma más importante es un aumento de tamaño de un ganglio linfático de manera progresiva, indolora, más comúnmente en cuello, axilas o ingles. Siempre que se tenga la sospecha es imprescindible una biopsia de los ganglios sospechosos. Una vez confirmado el diagnóstico se deberá realizar el estudio de imagen de extensión como lo es la tomografía, con el fin de valorar qué otros sitios pueden estar involucrados.

Factores de riesgo Si bien no existe un factor único predisponente, existen algunos factores que se han asociado en algunos tipos de linfoma: • Algunas enfermedades infecciosas como la causada por el virus de Epstein-Barr, Helicobacter Pylori y el VIH. • Pacientes tratados con algunos medicamentos de quimioterapia y/o que hayan recibido radioterapia para tratar otros cánceres. • Las personas con deficiencias en el sistema inmunológico por tratamientos inmunosupresores, por ejemplo, en pacientes que recibieron trasplantes o que hayan padecido de enfermedades autoinmunes.

SÍNTOMAS Tos y dificultad para respirar

Sudoración nocturna profusa

Debilidad y cansancio persistentes

Dolor e inflamación abdominal

Ganglios inflamados Pérdida de peso sin dolor inexplicable

Fiebre


ATENCIÓN Tratamiento y pronóstico A grandes rasgos, el tratamiento de los linfomas se realiza inicialmente con quimioterapia, utilizando la radioterapia como tratamiento de consolidación en aquellos con linfomas voluminosos o con enfermedad persistente. Los linfomas son tumores que presentan altos porcentajes de curación ya que en los últimos años se han descubierto nuevas terapias biológicas. En cuanto al pronóstico de esta enfermedad, es muy variable y depende del subtipo, estadio y respuesta al tratamiento. El médico especialista encargado del estudio y tratamiento de esta enfermedad es el medico hematólogo, así que si tiene alguna sospecha respecto a esta enfermedad debe Plaquetas acudir de inmediato a valoración. ^

El síntoma más importante es el crecimiento de un ganglio linfático. Tal crecimiento es progresivo e indoloro. Se presenta generalmente en cuello, axilas o ingles. La sospecha hace imprescindible una biopsia de los ganglios sospechosos.

www.medlineplus.gov Monocito

Linfocitos

Prestar atención a crecimiento de ganglios en cuello, axilas e ingles.

Neutrofilo

Eritrocito Celulas cancerosas

CONOZCA EL SISTEMA LINFÁTICO

Sangre

Sistema linfático Dra. Sandra Aideth Martínez Álvarez Hematóloga, Ciudad Obregón, Sonora

Cédula profesional: 8155237, Universidad Autónoma de Baja California Cédula de especialidad: 10417870, Universidad Nacional Autónoma de México

Es parte principal del sistema inmunológico humano, es una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. La linfa es un líquido compuesto de glóbulos blancos, células que atacan a las bacterias en la sangre, y líquido proveniente de los intestinos, llamado quilo, que contiene proteínas y grasas. Los ganglios linfáticos producen células inmunitarias para combatir las infecciones, filtran el líquido linfático y eliminan material extraño, como bacterias y células cancerosas; cuando reconocen bacterias en el líquido linfático, producen más glóbulos blancos para combatir la infección.


44

HEMOFILIA

UN PROBLEMA REAL

Asociada con las monarquías europeas, la hemofilia es una enfermedad que afecta la coagulación de la sangre, y se presenta principalmente en los varones Dra. Damaris Guadalupe Martínez Cruz HEMATÓLOGA PEDIATRA dradamarismartinez@gmail.com

L

os primeros reportes de hemofilia datan del siglo XIX, con una mutación de “novo” (de primera vez) en la Reina Victoria de Inglaterra, la cual fue portadora para el gen enfermo de la deficiencia de factor IX que trasmite la enfermedad a sus descendientes. Se trata de una enfermedad hemorrágica hereditaria (ligada al cromosoma X) que cursa con deficiencia de los factores VIII y IX de la coagulación (hemofilia A y B, respectivamente). Esta entidad afecta a varones en su mayor parte, sin embargo, existen reportes escasos de mujeres con hemofilia y hasta un 30% casos esporádicos por mutaciones de “novo” (sin antecedentes de familiares afectados). La incidencia mundial se estima en una entre cinco mil habitantes hombres en hemofilia A, y de 1 entre 30 mil en hemofilia B. La Federación Mexicana de Hemofilia cuenta con un registro de seis mil 22 pacientes con algún trastorno congénito de la coagulación. Sus manifestaciones clínicas pueden pasar desde un extremo asintomático y sólo diagnosticarse al realizar exámenes de rutina de coagulación, hasta sangrados importantes a temprana edad a cualquier nivel del organismo tales como hemorragias

en cavidad oral (encías o al mudar una pieza dentaria), moretones profundos de fácil aparición, así como sangrados a nivel de músculos y articulaciones ocasionando importante inflamación, dolor y limitación al movimiento. Dentro de los exámenes que son útiles para poder sospechar la entidad son los tiempos de coagulación (tiempo de tromboplastina parcial activado); por ello la importancia de realizarlos de manera previa a someterse a alguna intervención quirúrgica o en caso de sospecha de la enfermedad por manifestaciones de sangrados espontáneos o sangrados alarmantes que no corresponden a la intensidad de un traumatismo. En caso de resultados alterados, los pacientes deben de referirse a personal médico experto en problemas de coagulación tales como el médico hematólogo o al médico he-

matólogo pediatra, para evaluación de los menores de 18 años. Se clasifica la enfermedad de acuerdo a los niveles de factor circulante en plasma en tres tipos: hemofilia leve (con niveles de factor de 5-40%), moderada (niveles de factor de 1-5%) o severa (con menos de 1%). Los casos de hemofilia severa tienden a manifestarse a corta edad al momento del gateo o al presentar alguna caída. Estos pacientes se benefician con esquemas de profilaxis (prevención) con administración de factor de coagulación deficiente de dos a tres veces por semana, con la finalidad de minimizar los riesgos de sangrados que comprometan la vida.

Tratamiento Dentro de las opciones de tratamiento se cuenta con productos de reemplazo de factor de coagulación defi-

17 de abril DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA Este 2020, bajo el lema “Participa +”,se busca crear conciencia en los diferentes sectores de la sociedad sobre los trastornos de la coagulación hereditarios y la necesidad de hacer posible el acceso a cuidados adecuados en todo el mundo. Fuente: Federación Mundial de Hemofilia

ciente, entre ellos productos derivados plasmáticos y productos recombinantes; los cuales se fabrican con ingeniería genética para la obtención de un factor más puro y libre de riesgos de enfermedades transmisibles. Éstos se administran mediante vías intravenosas las cuales pueden realizarse por personal de la salud capacitado o por el paciente mismo de manera de autoinfusión. Se encuentra como terapia prometedora a mediano plazo la terapia génica. Las complicaciones inherentes pueden dividirse en dos tipos: las que genera la enfermedad per se, tales como artropatía hemofílica (rigidez y deformidad articular por sangrados recurrentes), secuelas neurológicas y pseudotumor hemofílico; asimismo, las complicaciones asociadas al tratamiento como infecciones y el desarrollo de inhibidores (anticuerpos generados por el paciente contra el factor exógeno administrado). Es sumamente importante hacer hincapié en los avances de la medicina y en una mayor sensibilización de otras áreas interrelacionadas con el paso de los años para llevar a cabo un manejo multidisciplinario en estos pacientes fomentando estilos de vidas saludables que conlleven a una mejor calidad de vida, concientizando al paciente y a la familia para el apego al tratamiento, ofreciendo oportunidades de tratamiento quirúrgicos o conservadores para mejorar la movilización de articulación y prolongando la esperanza de vida. ^ Dra. Damaris Guadalupe Martínez Cruz Médico Hematólogo Pediatra Clínica San José Ciudad Obregón, Sonora Celular: (333) 464-4705 Cédula profesional: 6566997 Cédula de especialidad: 09718179 Cédula de Subespecialidad: 10996270

ACÉRQUESE Federación Mundial de Hemofilia: wfh.org Federación Mexicana de Hemofilia: hemofilia.org.mx



46

LESIÓN QUIRÚRGICA DE LA VÍA BILIAR

MANEJO INTERDISCIPLINARIO Existe una posibilidad de 6 entre 1 mil de que ocurra una lesión biliar quirúrgica durante una operación, lo más importante en estos casos es el abordaje multidisciplinario para un mejor pronóstico Dr. Armando Ocampo Sánchez CIRUJANO GASTROENTERÓLOGO ocampo_biliodigestiva@hotmail.com

¿

Qué son las lesiones quirúrgicas de la vía biliar?

Hoy en día la colecistectomía laparoscópica es la técnica de referencia en el tratamiento de la colelitiasis (cálculos biliares) o extirpación de la vesícula biliar, y las lesiones quirúrgicas de la vía biliar son alteraciones de baja frecuencia y alta complejidad que surgen durante este procedimiento quirúrgico. Se puede presentar de formas diversas: desde lesiones simples con fuga biliar que se controla en pocos días de la cirugía, hasta lesiones complejas que ponen en riesgo la vida de un paciente y se expresan como secciones completas o incompletas del conducto biliar extrahepático, llamado también hepatocoledoco, ya sea con engrapados o ligaduras parcial o total de éstos, o bien con fuga de los conductos biliares o vía biliar principal que condicionen peritonitis focalizadas o generalizadas con en desarrollo posterior de sepsis o infección sistémica y, que a su vez, puede presen-

tarse desde una situación simple, hasta una catástrofe que incrementa el riesgo de mortalidad peri operatoria. El diagnóstico intraoperatorio ocurre en 30% de los casos, aproximadamente, y el diagnostico inmediato se presenta en pacientes que no estén clínicamente bien en las primeras 48 horas de la cirugía o con bilis en el drenaje abdominal y los pacientes con diagnosticados de modo tardío con síntomas de colangitis (dolor abdominal y fiebre) e ictericia obstructiva (coloración amarilla de escleras y piel). El riesgo de lesión de la vía biliar se ha incrementado debido a la posición y la exposición de las estructuras anatómicas de los conductos biliares extrahepáticos, algunas veces por conductos aberrantes mal definidos (variantes en la anatomía) o alteracio-

La complejidad de las lesiones de la vía biliar demanda experiencia en cirugía hepatobiliar, endoscopía y radiología intervencionista para un manejo exitoso.

nes anatómicas por efecto de la inflamación aguda y, en ocasiones, severa de la vesícula biliar o su alrededor.

¿Qué incidencia tienen? En forma global, la frecuencia de lesiones de la vía biliar en colecistectomía abierta es de 0.1-0.3%, es decir, de 1 a 3 pacientes por cada 1 mil operados de vesícula; y en colecistectomía laparoscópica, 0.3-0.6%, de 3 a 6 pacientes de cada 1 mil operados, según la literatura universal. Esta frecuencia cambia según avanza la experiencia del cirujano en cirugía laparoscópica. La clasificación de Bismuth y Strasberg, entre tantas clasificaciones, se basan para delimitar el patrón anatómico de la lesión, ya sea simple o compleja, para poder definir su procedimiento.

¿Cuál es el tratamiento? Estos pacientes requieren un manejo interdisciplinario para lograr resultados adecuados y evitar complicaciones devastadoras en el futuro. El tratamiento cambia según el tipo de lesión biliar, según los hallazgos de clasificaciones, así como los hallazgos de los estudios realizados, y éstos van desde simple vigilancia cautelosa a el cese de la fuga biliar en lesiones simples, hasta cirugías correctivas para control de daño cuando existe fuga biliar no controlada con peritonitis química generalizada seguido


después de ocho a doce semanas de la reconstrucción biliar definitiva. En general cuando se trate de lesiones totales o con el uso del electrocauterio que implican una pérdida de tejido y, por lo tanto, de tensión y desvascularización del sitio lesionado (pérdida de la irrigación o flujo sanguíneo), debe realizarse una derivación biliodigestiva utilizando el conducto biliar proximal sano (colédoco, hepático común o conductos hepáticos derecho o izquierdo), a un asa de intestino delgado de yeyuno preparada en Y de Roux.

Conclusión El tratamiento definitivo de las lesiones de vía biliar debe realizarse en aquellos centros donde exista experiencia en cirugía hepatobiliar, endoscopía y radiología intervencionista, tanto diagnóstica como terapéutica, situación que en nuestro

medio se cumple en pocos centros. A su vez, es importante contar con algoritmos diagnósticos y terapéuticos según las disponibilidades y experiencia de estos centros. Destacamos, finalmente, el factor cirujano, basándonos en el equilibrio que debe existir entre el arte por la técnica, la ciencia por el conocimiento y el sentido común por el juicio clínico. La lesión biliar ya sea advertida durante la cirugía o inadvertida con diagnóstico tardío debe ser tratada en un centro de referencia con experiencia ofreciendo resultados satisfactorios en más del 95% en relación a cirujanos generales con poca o nula experiencia que ofrece resultados satisfactorios menores al 15%. ^

INCIDENCIA • De 1 a 3 entre mil operaciones tradicionales de vesícula • De 3 a 6 entre mil cirugías por laparoscopía

Dr. Armando Ocampo Sánchez, Cirujano gastroenterólogo, Cirugía Biliodigestiva del Noroeste, Unidad Médica de Alta Especialidad IMSS Hospital San José de Ciudad Obregón, Sonora, México Más información: drarmandoocampo.com Cédula profesional: 1534252, Universidad de Nayarit Cédula de especialidad: 3153204, IMSS


48

DIABETES: ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO

SABER ESTAR AHÍ Las alteraciones a nivel psicológico más comunes en personas con diabetes suelen ser la depresión y la ansiedad, de ahí que los pacientes requieren cuidar no sólo su cuerpo, sino también su mente Lic. Noé Luna Rivera PSICÓLOGO DE LA SALUD Noe.luna92@hotmail.com

L

os sonorenses somos orgullosos de las bellezas que tiene nuestro estado, presumimos de unas hermosas playas, un desierto conocido a nivel mundial y un clima para todos los gustos; sin embargo, también tenemos áreas de oportunidad y la más preocupante suele ser la de las enfermedades crónico degenerativas. Una de las más preocupantes para quien la padecen como para sus seres cercanos es la diabetes mellitus tipo 2. Un sector de la población se refiere a ella como una enfermedad silenciosa, que al no ser detectada de manera oportuna suele ser mortal. En Sonora algo que no debe hacernos sentir para nada orgullosos es que somos el último lugar en revisión preventiva para la detección de dicha enfermedad, no obstante que las diferentes instituciones de salud, tanto del sector público como privado, han llevado a cabo campañas para la detección oportuna.

Detección precoz Primero que nada, debemos conocer algunas conductas o padecimientos que los pacientes suelen tener al iniciar con los primeros síntomas. Con frecuencia, los signos y síntomas de la diabetes de tipo 2 se desarrollan lentamente. De hecho, puede tener diabetes de tipo 2 durante años, sin saberlo.

Preste atención a lo siguiente: • Visión borrosa • Aumento de la sed • Llagas que tardan • Necesidad de orinar en sanar a menudo • Infecciones frecuentes • Aumento del apetito • Zonas de piel oscure• Pérdida de peso cida, habitualmente en involuntaria las axilas y el cuello • Fatiga

Compañía de valor El acompañamiento ante cualquier situación siempre suele ser reconfortante para la persona afectada. Una palabra, un gesto, algo tan sencillo como estar ahí cuando más lo necesita, suele ser una gran motivación para el inicio del afrontamiento del duelo y así dotar de un ingrediente extra para el inicio de la resiliencia. Es importante que, si usted es el cuidador principal o un familiar cercano al paciente, esté seguro de que el paciente conoce realmente lo que significa padecer tal enfermedad; preguntarle acerca de qué conoce, qué ha escuchado o, incluso, qué le han contado otras personas que la padecen (amigos, familiares, vecinos). También debe cuestionar al paciente acerca de qué quiere saber con relación a la enfermedad, para esto es muy importante acompañarlo(a) a la siguiente cita con el médico para estar en una misma sintonía los tres (especialista, paciente y cuidador). Y, por último, tomar nota y tener recordatorios de aquellas indicaciones que dio el médico y suelen ser tomadas a conveniencia del paciente, por ejemplo, las recomendaciones de actividad física diaria, alimentos restringidos, etcétera.


Darle su lugar Un paciente con diabetes sigue siendo una persona funcional. Una conducta errónea acerca de esta enfermedad es que los pacientes dejan su vida normal para convertirla en la de un “diabético”, o incluso los familiares les prohíben que hagan cosas que hacían antes de tener el diagnóstico. Esta actitud no favorece para nada al tratamiento o a la asimilación de la enfermedad, debido a que los pacientes pueden y deben de continuar su vida de manera normal, si se acatan las indicaciones del médico tal y como las indica. Lo mejor que se puede hacer en estos TÓMELO casos es nunca minorizar al paciente utiEN CUENTA lizando frases como “tú no puedes”, “recuerda que eres diabético”, “no lo hagas RECUERDE: EL porque tan van a tener que internar”. paciente es una Estas frases deben ser cambiadas por persona funcional aquellas que pueden motivar al pacienIncítelo a continuar te, por ejemplo: “que bien te ves ahora con su vida normal que sigues el tratamiento”, “qué bueno Motive al paciente que has seguido las indicaciones, luces a apegarse a su tratamiento muy bien”, “le has echado muchas ganas Asegúrense de y se nota”. entender muy bien la enfermedad Tome nota de los puntos difíciles del tratamiento Expresen todas sus dudas al médico tratante Busquen acompañamiento psicológico si es necesario

Cabe mencionar que la diabetes mellitus es una enfermedad que trae consigo diferentes alteraciones a nivel psicológico, las más comunes suelen ser la depresión y la ansiedad, que, a su vez, se juntan con alteraciones sociales y suelen convertir al paciente en un ser asocial debido a los fantasmas que trae consigo el recibir un diagnóstico no favorable o incluso no esperado. Es por ello que el acompañamiento y la constante motivación los ayudará a tomar la noticia con una cara positiva y con ello poder generar una mejor adherencia a su tratamiento, lo cual resulta ser el paso más importante para tener éxito ante toda enfermedad. ^ Lic. Noé Luna Rivera, Psicólogo de la salud

Cédula profesional: 11502401, Universidad de Sonora


50

AHORRO PARA EL RETIRO

FUTURO PROMETEDOR

La edad es uno de los principales riesgos para las enfermedades no transmisibles y otros padecimientos, es por ello que tener un plan de ahorro que le asegure estabilidad financiera en esa etapa, es también cuestión de salud Especial BS

A

muchas personas el pensar en su futuro les provoca gran incertidumbre y es hasta cierto punto normal, pues no tener claro cómo solventar sus necesidades en un futuro cercano, o más aun cuando ya no estén en edad productiva, es algo que, en lugar de preocupar, debe ocupar. Desafortunadamente la tercera edad llega más rápido de lo que esperamos, y nos sorprende con menos energía, más cansados y con una idea muy desalentadora de la etapa de retiro. A diferencia de la mayoría de los factores estresantes, éste puede llegar a ser solucionado, ya que puede planearse desde la etapa productiva. ¿Cómo se visualiza usted a la edad alcanzada en su retiro? Piense cómo es la vida de la mayoría de las personas

de la tercera edad en México, donde su pensión, si es que la tienen, no les es suficiente para solventar sus necesidades básicas. Lo que sucede es que no tenemos como prioridad el ahorro a largo plazo. Estamos muy enfocados en resolver el presente, formar una familia, un patrimonio y un legado con los hijos dándoles una educación digna y una buena formación de valores y tendemos a olvidarnos de nuestro yo en el futuro, no aspiramos a un retiro digno, no es nuestra prioridad. Otras culturas, como la japonesa, por ejemplo, dedican desde temprana edad un 10% de su sueldo a invertir en el “invierno de su vida”. ¿Usted qué está haciendo desde hoy para financiar su retiro? ¿Cuáles son sus alternativas?

Opciones para todos Si empezó a cotizar para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) antes de julio de 1997, pertenece al régimen de Ley 73, el cual presenta algunas alternativas para tener una pensión; incluso, si dejó de trabajar en una empresa en donde cotizaba en el IMSS, su pensión aún no esta pérdida. Asesórese sobre cómo puede recupe-

rar las semanas cotizadas y formar una estrategia para una pensión más favorable según su situación. También existen alternativas para incrementar el monto con el cual pensionarse, aplicando para la modalidad 40 de esta Ley. Por otro lado, si usted empezó a trabajar después de julio de 1997, entonces pertenece al régimen de Ley 97 donde su alternativa es acumular lo más que se pueda en su cuenta individual, esto es, empezar ahorrar desde ya, entre más temprano empiece mejor, ya que le ayudará a formar un mayor ahorro. En la actualidad hay diferentes productos financieros en el mercado que ayudan, en base a sus necesidades, a diseñar un plan a su medida y, así, poder tener un retiro que le permita realmente hacer lo que usted desee: disfrutar de sus nietos, viajar por el mundo, realizar sus hobbies o, incluso, ayudar a otras personas. Si lo visualiza, lo tiene claro y comienza desde hoy, tendrá un pendiente menos y en la medida en que tenemos resuelta esta parte de nuestra vida, podremos estar tranquilos sabiendo que tenemos un retiro digno asegurado. Acérquese con los especialistas en tema, seguramente encontrarán una solución adecuada para que juntos diseñen un plan de ahorro a su medida. ^ Fuente: Sergio Alan Tapia Madrid y Patricia Saenz Armendariz, VS Asesores Patrimoniales Más información: (662) 256-8818


En Sonora se verán realizados los esfuerzos de cientos de mujeres que luchan día a día contra el cáncer de mama. Gracias a la Diputada Alejandra López Noriega que dio seguimiento en nuestro Estado, ya se contará con el equipo médico PET SCAN. Preocupada por el bienestar y la vulnerabilidad de la mujer, así como por el aumento de cáncer en Sonora, la legisladora Alejandra López Noriega presentó el año pasado una iniciativa que reformará la Ley de salud con el objetivo de que se considere dentro del Programa de Atención Integral contra el Cáncer Cervicouterino, “al cáncer de mama” y adicionar el concepto de estudios de detección temprana a través de la adquisición de un equipo médico con el que no cuenta Sonora. Actualmente gracias al seguimiento y prioridad que le ha dado a la prevención del cáncer de mama, ya es una realidad la compra del equipo necesario (PET SCAN). “Muy pronto será una realidad la detección oportuna de cáncer de mama para cientos de mujeres, me dediqué a darle continuidad y es por ello que en el presupuesto de egresos del 2020 ya viene etiquetada su compra”. Con la adquisición del PET SCAN logramos un gran avance ya que este equipo médico detecta el Cáncer con un efectividad del 98%, el cual vendrá a dar un nuevo giro a la prevención del cáncer y problemas cardiovasculares, por ello; seguiremos trabajando con asociaciones y la Secretaría de Salud para concientizar de manera coordinada este tema.

No dejaremos de luchar contra esta grave enfermedad, el PET SCAN nos permitirá diagnosticar esta terrible enfermedad a tiempo y de manera gratuita. Estamos realizando este arduo trabajo por las mujeres que lucharon y ya no están, por las que están luchando y para salvar vidas en el futuro.

Diputada Alejandra López Noriega



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.