[Title will be auto-generated]

Page 1




4

AMIGA

Jorge Espinoza † Fundador Laura Bustamante Directora general lbustamante@buenasalud.org

karla valenzuela Coordinadora editorial kvalenzuela@buenasalud.org

Ana Erickson Editora responsable

EDITORIAL

anaerickson@amigarevista.com

Carmen Sánchez Diseño editorial carmentg4@mac.com

Ruth Figueroa Diseño publicitario rfigueroa@buenasalud.org

Administración LAURA LEYVA Coordinadora administrativa ljleyva@buenasalud.org

alma bustamante Coordinadora de operaciones publicidad@buenasalud.org

Fernanda López, Efrén Díaz, Leopoldo Rodríguez

Comercialización Claudia López Coordinadora de ventas clopez@buenasalud.org

cynthia rojas Relaciones públicas rpyagencias@buenasalud.org

Sonia Beilis, Ana Lourdes Monge, Evelia Rosas, Martha Julia Valenzuela, Rosabella Enríquez, Estrella Llanes.

fotografía Thinkstock®

Asesoría Jurídica Despacho Mejía Cisneros.

Colaboradores: Nidia Santellanes Madrigal, Ramsés Valdez, Estrella Llanes Miranda, Guadalupe Luzanilla Borbón, Sergio Oliver Burruel, Karen Valenzuela, Daniel Armenta, Olga González, Juan Ángel Vásquez, Saúl Martínez Mir, Francisco Duarte, José Luis Tovar López, Roberto Holguín Almada, Leoncio Montiel Reyes, Mario Aníbal Bravo, Leslie calderón, Pilar Russo, Guadalupe Cortez, Agustín Espinosa y Zaida Loreto Sánchez Durazo.

E n p o r ta d a Ana Campuzano

F o t o g r a f Ía p o r ta d a Ricardo Pacheco

llama y anúnciate Tel. (662) 236-2500 CON 10 LÍNEAS cEL. 044 (662) 256-8818

Correo electrónico: publicidad@amigarevista.com

15,000 ejemplares mensuales Los escritos de nuestros colaboradores y publirreportajes NO reflejan necesariamente el criterio de esta casa editorial. Las marcas, promociones y material gráfico publicados en los anuncios son responsabilidad directa de las empresas que los anuncian.

Caminemos día con día Casi todas las personas pensamos que nuestro futuro será mucho mejor que nuestro presente. Soñamos con ello y hasta, en ocasiones, hacemos todo lo posible porque así sea. Pero, a veces, también a la mayoría, se nos va el tiempo fraguando un porvenir que no llega, que se tarda e, incluso, nos desesperamos porque no podemos alcanzarlo. Y es que esa misma práctica es la que hemos aprendido desde que somos niños. “Cuando sepas caminar…”, “cuando sepas hablar…”, “cuando vayas a la escuela…”, “cuando te valgas por ti mismo…”, “cuando vayas a la universidad…”, “cuando trabajes…”, y así sucesivamente. Nuestros padres, desde el seno familiar más estrecho, nos enseñan siempre a soñar con un porvenir, a trabajar por él y forjarlo; pero muy poca gente, en realidad, tiene conciencia del presente, del aquí y el ahora, del momento en que yo escribo estas letras y del momento en que tú estás leyéndome. Así, la vida se nos va en recordar lo que fuimos y en soñar lo que queremos llegar a ser, pero muy poco pensamos en lo que somos en este instante, lo que sentimos, lo que nos emociona. En esta edición dedicada a quienes cumplen o están por cumplir sus primeros quince años, quisiera invitar no sólo a las jovencitas, sino a los papás y mamás de ellas, a todos en la familia, a reflexionar sobre la importancia de gozar el presente, sentir las bellas cosas que nos puede dar la vida día con día. No perdamos, por ejemplo, el asombro por la naturaleza, el extrañamiento por los detalles a veces tan pequeños, pero tan relevantes, que nos puede traer la simple sonrisa de alguien. Enseñémosles a nuestros jóvenes a sentir, a emocionarse con la vida y sí, a fraguar un destino con esa infinita pasión que nos deja la vida diaria. Vivamos el presente, que el pasado ya se ha ido y el futuro solo llegará.

Karla Valenzuela Coordinadora Editorial


AMIGA

os

d

end

Co

a lm

ci

. 27 o PAG Bocadill

e

na

ric

5

ra y mantequilla

CONTENIDO Valores

8

10 Reglas de seguridad para las redes sociales

Las fiestas, permisos y castigos

Familia

12 Adolescentes con autoestima

14 Tribus urbanas: reflejo de la sociedad

16 Adicción al blackberry

Vida y salud

20 “Junk food” y adolescentes

22 La manía de arrancarse el cabello

Nutrición

24 Obsesión de delgadez

Mujeres al volante

52

Prepara tus XV años

28 Los frenos de tu carro

29 Compra un carro usado

Viste bien

30 De niña a princesa...

34 Sé la "barbie" de la fiesta

39 El complemento perfecto

Belleza

40 Menos es más

42 Manchas en la piel

52 Siempre fotogénica

43 Una bonita sonrisa

54 La importancia de la música

44 Tips para combatir el acné

55 Haz que tu fiesta brille

46 Agua ozonizada

56 Pistas iluminadas

47 El hombre que cuida su imagen

57 Una quinceañera de sueño

Hogar

49 La fiesta y el salón

50 Una fiesta campestre

58 Fuentes decorativas

40 16

54

24


6

AMIGA

El árbol rojo del multinivel Chayanne en Hermosillo: Todo está listo para que el próximo 22 de octubre Chayanne esté en Hermosillo con su "Tour No Hay Imposibles 2011", que lleva más de 26 países recorridos y más de 15 millones de discos vendidos. Esta vez Chayanne viene dispuesto a hacer vibrar a todos sus seguidores con su música y coreografías. La cita será en Expo Fórum, en punto de las 20:30 horas. Los boletos están a la venta en Ticketmaster. Además, puedes adquirirlos en Holiday Inn y en el mismo Expo Forum. ¡No te lo pierdas!

Certificación Internacional Coaching Ejecutivo A partir del mes de Septiembre, se imparte en las instalaciones de Sabor Arte, la primera certificación en competencias de Coaching Ejecutivo. Esta metodología promueve el incremento de la conciencia sobre el impacto que nuestro accionar tiene en la vida y en los diferentes sistemas en que interactuamos. En el ámbito organizacional se utiliza como herramienta de precisión para lograr altos índices de desempeño personal y laboral. Es un enfoque integrador que permite establecer relaciones sinérgicas entre los objetivos personales, los del equipo de trabajo y los de la empresa.

Todo lo que necesitas saber para generar utilidades en los negocios de ventas en red, sin perder el tiempo y disfrutando del camino lo puede encontrar en este libro del empresario sonorense Mario Rodríguez Padrés. Es posible triunfar en el Multinivel si se tienen los pies en la tierra. A través de un lenguaje sencillo y claro puedes conocer las cosas que se deben poner en práctica de forma consistente para optimizar resultados. Podrás también distinguir lo que dejan de hacer quienes abandonan este tipo de negocios y descubrir qué hacen los que se quedan y prosperan.

Arranca Teletón 2011

En una emotiva rueda de prensa el pasado 21 de septiembre en las instalaciones de nuestro CRIT Sonora, se hizo la presentación oficial ante los medios de comunicación la campaña 2011 para Teletón denominada Caminemos Juntos. Gracias a la generosidad de todos los mexicanos está próximo a celebrarse el Teletón número 15 este 2 y 3 de diciembre. Con alegría se anunció la inauguración de dos centros de rehabilitación Infantil Teletón, el 17 de noviembre en Puebla y 23 de noviembre en Ciudad de México.

Y en septiembre… Asando Danza El sonorense Manuel Ballesteros celebra el cuarto aniversario de Asando Danza; y, para festejar, del 2 al 23 de septiembre tuvo temporada en el Teatro de la Cuidad de la Casa de la Cultura. Este “norteño muy contemporáneo” se ha encargado de difundir las tradiciones de Sonora a través de la danza, y ha llevado su espectáculo a otros países, siempre poniendo en alto el nombre de México. Felicidades a Manuel y seguramente continuará festejando lo que resta del año. Hay que estar pendientes.

Festival de Teatro Universitario Del 26 de septiembre, al 1 de octubre se llevará a cabo la décima edición del Festival de Teatro Universitario. Esta vez el homenaje es para el dramaturgo sonorense Jorge Velarde, fallecido el año pasado, y la entrada tiene un costo de 30 pesos, general. La sede será el Foro de Bellas Artes, con funciones diarias en punto de las 20:00 horas. Además, habrá conferencias y talleres en el Auditorio del Centro de las Artes.

¿No tienes chambelán? ¡No te preocupes! Ahora está de moda “rentar” chambelán. Algunas agencias de modelos como parte de sus servicios tienen la renta de chambelanes.


AMIGA

La obra divorciadas

Ve a ver la obra “Divorciadas… ex esposas desesperadas”, de Humberto Robles bajo la dirección de Verónica Vázquez y con las actuaciones de Alejandra Mada, Karen Santeliz, Kelly Key y Verónica Vázquez. Esta obra actualmente se presenta en varias ciudades de nuestro país, y es un show fársico, crítico, místico, musical, en el que tres mujeres nos narran los avatares de su vida matrimonial, su convivencia con ese mal necesario que son los hombres y cómo es que llegaron al ¿triunfo? o al ¿fracaso? del divorcio. Todos los jueves a las 10:00 pm en Voces cantar bar. Cover $70 pesos.

Canciones que sí pueden estar en un cumple de 15 • Sueña – Luis Miguel • Por ti volare – Andrea Bocelli • Sueños – Diego torres • Un mundo ideal – Montaner • Ángel – Robbie Williams • Tiempo de vals- Chayanne • Somewhere over the rainbow – Israel Kamakawiwo’ole

Aprende a caminar en tacones

Debes empezar primeramente por practicar en casa, camina con tus tacones durante media hora cada día, dando pasos cortos mientras se va trazando paso a paso una línea imaginaria. Ten en cuenta que tienes que empezar a practicar en posición correcta; y saber que el talón no debe aguantar todo el peso del cuerpo. Por eso, debe apoyarse todo el peso en la base del pie tomando la forma de un pie-talón. ¡Verás que pasito a pasito todo será más fácil!

Claves para un buen maquillaje

El exceso de maquillaje desnaturaliza el rostro, por eso sólo debes aplicarte donde haga falta y con moderación. Para que la piel luzca uniforme bastará con que coloques corrector sobre las imperfecciones del rostro. Cada producto que coloques debes dejarlo reposar para que tu piel lo absorba y seque.

7


8

no juegues al detective

Las fiestas, permisos y castigos Guadalupe Cortez

ba_dirección@hotmail.com ¿Cómo llevarte con los amigos de tu hijo adolescente, qué postura tener? ¿Las primeras fiestas qué tantas libertad darles?

Es muy importante que te involucres con los amigos de tus hijos adolescentes, siempre y cuando no parezcas la mamá “detective”. Si así es, muchas veces nos ponemos a platicar con el amigo de tu hijo adolescente y nos ponemos una “sotana” para indagar a través de ellos todos los comportamientos de tus hijos. Lo único que vamos a lograr con ello es que nuestro hijo se aleje aún más de nosotras. Debemos ser inteligentes en esa parte, es conveniente que busques que las reuniones de sus amigos sean en casa y de esa manera tú puedes observar de una manera muy discreta cómo es el comportamiento de sus amigos, en lo que tu sales y los atiendes puedes intercambiar palabras con ellos de tal manera que no se sienta tu hijo “vigilado” por ti. Recuerda que en esa edad “adolecen de” adolecer significa “carecer” carecen de seguridad en ellos mismos, tienen su autoestima mucho muy baja entonces cualquier cosa que vean fuera de lugar lo verán como que invades su espacio. Puedes ver el comportamiento de los amigos, intercambiar conversación con ellos, puedes darte cuenta a través de los padres si cuidan a sus hijos y si al llevarlos a tu casa se

preocupan por ver quién eres tú y en casa de quién esta su hijo. Hay muchas maneras de saber la compañía en la que anda tu hijo sin necesidad de jugar al detective. Es de suma importancia en el hogar establecer reglas y consecuencias a los comportamientos de nuestros adolescentes. Éstas deben de ser marcadas con anterioridad, para qué nuestro trato con ellos sea más efectivo. Nuestro hijo debe saber exactamente qué comportamiento se espera y cuáles son las consecuencias si no se actúa de dicha manera. Muchos adolescentes sienten que sus padres siempre están detrás de ellos, diciéndoles que hagan muchas cosas. Bueno, entonces tú le puedes decir: “No te voy a pedir que hagas nada, pero entonces tú tampoco me pidas que haga cosas por ti”. Al principio puede parecerle bien la propuesta al joven, hasta que él se dé cuenta que aún es “dependiente” de ti y requiera de tu ayuda, entonces poco después se dará cuenta de que no fue un buen trato y que el padre hace mucho más por él de lo que se imaginaba.


VALORES

Puedes utilizar el “principio de la abuelita”: Tú haces lo que yo quiero que hagas y entonces tú puedes hacer lo que tú quieras. Las consecuencias pueden ser positivas, cosas que no ocurran todos los días en tu casa, como regresar un poco más tarde a tu casa o invitar a algún amigo a cenar. Otra forma para establecer reglas y consecuencias es establecer situaciones donde el adolescente sea restringido o pierda ciertos privilegios por comportarse de determinada manera. Si el muchacho les contesta mal a sus padres. No se le comprarán los tenis nuevos que quería, no usará el internet en dos días, o no saldrá un viernes con sus amigos, Si no llega a tiempo el viernes por la noche perderá el privilegio de salir el sábado…“Si haces esto, se te permite esto otro”. Entonces, establecemos las expectativas de su comportamiento, es decir, lo que tus padres están esperando de tu comportamiento. Es muy importante esto con los adolescentes. Esto te ayuda a interactuar mucho más con tus hijos .Tengamos esa actitud positiva. No se trata solamente de aplicar castigos, se trata de tener el deseo puro e íntegro de darle lo mejor a nuestros hijos. El establecer reglas es importante, también lo es el cumplir con las consecuencias. Esto va a ayudar muchísimo. Van a aprender que si quieren algo se lo deben ganar en base a su buen comportamiento. Sólo así habrá recompensas.

Convirtiéndonos en padres verdaderos

Se requiere ser un padre de todo corazón, sincero e íntegro, que ame a sus hijos. ¿Realmente es posible ayudar a nuestros hijos en la adolescencia o simplemente los vamos a soltar en esa etapa difícil? ¿Los vamos a dejar solos? Durante este periodo de su vida, sufrir con ellos, soportarlos y si digo soportarlos porque en muchas ocasiones sus actitudes son de soportar y tenerles muchísima paciencia. Es un trabajo muy laborioso y va a requerir mucho dominio propio de tu parte, para no perder los estribos. Requiere un esfuerzo mutuo de papá y mamá. Requiere preparación, asistir a talleres de padres, escuchar los consejos de gente que ha tenido éxito en la crianza de sus hijos, acercarse a alguien que te pueda ayudar. Muchas veces no estamos preparados, como padres, pero podemos adquirir las herramientas necesarias para ello, documentándonos, platicando con otros padres que ya pasaron por esa etapa de sus adolescentes. Espero que estos pequeños “tips” nos sirvan para poder hacer más placentera la etapa más bella de nuestros hijos ,“la adolescencia”.

9


VALORES

10

tweet tweet

Redes sociales 3 reglas de seguridad Nidia Santellanes madrigal nidiasantellanes@hotmail.com

Hoy en el seno de las familias la tecnología se impone, los jóvenes se la pasan cada vez más tiempo conectados a las redes sociales, hablan por celular y mensajean. La compulos jóvenes ha tadora es su eterna amiga; el chat, el facebook, el twitter. adquirido otro Lo más probable es que papá y mamá lo acompañen en esa significado muy aventura o lo que es peor aún, cada quien en su soledad distinto al que se comunica con quien sabe cuántos desconocidos, sin establecer comunicación directa con los que están más cerca nosotros le de él, su familia. Es importante percibir que en la época en dábamos, no que estamos, más comunicados por las redes de internet y es que no lo que las distancias se han borrado, más nos alejamos de las valoren, sino relaciones uno a uno, cara a cara. Hoy la palabra “amigo” para

que tienen nuevas formas de relacionarse

Hoy la palabra “amigo” para los jóvenes ha adquirido otro significado muy distinto al que nosotros le dábamos, no es que no lo valoren, sino que tienen nuevas formas de relacionarse, de socializar; para nuestros hijos amigos significa redes sociales. Por eso mismo creo que es importante enseñarles que a los amigos se les conoce a través de todo lo que los conforma como seres humanos, su cuerpo, (gestos, formas de mover su cuerpo etc.), su emocionalidad, (sentimientos, estados de ánimo, etc.) la parte neurolingüística

(por lo que dicen y cómo lo dicen), por la trascendencia que quieren alcanzar (es decir hacia dónde va, qué quiere lograr) y es importante enseñarles para que el gusto por la convivencia real no se pierda, para que ellos distingan también con claridad que es lo que realmente buscan al entablar un contacto. ¿Qué busco? ¿Qué quiero? ¿Para qué? En ocasiones los mismos adultos no percibimos, la sutilidad que tiene el internet para entrar en nuestra mente e irnos acostumbrando aún aquello que no nos gusta, como los emails groseros, grotescos u ofensivos en su contenido, los recibimos y nos vamos acostumbrando hasta que sin saber cómo, las cosas ya subieron de tono o se salieron de contexto. Y eso es precisamente de lo que debemos estar consientes y asumir nuestra responsabilidad de que lo que hacemos o dejamos de hacer construye nuestro futuro. Querer que ellos no contacten esos lugares es casi menos que imposible; pero igual nos pasa cuando ellos empiezan a ir a los antros, no podemos andar pegados con ellos y sólo les hacemos recomendaciones, les damos consejos; con el internet es lo mismo, no podemos prohibirlo porque


VALORES

11

1. Cuidar su seguridad personal. Evaluar las ventajas de las diferentes redes, algunas sólo permiten que la información sea vista por una comunidad de usuarios limitada y definida, otros permiten que todos los usuarios la vean. Restrinjan el acceso a su página sólo a sus amigos. Piensen bien antes de subir si fotografía ya que puede ser alterada y difundida de forma poco agradable.

2. No revelar información personal. Tal como nombre completo, domicilio, teléfono, nombre de la escuela a la que asisten, nombre de los equipos de la escuela, sitios que frecuentan, número de cuentas bancarias o tarjetas. Controlen su “screen name” para que no revele mucha información sobre ustedes.

es también una herramienta de trabajo que tiene muchas ventajas. Y al igual que enseñamos a nuestros hijos a cruzar una calle, igual le debemos hacer ver los peligros que pueden llegara a encontrar en internet y como alejarse de ellos. Y estas redes sociales como las mencionadas anteriormente, son las que les permite tener el “contacto” y mantenerse informados de todo lo que acontece a su alrededor. Pero también les permite entrar a juegos donde no se conocen todos y empiezan a “jugar” juegos que pueden ser inocentes ó donde el juego consiste en algo más sofisticado como es el de formar parejas, o familias o lo que es aun más delicado hacer “bullyng cibernético” a algún “amigo(a)”. Es importante que en la familia se promueva la responsabilidad y autoconocimiento para ser consciente de qué es lo que nos gusta y qué es importante en nuestra vida.

3. Coquetear y seducir en línea puede tener graves consecuencias. Muchas personas mienten sobre su verdadera identidad, desconfía si quieren conocerte personalmente, siempre díselo algún adulto. Recuerda que la red amplia el círculo de amigos pero también te expone mucho más a gente que puede llegar a ser poco amigable.

Cuando al hijo se le enseña desde pequeño lo que está bien y lo que está mal a través de principios y valores, siempre le será más fácil tomar decisiones correctas.

Nidia Santellanes madrigal, directora del Instituto de Investigaciones y educación continua.


12

FAMILIA

Hay que saberse valioso

Adolescentes con autoestima

Lic. Guadalupe Luzanilla Borbón lupitaluzanillab@hotmail.com El nivel de nuestra autoestima puede variar durante el ciclo de vida de cada persona

Mucho hablamos del término autoestima, pero, ¿qué es realmente? La autoestima no es tratar de convencernos a nosotros mismos de que somos valiosos, tampoco es tener el mejor cuerpo ni ser exitoso profesionalmente, tampoco sentirnos bien ante halagos. La autoestima consiste en saberse valioso. Hay quien la define como: "La distancia entre la visión que tenemos de nuestra persona y la imagen ideal que queremos alcanzar. Si hay mucha diferencia entre una cosa y otra, nuestro equilibrio se resentirá." El nivel de nuestra autoestima puede variar durante el ciclo de vida de cada individuo, ya que durante ésta pasamos por duras situaciones que nos vuelven vulnerables y nuestra autoestima puede bajar, y por lo mismo, nuestra visión de la vida puede cambiar negativamente.

Lo bueno es que podemos trabajar personalmente para recuperarla. No permitamos que esos periodos grises en nuestra vida se estanquen. A continuación, aquí van algunos tips para recuperar la autoestima perdida:

1

Acéptate como eres y deja de criticarte. Todas las personas tenemos

cualidades y defectos. Empieza a observar más lo bueno, practícalo, fortalécelo.


FAMILIA

2

Identifica cuáles son las creencias sobre ti y quién las inculcó. Esta será la base para tu

3

Cambia tus puntos de referencia sobre el pasado. Muchas veces vivimos atormentándo-

autoconocimiento; basado en esto podrás realizar la reingeniería de tu vida. Haz un listado de todas tus creencias y desecha aquellas que te frenen y que, muy probablemente, no sean objetivas.

nos con hechos del pasado que nos causaron algún dolor. Cambiando tu punto de referencia, cambiará tu punto de vista. Si eres capaz de cambiar tu punto de vista, no podrás cambiar tu pasado, pero sí la interpretación que tienes de él.

4

Cuida la forma en que te expresas. Siempre

habla “en positivo”, reafirmando las fortalezas que ya tienes e incorporando a tu personalidad atributos que desees tener.

5

Libérate de rencores. El rencor es una carga muy pesada, que te hace infeliz y te impide avanzar, por lo que desde hoy en adelante hazte la firme meta de perdonar y olvidar todas las ofensas que has recibido. Es un trabajo difícil, cuesta mucho, se requiere constancia, pero es posible. Si lo logras no imaginas lo ligera que te sentirás. Y así podemos encontrar muchas otras maneras de volver al equilibrio, cada uno somos diferentes y sabemos cuales son los puntos que hay que trabajar, aprende a decir que no, ríete más, cultívate y confía más en tus opiniones… Recuerda que el 70% de tu cuerpo es agua, si no dejas que esa agua corra serás como un pantano; sé como el río que fluye. ¡Es posible! Lic. Guadalupe Luzanilla Borbón, Psicóloga Clínica Especialista, Niños, adolescentes y Adultos. Cel. (662) 120-3756

13


FAMILIA

14

Tribus urbanas: Reflejo de la sociedad Mario Aníbal Bravo anibalb59@hotmail.com Los jóvenes encontraron en la banda una forma de asociación defensiva para enfrentar las diferentes condiciones críticas de su vida cotidiana

En México, la población de entre 15 y 24 años se encuentra inactiva económicamente en un 60 por ciento. Esto podría indicar que son estudiantes, pero sólo el 78 por ciento de nuestra población tiene acceso a la educación media y superior; si tomamos en cuenta que en el último censo somos más de 110 millones de mexicanos, el cálculo nos arroja un gran número de jóvenes que se encuentra sin ocupación. Pero, ¿qué pasa con ellos? Las sociedad mexicana fue durante muchos años presa del autoritarismo, donde se imponía al individuo una forma de vestir, una forma de hablar, una sola forma de pensar y relacionarse con el resto de las personas, una identidad sexual, una sola forma de integrar una familia; que guardaba siempre al interior, las mismas relaciones de poder y que de alguna manera sometían a todos sus integrantes, lo que determinaba también que debía escuchar, que debía ver y como debía comportarse en sociedad.

Autonomía y vulnerabilidad Con la apertura comercial y la globalización de las comunicaciones, las sociedades en general, y la mexicana en particular, han dado un salto de una cultura disciplinaria en donde las personas eran consideradas sujetos de esas disciplinas a una cultura de rebeldía institucionalizada representada en el mundo de la moda. El filosofo contemporáneo Gilles Lepovestky afirma que la moda permitió al individuo dejar de ser sujeto de ese poder disciplinario del mundo tradicional y de las distinciones de clase. La moda fue la forma de expresión de la autonomía del individuo y una forma de rebelarse ante las distinciones de clase de una sociedad que se sentía constantemente con el peso de la costumbre y la tradición. Por otro lado, el debilitamiento del ingreso económico y la estructura familiar en nuestro país ha generado la


FAMILIA

imposibilidad de ofrecer a sus jóvenes un espacio de socialización primaria fuerte, contenedora, capaz de orientar, como hizo tradicionalmente una de las etapas más difíciles del ser humano: la juventud. Además, la escuela, institución que con anterioridad generaba expectativas crecimientos personal y económico, ha demostrado limitada capacidad para lograr este objetivo.

Sociedad segmentada La sociedad mexicana está segmentada en grupo de muy distintas posibilidades de desarrollo y acceso a oportunidades educativas, de empleo, culturales y de entretenimiento que llegan a ser, en algunas ocasiones diametralmente opuestas las unas a las otras. Nuestra juventud no escapa a esta realidad, pero además es el sector más vulnerable a estas diferencias, las escuelas, modas, costumbre, barrios, gustos, símbolos y por supuesto poder adquisitivo los separan del resto de la población, por lo que acaban refugiándose en pequeños grupos con afinidades, gustos y estratos sociales comunes conocidas como bandas que después se convirtieron en tribus urbanas.

La tribu ha ofrecido a los jóvenes la pertenencia a un grupo y la salida del aislamiento y la desprotección en que se encuentran. Los jóvenes encontraron en la banda una forma de asociación defensiva para enfrentar las diferentes condiciones críticas de su vida cotidiana. La banda también le permite compartir el ocio, la recreación y los entretenimientos, indispensable para la socialización. Los jóvenes buscan identificarse y pertenecer a un grupo que haga eco de sus ideas, miedos, emociones y esperanzas, en el que encuentran protección y abrigo y un sentido a sus vidas.

Su surgimiento obedece a diversas razones, pero también debe entenderse como parte de un proceso de deterioro social que implica la pérdida de valores y la existencia de una economía resquebrajada que no aporta la calidad y exceptivas de vida que la juventud requiere. De hecho, estos grupos son producto del desempleo, los bajos salarios, la corrupción política y la falta de educación, que a su vez ha generado la desintegración familiar y la búsqueda de conductas alternativas. En un país como México, con cerca de la mitad de su población en pobreza extrema, las tribus urbanas son reflejo de las carencias económicas que sufrimos y de sus consecuencias sociales. Candidato a Maestro en Ciencias Sociales por el Colegio de Sonora. grupodoxahermosillo.blogspot.com. ciudadaniaefectivahermosillo.blogspot.com

15


16

VIDA Y SALUD

La nueva “modita” teen

Adicción al blackberry Sergio Oliver Burruel

sergio1oliver@psicom.uson.mx Durante muchos años, la noción de adicción ha sido sinónima de drogas. Sin embargo, si los componentes fundamentales de los trastornos adictivos son la falta de control y la dependencia, las adicciones no pueden limitarse a las conductas generadas por sustancias químicas. Existen hábitos de conducta aparentemente inofensivos que, en determinadas circunstancias, pueden convertirse en adictivos e interferir gravemente en la vida cotidiana de las personas afectadas.

Su gran ventaja (te permite estar siempre conectado) es a la vez su principal desventaja (crea adicción y no puedes parar de consultarlo)

En realidad, cualquier actividad normal percibida como placentera es susceptible de convertirse en una conducta adictiva. Lo que define a esta última es que la persona pierde el control cuando desarrolla una actividad determinada y que continúa con ella a pesar de las consecuencias negativas de todo tipo, así como que adquiere una dependencia cada vez mayor de esa conducta. De este modo, el comportamiento está desencadenado por una emoción que puede oscilar desde un deseo intenso hasta una auténtica

obsesión y que es capaz de generar síndrome de abstinencia si se deja de practicarlo. Por ello, la persona, ofuscada por el objeto de su adicción, llega a perder interés por otro tipo de conductas que anteriormente le resultaban gratificantes. En la actualidad, el uso de la tecnología, si bien es cierto ha venido a revolucionar la comunicación y hacer más placentera nuestras vidas, también es cierto que dichos instrumentos tecnológicos, han venido a desatar sobretodo en los jóvenes conductas obsesivas y compulsivas que van más allá del aprovechamiento sano de la tecnología avanzando en la trilogía adictiva de uso, abuso y dependencia. Tal es el caso de los famoso Blackberry, que la gran mayoría de adolescentes, jóvenes y no tan jóvenes utilizan para comunicarse diariamente.

Padecimientos físicos Entre los más comunes que se están

necesario una mayor conciencia del

presentando en la actualidad por

uso de la relación que tenemos con

usar el Blackberry como una herra-

los instrumentos tecnológicos de

mienta indispensable para el trabajo

que disponemos, si bien es cierto

y la recreación, se observan: Tendini-

que han sido todo un fenómenos

tis del pulgar, tendinitis de quervain,

para la interacción virtual entre las

epicondilitis, síndrome en gatillo del

personas, también es cierto que el

pulgar, dolor en el hombro, dolor

abuso y posterior dependencia es la

en el cuello, espasmos musculares y

siguiente etapa en el mantenimiento

entumecimiento en los brazos.

de esa relación.

Finalmente cada vez se hace más


VIDA Y SALUD

Señales de alerta Al usar un Blackberry por largos periodos de tiempo se puede llegar a tener una adicción, la cual puede tener el mismo grado de peligro que el alcohol o cualquier otra sustancia adictiva, alertaron especialistas de la Universidad de Monterrey (UDEM). La catedrática de Evaluación Clínica de la UDEM, Hermelinda Leal Treviño, dijo que la falta de seguridad en sí mismo, dependencia, incapacidad para relacionarse con otros, la ansiedad y estrés, son posibles características que puede desarrollar una persona adicta al Blackberry. La especialista en adicciones de la institución privada, Minerva Cazares Escalera, señaló que 'cuando no tienes señal, se acaba la pila, o por alguna razón se pierde el Blackberry, empieza un síndrome de abstinencia con cierta ansiedad y las personas pueden llegar a desesperarse'' Así como cualquier sustancia adictiva, el Blackberry crea una dependencia ya que resulta atractivo y causa un placer a quién hace uso de éste', añadió. A su vez, el médico familiar de la UDEM, Anuar Canavati Assaf, advirtió que 'el exceso de uso de esta tecnología, además del costo económico, puede ocasionar dolor de cabeza, problemas de visión, artritis, déficit de atención y hasta trastornos de sueño'

'El adicto siente la necesidad de tener el Blackberry a la mano, observarlo constantemente para revisar los mensajes y estar pendiente de los sonidos que emite el aparato', agregó Canavati Assaf.

Otros hallazgos

Las arrugas de blackberry son la última patología atribuída al uso excesivo de esta tecnología. El limitado espacio que poseen tanto estos celulares provocan que las mujeres frunzan el ceño, arruguen la frente o achinen los ojos. Otras enfermedades ya estudiadas son "el pulgar Blackberry", es decir, un esfuerzo del dedo por enviar muchos mensajes y el "computer vision sindrome" que comporta tensión y sequedad ocular, causada por la insuficiente lágrima y la excesiva fijación en la pantalla. Parece ser que no solamente la adicción provoca algo psicológico de dependencia, sino también factores físicos que se reflejan en la exterioridad. Igualmente, no todos los organismos son iguales, y el negocio del mundo de la belleza es muy irreal en muchos casos.

Mtro. Psicólogo Sergio Oliver Burruel, Psicoterapeuta y Consejero Familiar, Especialista en Adicciones. Tel (662) 256-4064

17


FAMILIA

18

leonardo lópez rivas, director general de genesia

Veinte años de hacer comunicación estratégica Karla Valenzuela “Las empresas son muy parecidas a las personas: cuando se

kvalenzuela@buenasalud.org Hace ya 20 años que inició Genesia, una empresa dedicada a la comunicación estratégica, que marca –desde su nombre mismo- el génesis, la creación de cosas, de ideas, de conceptos.

“Iniciamos en 1991; éramos cuatro personas las que iniciamos la agencia y realmente de cero, porque no había equipo, no subsistir, pero había más que las ganas de empezar un negocio; yo ya tenía cuando ya tienes experiencia porque había trabajado unos años en agencia de publicidad pero como colaborador; entonces, tomo la decisión 20 años, tienes de hacer una empresa y que de entrada marcara una diferencia una madurez desde el nombre; había que crear una agencia que no se iba y nosotros a llamar como el dueño, así nace Genesia”, explica Leonardo López Rivas, director de Genesia. ya pasamos la es niño tratas de

adolescencia y todas las

Tenacidad y esfuerzo

Y así, con un verdadero equipo de trabajo, donde todos coetapas, y ahorita laboraron desde el inicio por un bien común, la empresa fue formándose. Genesia, a decir del mismo director Leonardo ya se entienden López, adquirió equipo de primer nivel para ese entonces y muchas cosas comenzó a operar. de las empresas, “Cuando se inicia un negocio hay dos alternativas: o se tiene puedes tener un papá que te ayuda mucho, con relaciones, con dinero, o una visión muy tienes que empezar desde abajo y el trabajo te va a ir recoclara y seguir mendando; como yo no tengo papá con dinero, tuve que emadelante”. pezar desde abajo y entonces mi mayor preocupación era que el trabajo se hiciera bien y que ese trabajo nos recomendara”, dice López Rivas.

El trabajo avala a la empresa, y a través del prestigio que les da la labor constante, es como se logra no sólo permanecer, sino trascender. La clave del éxito de Genesia “tiene que ver con los valores, con filosofía de valores”, asegura Leonardo López Rivas; “ser honesto, muy profesional y tener muy claro que estás para ayudar a tus clientes”. Y es que éste es un trabajo que se hace a largo plazo, con los pies bien puestos en la tierra, y Genesia, luego de veinte años, está lista para iniciar la segunda vuelta de su éxito.


FAMILIA

LUZ SUSTENTABLE cuida al planeta y tu economía

Cambia tus focos convencionales por ahorradores Por Claudia López Aros clopez@buenasalud.org

El Gobierno Federal a través de la Secretaría de Energía Sener, con el fin de incentivar el ahorro de energía en los usuarios, sustituirán los focos incandescentes convencionales por lámparas ahorradoras. Con esto se busca reducir el consumo energético de los hogares a través de la disminución de la factura eléctrica de las familias. Acude ya a

Cambia tus focos por ahorradores, pasos a seguir

cambiarlos

Si eres usuario de la CFE con tarifa residencial, sólo tienes que acudir a Soriana o Coppel con tu recibo de luz vigente, de caje autorisin adeudos, identificación oficial vigenzados coppel te o comprobante de domicilio (que y soriana coincidan con la dirección de recibo) y cuatro focos incandescentes que no estén rotos, no importa cuántos watts sean. En el módulo de canje te recibirán los cuatro focos incandescentes y te entregarán cuatro lámparas ahorradoras de energía. Asimismo, te sellarán el recibo de energía eléctrica. Y listo. a los centros

Qué esperas, recuerda que los focos ahorradores de energía consumen sólo 23 watts e iluminan como un foco de 100 watts, por si fuera poco su vida útil es de 10mil horas. ¿Te imaginas el ahorro tan grande de energía?

Recuerda Cuatro focos convencionales que funcionen, tu último recibo sin adeudos, presentarte en Soriana o Coppel con tu identificación y recibirás a cambio cuatro lámparas ahorradoras de energía.

19


20

VIDA Y SALUD

comida basura

y adolescentes DR. ROBERTO HOLGUIN ALMADA drholguin@hotmail.com

La comida basura contiene, por lo general,

La prevalencia de obesidad en niños y adolescentes se ha incrementado en las dos últimas décadas en todo el mundo. Los estudios evidencian que el sobrepeso y la obesidad se asocian con riesgos de desarrollar enfermedades mortales del corazón, arterioesclerosis y diabetes mellitus, incluso a edades más tempranas de las que nos imaginamos.

En México, las encuestas nacionales de salud demuestran que tanto el sobrepeso como la obesidad en niños de entre 5 y 11 años aumentaron casi un 40%. La última encuescondimentos ta nacional reveló que en el país, 26% de los niños en edad o azúcares y escolar presentan sobrepeso y obesidad. En Sonora, los numerosos datos son aún más preocupantes, pues el 40% de los niños aditivos alimen- y el 35% de las niñas padecen sobrepeso u obesidad. altos niveles

de grasas, sal,

tarios, como el glutamato monosódico o la tartracina

Sin duda alguna las modificaciones en el estilo de vida que han sucedido en las últimas décadas, particularmente en zonas urbanas, influyen sobre el balance de energía al promover el sedentarismo y el consumo de alimentos de

elevada densidad energética, ricos en hidratos de carbono simples y grasas saturadas, que han desplazado a los alimentos considerados tradicionales. La dieta típica sonorense incluye alimentos de alto valor energético como los frijoles “maneados”, tamales, menudo, gallina pinta, tacos de carne asada, coyotas, que aportan fibra, vitaminas y minerales, pero que adquieren un alto componente de grasa durante su preparación. Esta realidad constituye un verdadero reto tanto para nosotros los profesionales como para los padres encargados ambos de vigilar la salud, crecimiento y desarrollo de los niños en el contexto de lograr una prevención eficaz del sobrepeso y obesidad a través de su identificación oportuna, así como de la educación y fomento de hábitos de alimentación y estilos de vida saludables en el interior de su propio hogar.


VIDA Y SALUD

Esto es muy preocupante ya que entre más temprano se inicien estos procesos las posibidades de que esto niños mueran prematuramente se incrementan. El exceso de energía es convertido en grasa por acción de la insulina, y acumulado en el tejido adiposo como triglicéridos o glucógeno. Por lo que los alimentos chatarra producen sobrepeso y obesidad.

Efectos nocivos para la salud La comida chatarra Los alimentos chatarra, también conocidos como alimentos basura, son “productos comestibles artificiales”, elaborados con ingredientes, refinados, purificados, concentrados, aditivos químicos sintéticos y con moléculas de nutrientes químicamente alterados. Son comestibles ricos en nutrientes energéticos como azucares, harinas y aceites refinados, y pobres o carentes de todos los demás nutrientes esenciales y no esenciales como vitaminas, minerales, oligoelementos, nutrientes accesorios, enzimas, coenzimas y fibras dietarías. Este tipo de alimentos aportan casi exclusivamente energía, produciendo un déficit de casi tipos los demás nutrientes. Los alimentos charra, elevan artificialmente los volúmenes de azúcar en la sangre, por lo que estimulan una hipersecreción de insulina, elevando al mismo tiempo los niveles de colesterol y triglicéridos en plasma sanguíneo y estimulan la glicación no enzimática de proteínas y la inflamación. Incrementan la densidad y la viscosidad sanguínea y dañan el endotelio vascular. Igualmente dañan las proteínas de todas las células del cuerpo como por ejemplo de la sangre, del cristalino de ojos, del sistema nervioso central, del sistema neuroendocrino, de las articulaciones, de la piel, de los músculos etcétera. Por lo tanto dañan e inflaman todo el organismo.

Estudios científicos realizados en México y en el extranjero han comprobado que el consumo de grandes cantidades de azúcar, grasa y sal generan adicción, por lo que los planes de orientación alimenticia y regulación de calidad se han convertido ya en una demanda ciudadana. Actualmente México ocupa el segundo lugar a escala mundial en sobrepeso y obesidad, sólo detrás de Estados Unidos y tiene la tasa más alta de incremento de este problema. El consumo de este tipo de comida no supone ningún inconveniente para la salud siempre que no se convierta en un hábito ni sustituya a alimentos básicos. Pero lo que está ocurriendo es que cada vez más personas los incluyen como base de su dieta, sin ser conscientes de los peligros nutricionales que ello conlleva. La comida basura contiene, por lo general, altos niveles de grasas, sal, condimentos o azúcares y numerosos aditivos alimentarios, como el glutamato monosódico o la tartracina. La comida rápida no sólo contiene muchas más calorías que la comida tradicional, sino que también mina el funcionamiento normal del sistema encargado de controlar el apetito. El trabajo, publicado en Journal Obesity Reviews, revela que estos alimentos considerados como "fast food" contienen una densidad energética muy alta, alrededor de un 65% más elevada que en otros productos utilizados en dietas más saludables.

21


22

LA MANÍA DE ARRANCARSE EL CABELLO

Tricotilomanía Dr. Raúl Martínez Mir raulmmir@gmail.com este trastorno suele ser más común en la infancia y adolescencia y se presenta más en las mujeres

El nombre del trastorno proviene del griego trichos (cabello) y manía (impulso). Aunque no es un trastorno muy frecuente, suele ser de alta prevalencia. El inicio de este trastorno es más común en la infancia y la adolescencia, aunque se puede presentar a cualquier edad. Se presenta más en mujeres, aunque también hay hombres que lo padecen. Hay mucho debate en torno a su clasificación diagnóstica. La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) lo categoriza como un trastorno del control de impulsos, en su Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su cuarta versión (DSM-IV) publicada en 1994, y revisada en el año 2000. La APA refiere que la característica principal del trastorno es un comportamiento recurrente de arrancarse el propio cabello por simple placer, gratificación o liberación de la tensión que provoca una perceptible pérdida de pelo. Y establece los siguientes criterios para su diagnóstico:

A. Arrancamiento del propio pelo de forma recurrente, que da lugar a una pérdida perceptible de pelo. B. Sensación de tensión creciente inmediatamente antes del arrancamiento de pelo o cuando se intenta resistir la práctica de ese comportamiento.

Sin embargo, varios son los autores que enfatizan la importancia de la ansiedad en el trastorno, y de la semejanza de éste, con el Trastorno Obsesivo Compulsivo. Defienden que la persona siente una ansiedad antes de arrancar el cabello, y que esta ansiedad se mantiene hasta que se emite la conducta ritualística y compulsiva de arrancar el cabello. Además, en ocasiones el individuo no solo arranca el cabello, sino que llega a morderlo y comerlo (tricofagia). Sin entrar en este debate, pretendemos en este artículo dar una visión amplia del trastorno, y de su tratamiento.

C. Bienestar, gratificación o liberación cuando se produce el arrancamiento del pelo. D. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental y no se debe a una enfermedad médica (p.ej. enfermedades dermatológicas).

E. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

La primera pregunta que siempre se hace uno es ¿por qué lo hacen? Hay que resaltar dos aspectos. En primer lugar, cuando estamos ansiosos, normalmente jugueteamos con nuestro cabello, es algo agradable y placentero que alivia parcialmente esa ansiedad (lo que se conoce como un refuerzo negativo). Al arrancar el cabello se siente el dolor, que temporalmente bloquea el pensamiento, y alivia la ansiedad. Esta conducta se va haciendo un hábito, por lo agradable del tacto del cabello, y porque alivia las preocupaciones que generaban ansiedad. Así cuando la persona se encuentra ociosa, de forma


VIDA Y SALUD

automática el hábito comienza a generarse, configurando con el tiempo el trastorno. Algunos autores han comentado la posibilidad de la existencia de un estresor muy fuerte en la vida de la persona, que inicialmente originó el problema. Sin embargo, no siempre encontramos este estresor. En ocasiones, la persona comenta no encontrar ninguna relación, o puede ocurrir que a causa de una enfermedad dermatológica que provocará incomodidad la persona comenzará a realizar esta práctica. O en ocasiones la simple sugestión hace que nos pique la cabeza y comencemos a tocar nuestro cabello (es posible que al lector ya le haya comenzado a picar la cabeza). El problema principal para estas personas es meramente estético, con todas las implicaciones sociales que ello conlleva. Así también, encontramos que el trastorno llega a generar depresión secundaría, ya que la persona deja de relacionarse con sus amistades, por vergüenza, lo que puede generar también problemas de autoestima, ansiedad, problemas con la imagen corporal, problemas sexuales, etc. En ocasiones, sobre todo los adultos, recurren a arrancarse el bello de zonas no visibles, como la nuca, las axilas, o incluso el pubis.

Tratamiento El tratamiento que ha mostrado mayor eficacia para este trastorno es la terapia cognitivo-conductual. Básicamente el tratamiento consiste en programas que combinan varias técnicas dirigidas a hacer más consciente el hábito automatizado, para dar más control a la persona sobre él mismo, además de combinar el control con técnicas operantes destinadas a “castigar” la conducta no deseada y “premiar” la conducta alternativa de autocontrol. En ocasiones se ha optado por el tratamiento farmacológico del trastorno con ansiolíticos y antidepresivos. La fluoxetina (Prozac) ha sido, sin duda, el tratamiento farmacológico por excelencia, teniendo resultados positivos en el control de los síntomas. Sin embargo, cuando se detiene la medicación, a menos que se incorpore la terapia cognitivo-conductual al tratamiento la recaída es prácticamente segura, ya que la medicación no aporta sino un apoyo en la reducción de los síntomas. Dr. Raúl Martínez Mir, psicólogo de Clínica Médica Centenario. Cel. (6621) 48-8850

23


24

NUTRICIÓN

Cuida tu alimentación

Obsesión Es muy bueno que cuides lo que comes, pero es

de delgadez Olga González

olgalizetgonzalez@yahoo.es

importante que no lo cuides sólo porque vas a cumplir quince, sino también porque vas a cumplir veinte, treinta y algún día, cincuenta años

—Pregunta de mamá:

Hola querida psicóloga, tengo una pregunta, mi hija va a cumplir quince años y se presionan enormemente por su cuerpo y la imagen que lucirán ese día tan especial; también he notado que quienes la rodeamos ejercemos muchísima presión social sobre cómo se verá. Ha sido un martirio ir a las boutiques donde tienen vestidos hermosos, pero sólo en tallas pequeñas y mi hija tiene un poco de sobrepeso, así que en muchas ocasiones terminamos cansadas y desilusionada en los vestidores. Yo trato de darle gusto a mi hija pero ésta no se siente conforme con nada. Ella está cuidando mucho su alimentación pero cada vez la veo que se obsesiona más. ¿Qué hago?

—Respuesta de experta: Por lo regular esa es la dinámica que se vive alrededor de los quince años, pero déjame platicarte que si van a tener sus quince años quiero advertirles acerca de la La obsesión y la frustración por el peso no debe ser jamás el centro de atención para una jovencita.

obsesión y de la frustración por la imagen corporal.


NUTRICIÓN

Consejo para la quinceañera:

Me parece muy bien, y es correcto que estés comenzando a cuidar lo que comes, pero es importante que no lo cuides sólo porque vas a cumplir quince, sino también porque vas a cumplir veinte, treinta y algún día cincuenta años. Es decir, deberás cuidar tu alimentación porque lo deseas y porque es un estilo de vida. No es correcto que hagas dietas rigurosas, ni que te impongas un peso “meta”, eso sólo te llevará a obsesionarte y te hará estar más irritable, enojona, porque estarás hambrienta y terminarás perdiendo el control días después de tu fiesta y comiendo compulsivamente.

Ordenada

balanceadA imperfecta

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Entonces te preguntarás, ¿qué es una alimentación saludable? Una alimentación saludable es aquella que cumple con tres requisitos: Ordenada, balanceada e imperfecta. Así es, una alimentación saludable es imperfecta, a veces comerás más calorías o alimentos sin valor nutritivo pero que son deliciosos, y otras veces comerás casero, saludable y delicioso. Comer sanamente también es identificar hambre de saciedad y verás que no es necesario obsesionarte.

Otro punto importante es que tengas en cuenta que la belleza es de adentro hacia afuera, se cree que como te ves te sientes, sin embargo, no es así… como te sientes te ves. Una niña con una autoestima baja se va a ver así por más que se arregle o trate de llamar la atención y eso se reflejará en su cuerpo, con delgadez extrema para ser aprobada por otros. Así que es muy importante no entrar en pánico ni en presiones acerca de tu imagen, si alguien te está presionando, tal vez tu mamá o tu papá para que pierdas peso o luzcas de determinada manera, habla con ellos y hazles saber que tu forma de sentir. Es Psic. Olga Lizett González Domínimportante que tomes agua, que hagas ejercicio guez, Clínica de y que comas más frutas y verduras, que midas Hábitos y Trastortus emociones pero que lo disfrutes cada uno nos Alimentarios de estos pasos. Los quince años son padrísimos, CLIHTA, Asociación pero también los son todos los años que te Mexicana de Trasquedan por vivir, y queremos que estés sana de tornos Alimentaadentro y se refleje por fuera. rios A.C. AMTA. Cel. (662) 180-9886

25


26

COCINA RICO PUBLIRREPORTAJE

Chiltepino s Wings Éxito y sabor picante Nace en Marzo del 2003 en la ciudad de Hermosillo, Sonora con la idea de hacer un restaurante bar tipo americano en el que el producto o platillo principal fueran las alitas de pollo picositas.

fija un objetivo más, abrir la segunda sucursal en Hermosillo; es en octubre cuando se logra la meta, realizando la apertura de la unidad ubicada en Blvd. López Portillo en la colonia Misión del Sol.

Inició con una pequeña sucursal en Blvd. Solidaridad de Hermosillo, bajo el nombre de Oregano’s Wings y como en todos los negocios pequeños los inicios están llenos de adversidades, pero la confianza con la que se emprendió el negocio y gracias a la aceptación del mercado, en junio del 2004 ampliaron y reubicaron en la misma plaza un área más amplia. En el mismo año Chiltepino’s Wings se

El 2006 inició con la apertura de Chiltepino’s Wings en Cd. Obregón, en ese mismo año y con la mayor inversión realizada, en Septiembre se abre con éxito la unidad número 4, en la ciudad de Nogales, Sonora.

En 2007 se abren dos unidades más en Hermosillo, Pabellón Reforma y Chiltepino´s Centro lo grando para entonces un total de 6 unidades en el Estado de Sonora En 2008 se abren franquicias en Culiacán, Mexicali y otras dos en Hermosillo;

8

El cierre del 2006 lo marcó la apertura de la quinta unidad en la ciudad de Guaymas, Sonora, ubicada en Plaza Las Delicias.

Pabellón Misiones y PlazaSendero. En el 2010, iniciaron operaciones unidades en las ciudades de Tecate, Los Cabos, Saltillo, Caborca, San Luis Río Colorado y otra más en Cd. Obregón, en Sonora.

En 2011 se abre una unidad más en Hermosillo Blvd Progreso y una unidad en Guadalajara. Chiltepino´s cuenta con sucursales en los estados: Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Querétaro, Michoacán, Coahuila y Jalisco.

SALSAS A ELEGIR BBQ COOKIES MANGO MEDIANA DIABLO CHIPOTLE PICOSA CHILTEPINO'S

¿Que es Chiltepino´s?

Es un concepto donde la familia y amigos pueden pasar un buen rato disfrutando de un excelente servicio en un Restaurante Sports Bar tipo americano, donde el platillo principal son sus exquisitas alitas de pollo y boneless bañadas en 8 tipos de salsas a escoger; BBQ, Cookies, Mango, Mediana, Diablo, Chipotle, Picosa y Chiltepinos. Visita cualquiera de las unidades Chiltepinos y disfruta de un buen servicio en atención al cliente, calidad en los alimentos así como higiene y seguridad en sus instalaciones.


COCINA RICO Juan Ángel Vásquez javesdic@hotmail.com

BOCADILLOS DE ALMENDRA Y MANTEQUILLA Ingredientes: 2 tazas de azúcar

1 taza de margarina blanda ½ taza de leche condensada 1 cucharada de extracto de almendra 1 ½ taza de coco seco rallado 1 ½ taza de almendras picadas 2 tazas de chocolate para fundir Azúcar de colores Palillos Capacillos

Procedimiento:

Coloca en una batidora azúcar y margarina hasta que esté blando, agrega la leche condensada. Agrega almendra y coco, mezcla bien. Forma las bolitas y colócalas en una bandeja sobre papel engrasado y refrigera por lo menos tres horas. Derrite chocolate en baño María. Con un palillo sumerge cada bola en el chocolate y coloca de nuevo en papel, espolvoreando azúcar. Refrigera hasta que seque, por último sírvelas en un capacillo.

DECORA CON COLOR

Es importante que tus platillos se vean bien para que se antojen, y ésta no debe ser la excepción. Usa tu creatividad y ponte a decorar. Juan Ángel Vásquez, Chef programa Fusión, Telemax, Lunes a Viernes 12:30 hrs.

27


28

MUJERES AL VOLANTE

LOS FRENOS DE TU CARRO Síntomas y alertas Especial AMIGA

buzonamiga@gmail.com Una de las partes más importantes de nuestro carro son los frenos. Sufren desgaste y como consecuencia es importante cambiar los discos de freno cuando sea necesario. En la revisión anual del vehículo se revisará el correcto funcionamiento del sistema de frenos. Nosotros también debemos estar pendiente si nuestro carro frena bien o mal. El cambio de los frenos depende de los kilómetros. Lo normal es que el cambio se realice a los 100 mil km, pero también depende del tipo de conducción de la persona y de los trayectos en carretera o ciudad.

Cuando vayas a realizar el mantenimiento de tu carro al taller, pide que te los revisen; Por tu seguridad es importante que estén en óptimas condiciones

• Encendido constante de la alerta de frenado. Este piloto indica una avería de gran calado en el sistema de frenado. • Sistema ABS. Cuando este piloto está encendido el sistema ABS está fuera de servicio y es necesaria una

• Pedal de freno blando. El origen del problema se encuentra en el circuito del líquido de freno, en este caso es necesario purgarlo. • Silbidos agudos. Se da en ocasiones desde que se produjo el abandono del amianto como componente del revestimiento de las pastillas de freno.

Alertas • Encendido temporal de la alerta de frenado: desgaste del revestimiento de los frenos. Las pastillas de freno están por debajo de los límites del fabricante. Por tu seguridad cámbialas rápidamente.

Síntomas de averío

visita al taller. En caso de avería, el frenado vuelve a ser standard. • Sistema ESP. El encendido continuo de este piloto significa que el sistema de control dinámico de la trayectoria (ESP) está desactivado.

• Ruido al frenar. La protección externa del revestimiento de los frenos ha desaparecido. Se deben cambiar urgentemente las pastillas de freno. • Frenado a sacudidas. Los discos de freno seguramente están alabeados, por lo que se deben cambiar.


MUJERES AL VOLANTE

7

Sistema de enfriamiento del motor. Inspeccionar concentración de anticongelante que se encuentre al 50% y con el tipo que recomienda el fabricante, inspeccionar mangueras, tomas de agua de motor y calefactor, sellos de motor, bomba de agua, y probar presión del sistema contra fugas de liquido refrigerante.

CompraR un carro usado 10 puntos a considerar

8

Frenos. Inspeccionar fugas el sistema de frenos, cilindro maestro, booster, vida de balatas, discos y tambores, condición de herrajes y gomas de los cilindros de rueda.

Especial AMIGA

fco.medina@astrolub.com.mx

1

Carrocería. Revisar que el vehículo no haya recibido un impacto considerable; revisar marcos, cuadros, guardafangos y puertas que se encuentren uniformes y sin evidencia que han sido reparados.

2

Pintura exterior. Revisar que la pintura se encuentre en buena condición y se aprecie uniformidad de textura y color en todo el automóvil

3

Interiores. Checar que los asientos deslicen y se muevan como es debido, tapicería rígida a los marcos y sin sonidos de vibración

4

Tablero y panel de control. Que no se encuentre encendido ningún foco, check engine, bolsa de aire, abs, cinturón de asientos y presión de llantas, que funcione las direccionales, luces altas y bajas, limpia parabrisas y aire acondicionado y calefacción.

29

Si vas a comprar un vehículo de segunda mano es recomendable revisar los siguientes puntos

5

Motor. Revisar compresión de motor, limpieza interna del motor, estado de las bujías y mangueras de vacío, y inspección visual de niveles, filtros de aire, gasolina, respirador y válvula pcv, inspeccionar bandas y mangueras, comprobación de los servicios realizados a los intervalos recomendados por el fabricante, y verificar que no se encuentren fugas de motor y soportes en buen estado.

6

Transmisión. Revisar el fluido de transmisión, verificar que los cambios entren ascendentemente sin golpeteo, verificar fugas de cárter de la transmisión y soportes de transmisión en buen estado. Comprobación de los servicios realizados a los intervalos recomendados por el fabricante.

9

Suspensión. Inspeccionar condición de terminales, rotulas, crucetas, juntas homocinéticas, amortiguadores hules de bujes de horquillas y barra estabilizadora, inspeccionar cremallera de dirección hidráulica de posibles fugas.

10

Llantas. Inspeccionar la vida útil de las llantas, que el dibujo de la cara de tracción se encuentre dentro de Los limites de desgaste, revisar si se reencuentran fisuras de extremo o cortadas por golpes o deformaciones de los costados exterior e interior de las llantas, revisar la llanta de repuesto y kit de reemplazo (jack, llave para desmontar la llanta, luces de seguridad y extinguidor). Es de suma importancia realizar un recorrido de alta velocidad para verificar la estabilidad del auto, realiza una prueba de frenado de emergencia para comprobar su desempeño. Para más información visita Astro Lub. www.astrolub.com.mx


30

VISTE BIEN

Desde que eras una niña soñaste con el día de tus XV años, con la fiesta, las zapatillas, pero sobre todo con el vestido de princesa que lucirías ese día tan especial.

Fotos:

Ricardo Pacheco

Modelo:

Ana Campuzano de AR agencia

Peinado y maquillaje: Estrella Llanes

Vestidos y accesorios: Lupita Rivera

Locación:

Plaza Bicentenario

ramo:

Florería Faith


VISTE BIEN

31

Aunque pasen los años, los vestidos amplios nunca pasarán de moda. Lo único que podrá variar es la cantidad de crinolinas, las aplicaciones, los colores y la forma del corsé.

El color adecuado depende de tu personalidad; es decir, puedes elegir el color o estampado que más te guste, siempre y cuando te sientas cómoda con él.

COLLARES DE TELA Los collares y gargantillas de tela bordados, son la última tendencia. Éstos te ayudarán a darle el toque barroco que tanto andas buscando.


32

Este año podremos encontrar vestidos un poco más elaborados, con aplicaciones en pedrería y telas mucho más brillantes.

VISTE BIEN



34

VISTE BIEN

DE LA

Un vestido de fiesta corto lucirá muy bien tanto para las invitadas como para la quinceañera. Puedes verte como toda una barbie esa noche tan especial. Combínalos con diferentes accesorios para darle un toque de glamour. Los vestidos de noche nos convierten en muñeca, ya que sacan lo mejor de la mujer; nuestro lado dulce y femenino, así como nuestro lado atractivo y elegante.

Fotos:

Luis Escárrega

Modelo:

María José García López

Peinado y maquillaje: Estrella Llanes

Vestidos y accesorios: SEARS Galerías


VISTE BIEN

El vestidito negro es un clásico para todas las edades, inclusive a los XV años. Te hará verte elegante.

Un vestido de color pastel es ideal para las niñas con un estilo más romántico y soñador.

Si eres la festejada con un vestido blanco serás el centro de atención, además simboliza pureza.

35


36

VISTE BIEN

INVITADAS DE HONOR M O D A E N TA L L A S E X T R A S Y R E G U L A R E S

¡En Esta tEmporada dE bodas todas dEbEn lucir EspEctacularEs! porquE las damas, madrinas y mamás dE los novios sErán las invitadas dE honor. vEstidos largos y dE maticEs brillantEs, con disEños llEnos dE Estilo y pErsonalidad para las damas... y tonos nEutros para quE las mamás dE los novios y madrinas luzcan más bEllas, ElEgantEs y distinguidas.

Accesorios y bolso en tonos dorados para vestido de noche.

Combinación clásica, vestido color perla con bolso negro.

www.cynthiamujerymoda.com

Búscanos en

Accesorios en color plata para vestido color rosa intenso.

Sucursal Centro Plutarco Elías Calles No. 93 B Tel. (662) 212 21 50

Sucursal Morelos León Guzmán No.13 esq. Blvd. Morelos Tel. (662) 210 10 37 y (662) 210 25 06


Matriz

Blvd. Navarrete No. 294 Col Raquet Club (662) 260 0329

Sucursales Centro (662) 212 3730 Blvd Solidaridad (662) 260 2160 Mazaryk Blvd Morelos (662) 210 1925


VISTE BIEN

38

SÓLO EN

Galerías Mall VESTIDOS

En Sears Galerías Mall puedes encontrar una gran variedad de vestiditos para todas aquellas quinceañeras que prefieren lucir algo distinto al clásico vestido largo y pomposo de XV años.

ACCESORIOS

Opta por accesorios finos, sencillos y delicados, recuerda que éstos deben de dar realce a tu vestido para crear una armonía perfecta como resultado final.

Si quieres verte diferente y lucir moderna en tu fiesta de XV años visita Sears Galerías Mall seguro encontrarás lo que buscas.

ZAPATOS

Una gran variedad de estilos y las mejores marcas de zapatillas para complementar tu vestido sólo en Sears Galerías Mall.

BOLSAS

No te olvides de un clutch que haga juego con tu vestido, ésta tiene que ser pequeña más no por ello debe de pasar desapercibida. Una buena bolsa es el plus que necesitas para lucir radiante.

Sears Galerías Mall

Blvd. Cultura No. 55. Esq. California Col. Proyecto Río Sonora. Hermosillo, Sonora. Tel:(662) 236 34 00


VISTE BIEN

EL complemento perfecto para tus XV

Pilar Russo

pilar_russo@hotmail.com Está próxima la fecha más esperada, ese día inolvidable que toda tu vida recordarás. Todo está listo: vestido, maquillaje, peinado, flores, ¿y los accesorios? Tu imagen va a decir mucho, ya que vas a ser el centro de atención, por eso, procura contar con los accesorios adecuados para ese grandioso día, de acuerdo a tu vestido, peinado y maquillaje, tomando en cuenta estos valiosos tips:

Si lo que quieres es lucir como toda una princesa, selecciona accesorios discretos pero elegantes. • Si el vestido es cargado en cuanto a los detalles y el color, lo más aconsejable es no usar demasiados accesorios, para que exista una armonía en el conjunto. • Ten en cuenta que lo exagerado no es lo mejor, se puede llegar a un atuendo perfecto si se le da su lugar a cada detalle.

• El vestido es muy importante, ya que en él te basarás para escoger tu maquillaje, peinado y accesorios. Si elegiste un peinado recogido o semirecogido, lo más aconsejable son unos aretes llamativos, que luzcan y combinen con tu vestido; pueden ser del largo de tu preferencia. O bien, si tu peinado es con cabello suelto, unos aretes medianos o pequeños se te verán de maravilla, busca que sean unos aretes que brillen y resalten su color para que no se pierdan dentro de tu peinado. En cualquiera de los casos los podrás combinar con una cadena discreta pero linda para la ocasión.

Información proporcionada por Joyería Silverstone

39


BELLEZA

40

Tendencia en maquillaje y peinados de XV años

Estrella Llanes Miranda ellami_07@hotmail.com

MENOS ES MÁS Toma en cuenta que estás en la flor de la juventud y tu belleza sobresale por sí sola; no la ocultes bajo un maquillaje cargado o un peinado muy tieso

L

legó la fiesta de XV años, el evento más importante para una mujer, donde sólo tú serás el centro de atención, la estrella de la noche; por tal motivo tienes que lucir espectacular, pero lo más importante, de acuerdo a tu edad.

Maquillaje jovial

Toma en cuenta que estás en la flor de la juventud y tu belleza sobresale por sí sola; no la ocultes bajo un maquillaje cargado que te transforme y endurezca tus facciones. Olvídate del smokey eyes y dale la bienvenida a los tonos rosados, lilas y satinados que le dan luz a tu rostro. Las pestañas postizas son las mejores amigas para tus ojos, los harán verse asombrosos y súper cautivadores. Los rubores en tonos rosados, salmón y melocotón explotarán al máximo la lozanía y frescura de un look juvenil.

Experimenta con tus labios y destácalos con tonos fuertes como el rojo o rosa fucsia, que aportan un toque de sofisticación y glamour al maquillaje. No olvides poner una capa de brillo natural para darle efecto especial y volumen a tus labios.

Peinado con ondas: Las tendencias en peinados no tienen límites: Desde ondas sueltas y sin marcas, hasta recogidos; todo dependerá del vestido que tú elijas. Por ejemplo si tu elección de vestido

es strapless, luce tu melena con medios recogidos o suelto con ondas; en este caso las extensiones de cabello ayudan al largo y aumentan el volumen.


BELLEZA

ESMALTE PERFECTO La tendencia en las uñas tiende al color parejo. Píntatelas completamente de tu color favorito. El rosa en todas sus tonalidades está muy de moda, así como el nude.

Consejo para las mamás: Un excelente regalo para sus hijas es un curso de automaquillaje, donde les enseñen las técnicas y productos que deben usar acordes a su edad.

Para los vestidos de una sola manga

Es recomendable un peinado de lado, el contrario a la manga de tu vestido, así darás balance a tu outfit. Si tu opción son los vestidos tipo halter hay que lucirlos con los recogidos elegantes que nunca pasan de moda. Las trenzas en todas sus presentaciones siguen vigentes en esta temporada. Recuerda que el mejor accesorio para esa noche tan especial es tu sonrisa. Nada te hará ver más bella que el simple hecho de disfrutar tu fiesta, ya que los XV años sólo se festejan una vez. Información proporcionada Estrella llanes salón. CEl. (662) 123-8728

41


BELLEZA

42

Especial AMIGA

LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES

www.vellisimo.com.mx

mANCHAS EN LA PIEL ¿Por qué aparecen? Las manchas en la piel suelen aparecer porque las células que producen melanina (es lo que nos da el color con el sol) han alterado su funcionamiento, por lo que ya no se distribuye de manera uniforme. Tomar el sol sin la protección adecuada conlleva a “deterioremos” a estas células y que den como resultado manchas más oscuras en rostro, escote y manos. ¡Justamente donde más se ven!

¿Cómo prevengo las manchas? Para prevenir las manchas, el mejor producto que podemos aplicar es el protector solar y una buena crema hidratante, como un gel aloe vera. Aunque no vayamos a tomar el sol, debemos ponernos crema con factor de protección solar para evitar o retrasar la aparición de las manchas.

LO QUE DEBES SABER

¿Cómo difumino las manchas que ya han aparecido? El tratamiento más moderno y revolucionario es mediante IPL. Consiste en aplicar luz pulsada sobre la zona, la cual actúa de manera selectiva, respetando la piel sana. En unas pocas sesiones se difuminan las manchas y se hacen imperceptibles a la vista. Y Recuerda que siempre debes de seguir los consejos de los técnicos para cuidar nuestra piel.

Te recomendamos que ante una mancha en la piel inusual, acudas a tu médico o dermatólogo, a fin de asegurarte de que es una mancha inofensiva.


BELLEZA

Dr. José Luis Tovar López syu_dode@hotmail.com

una bonita sonrisa Es esencial el conocimiento de los problemas dentales desde edades tempranas para que puedan realizarse tratamientos ortodónticos

L

as maloclusiones están consideradas como la tercera patología oral de mayor prevalencia e impacto en el mundo. Una maloclusión se refiere al mal alineamiento de los dientes o a la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí. Esto puede crear una situación patológica (caries, problemas gingivales, estéticos o en la articulación temporo-mandibular). El efecto de las maloclusiones no es tan sólo funcional y/o estético, sino que también influye en los aspectos psicosociales y la calidad de vida, especialmente de los adolescentes. Desde los tiempos remotos se afirmaba que los problemas de oclusión encontrados en la dentición primaria, probablemente perpetuarían en la dentición permanente, donde pudieran alcanzar un grado más elevado. Por lo tanto, es esencial el conocimiento de los problemas dentales desde edades tempranas para que puedan realizarse tratamientos ortodónticos u ortopédicos adecuados y se logre obtener la corrección de los dientes sin procedimientos dolorosos y reduciendo los tiempos de tratamiento considerablemente. El tratamiento de ortodoncia te ayudará a corregir los dientes desalineados y problemas de tu mordida para que puedas lucir una bonita sonrisa.

Dr. José Luis Tovar López y Dra. Paulina Olivas Maldonado de Clínica Dental del Sol

Puedes corregir tu dentadura con procedimientos menos dolorosos y rápidos.

43


BELLEZA

44

Leslie calderón

leslie_calderon@hotmail.com

Tips para

combatir el acné

A veces, aunque se laven correctamente la cara y prueben lociones y maquillajes no grasos, muchas personas igualmente tienen acné

A

veces parece como si tu piel fuera imposible de controlar, sobre todo, cuando te levantas y te ves en el espejo un enorme grano en la nariz. ¡No te asustes! La buena noticia es que hay formas de prevenir y tratar los problemas de la piel más frecuentes; aquí tienes algunos tips. Un grano empieza a salir cuando los poros de la piel se obturan con un tipo de grasa llamada sebo, que en condiciones normales lubrica la piel y el pelo. El acné es habitual durante la pubertad, cuando las hormonas se descontrolan, haciendo que la piel produzca un exceso de sebo. Puesto que muchas de las glándulas productoras de sebo se encuentran en la frente, las mejillas y la zona t de la cara, los rostros

más secos no están libres de contraerlas. Lo más importante para combatirlas es mantener un aseo diario, aunque sea con agua y jabón. A veces, aunque se laven correctamente y prueben ponerse lociones y maquillaje no graso, muchas personas igualmente tienen acné; y esto es completamente normal. De hecho, a algunas chicas que generalmente no tienen problemas de acné, les aparece acné unos días antes de tener su período menstrual. Este acné se llama acné premenstrual y aproximadamente siete de cada diez mujeres lo tienen debido a cambios hormonales en su organismo. Cerca del 80 u 85% de los adolescentes presenta acné durante la adolescencia. En general


BELLEZA

durante este periodo es más común entre los varones. En la edad adulta la relación se invierte y son las mujeres, fundamentalmente por alteraciones hormonales, quienes deben enfrentar estas molestias. No está científicamente comprobado que los alimentos influyan en el aumento del acné. Por lo tanto, no se recomienda un régimen especial en la dieta diaria, sólo que esté libre de grasas. Si cuando te miras en el espejo ves que tienes un granito en la cara, no lo toques, ni lo aprietes, ni lo escarbes. Esto podría ser difícil, ya que puede ser muy tentador tratar de sacártelo. Pero si jugueteas con los granos puedes aumentar la inflamación hurgándolos o abriéndolos. ¡Además, el aceite de tus manos empeora las cosas! Lo más importante es que hurgar los granos puede dejar pequeñas cicatrices permanentes en la cara. Es muy difícil evitar los efectos del acné. Sin embargo, cuando se está en la etapa de los puntos negros o blancos, hay que exfoliar o abrir los folículos de la piel para que no se conviertan en espinillas. Hay que trabajar con el rostro completo antes que la enfermedad se presente, con productos especiales para combatirla la Academia Americana de Dermatología (AAD) recomienda aplicar una loción de venta sin receta médica que contenga peróxido de benzoilo, que reduce la grasa y las bacterias. Lo principal es que recuerdes que no eres el único que tiene acné. Si miras a tu alrededor, verás que tus amigos y compañeros de clase son la mejor confirmación de que no estás solo. Información proporcionada por organización Nuskin siempre joven: Leslie calderón tel. 2110372 www.nuskin.com

Hurgar los granos puede dejar pequeñas cicatrices permanentes en la cara.

45


BELLEZA

46

Karen Valenzuela

EL MILAGRO DE SU DESCUBRIMIENTO

AGUA ozonizada

L

a molécula de ozono está compuesta por tres átomos de oxigeno, en esta forma es muy activo, lo que da las propiedades de destruir bacterias, virus, protozoarios, micro algas, hongos, esporas y toda clase de micro organismos, patógenos como virus de poliomielitis, tifoidea, VIH (sida), cólera y todos aquellos que acechan a la humanidad. Según la FDA (Organismo regulador de alimentos y medicamentos de América). El ozono acaba con el 99,9992% de todos los patógenos conocidos, cuando se insufla en agua. Dado que el cuerpo humano está constituido por un 70% de agua, resulta evidente que el ozono es efectivo en la eliminación de toda clase de patógenos en el cuerpo.

ozonocenter@live.com.mx

Excelente tratamiento contra el acné y quemaduras, desinfecta, elimina el mal aliento y el olor a pies, sustituye tu enjuague bucal, entre otros

Beber agua ozonizada también limpia el tracto intestinal de cándida, y de bacterias como la salmonella, lo que nos puede ahorrar una visita al médico.

beneficios que produce más infecciones en todo el mundo, el cual es resistente al cloro del agua del grifo, pero no al ozono-

El ozono es el desinfectante más potente que se conoce, que además no deja residuos tóxicos, puesto que se descompone en oxigeno y agua, o en bióxido de carbono en el aire.

El ozono también estimula el sistema inmunológico y la circulación sanguínea, a la vez que oxigena el cuerpo, por lo tanto mejora la función cerebral y la memoria, puesto que el cerebro, usa alrededor del 15% del oxigeno del cuerpo-

En Alemania, ciudades enteras purifican el agua con ozono, ya que es tres mil veces más efectivo que el cloro en la desinfección del agua, al contrario que el cloro, es un potente carcinógeno y no presenta ninguna toxicidad.También elimina parásitos como la giardia, el parasito

Se recomienda ozonizar todos los alimentos para eliminar toxinas y patógenos, la mayoría de las verduras, contienen huevos de parásitos, que no desaparecen al lavarlos con agua. Así mismo tomar como mínimo cuatro vasos diarios de agua ozonizada.

BENEFICIOS • Purifica el ambiente, lo que elimina las reacciones alérgicas • Elimina malos olores de la casa • Desinfecta frotas y verduras • Desinfecta biberones y cepillos dentales • Sustituye a enjuagues bucales • Elimina el mal aliento y el olor a pies • Ayuda a la eliminación del mercurio en el organismo Información proporcionada por Karen Valenzuela, terapeuta en medicina natural. Centro de estética y nutrición. Tel. (662) 314-3268


BELLEZA

47

Francisco Duarte

eliasduartesosa@hotmail.com

EL HOMBRE que CUIDA SU IMAGEN El hombre metrosexual es definido como el varón que se preocupa por su imagen e invierte una gran cantidad en tiempo y dinero para su belleza física. Lo cual implica: aplicarse mascarillas, hacerse pedicure, manicure, depilarse la ceja, teñirse el cabello y pasar largas horas en el gimnasio.

El hombre de hoy

La palabra metrosexual fue inventada en Inglaterra por el periodista británico Mark Simpson. Desde 1994, la palabra metrosexual define a un nuevo tipo de hombre que gusta de sí mismo, sin importarle lo que piensen los demás por el cuidado estético hacia sí mismo.

muchas otras

Para todo hombre, ser metrosexual no es fácil; el varón requiere una personalidad fuerte y una alta autoestima, ya que el metrosexual tiende a ser visto regularmente con un homosexual, porque para la sociedad es muy raro ver a un hombre delicado y cuidadoso en exceso con su persona. Cabe señalar que a algunas mujeres les gusta este tipo de hombres, presumen tener a su lado un hombre que cuida su imagen, aunque a muchas otras, les gusta el hombre retrosexual, es decir; todo lo contrario al metrosexual -el que no cuida su físico-.

cuida su apariencia física; cuida su alimentación, va al spa, se hace pedicure, entre cosas más

Es una cuestión cultural

Cuenta la mitología griega, que Narciso era un joven conocido por su gran belleza; rechazaba ninfas hermosas y contemplaba su belleza en fuentes y ríos. A causa de su amor hacia sí mismo y de observarse tanto en el agua, un día este cayó y se ahogó, dejando en su lugar una bella flor llamada narciso. La desventaja del metrosexual–por así decirlo– es que algunos tienen complejos narcisistas, están enamorados de sí mismos pueden rechazar con facilidad a mujeres hermosas que les atrae la belleza del hombre metro. Les resulta más

gratificante tener más tiempo para el cuidado de ellos mismos, es ahí cuando el hombre metrosexual se ve mal visto. Lamentablemente para algunos padres, en específico los papás machistas, se muestran frustrados cuando notan que su hijo pone demasiado empeño en el cuidado de su imagen personal, pues ellos consideran como feminidad que su hijo ponga mucho interés por la belleza. Lic. Francisco Duarte. Psicólogo Clínico. Cel. (662) 123-6715.


48

MUJERES EMPRESARIAS

Ana Erickson

anaerickson@amigarevista.com

Bella por dentro y por fuera

Dra. Ana María Pérez Tamayo

En México, la medicina estética todavía no es una especialidad; su objetivo es corregir imperfecciones y mejorar las apariencias sin cirugía.

Ana María Pérez Tamayo Ruíz nació en la Ciudad de México. Estudió Medicina en la UNAM y desde el primer año empezó a traducir libros y artículos médicos para las editoriales más importantes en el ámbito científico (McGraw Hill Interamericana y Lippincott), -actividad que ha realizado ininterrumpidamente durante más de 35 años-. Después de casarse, su marido y ella decidieron radicar en Hermosillo, donde han sido felices desde hace 25 años, al lado de sus tres hijos. “Tengo una familia extraordinaria. Mi esposo es ginecólogo de profesión y, además de un gran compañero que me ha apoyado siempre, es el amor de mi vida”, expresó. “Amo a mi familia. Me apasiona mi profesión y me encanta leer y aprender cosas nuevas. También me gusta mucho cocinar y coser (incluso tomo clases siempre que tengo oportunidad). Mi lugar favorito para vacacionar es la playa (San Carlos)”.

Ana María y sus hermanas siempre participan en diversos cursos y talleres, así como en congresos nacionales e internacionales para conocer lo más nuevo de la Medicina Estética y la Nutrición

Embellecer a la mujer En la actualidad, la doctora Ana María, junto a sus dos hermanas, las cosmeatras Ma. Eugenia y Concepción Pérez Tamayo, abrieron la empresa Avant Skin hace ocho años, como resultado de una inquietud y

la necesidad de traer a la comunidad los adelantos tecnológicos y nutricionales que se están plasmando en otros lados del mundo en el campo de la Medicina Estética y la Nutrición.

Desde la apertura de Avant Skin a la fecha, las satisfacciones para la empresaria han sido constantes. Ella ve reflejado su éxito en sus clientes que, después de visitarla, también se notan felices y exitosas.

Ejemplo de que la mujer puede lucir bien y al mismo tiempo ser esposa, madre y profesionista es la doctora Pérez Tamayo, quien –siempreha salido avante en cualquier proyecto que se propone.


Especial Quince Años

49

Zaida Loreto Sánchez Durazo zaida.s.d@hotmail.com

La fiesta y el salón Es muy importante pensar qué tipo de fiesta quieres y el dinero que tus padres tienen disponible

Aunque parezca exagerado, empezar a organizar tu fiesta con un año de anticipación es indispensable para conseguir el salón que realmente quieres y no conformarte con lo que queda disponible. Si tu fiesta es en temporada baja (enero, febrero, julio y agosto) puedes esperar unos meses más antes de reservar.

Para reservar el salón ideal ten en cuenta: • ¿Capacidad del salón para el banquete – cocktail? • ¿Tiene una recepción separada? • ¿Tienen permisos y habilitaciones necesarias? • ¿Cuántas fiestas hacen por día? • ¿Tienen catering propio? ¿Es exclusivo o puedo contratar un catering aparte? • ¿Permiten el uso

de la cocina a un catering externo?

ambientación o niveles de ruido?

• ¿Trabajan en conjunto con otros proveedores?

• ¿Cuentan con una habitación para que la quinceañera y su familia puedan cambiarse, guardar sus pertenencias, guardar regalos, etc?

• ¿Pueden recomendarme? • ¿Proveen música propia? • ¿Hay disponibilidad de mesas y sillas? • ¿Incluye el descorche? • ¿Hay restricciones en cuanto a la

• ¿Proveen escenarios para el grupo? • ¿Cuantas horas puede durar la fiesta?

Fuente de apoyo: Tweens, fotos: casa do marques


Especial Quince Años

50

Ana Erickson

¡Despíde te del ver ano en gr an d e!

anaerickson@amigarevista.com

FIESTA CAMPESTRE Cualquier ocasión es buena para hacer una fiesta; tus XV años, boda, shower, e inclusive, si lo que quieres es celebrar, puedes poner de pretexto despedirte del calor. Si ya te aburriste de hacer fiestas hawaianas y lounge –que son las más comunes y sencillas–, haz una fiesta campestre. Esta temática es igual o hasta más sencilla y económica que las otras, lo único que ocupas es encontrar una muy buena locación.

Puntos a considerar para hacer tu fiesta: Flores: Las flores le darán sin duda el toque natural que tanto andas buscando en tu evento. Búscalas coloridas, pero sobre todo, de la temporada –no queremos que luzcan marchitas.

Locación: Como la temática de la fiesta es campestre, tienes que buscar un lugar al aire libre para que cobre mayor dimensión el entorno. Lo bueno de todo es que la temperatura de la tarde-noche se está prestando para hacer actividades exteriores.

Postre: Olvídate de los pasteles, lo más importante es ser original. Un pay de frutas puede ser una excelente opción, incluso una tarta de chocolate. Los pequeños quedarán fascinados con mini conos de nieve.

Este tipo de eventos son económicos, sencillos y muy originales, así que no dudes en hacer tus XV con esta temática tan de moda

Música: Un grupito en vivo siempre podrá un excelente ambiente. Éste se selecciona dependiendo de la edad y género de tus invitados.


51 Vestimenta: Sin duda es un evento informal, por lo tanto la vestimenta podrá ser muy cómoda, como ropa vaporosa o de mezclilla. Si quieres darle un toque de formalidad puedes pedirles a tus invitados que vistan de coctail de día, con algún accesorio campirano.

Banquete: La palabra banquete sale sobrando, puede ser algo más sencillo y sin complicaciones, como un buffet con comida saludable o bien, para los amantes de la carne una taquiza. Con un asado de puerco al palo –conocido por todos como el vuelta y vuelta– quedarás muy bien. Color: Los colores tierra prevalecen, pero trata de darle vida a tu evento contrastando el escenario con tonos alegres y vivos.

Decoración: Decora todo el lugar con motivos de campo, logrando un ambiente acogedor. Las sillas son pieza clave, busca que estén cómodas y den el toque que andas buscando. Las carpas te sacarán de apuro por si llueve –así que no las descartes.

Información y fotos proporcionadas por Casa do Marquês. http://www.casadomarques.pt/


Especial Quince Años

52

Especial AMIGA

buzonamiga@gmail.com

16 TIPS

para lograrlo

Las estrellas y los fotógrafos se saben todos los trucos. Adopta esas posturas y técnicas de maquillaje

Siempre fotogénica La gente tímida ante las cámaras o poco fotogénica, debe mantener en mente este tipo de trucos. Saber cómo mostrar tu lado más bello te ayudará en esos horribles momentos en que alguien se le ocurre captar el momento. 1. Pegar la lengua al paladar hace que los músculos faciales inferiores contraigan esa especie de doble mejilla fofa. Inténtalo delante del espejo.

2. Para salir lo más delgada posible, coloca un pie ligeramente delante del otro y gira un poco sobre él, de forma que el cuerpo y hombros formen una “S”.

3. Si estás sentada, échate hacia delante con los codos apoyados en las rodillas, así disimularás los muslos gordos. 4. Aparenta estar contenta. De esta forma se capta la personalidad de la persona fotografiada. 5. Practica frente al espejo. Perfecciona una pose que te guste de forma que puedas adoptarla frente a una cámara. 9. Soríe. Una sonrisa aparta la atención de las zonas que menos te gusten de ti misma.


53 6. Usa ropa alegre. Los colores oscuros suelen hacerte lucir más delgada pero palidece el color de la cara, así que elije ropa brillante para que resalte tu tono de piel.

7. Ten cuidado con los vestidos estampados con colores brillantes, ya que pueden ser demasiado llamativos y restarle el valor a tu rostro. 8. ¿Tienes bolsas u ojeras? Intenta levantar la barbilla para evitar que se formen sombras sobre tu cara.

10. ¡Pídele al fotógrafo que haga más de una foto! Cuantas más tome, mayor es la posibilidad de que salgas desde tu mejor ángulo en alguna. 11. El pelo aplastado puede resaltar la belleza de tu cara. El pelo levantado suavizar los rasgos y centrar la atención en la sonrisa.

Trucos de maquillaje

13. Aplica un maquillaje suave sólo donde sea necesario, como por ejemplo nariz o granitos.

12. Saca el máximo partido a tus labios. Para salir más guapa mira a la cámara y di “wogan”. Por más raro que se escuche, las mejores modelos creen ciegamente en esta técnica.

14. Para evitar brillo usa un maquillaje en mate para las manchas y cremosos en los ojos para iluminar ciertas zonas, como los ojos y pómulos. 15. Resalta tus mejores rasgos. Aplícate rubor sobre las mejillas, utiliza unas pestañas postizas y un pintalabios con brillo. Pero no olvides la regla de oro: No sobrecargues los ojos y los labios. 16. Pídele al fotógrafo unos minutos para retocarte cada vez que pienses que sea necesario. Fuente: Siempre

atractiva y sexy


Especial Quince Años

54

Leoncio Montiel Reyes informes@di-voce.com

La fiesta

LA IMPORTANCIA DE

LA MÚSICA EN TUS XV AÑOS La música causa un gran impacto en nuestros festejos, ya sea para la acción de gracias o para el baile y el banquete

La fiesta de quince años, también llamada en ocasiones fiesta de quinceañera es, en algunas zonas de Latinoamérica y España, la celebración del decimoquinto cumpleaños de una chica, el cual es celebrado de forma totalmente distinta, única y diferente a los otros cumpleaños. La celebración de los quince años marca la transición de niña a mujer de la quinceañera. Sirve como un modo de reconocer que la chica en cuestión, ha alcanzado la madurez.

Después de la misa sigue la fiesta de quince ya sea en casa de la quinceañera o en el banquete de un comedor o salón de fiestas reservados para la ocasión. En ocasiones suele bailar acompañada de sus chambelanes, los cuales en su origen eran posibles pretendientes de la quinceañera, últimamente contratan bailarines para que bailen con la chica que cumple 15 años. También es común que las damas de honor y los chambelanes bailen un vals. La mayoría de las fiestas de XV años los mexicanos las celebran con mucha diversión, en donde bailan los diversos ritmos, que a diferencia de otros países, son muchos: salsa, cumbia, merengue, pop, norteñas, cha-cha-chá, mambo, rock & roll, pasando por los ritmos de moda. Por tal motivo toda la celebración, desde la misa hasta la fiesta, se debe escoger buena música para que todos se diviertan en grande. Información proporcionada por Di-Voce Ensamble, Cels. (662) 257-0879

Un festejo 100% mexicano La misa. En la tradición mexicana, la festividad empieza con una misa de acción de gracias por los quince años, en la cual es sumamente importante la música con un coro que le dé realce a dicha ceremonia. La

música comienza desde la entrada de la quinceañera, con un canto juvenil y alegre, seguido de los cantos litúrgicos propios de la misa. El canto de comunión es alusivo a la ocasión en agradecimiento a

la llegada a tan esperada fecha. Al terminar la misa la quinceañera entrega un ramo en el altar a la virgen María mientras da las gracias y el coro entona un canto mariano. Para salir se canta algo también

alegre, para lo que el coro debe ser conocedor de la música apropiada. El coro debe tener voces masculinas y femeninas.


55

Ramsés Valdez

haz QUE TU FIESTA BRILLE

ramses.vdz@gmail.com

La nueva tendencia va hacia lo iluminado; ahora no sólo encontrarás mesas y pistas con luz propia, si no también salas completas. En eventos al exterior lucen perfectos; combinar lo verde del pasto con el blanco de los sillones harán de tu reunión algo exquisito y elegante, pero inclusive se pueden usar en interior, ya sean solos o como complemento de los tradicionales sillones lounge, que le dará un plus especial a cualquier celebración. Información proporcionada por LÚCETE

Las salas y mesas iluminadas, son un producto innovador y vanguardista; en Estados Unidos y principalmente en Europa están muy de moda desde hace algún tiempo. Este tipo de mobiliario tiene el poder de crear un ambiente distinto en todo tipo de eventos, ya sea una fiesta de XV años, una boda o simplemente una cena, lo que brindará un toque diferente al resto. Las salas se van armando al gusto de cada persona, ya que cada pieza es de distinta forma y tamaño. Y además de lucir en un ambiente nocturno, también se pueden hacer composiciones muy armoniosas para eventos de día.


Especial Quince Años

56

Especial AMIGA

www.dygitalvideo.com

Animación y diversión

PISTAS ILUMINADAS La palabra quinceañera es algo mágico para toda adolescente, y más cuando se cuenta con todo el equipo que se requiere para ese evento. En la actualidad hay numerosos artículos de moda que hacen que tu evento tenga mayor realce como son las pistas iluminadas dándole luminosidad, elegancia y un toque mágico a tu evento. El tamaño de las pistas es según el número de personas que asistirán, y se va uniendo en módulos de cristal -que dan mayor luminosidad y colores nítidos a tus arreglos del salón y a tus invitados, haciendo una noche inolvidable para ti.

Básicos para una fiesta inolvidable: Música: DJ es lo que se estila hoy en día para que los jóvenes bailen sin parar durante toda la noche. Las luces que se utilizan es luz robótica haciendo diferentes figuras en el piso mientras bailan, dándole un sutil toque el rayo láser. En la misma barra se instalan plasmas donde se programaran videos durante toda la noche. Así mismo el humo para hacer la combinación perfecta.

Fotografía: Se capta lo esencial del evento los momentos mágicos y relevantes, para que aquella sonrisa o imagen perdure a través del tiempo. Y ésta a su vez hace que su evento sea recordado por siempre a través de los años y volver a vivirlo.

Edición: Equipo óptimo, menús animados e interactivos y personales de acuerdo con lo temático de su evento.

Video: Se captura todo su evento, iluminación, efectos y recuadros de imagen, así como posicionamiento de tomas.

Información proporcionada por Digital video, Tel. 216-4545. Web. dygitalvideo.com

La animación: Logra un ambiente específico para cada melodía que ellos van interactuando en diferentes ocasiones.


57

Agustín Espinosa

agustinysusteclados@hotmail.com

QUINCEAÑERA DE SUEÑO La gran mayoría de las quinceañeras quieren un súper ambiente en su evento, que sea la fiesta más mencionada de todas

El festejo

Llega el gran día y empieza el estrés desde muy tempranito, el peinado, las uñas, el maquillaje, el smoking, la misa, las fotos y bueno... ¡la fiesta! Al fin todo el mundo se encuentra en el evento, el salón se llena poco a poco y se escucha música de fondo, los abrazos, las jovencitas circulando por todos lados y los chicos un poco tímidos en grupos platican sus temas de moda. Los adultos toman sus lugares y en un lapso no definido da inicio el momento estelar del evento el vals. El papá, los padrinos y las quince rosas participan protocolariamente…

De acuerdo a los muchos años de experiencia que tengo amenizando bodas y quinceañeras, puedo decir que las fiestas de XV años son en la actualidad verdaderas proezas de los papás. Todo debe estar muy bien, muy bonito; la mamá (a quienes hay que reconocerles su esfuerzo) hacen un recorrido titánico escogiendo, negociando, firmando etc. Al papá le toca la parte financiera y escoger el vals. Luego la selección del vestido, la música, el salón, la misa, las invitaciones, repartirlas. Pero no se acaba de terminar el vals cuando da inicio la música para bailar. Son los jóvenes quienes inundan la pista, cada centímetro es abordado por los chicos que se desbordan ante lo prendido de las primeras canciones, el experto en la programación logra esto al instante. La gran mayoría de las quinceañeras quieren un súper ambiente en su evento, que sea la fiesta más mencionada de todas, que todos brinquen y celebren este acontecimiento. La clave está en la música. Gran parte del éxito está en saber escoger quienes ambientarán tu evento. Información proporcionada por Agustín Espinosa García. BATUKADA Grupos Musicales


58

HOGAR

Fuentes decorativas Daniel Armenta

danielarmenta@hotmail.com ¿Estás pensando en instalar una fuente en tu casa o jardín? Esta es una maravillosa idea, ya que podrás crear un ambiente muy agradable y armonioso. Las opciones al momento de elegir una fuente son casi ilimitadas, ya que los diseños son variadísimos, dependen de tu gusto y decoración. Pueden ser de distintos materiales como aluminio, piedras naturales y herrería.

El sonido del

Antes que nada debemos dejar claro que no tienes por qué tener un jardín inmenso para agregar una fuente. Si tu jardín es pequeño puedes instalar una fuente simple y rodearla de algunas plantas y flores para así crear un hermoso rincón.

agua cayendo

El agua es vida

aumenta la sensación de calma y tranquilidad

Podrás comprobar que una fuente no sólo funciona como un elemento decorativo sino que además transforma la atmósfera de tu hogar. Como quien dice se han convertido en artículos de bienestar porque aportan salud a nuestra vida, mediante el continuo y suave murmullo del agua, que nos aísla de los ruidos cotidianos y nos relaja eficazmente.

Y es que el agua es de gran importancia en cualquier espacio, ya que no sólo cumple una función ornamental sino que el agua se asocia con la vida. Además si está en el jardín es una excelente forma de atraer pájaros. Información proporcionada por Design’s fuentes ambientes.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.