Propuesta de Estratégica de Comunicación

Page 1

Propuesta de Estratégica de Comunicación

Por: M Sc. Mario Juárez Guatemala, 07 de marzo de 2019


PROPUESTA DE ESTRATÉGICA DE COMUNICACIÓN. Este documento fue elaborado para el Colegio de Arquitectos de Guatemala. Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor. Los contenidos de la presente publicación no tienen fines comerciales y pueden ser reproducidos haciendo referencia explícita a la fuente. M Sc. Mario Juárez Consultor en Comunicación Social Cel.: (502) 4725-8024 Correo electrónico: maj766@gmail.com

1


ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 3 I.

EL PROBLEMA ....................................................................................................... 4 1.1.

II.

Formulación del problema ................................................................................ 4

OBJETIVOS ......................................................................................................... 4

2.1.

Objetivo General .................................................................................................... 4

2.2.

Objetivos Específicos.......................................................................................... 4

III.

DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................... 5

IV.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ............................................................... 6

4.1. V.

Acciones Estratégicas........................................................................................ 7

RECURSO ESTRATEGICOS............................................................................. 7

5.1.

Recurso Técnico: ................................................................................................... 7

5.2.

Recurso Humano: .................................................................................................. 9

VI.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN ........................................................................ 10

2


INTRODUCCIÓN El presente documento presenta una estrategia de comunicación, es una herramienta muy útil con la que todo proyecto debe contar, para saber hacia dónde dirigir sus esfuerzos comunicativos y tener éxito. Por eso, la propuesta de este documento arranca de dos ideas básicas: 1. Desarrollar varios apartados que permitan conocer la propuesta y como se realizara estratégicamente. 2. Se propone un plan y las acciones de comunicación que se realizaran para alcanzar los objetivos y las metas del proyecto. Esta herramienta, pretende contribuir al cumplimiento de las metas propuestas en el marco del proyecto, tomando como premisa principal de que la comunicación y la información son derechos de toda la ciudadanía y que éstos son los elementos constitutivos del accionar de una institución llamada a cumplir con la sociedad, a través de la difusión de información útil y oportuna. Más adelante, figura en el documento, una propuesta de Mecanismos de seguimiento y evaluación de las actividades previstas en la estrategia, con el propósito de brindar una herramienta que permita medir los resultados y proyectar los siguientes pasos y desafíos en el largo plazo. Finalmente, integra el presente documento un Presupuesto aproximado de la inversión que requerirá su implementación.

3


I.

EL PROBLEMA

1.1. Formulación del problema La profesión de Arquitectura, es una carrera que se caracteriza por sus amplias formas de ejercerla, por su variedad en sus enfoques y disciplinas. Esta profesión tiene muchos campos de acción, pero actualmente se encuentran en un estado de saturación, lo que hace un gran reto para ejecutar el ejercicio profesional ya mencionado. Por eso, contar con una Estrategia de Comunicación ayuda a las organizaciones colegiadas a organizar los procesos de comunicación y guía el trabajo comunicativo. Además de facilitar la orientación y evitar la dispersión a la que puede llevarnos el trabajo día a día. Por lo tanto, la estrategia de comunicación está dirigida a todos/as profesionales a nivel nacional que componen el Colegio de Arquitectos de Guatemala.

II.

OBJETIVOS

2.1. Objetivo General Presentar una propuesta estratégica de comunicación para el proyecto de emprendimiento del Colegio de Arquitectos de Guatemala.

2.2. Objetivos Específicos 

Metodología de la Estrategia de Comunicación de difusión y divulgación.

Diseño de la Estrategia de Comunicación de difusión y divulgación.

Recursos esperados de la Estrategia de Comunicación de difusión y divulgación.

4


III. DISEÑO METODOLÓGICO Aquí proponemos una metodología que se utilizará a lo largo del desarrollo del proyecto, es el diagnóstico, para conocer y medir las necesidades y desempeño de comunicación. Para esto, es necesario entrar en contacto con los individuos y equipos que las conforman, aplicando instrumentos de análisis confiables y válidos. Entrevistas, encuestas y grupos focales, son las herramientas que se utilizarán para determinar la recolección de información e identificar las problemáticas de comunicación, posibles soluciones. La estrategia de comunicación se compone por un plan de trabajo que promueve la difusión y la divulgación de los procesos, lo que nos hace cuestionarnos continuamente y buscar mayor calidad, las pautas para diseñar y planificar un plan de comunicación para la marca y productos de la institución que son:

Análisis del contexto

Acciones de Comunicación

Herramientas y productos de comunicación

Diagnóstico

Mensajes de comunicación

Campaña de Comunicación

Objetivos Estrategicos

Mapa de publicos

Proponemos un planteamiento estratégico es necesario orientarlo en diferentes ámbitos desde criterios generales y con la limitación, por tanto, debemos centrarnos en: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Notoriedad Posicionamiento Recursos limitados Establecimiento de sinergias Institucionalidad de las acciones El tono de la comunicación Los canales

5


IV. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN La estrategia de comunicación podría definirse como aquella “acción específica desarrollada para conseguir un objetivo propuesto. Las estrategias tratan de desarrollar ventajas competitivas en productos, mercados, recursos o capacidades, de modo que aseguren la consecución de tales objetivos” 1. Para lograr los objetivos proponemos los tres ejes estratégicos, con sus correspondientes acciones que son:

Comunicación interna

Comunicación para el desarrollo

Comunicación externa

Comunicación para el Desarrollo: es una estrategia de comunicación más efectivas de conseguir expandir el acceso a la información y a las oportunidades de desarrollo. El concepto de comunicación para el desarrollo enmarca un proceso social que promueve el diálogo entre la población y los tomadores de decisiones en distintos niveles, con el objetivo de buscar una mayor participación y apropiación de las estrategias de desarrollo. Comunicación interna: tiene una función estratégica, en donde circula los mensajes por canales formales e informales lo cual, busca obtener la adhesión y la integración de las personas que trabajan en el proyecto, a los fines y metas. Por eso, es un instrumento indispensable para lograr mayor competitividad, compromiso y consenso dentro de toda la estructura organizativa. Comunicación externa: son los actos comunicativos dirigidos a públicos externos, con el fin de mantener o perfeccionar las relaciones públicas y así proyectar mejor la imagen corporativa de la organización.

1

Plan de comunicación de la empresa Cíclika, autora Noelia Barrira.

6


4.1. Acciones Estratégicas Detallamos de forma esquemática la acción propuesta y los contenidos esenciales de la misma de acuerdo a la descripción realizada de la misma en apartados anteriores. Algunas de las propuestas pueden ser, por su amplitud, desgajadas en otras acciones vinculadas. Acción 1. Actualización de las herramientas de promoción actuales. Acción 2. Creación de nuevas herramientas de Comunicación. Acción 3. Portavoces y Formación. Acción 4. Gabinete de Prensa. Acción 5. Realización de eventos. Acción 6. Relaciones Institucionales.

V.

RECURSO ESTRATEGICOS

En el proyecto está previsto el siguiente presupuesto para actividades de comunicación y Difusión.

5.1. Recurso Técnico: PRODUCTO Cámara fotográfica

DESCRIPCION            

Cámara de Vídeo

Sensor CMOS de formato completo (Full Frame) de 20.2 Megapixeles Construcción ligera y resistente Sensibilidad ISO máxima 25600 (ampliable a 102400 ISO) AF de 11 puntos con sensibilidad hasta -3 EV Sistema de medición iFCL Procesador DIGIC 5+ Video Full HD Disparos continuos de 4.5 fps Pantalla LCD ClearView II de 3.0" (7.6 cm) Wi-Fi integrado GPS integrado Compatible con los lentes EF y EF-S y los flashes Speedlite EX

Tamaño de imagen (Megapíxeles)

Sensor de imagen (CMOS) ½. 84¨ HD cmos pro

Grabación en video 4K UHD

UNIDAD

COSTO

1

Q 12,500.00

1

Q. 14,300.00

2.91Mpx

7


Micrófonos de solapa

Micrófono de mano

Grabadora de audio

Velocidad (Shutter)

Formato de grabación AVCHD MP4

FPS 60p en full HD

Muestreo de color 4:2:0 HD / SDI

ZOOM

Ajuste manual de audio por niveles y entradas de Audio XLR, Mini Jack

ND filter Grabación incorporado

  

LCD Memoria interna y externa / SDHC / SDXC slot Grabación por infrarrojos

Receptor de canal dual WR32-Pro

Dos transmisores inalámbricos de 2 canales WMPro VHF inalámbricos con micrófonos omnidireccionales Lavalier EX-503 y clips de corbata. Dinámico Patrón polar Supercardioide Rango de Frecuencias 70 a 20 kHz Presión acústica 147 dB Sensibilidad 2,6 v.

            

 Trípode

 

máxima 1/2000 sec.

de

obturación

20x

Touch 2X SD

Formato de grabación: MP3 128 kbps/65 h Tiempo de grabación máximo 1.040 h (MP3, 8kbps) Más de 1040h de grabación. 4Gb de memoria interna Reproducción y cambio de voz Dos micrófonos estéreo direccionales integrados USB retráctil Pantalla LCD de 1.61”

3

Q2,679.00

1

Q 200.00

1

Q. 695.00

1

Q1,669.00

Grabación Automática Inteligente Trípode para video de alta resistencia con cabezal de fluido, placa de liberación rápida (12 * 8 cm) con 1/4 de tornillo. La cabeza de liberación rápida con nivel de burbuja pivota hasta 90 grados y se aprieta para obtener libertad fotográfica en la orientación horizontal a vertical.

4 grados de libertad fotográfica: bandeja ultra suave, inclinación para panoramas perfectos, elevación con botón de engranaje y cabezal giratorio de 90 grados.

Hecho de aleación de aluminio, tamaño grande, altura máxima de 185 cm / 72 pulgadas, carga máxima 8 kg / 17.66 libras y diámetro máximo de la pierna 20 mm. Para video de alta resistencia con cabezal de fluido, placa de liberación rápida (12 * 8 cm) con 1/4 de tornillo.

La cabeza de liberación rápida con nivel de burbuja pivota hasta 90 grados y se aprieta para obtener libertad fotográfica en la orientación horizontal a vertical.

8


Luz para cámara

  

Computadora Estación de trabajo

4 grados de libertad fotográfica: bandeja ultra suave, inclinación para panoramas perfectos, elevación con botón de engranaje y cabezal giratorio de 90 grados.

Hecho de aleación de aluminio, tamaño grande, altura máxima de 185 cm / 72 pulgadas, carga máxima 8 kg / 17.66 libras y diámetro máximo de la pierna 20 mm.

            

Programas de computación de trabajo

1

Q. 430.00

CPU Intel Core i7 2.3GHz four-core o superior. Microsoft® Windows 10 (64 bits). GPU NVIDIA Quadro P2000 o superior. 16 GB de RAM o superior. Disco duro de 7200 RPM o superior. Monitor de 32”. Resolución de monitor de 1280 x 1024 píxeles con tarjeta de vídeo de 32 bits. Tarjeta de sonido compatible con el protocolo ASIO o Microsoft Windows Driver Model Grabadora de Blu-ray necesaria para la creación de discos Blu-ray. Y/O: Grabadora DVD-R/+R necesaria para la grabación de DVD. • Puerto IEEE 1394 compatible con OHCI para la captura de DV y HDV. UPS Adecuado a las necesidades energéticas del equipo

1

Q. 21,000.00

Adobe Creative cloud todas las aplicaciones

4

Al mes Q. 148.00

Diseñada para grabación de vídeo con una DSLR 112 leds Alimentación por baterías o pilas AA (No incluidas)

Por año Q. 1,776.00 

Microsoft Office

Q. 318.00

Antivirus

Q. 172.00 Q. 55,739.00 ($7,533.00)

TOTAL:

5.2. Recurso Humano: Se optimizará e incluirá a los estudiantes que necesitan realizar sus prácticas supervisadas. Personal técnico Diseñador/a

Función Disponer de servicios profesionales para el diseño gráfico, la programación y elaboración de artes finales de los materiales de comunicaciones internas y mercadeo que den apoyo al posicionamiento estratégico de la campaña a su público interno y externo.

Actividades   

Diseñar Brochure Campaña Diseñar Plantillas de la campaña Diseño y diagramación de cada uno

Tiempo Costo 1 meses

Q. 3,600.00

9


Webmaster

El consultor será responsable por la programación, el desarrollo y diseño gráfico del website y curador de contenidos.

 

de los materiales Diseñar Banner s digitales e impresos Diseño y programación nuevas páginas y secciones Actualizar la página web Diseñar un botón de digital para web Creación de enlaces con diferentes socios

Total:

1 meses

Q. 3,600.00

2 meses

Q. 7,200.00 ($ 973.00)

VI. MÉTODOS DE EVALUACIÓN Las estrategias implementadas se medirán una vez puesto en práctica, de esta forma se podrá evaluar la efectividad y obtener información si existen determinados aspectos que cambiar por medio de las siguientes acciones: 

Impacto de los mensajes.

Evaluación de acciones de comunicación.

Número de usuarios que interactúan en nuestros canales.

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.