Diseño de la coordinación para la producción de cápsulas televisivas Educativas

Page 1

Producción audiovisual del proyecto de Cooperación Trilateral para el Programa Educativo de Apoyo al Desarrollo y Consolidación de Capacidades Técnicas e Institucionales en la Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica. Diseño de la coordinación para la producción de cápsulas televisivas.

Por: M Sc. Mario Juárez Comunicador de CSUCA/IESALC/RRD

1


Contenido Diseño de la coordinación para la producción de cápsulas televisivas.... 1.

ACTORES CLAVES ................................................................................................ 3

2.

PRODUCTOS ESPERADOS................................................................................. 3

3.

TEMÁTICAS DE LAS PRODUCCIONES ........................................................ 4

4.

RUTA DE PRODUCCIÓN ...................................................................................... 4

2


1. ACTORES CLAVES Actores

Instituciones

Responsabilidades

Ronald González

Comunicador del Proyecto Mesoamérica

Coordinación y recolección del material fílmico, videos e imágenes de la región Mesoamericana.

Hugo David Arbizú

Comunicador del Centro de Estudio de Desarrollo Seguro y Desastres (CEDESYD)

Realizador de guiones educativos televisivos en el tema de Reducción de Riesgo de Desastres en la región Mesoamericana.

Regina Valiente

Coordinadora del Programa del Ejercicio Profesional Supervisado Multidisciplinario (EPSUM).

Realizadora de guiones educativos televisivos en el tema de Adaptación al Cambio Climático en la región Mesoamericana.

Javier Corleto.

Coordinador de TV-USAC y Centro Creativo Digital Multimedia.

Coordinar y ejecutar la producción de los materiales solicitados.

2. PRODUCTOS ESPERADOS

10 Capsulas o spots educativos audiovisuales.

Minuto

1 documental educativo de RRD y ACC.

3


3. TEMÁTICAS DE LAS PRODUCCIONES 1. Importancia de que los graduados universitarios apliquen la GIRD durante su vida profesional desde la competencia de su especialidad. 2. Los campus universitarios como ejemplo en la reducción del riesgo de desastres. 3. La GIRD como criterio de calidad en la educación superior. 4. Investigación agrícola para la Adaptación al Cambio Climático. 5. Investigación en escenarios futuros de Cambio Climático. 6. Sistemas de Alerta Temprana (SAT) ante inundaciones 7. Riesgo Sísmico. 8. Riesgo Volcánico. 9. Manejo Integrado de Cuencas. 10. Participación Comunitaria en los Procesos del GIRD.

4. RUTA DE PRODUCCIÓN La estrategia estará compuesta en tres etapas las cuales son: Primera etapa. 1. Reunión con los actores institucionales para coordinar las acciones e ideas para desarrollar los productos audiovisuales. Se presentará la propuesta estratégica y realizar un cronograma de trabajo. 2. Los realizadores y asistentes técnicos de temáticas de producción, realizarán los guiones técnicos audiovisuales para su producción y serán avalados por el comunicador de Mesoamérica. 3. El comunicador de Mesoamérica en base a los guiones efectuará las coordinaciones de la materia bruta de imágenes de la región mesoamericana. En

4


donde, utilizara los recursos de grabación realizadas en las diferentes instituciones aliadas estratégicas que cuenta el proyecto Mesoamérica.

Segunda etapa. 1. Reenviar todo el material y los guiones al coordinador del centro multimedia, para designar y desarrollar los productos solicitados. 2. El coordinador de TV USAC realizará las coordinaciones de producción y post producción con su equipo técnico, el cual enviará el material y las direcciones al editor. Se apoyará con locutores de la Radio Universitaria de la USAC. 3. Ejecutar la edición correspondiente a los materiales solicitado y enviar al coordinador de Mesoamérica los productos para su evaluación.

Tercera etapa. 1. Aprobación de los productos audiovisuales.

2. Se ejecutará la estrategia de comunicación para difusión y divulgación de los productos en los diferentes medios Universitarios. Esquema de trabajo.

IDEA

Coordinación

Materiales

Edición

Productos

Desarrollo

PRE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN

POST PRODUCCION

Ilustración 1.

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.