ESTRATEGIA DE COMUNICACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE SEMANA SANTA 2016

Page 1

ESTRATEGIA DE COMUNICACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE SEMANA SANTA 2016 SECCION DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UPCV M Sc. Mario Juárez


Estrategia de comunicación del plan de Seguridad y Prevención de Semana Santa 2016.

PRESENTACION "VeraNO Violencia" es una campaña de prevención cuyo objetivo es lograr una concientizacion y sensibilización sobre los riesgos que conllevan los excesos y falta de responsabilidad durante la celebración de la Semana Santa en Guatemala. La Campaña pretende abordar las problemáticas que generan violencia y los factores de riesgo de la inseguridad vial cuyo objetivo es minimizar siniestralidad y accidentes de trànsito que provocan el 22% de las muertes violentas en el pais. Esta estrategia es creada por la Sección de Comunicación Social de la Unidad para la prevención Comunitaria de la Violencia -UPCV- del Tercer Viciministerio de Gobernación de Guatemala, la cual promueve una cultura de prevención por convicción de la violencia y el delito, orientada a la participación de la población en el marco de la seguridad ciudadana y conviviencia pacífica.

JUSTIFICACION Uno de los ejes de trabajo que se enmarcan dentro de la Política Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito, Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica 2014-2034; es el de Prevención Vial y Accidentes de Tránsito; por lo tanto se realiza la Estrategia de Comunicación de Seguridad y Prevención de Semana Santa 2016, con acciones encaminadas a reducir los factores de riesgo y prevenir la comisión de hechos de tránsito para tener una convivencia pacífica durante la Semana Santa del 2016. Con la campaña se abordan problemas sociales, como una falta de seguridad vial y de respeto entre los mismos actores de movilidad en sus diferentes espacios. OBJETIVO GENERAL Contribuir a impulsar el desarrollo de comportamientos seguros y responsables en conductores, pasajeros y peatones para la prevención de accidentes de tránsito en el país, asì como de hechos violentos y de la comisión de delitos que atentan contra la vida de las personas en la Semana Santa 2016.

2


Estrategia de comunicación del plan de Seguridad y Prevención de Semana Santa 2016.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Efectuar actividades lúdicas dirigidas a los conductores, pasajeros, peatones y público en general, para que conozcan y pongan en práctica las recomendaciones de prevención de accidentes de trànsito.

Articular con los diferentes actores involucrados en el tema, para crear conciencia entre los usuarios de las vìas pùblicas sobre la prevención de la violencia e inseguridad vial, poniendo en práctica el Plan Comunicacional y las acciones del SINAPRESI.

Sensibilizar y concientizar a los jóvenes, a través de la estrategia de comunicación digital 3.0, para que sean difusores y multiplicadores de los mensajes de prevención.

Contribuir a recudir los índices de lesionados que ocasionan los accidentes de tránsito.

Colocar en la agenda mediática el tema prevención de violencia e inseguridad vial para la reducción de accidentes de tránsito, hechos violentos y delincuenciales antes durante y después de la semana santa.

AREAS DE INTERVENCION La campaña està dirigida a tener un impacto a nivel Nacional, sin embargo debido a que no se cuenta con el recurso humano y financiero necesario, y atendiendo al llamado del Señor Presidente, de hacer un uso adecuado del gasto público, se han priorizado cuatro puntos estratégicos de intervención, se registra mayor número de accidentes de tránsito y afluencia vehicular, de acuerdo a las estadísticas proporcionadas por el Departamento de Transito de la Policía Nacional Civil, para la colocación de kioscos informativos. Ubicación y horarios de intervención de nuestros kioscos a nivel Nacional:

3


Estrategia de comunicación del plan de Seguridad y Prevención de Semana Santa 2016.

Ruta

Puntos de Control km 47

Referencia

Horario

Aldea Cerinal

08:00 a 11:00

Aldea el Jocotillo

14:00 a 16:00

Referencia

Horario

CA-01 Oirente km 36

Ruta

Punto de Control

CA-09 Sur

km 39

Ruta

Puntos de Control km 58.5

CA-01 Occidente

km 63 km 75

Ruta

CA-09 Norte

Residenciales Victoria

Referencia Chimaltenango Zaragoza Patzicia

08:00 a 14:00

Horario 08:00 a 11:00 11:00 a 13:00 14:00 a 16:00

Puntos de Control

Referencia

Horario

km 34

Tropigas

08:00 a 11:00

km 82

Chicharronera María Rojas

11:00 a 13:00

km 88

Entrada a San Agustin Acasagustlan

14:00 a 16:00

4


Estrategia de comunicación del plan de Seguridad y Prevención de Semana Santa 2016.

A nivel Municipal se utilizaran las alianzas estratégicas con las Policías Municipales de Transito de las Municipalidades, COCODES y COMUDES, en donde colectivamente seleccionaran los puntos estratégicos dentro de su municipalidad, la colocación de los materiales de difusión de la campaña.

ÁMBITOS DE ACCIÓN En el marco de la Política Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito, Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica 2014-2034 del Tercer Vice Ministerio de Gobernación, se propone trabajar las siguientes líneas de intervención: 1. Informar y sensibilizar sobre los factores de riesgo en semana santa. 2. Generar la Participaciòn Ciudadana, para contribuir a reducir los hechos de trànsito y violentos en semana santa. 3. Articulaciòn con los medios de comunicación para posicionar y difundir la campaña VeraNOviolencia. 4. Desarrollar competencias de difusión de la campaña.

GRUPOS OBJETIVO Público objetivo:
 Conductores de vehículos livianos, de transporte público y transporte pesado, pasajeros y peatones.. 
 Público secundario:
 Medios de comunicación, Autoridades públicas,
 Líderes de opinión y
 Dueños de empresas de transporte. Aliados Estratégicos: 
 1. Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito del Ministerio de Gobernación 2. Dirección General de la Policía Nacional Civil 3. Ejército de Guatemala 4. Su-Dirección de Prevención del Delito de la PNC 5. División de Seguridad Turística 6. Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia -UPCV7. Departamento de Tránsito

Alcances 5


Estrategia de comunicación del plan de Seguridad y Prevención de Semana Santa 2016.

2,000 personas

Temporalidad: Del martes 15 hasta el miércoles 23 de marzo, se realizarán diversas actividades con motivo de la campaña “Vera/NO Violencia”. 
 ESTRATEGÌA DE ACCIÒN: Tomando en consideración la contención del gasto público, y la optimización de los recursos, se propone hacer uso de materiales de visualización y difusión que estèn al alcance de la Señora Viceministra de Prevenciòn de la Violencia y el Delitos y del Señor Coordinador de la UPCV, como lo son la utilización en mantas y redes sociales de mensajes claves basados en los cuatro principales factores de riesgo que provocan accidentes de tránsito, los cuales son:    

No subas a buses sobrecargados Menos alcohol, menos riesgo Disminuir la Velocidad salva tu vida. No Escribas tu último mensaje al volante.

Adicionalmente, para la Estrategia de comunicación digital 3.0 se realizaron mensajes claves o hashtag, con el objetivo de impactar a la comunidad digital o jovenes. #salepanaenpaz #salepuertoenpaz #salesemanasantaenpaz #JuntosPorLaPrevención #VeraNOviolenica

METODOLOGIA: La campaña dará inicio el martes 15 de marzo, con una conferencia de prensa en las instalaciones del Ministerio de Gobernación; con el objetivo de anunciar la campaña VeraNO Violencia, por parte de la Tercera Vice Ministra y el Coordinador de la UPCV. Se instalará una manta como señal del kiosco de la Campaña de la VeraNO Violencia, en el cual participarán los agentes de Policía de Tránsito con el procedimiento de detener a los vehículos e invitar al conductor y sus pasajeros a 6


Estrategia de comunicación del plan de Seguridad y Prevención de Semana Santa 2016.

que bajen del mismo para hacerlos participar en actividades lúdicas de sensibilización con la imagen de veraNOviolencia. Se realizaran grupos de 6 personas para cada punto de intervenciòn, las cuales contaran con:     

Un coordinador. Mantas. Una escena de Impacto (Vehículo destruido). Playeras con slogan preventivo para el personal de la UPCV Agua pura para el personal.

Las jornadas serán de 10:00 a 15:00 horas durante la semana del 17 al 23 de marzo previo a la semana mayor, los vehículos deberán permanecer con el personal en todo momento, para cubrir cualquier emergencia que se presente.

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN La implementación de los mensajes se desarrollara con los siguientes componentes de la Comunicación, como: Prensa El área de Comunicación Social del Ministerio de Gobernación contactará permanentemente con los representantes de los medios de comunicación para proporcionarles información oportuna.
 Para ello se sugiere: 

Lograr acceso a los principales programas televisivos y de radio para la difusión del tema.

Comunicación Social Mediante este componente, se tratará de posicionar los mensajes claves mediante: 
 

Combinar el uso de medios de comunicación para el posicionamiento de los mensajes.

Establecer estrategias de abogacía con instituciones públicas y privadas para la impresión de materiales. 7


Estrategia de comunicación del plan de Seguridad y Prevención de Semana Santa 2016.

Coordinar y participar en la red de los responsables de las Oficinas de Comunicaciones de las organizaciones públicas para incluir el tema en espacios y medios institucionales.

Colocación de escena de impacto (vehículo y moto destruido simulando un accidente) con el objetivo de impactar a la gente sobre la importancia de la prenvencion.

Estrategia de Comunicación Digital La estrategia de comunicación Digital es una herramienta de comunicación eficiente y economica pero de mayor impacto. Se ejecutara en las tres redes sociales de mayor impacto en el contexto nacional, las cuales son:   

FACEBOOK TWITTER INSTAGRAM

FACEBOOK: La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia cuenta 770 Seguidores con una activad diaria de aproximada de 6 publicaciones cobertura de actividades mensajes prevención y días conmemorativos. Publicaremos durante el siguiente horario: 1. 3 imágenes .GIF 2. 3 Mini Spots 15seg cada uno 3. 3 Consejos escritos de Prevención 4. Publicaciones diarias (Fotografías y Videos Cortos) del desarrollo de campaña de VeraNOViolencia en los puntos estratégicos de la cuidad capital. TWITTER: en cada Twitt se harán menciones de las instituciones involucradas según el mensaje por ejemplo: Antes de salir guarda en tu celular los siguientes números de teléfono para cualquier emergencia @PNC @BOMBEROS VOLUNTARIOS @CONRED La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia cuenta 1354 Seguidores con una activad diaria de aproximada de 5 publicaciones cobertura de actividades mensajes prevención y días conmemorativos. Publicaremos durante el siguiente horario:  3 imágenes .GIF  3 Mini Spots 15seg cada uno  3 Consejos escritos de Prevención

8


Estrategia de comunicación del plan de Seguridad y Prevención de Semana Santa 2016.

Publicaciones diarias (Fotografías y Videos Cortos) del desarrollo de campaña de VeraNOViolencia en los puntos estratégicos de la cuidad capital.

RED SOCIAL INSTAGRAM: Las Publicaciones llevaran los siguientes Hashtags :  3 imágenes .GIF  3 Mini Spots 15seg cada uno  3 Consejos escritos de Prevención  Publicaciones diarias (Fotografías y Videos Cortos) del desarrollo de campaña de VeraNOViolencia en los puntos estratégicos de la cuidad capital. #veraNOviolencia , #SaleSemanaSantaEnPaz #JuntosPorLaPrevención #SalePuertoEnPaz #

Requerimiento:    

Mantas con slogan de la campaña de seguridad y prevención de Semana Santa 2016. Afiches de prevención del consumo de alcohol en la vía pública. Playeras para personal de la UPCV y Tercer Viceministerio de Gobernación. Roll Up para los kiosko de punstos estrategicos.

MATERIALES DE SENSIBILIZACION Mantas Vinilicas para Pasarelas

9


Estrategia de comunicaciรณn del plan de Seguridad y Prevenciรณn de Semana Santa 2016.

Playera para colaboradores de UPCV

Escena de Impacto

10


Estrategia de comunicaciรณn del plan de Seguridad y Prevenciรณn de Semana Santa 2016.

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.