¿Arma o lápiz? Guatemala, está marcada por un conflicto armado interno que duro 36 años de lucha entre la polarización ideológicas geopolíticas que predominaban en el mundo. Dejando marcas en la Sociedad Civil de violaciones a los Derechos Humanos y retrasos en los sectores económicos, sociales y culturales. En 1996 se firma los Acuerdos de Paz, donde empieza la mencionada era de la Democracia y reformas Constitucionales por medio de un pacto de las dos organizaciones armadas. Esta pauta marco el punto de crecimiento para alcanzar el Desarrollo Humano en la ciudadanía por medio de un marco de Estado de Derecho. Un flagelo de gran impacto dentro del país de Guatemala es la delincuencia juvenil o jurídicamente tipificado “niñez y adolescentes en conflictos con ley penal”, desde allí encontramos semánticamente connotado un juicio de valor y discriminación. Guatemala tiene una población joven, según los datos cuantitativos del censo implantado en el 2002 por el Instituto Nacional de Estadística (INE)1, y demuestra que somos un país en vías de Desarrollo Humano2. Los gobiernos de la era democrática en Guatemala, se desarrollaron pactos y compromisos internacionales donde formula políticas públicas para la juventud que son:
Política nacional de prevención de la violencia juvenil. Política pública primera infancia. Política salud para adolescencia y la juventud. Política pública de protección integral a la niñez y la adolescencia. Política nacional de juventud 2012-2020.
El diario oficial (Diario de Centroamérica) escribió una nota periodística sobre los operativos montados por la Policía Nacional Civil (PNC) durante el primer bimestre del año, dejaron como resultado la captura de 281 menores de edad, hasta el 25 de febrero. Los delitos más comunes cometidos por los adolescentes, entre los 12 y 17 años, son: robo a peatones, con 49 casos, portación ilegal de arma de fuego, con 22 detenidos, robos y hurtos, con 23; por tenencia de drogas fueron remitidos 16 y por agresión, 14. Sin embargo, existen otros delitos que están relacionados con el crimen organizado, cuyas bandas reclutan adolescentes para cometer hechos ilícitos: por extorsiones, hay 12 menores detenidos; por homicidio se reportan 7
1 2
Consultar el Instituto nacional de Estadística en su portal www.ine.gob.gt, censo 2002. Informe de Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo 2009 http://www.pnud.org.gt.
Por: Mario Juárez Comunicador social para el desarrollo