Documento para la edición de Documentos

Page 1

Para el Proyecto: “Monitoreo Social del Programa de Apoyo Presupuestario al Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina en Guatemala. (MSPAFFEC

M Sc. Mario Juárez

Guatemala, abril de 2019


PROYECTO “MONITOREO SOCIAL DEL PROGRAMA DE APOYO PRESUPUESTARIO AL PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA CAMPESINA EN GUATEMALA”, (MSPAFFEC). Sr. Iván Murillo Delegado de Unión Europea Ing. Agr. Mario Godínez Decano de la Facultad de Agronomía e Investigador Principal del MSPAFFEC Ing. Agr. Raúl Eduardo Ovando Jurado Investigador Asociado I y Coordinador del MSPAFFEC Ing. Agr. Juan Carlos Contreras Investigador Asociado II Inga. Agra. Aura Huertas Investigador Asociado III M Sc. Mario Juárez Comunicador del Proyecto del MSPAFFEC

1


Contenido I.

INTR OD UCCIÓN............................................................................................................................................................................................................................................ 3 1.1.

OBJETIVO GENER AL ...................................................................................................................................................................................................................... 4

1.2.

OBJETIVOS DID ACTICOS ............................................................................................................................................................................................................. 4

1.3.

ME TODOLOGI A .................................................................................................................................................................................................................................. 4

II.

ANTEC ED ENTES................................................................................................................................................................................................................................... 5

III.

EL EMENTOS GR AFIC OS................................................................................................................................................................................................................. 6 3.1.

El texto..................................................................................................................................................................................................................................................... 7

3.2.

Las imágenes....................................................................................................................................................................................................................................... 7

3.3.

Formatos para digitales para publicaciones ..................................................................................................................................................................... 7

IV.

DOC UMENTOS D E DIF USION Y CIENTIFIC OS ............................................................................................................................................................ 8 ELEMEN TOS DE DISEÑO EDITORI AL ................................................................................................................................................................................... 9

4.1. 4.1.1.

El titular...................................................................................................................................................................................................................................10

4.1.2.

Márgenes ...............................................................................................................................................................................................................................10

4.1.3.

Sangrado o Rebase:........................................................................................................................................................................................................11

4.1.4.

El cuerpo de texto.............................................................................................................................................................................................................11

4.1.5.

Pie de foto .............................................................................................................................................................................................................................12

4.1.6.

Folio ..........................................................................................................................................................................................................................................13

4.1.7.

Ilustraciones ........................................................................................................................................................................................................................13

4.1.8.

Párrafos ..................................................................................................................................................................................................................................14

4.1.9.

Figuras, Tablas y Cuadros...........................................................................................................................................................................................14

4.1.10. V.

Tipografía o fuente....................................................................................................................................................................................................15

PAR TES D EL D OC UMENTO .......................................................................................................................................................................................................17 Estructura Preeliminares ............................................................................................................................................................................................................17

5.1. 5.1.1.

Cubierta o portada............................................................................................................................................................................................................17

5.1.2.

An verso de la portada....................................................................................................................................................................................................19

5.1.3.

Reverso de la portada o página de derechos ...................................................................................................................................................20 Sección editorial ..............................................................................................................................................................................................................................21

5.2. 5.2.1.

Estructura Artículo Científico. ...................................................................................................................................................................................23 Sección informativa .......................................................................................................................................................................................................................24

5.3. VI.

CONSEJOS D E OR TOGRAFIA ..................................................................................................................................................................................................26

VII.

Criterio s d e Public ación ..............................................................................................................................................................................................................28

7.1.

Derechos de propiedad intelectual .......................................................................................................................................................................................28

7.1.1.

Derecho de autor...............................................................................................................................................................................................................28

7.1.2.

Copyright...............................................................................................................................................................................................................................28

VIII. 8.1.

Criterio s g enera le s según No rma s A PA .................................................................................................................................................................29 Cita de documentos electrónicos ..........................................................................................................................................................................................30

REF ER EENCIA BIBLI OGRAFICA ..................................................................................................................................................................................................................31

2


I.

INTRODUCCIÓN

El propósito de este documento es guiar al personal que colabora y trabaja en el Proyecto: “Monitoreo Social del Programa de Apoyo Presupuestario al Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina en Guatemala”, (MSPAFFEC), en la producción y diseño de documentos científicos de investigación. Este manual tiene como objetivo, motivarle a diseñar sus propios impresos de una forma Ágil, sencilla y atractiva, con el fin de que participe y aporte sus conocimientos al mejoramiento de la difusión y divulgación de los informes de investigación. Este archivo de consulta abarca los puntos más importantes en cuanto a diseño editorial como lo son el formato, la retícula, la tipografía y el sistema de cubiertas a más de la cromática, la estructura base de contenidos, entre otros. Mucho del planteamiento desarrollado a continuación parte de la generación de un sistema que estandarice a los libros docentes de la Facultad y a la vez que otorgue espacio al diseñador para que, desde su propio criterio y con la perspectiva del autor de cada publicación, aporte al material la variedad necesaria para evitar la monotonía en las páginas. Este manual es resultado de aplicar todas las recomendaciones y metodología de experiencia para realización de documentos técnicos, por lo que se puede asegurar un alto nivel de accesibilidad. Su elaboración se ha realizado con un especial cuidado para conseguir una accesibilidad, que nos permita llegar con esta publicación de libre acceso al mayor número de personas posible. Por ello, además de la elaboración de experiencia bibliográfica por expertos, que han comprobado la accesibilidad del documento llevando a cabo evaluaciones con distintos productos de apoyo.

3


1.1.

OBJETIVO GENERAL

El principal objetivo es establecer recomendaciones generales para la redacción y la presentación de los documentos de investigación del proyecto: MS-PAFFEC.

1.2.

OBJETIVOS DIDACTICOS

Dar a conocer los requisitos básicos de accesibilidad para la creación de documentos.

Explicar cómo aplicar las pautas del diseño para todos en la producción de documentos accesibles.

Orientar al investigador con la intención de usar este manual en las diferentes universidades como una ayuda extra para retener conceptos más generales sobre el tema tratado.

1.3.

METODOLOGIA

Este documento tiene los objetivos definidos y las competencias establecidas de tal forma que sea lo mejor posible en cuanto a su contenido. Estará destinado a lograr un mejor apoyo a los investigadores dentro del campo editorial. Se considera necesario contribuir proporcionando información fructífera y sencilla de entender. La metodología de este escrito trata de establecer técnicas que habitualmente se usan de manera independiente, lo cual propone unificar experiencia, trabajo, teoría y práctica, permitiendo llegar al personal que coopera y apoyo en el proyecto MSPAFFEC, con temas claros que centren los conocimientos en los elementos gráficos de mayor importancia en la editorial. Cabe destacar la importancia de cada información obteniendo resúmenes más concisos, con palabras fáciles de comprender, encontrando todo lo básico y esencial relativo al libro, haciendo énfasis en el estudio y elegir la importancia de poner en práctica. La estructura fundamental del contenido está determinada por conceptos o definiciones, con funciones esenciales de las diferentes herramientas. Así el lector tendrá el equilibrio necesario de aprender y aplicar la metodología que se transmite.

4


II.

ANTECEDENTES

Puede afirmarse que la diagramación nació junto con los diferentes métodos de reproducción gráfica utilizados por el ser humano, desde la Época en que los chinos, hace aproximadamente 1000 años, obtengan grabados e impriman con xilografía. La xilografía fue la precursora de la imprenta y consista básicamente en grabar sobre madera, con herramientas punzocortantes, dibujos previamente elaborados. Posteriormente se aplicaba una capa de pintura sobre la superficie, con la cual a su vez se imprima el papel a base de presión. Posteriormente en Europa, escribas y copistas elaboraban libros en serie (básicamente la Biblia) de manera manual, sentados alrededor de un lector que dictaba los textos. Luego se decoraban con dibujos a color. Allá por 1440, Johannes Gutenberg crea la imprenta con caracteres móviles fundidos. En 1475 se imprimieron los primeros libros con este proceso. En el siglo XVIII, resurgió la imprenta y la diagramación de impresos comenzó a tomar gran auge, como arte y ciencia, hasta nuestros días. El desarrollo tecnológico de la computación ha favorecido la rapidez, la eficiencia, la calidad y el diseño de los más variados impresos; los que a su vez, han incrementado la competencia global de textos. Los copistas fueron los primeros en reproducir textos en gran cantidad expuestos en libros. A su vez eran adquiridos por muy pocos, dada la limitación que existía con los ejemplares. Además, los copistas fueron los primeros profesionales en el arte del diseño editorial porque trabajaban con las formas rectangulares que la tipometría ofrecía en aquel tiempo, esta era la manera apropiada para ordenar los textos dotándolos de dinamismo y estética. El diseño editorial es la rama del diseño gráfico y del diseño de la información que se especializa en la maquetación y composición de distintas publicaciones tales como libros, revistas o periódicos. Incluye la realización de la gráfica interior y exterior de los textos, siempre teniendo en cuenta un eje estético ligado al concepto que define a cada publicación y teniendo en cuenta las condiciones de impresión y de recepción. Se busca lograr una unidad armónica entre el texto, la imagen y diagramación. En el trabajo editorial los aportes tecnológicos agilizan el proceso de publicación: escritura, captura, corrección, composición tipográfica, diseño, formación e impresión. Desde que el autor redacta su texto en la computadora está ahorrando

5


una fase del trabajo editorial que era la captura. La máquina también permite llevar a cabo la corrección de estilo en pantalla y realizar comparaciones entre las distintas versiones de un escrito, todo apoyado con diccionarios especializados en distintos temas que se cargan al software. En cuanto a la composición tipográfica, los nuevos programas han eliminado la necesidad de la fotocomposición. Al contar con un documento previamente capturado y corregido, han disminuido los márgenes de error en la formación y, sobre todo, se erradica cada vez más el fantasma de las erratas, los empastelados, letras rotas, líneas repetidas y demás monstruos tipográficos. Los sistemas de impresión también se han beneficiado de la tecnología que permite la tirada directa desde archivos ubicados en la computadora. Ahora es posible imprimir libros al momento, proceso conocido como impresión por demanda, a menores costos y mejor calidad, puesto que cada libro es un original. Esta modalidad beneficia fundamentalmente a los trabajos académicos con Un principio que se debe tener en cuenta, a la hora de iniciar toda obra es a cuantas columnas se va a trabajar. Las columnas se diseñan para facilitar la lectura, en conjunción con el tipo de letra o tipografía que se va a usar. Además, le pueden dar aspecto más profesional a un documento, si lo comparamos con un texto corrido de Word, por ejemplo. Una vez de acuerdo, planifique borradores para facilitar y visualizar el diseño de su documento: temas especializados y a editoriales que manejan a autores cuya obra tiene poca demanda.

III. ELEMENTOS GRAFICOS Es necesario encontrar ciertos elementos antes de empezar a realizar nuestra publicación en el ámbito del diseño editorial. Estos elementos son imprescindibles dentro del diseño porque cada uno de ellos tiene una función determinada, además de poseer un orden lógico dentro del contenido. La finalidad de los elementos gráficos es transmitir el mensaje apropiado, siendo una prioridad la manera en que capta la información el lector. Los elementos básicos para nuestro trabajo editorial son texto y imagen. Además, estos elementos son muy importantes ya que sin ellos nuestra publicación no tendría coherencia al momento de diseñar libros o revistas. Cabe recalcar que la correcta ubicación de estos elementos permite hacer entendible nuestra composición y de esta forma transmitir al lector la información que necesitamos, siempre que sea útil con un buen contenido visual.

6


3.1.

El texto

Es una serie de enunciados unidos mediante diferentes enlaces gramaticales y lógico, ya sean orales o escritos. El texto está compuesto por signos de uno o varios alfabetos que guardan relación entre sí. Dentro del texto también influye la cantidad de información que se requiere publicar, esto en el caso de que nuestra publicación sea para un sector específico. Aunque no sea para el público general, muchas veces se pueden usar palabras claves y terminología que sea entendible por el resto de lectores, por más complicado que sea el contenido. El texto debe ser claro y conciso que por lo general siempre se logra realizar. Aunque encontremos publicaciones demasiadas rellenas de textos y con la información aburrida no captará la atención del lector, entonces se recomienda usar tipografías nuevas y diferentes a la que estamos acostumbrados. Cada contenido debe generar algún interés, puede ser acerca de algún ámbito relacionado con información de noticias actuales, que por lo general siempre crean expectativa en el lector, al que es fácil llegar.

3.2.

Las imágenes

Es recomendable que las imágenes sean usadas en la diagramación de una publicación de cualquier tema. Sin embargo, el propósito es comunicar una determinada información, que a su vez sea entendible al lector. Las imágenes pueden comunicar y transmitir si se le da el uso adecuado. Se necesita que represente claramente el mensaje del contenido que no podemos expresar en palabras. Además, una muy buena imagen habla más que mil palabras. Dentro del contenido encontramos diferentes tipos de imágenes, entre la cual tenemos las fotografías, los iconos, y las imágenes vectoriales.

3.3.

Formatos para digitales para publicaciones

Tenemos formatos que son usados en publicaciones impresas, tales como JPG, PSD, EPS, AI, PDF, TIFF. Estos son formatos propios para publicaciones, saber usarlo permitirá un trabajo más eficiente y efectivo a la hora de desarrollar nuestro proyecto, siendo útiles para ciertos tipos de contenidos. La clasificación según los formatos de imágenes para trabajar en el software InDesign son:

7


Formato JPG: (Joint Photographic Experts Group), es el formato estándar más usado y conocido, que permite trabajar con facilidad por su tamaño reducido cuando se comprime.

Formato PSD: (PhotoShop Document), es un formato que funciona muy bien con los programas de Adobe por ser propio de la compañía. Además, este formato permite hacer las ediciones necesarias únicamente en su programa de origen.

Formato EPS: (Encapsulated PostScript), Es un formato de transporte de archivos que permite encapsular el contenido definidos por el mapa de bits, imágenes y vectores, contando con una gran calidad que es aprovechado sobre todo en las impresoras láser.

Formato AI: (Adobe Illustrator), es comúnmente usado para modificar los archivos que se trabajan dentro de este software, como pueden ser los vectores por la funcionalidad y versatilidad que traen.

Formato PDF: (Portable Document Format), este formato es el más usado en la actualidad, porque permite contener cualquier tipo de formato adicional referente a imágenes, vectores y textos.

Formato TIFF: (Tagged Image File Format) es un formato potente en relación a la calidad de imagen, permite guardar la mayor cantidad de detalles en relación a los demás formatos, es ideal en las cámaras fotográficas y en escáneres.

IV. DOCUMENTOS DE DIFUSION Y CIENTIFICOS Los libros y revistas son publicaciones similares porque permiten comunicar y difundir un mensaje al lector. La brecha que existe entre ambos es el tipo de público, adaptándose a las necesidades del consumidor. Si hacemos comparaciones entre el uno y el otro, sabremos que el libro tiene una manera de comunicar más seria en su contenido, siendo una necesidad en la mayoría de los casos. Incluso varia los rasgos de su diseño logrando un equilibrio en la composición, mientras que la revista trasmite otro tipo de mensaje con un contenido entretenido e informativo, mientras que en el diseño posee variedad de colores y formas.

8


Por lo tanto, nuestros documentos deben ser de formato de libros informativos o de divulgación: Tiene un contenido orientado a informar un tema específico de cualquier asignatura, es de carácter formador, dentro de esta clasificación estarían los libros científicos, de referencia, los escolares y los de proyectos. Estos tratan de cualquier ámbito sea, académico, económico, social, etc., lo que resulta muy útil cuando se necesita realizar investigaciones. Y otro elemento de comunicación y divulgación son las revistas científicas, podemos considerarlas como una publicación impresa que circula de manera periódica siendo (mensual, trimestral, cuatrimestral, semestral o anual), con contenido resumido de forma concreta y directa. Tiene información actualizada con diferentes secciones, incluso la revista forma parte de los medios gráficos. Lo que envuelve al lector no es la noticia o acontecimiento inmediatos, que de esto se encargan los diarios (informan lo último en acontecer). Más bien es complementar y ampliar temas mediante destacados, historias o artículos, entre otros. La manera de ubicar la información dentro de la revista es más orientativa, puede contener un diseño informal. La finalidad de una revista es amenizar el ocio de los lectores haciendo publicaciones para diferentes sectores y grupo objetivo. Estas pueden ser más comerciales, además su contenido está relacionado con farándula y entretenimiento. La manera de financiar las revistas es mediante la publicidad que suelen incluir dentro de las páginas. Por eso el significado de la revista científica: Estas abarcan información académica sobre temas de carácter científicos, se usan para difundir investigaciones, avances o novedades dentro de un tema profesional específico.

4.1.

ELEMENTOS DE DISEÑO EDITORIAL

Las publicaciones que realizaremos dependen de ciertas características para componer la diagramación. No es simplemente acomodar elementos por donde se quiera, todo debe llevar una armonía que se debe respetar para que sea entendible. El estilo determina los límites de la creatividad, ya que se puede usar todos los elementos de diseño, fotografía y funcionalidad, mientras no se pierda la concepción de mensaje limitada por el estilo. Todos los criterios que se observan en la creación de una publicación tienen el objetivo primordial de satisfacer al lector, escritor, editor, publicista, director de arte y todo el equipo de colaboradores. Cada libro y revista contienen páginas impares y pares, siendo la primera la derecha, mientras la segunda la izquierda. Se debe realizar un boceto previo con trozos de papel para estudiar cómo se distribuirá la información.

9


A continuación, presentamos los elementos que necesita nuestros documentos que son: 4.1.1. El titular Es el elemento lingüístico más importante de la composición, ya que tiene la misión de llamar la atención e introducir al resto del contenido. Puede ser largo, corto, más o menos grande, no hay leyes sobre este tema, pero si algunas recomendaciones que parten de estudios realizados. Algunos autores recomiendan las frases y las palabras cortas, que los titulares estén compuestos de mayúsculas y minúsculas, que sea tipografía con serifa para su mejor legibilidad, que el texto no esté en negativo, o que no se utilicen elementos de puntuación en los titulares cortos... Pues bien, es cierto que todos estos puntos facilitan la lectura, la atención, y mejoran el diseño en general, pero todo depende de como se traten los elementos y su composición. Lo importante es que consiga llamar la atención, transmitir un mensaje rápido, y si es capaz de conseguirlo con una frase larga, será igualmente bueno que un anuncio con un titular corto. Una vez establecida la línea y el tema, así como la problemática a abordar, se procede a formular el título del proyecto. Según el autor Hernández, un buen título debe ser corto, preciso, conciso; y del que se deduzca el objetivo principal del trabajo de grado; así mismo este autor considera imperativo que el título contenga los siguientes aspectos (Hernández, Y. 2009, p.26). 4.1.2. Márgenes Son los espacios en blanco que le dan soltura a nuestra diagramación en el libro. Estos márgenes están compuestos por cabeza, pie, lomo y corte. El margen es útil para agregar elementos como la cabecera y numeración de páginas. Lo importante es que la revista sea atractiva al público, tomando siempre en cuenta el tipo de revista a realizar. Papel tamaño carta, A4 o carta. Por eso, recomendamos que se apliquen márgenes iguales izquierda, derecha, arriba y debajo de 2,5 cm

10


4.1.3. Sangrado o Rebase: Es el exceso adicional de todos los lados de nuestro arte, y una manera correcta de ponerlo en práctica es usar una medida estándar de 3 mm adicional a la página. En la actualidad gran parte de los diseñadores desconoce el uso del rebase y de su aplicación al diseño. Se lo utiliza en las imprentas para el proceso de los artes antes de ser impresos. Además, usar esta herramienta ayuda evitar problemas como recortes de fotos o textos demasiados esquinados al momento de imprimir. En las publicaciones cuando aplicamos el sangrado a la página usamos el exceso para el margen superior, inferior, exterior. El lomo no llevara sangrado porque las páginas irán pegadas cuando se lo haga por doblez del pliego. Algunos no usan sangrado en los libros simplemente porque no saben llevar cabeceras o diseño que cubran toda la página.

4.1.4. El cuerpo de texto Es normalmente el elemento al que menos se le presta atención, bien porque resulta pesado, aburrido, o por la sencilla razón de que en algunas ocasiones, con la imagen (infografía, ilustración) y el titular ya parece que se han desarrollado los elementos fundamentales, además el texto "nadie lo lee". La cuestión es tener siempre presente que cuando hablamos de un anuncio, por ejemplo, aunque el tanto por ciento de personas que lean el texto sea bajo, para el que lo lea el cuerpo de texto puede ser nuestro mejor vendedor, por lo que deberemos cuidarlo. Es quizás por este motivo, por el que debemos prestarle una atención especial al bloque de texto (si lo hay), hacerlo lo más legible y claro posible, procurar que no

11


sea pesado o denso, debemos hacer cruzar la barrera del desinterés. Visualmente ese bloque de texto debe invitar al receptor. Algunas personas tienen dificultades para seguir el texto cuando las líneas están muy unidas. Los espacios adicionales entre líneas y párrafos les permiten a estas personas ubicar mejor la línea siguiente y reconocer cuando llegaron al final de cada párrafo. Se considera que un interlineado de, al menos, un espacio y medio dentro de los párrafos y un espacio entre párrafos de, al menos, 1.5 veces mayor que el espacio entre líneas es lo mínimo recomendable. Por tanto, en nuestro estilo que usaremos para los párrafos generales de nuestro documento, debemos especificar un interlineado de 1.5 y un espacio antes del párrafo y después del párrafo que, sumados, supongan al menos el espacio de una y media veces el interlineado. Tradicionalmente, los textos impresos van justificados, pero hoy en día la mayoría de los textos que producimos no tienen por finalidad, en principio, ser impresos sino visualizados en pantalla. Algunas personas, especialmente muchas de las que tienen deficiencias cognitivas, tienen problemas para leer los textos justificados por ambos márgenes, así como ocurre con las personas con deficiencias visuales que utilizan ampliadores de pantalla. En los textos justificados, los espacios desiguales entre las palabras pueden provocar "calles" o "ríos" de espacios blancos que recorren varias líneas dificultando la lectura. También se pueden producir acercamiento exagerados entre algunas palabras, de modo que resulta difícil ubicar su separación.

4.1.5. Pie de foto Este elemento tiene como misión dar información sobre la fotografía, y normalmente es preciso y no muy denso. Aunque pueda parecer de poca importancia, es uno de los elementos que más se leen, por lo que debemos aportar una información suplementaria a la imagen y que pueda despertar más interés en otros elementos de la composición. Normalmente al pie de foto se le aplica un cuerpo pequeño (6, 7 u 8 puntos), no debemos pensar que eso evita su poder de atracción o visibilidad, ya que normalmente el receptor se siente atraído tanto por tipografía grande como por cuerpos pequeños en los que hay que esforzarse para saber que dicen.

12


4.1.6. Folio Es el número progresivo que llevan las páginas de un libro para poder indexar contenidos. Se recomienda que sea de un tamaño menor que el cuerpo del texto, que no interfiera con la mancha tipográfica ni con las imágenes. Generalmente se coloca en la cabeza o el pie de la página; puede ir centrado, alineado a la derecha o a la izquierda. El documento se numera en arábigos e inicia seriación después de la portada. El número de página se ubica en el margen superior derecho de la hoja, con la misma tipografía del resto del documento en tamaño de 12 puntos. Debe hacerse consecutivamente en todas las páginas.

4.1.7. Ilustraciones Si los trabajos incluyen fotografías, gráficas, diagramas o cualquier otra ilustración, éstas se entregarán impresas en papel y en archivos separados; deberán estar ordenadas y numeradas de manera consecutiva, comenzando con doble cero hasta llegar a las centenas, es decir: fotografía 001, fotografía 002, fotografía 003... Las imágenes deberán organizarse por carpetas de acuerdo con el capítulo correspondiente. Dentro del texto se indicará en negritas y entre corchetes el lugar que corresponde a cada ilustración, utilizando el nombre que se le asignó y la fuente de donde se obtuvo. Para cada imagen deberán entregarse —en forma de lista y en un archivo electrónico en formato Excel o Word— los siguientes datos: título, descripción de la imagen, capítulo y nombre completo del autor. Los elementos gráficos e ilustraciones son importantes para facilitar la comprensión de un contenido dado, en especial para ciertos grupos de personas con deficiencias cognitivas, pero en general pueden resultar útiles para todos. La resolución de las imágenes debe ser suficiente para que no aparezcan pixeladas. Dependiendo de cómo vaya a utilizarse el documento, la resolución recomendada varía. La resolución se define en puntos por pulgada (ppp), a mayor resolución, mayor peso tendrá la imagen y por tanto esa es una cuestión también a tener en cuenta cuando se distribuye un documento por Internet:  

72ppp – Para imágenes que van a ser visualizadas en pantalla; 300ppp – Imágenes con calidad mínima para impresión;

13


150ppp – Solución de compromiso para imágenes que serán insertadas en un documento que pueda ser visualizado tanto en pantalla como impreso.

4.1.8. Párrafos La estructura de párrafo está compuesta por grupos de palabras que forman una oración dando sentido a un tema determinado, esto se lo realiza entorno a la idea central. Recomendamos para nuestros documentos utilizar: Todos los textos de lectura prolongada deberán estar alineados a la izquierda con justificación independientemente del nivel de jerarquía al que pertenezcan. Los textos de lectura corta como títulos y subtítulos mantienen la misma alineación que los de lectura prolongada. Mientras que las citas, destacados, pies de foto e información incluida en gráficos como tablas o mapas mentales pueden variar y dependerán de los recursos usados. De la misma manera se establecen los siguientes parámetros correspondientes a los estilos de párrafos que estandarizarán a las columnas. Párrafo Moderno o alemán: Permite que el párrafo este totalmente justificado haciendo que todas las líneas ocupen el mismo tamaño en una caja de texto, pero la última línea debe ser corta. Y la Justificación nos permite ordenar el texto de forma uniforme, dando estética y comprensión a la lectura.

4.1.9. Figuras, Tablas y Cuadros Las figuras ayudan en la presentación visual y sintetizada de datos. Incluyen gráficos, esquemas, mapas, dibujos y fotografías. Una figura debe ser legible y contar con los elementos necesarios para su comprensión. En normas APA cada figura debe ubicarse en página aparte, dentro del texto o al final del documento después de las tablas. El diseño de la figura debe ser creativo en cuanto a tamaño, color y tipo de fuente. Se titula en el pie de la figura, alineado a su izquierda, con la palabra “Figura” y su número en arábigo que va en seriado consecutivo, todo ello en cursiva; a renglón seguido se escribe la denominación de la figura en mayúscula inicial y sin cursivas. Aclaraciones e información adicional aparecen como notas al pie de la figura, después del título.

14


Las tablas presentan gran cantidad de datos de manera sintetizada y eficiente; por ello deben ser legibles y fáciles de comprender. En normas APA cada tabla o cuadro debe ubicarse en página aparte, dentro del texto o al final del documento después de las referencias bibliográficas. Las APA también recomiendan Arial de 12 puntos. Aunque las márgenes dependen del tamaño de la tabla se sugiere seguir los 2,5 de todo el texto. El espaciado es sencillo o a 1,5. La fuente e información adicional aparecen como notas al pie de la tabla. Se titula en el encabezado, alineado a la izquierda de la tabla con la palabra “Tabla” y su número en arábigo que va en seriado consecutivo, en renglón aparte se escribe la denominación de la tabla en mayúsculas iniciales y cursivas.

4.1.10.

Tipografía o fuente

La fuente o tipo de letra que elijamos afectará en gran medida a la legibilidad del documento. Existen dos familias o tipos de fuente, las fuentes de la familia de las romanas y las fuentes Sans Serif o de palo seco. Las tipografías Times, Georgia y Garamond pertenecen a la familia de las romanas (llamadas así porque derivan del tipo Times Roman creado para el diario de ese nombre) y se caracterizan por tener un remate en los extremos de las líneas de las letras que permite que la vista

15


descanse en él. Por su parte, las fuentes Sans Serif, también llamadas «de palo seco», son lisas, carecen de remates y ejemplo de ellas son la Arial, la Verdana y la Calibri. Durante años ha habido estudios que indicaban que para documentos impresos es preferible utilizar fuentes de la familia de las romanas, pero para documentos a ser leídos en una pantalla es mejor usar fuentes de palo seco. Los últimos estudios parecen indicar que no es necesariamente mejor utilizar fuentes Sans Serif para la web o documentos digitales, pero en todo caso es un tema aún controvertido. En estos momentos las buenas prácticas sugieren usar las fuentes romanas sólo para títulos y las Sans Serif para textos más extensos. Se recomienda la utilización de fuentes tipo “Sans Serif” o de palo seco, como Arial y Verdana, en tamaño de 12 puntos y nunca menor de 10 puntos, evitando en lo posible el uso de la forma cursiva en textos extensos y haciendo uso moderado de negrita para resaltar palabras o frases cortas. Los textos en distintas fuentes presentan distintos tamaños visualmente aun siendo de igual tamaño en picas.

16


V.

PARTES DEL DOCUMENTO

Es importante que todas las publicaciones sigan cierto esquema e incluyan los elementos que conforman una buena publicación por parte del Libro de estilo interinstitucional de la Unión Europea (EU). Lo cual, se enmarca en esta perspectiva. Se puede dividir una publicación en 3 partes: preeliminares, sección editorial y sección informativa.

PREELIMINARES

5.1.

SECCIÓN EDITORIAL

SECCIÓN INFORMATIVA

Estructura Preeliminares

Son los datos importantes de quién edita el libro, es importante tener todas las secciones para que nuestra publicación tenga sustento y valor científico.

5.1.1. Cubierta o portada La cubierta de una obra se compone. Si el espesor lo permite, el título se imprimirá en el lomo de la obra, de manera que se lea al derecho cuando la obra se coloque horizontalmente con la página I hacia arriba; el cuerpo del título será proporcional a la anchura del lomo. La portada debe contar lo siguiente: 1. Logotipos de las Organizaciones. 2. Título de la obra: el título principal de una obra debe ser breve, llamativo y significativo; cuando se trate de un informe anual o de un estudio referido a un período determinado, la indicación del año o del período. 3. Subtítulo: el título de la obra puede ir acompañado de un subtítulo en caracteres más reducidos que los del títul 4. Nombre de la unidad o sección (si es específico).

17


5. Nombre del autor: si el nombre del autor figura en la página I de cubierta, debe encontrarse igualmente en la portada; 6. Lugar y fecha de elaboración. 7. Unidades responsables de la elaboración, revisión y autorización. 8. Clave de la forma. Primero las siglas de la organización, siglas de la unidad donde se utiliza el manual y por último el número de la forma. Entre siglas y número se coloca un guion o diagonal. 9. En una publicación seriada, el ISSN (número internacional normalizado de publicaciones seriadas) se añadirá a los elementos antes mencionados. Se imprimirá en el ángulo superior derecho de la página I de cubierta.

La portada contiene el título del documento académico en mayúscula sostenida, sin negrilla, alineado a la izquierda, que incluso se puede tomar como encabezado durante todo el documento. Título en mayúsculas iniciales centrado, negrilla, igual fuente de la utilizada en el contenido. Nombres y apellidos completos del autor(es), centrado, en mayúsculas iniciales, y negrilla. Denominación de la institución a la que se presenta el documento en mayúsculas iniciales, negrilla, fuente y tamaño. Es una página impar. Tiene el título de la obra, subtítulo y el nombre del autor con las siguientes características tipográficas:

18


Contenido Título de la obra Subtítulo Autor de la obra

Jerarquía Tipografía Arial 22 pt Arial 16 pt Arial 16 pt

5.1.2. Anverso de la portada En el anverso de la portada debe figurar:    

 

el editor intelectual el título y, si hace al caso, el subtítulo de la obra. el número de la edición (reedición o reimpresión) y/o el año de publicación el lugar de origen del editor intelectual (debe indicarse para cada editor intelectual según consta en el Tratado y en los protocolos respectivos); el nombre del autor. el número de volumen, cuando se trate de una obra en varios volúmenes; el título de la colección o de la serie y el número de orden de la obra, si hace al caso.

19


5.1.3. Reverso de la portada o página de derechos En el reverso de la portada figuran, por este orden, los elementos siguientes:   

en la parte superior, en su caso, las posibles reservas sobre la responsabilidad de la institución; una nota informativa con la dirección de internet del proyecto; una observación relativa a la ficha catalográfica; debe figurar en el anverso de la última hoja de la obra, que no llevará folio explicativo ni folio numérico. Esta ficha recoge los datos siguientes: editor intelectual; título de la obra; si hace al caso, subtítulo; autor o autores y, si hace al caso, otros colaboradores; lugar de publicación, editor material; año de publicación, número de páginas, número de ilustraciones, formato (expresado en centímetros); si hace al caso, título de la colección o de la serie; identificadores ISBN; en su caso, síntesis o resumen (de unas doscientas palabras). el lugar de publicación (la sede de la Oficina de Publicaciones);

20


   

el nombre del editor material y el año de publicación; los identificadores (ISBN, DOI, etc.); el copyright (con una eventual cualificación/autorización de reproducción); la indicación Printed in [país] (en cursiva y en inglés); en su caso, una mención relativa al tipo de papel utilizado; en su caso, el copyright relativo a las ilustraciones si no figura directamente al lado de estas.

5.2.

Sección editorial

Es el cuerpo del libro, con todo el contenido. 

Portadilla: Es la primera página con contenido del libro, esta suele seguir después de las hojas de cortesía, su contenido es sencillo, por lo general los elementos a incorporar dentro de esta página son el título, el autor y una imagen representativa.

21


Dedicatoria: Generalmente muy corta, se compone en caracteres más pequeños que los de la obra. Se coloca a los cuatro décimos de la altura de la página, dejando el reverso en blanco.

Prólogo o introducción: Exposición sobre el documento, su contenido, objetivo general, áreas de aplicación e importancia de su revisión y actualización. Puede incluir mensajes de la máxima autoridad.

Índice: También llamado contenido, sumario o tabla de materias, se elabora enumerando los títulos exactos de cada subdivisión de la obra. A la altura de cada título figura, unido generalmente por una línea de puntos, el número de la página donde empieza la parte correspondiente. El índice general puede ir acompañado de índices por secciones; el grado de detalle de cada uno se adaptará como corresponda. La práctica tradicional consiste en colocarlos al comienzo de la obra. El índice general puede ir acompañado de un índice de ilustraciones y de un índice de cuadros y gráficos.

Capítulos: consiste en el desarrollo de contenidos divididos por capítulos. Van consecutivos durante todo el documento y no en página aparte; se diferencian entre sí porque se identifican con títulos de primer nivel. Estructura con numeración decimal La numeración también puede ser decimal: o Primera parte: ACTIVIDAD DE LA UNIÓN o Capítulo I. EVOLUCIÓN DE LA UNIÓN o 1. Situación política general o 1.1. Poderes presupuestarios o 1.1.1. Desarrollo principal

Conclusiones: son las principales deducciones del trabajo desarrollado y exponen el logro de los objetivos planteados al inicio del proyecto. Constituyen un capítulo independiente, titulado “Conclusiones” como título de primer nivel y van en párrafos sin viñetas.

Recomendaciones: sugerencias, indicaciones u observaciones para evitar que la problemática planteada se repita en el futuro. Constituyen capítulo independiente, titulado “Recomendaciones” como título de primer nivel, van en párrafos sin viñetas y se recomienda redactar una por cada conclusión del capítulo anterior.

22


Referencias Bibliográficas: listado de las fuentes citadas en el documento, en orden alfabético según apellido del autor, por ello no lleva viñetas ni numerales. Se titula “Referencias bibliográficas” en título de primer nivel.

Anexos: apéndices o adjuntos que amplían la información expuesta en el documento. Se titula Anexo y número arábigo consecutivo. En renglón aparte se escribe el título, se inserta el contenido sin modificaciones y se escribe la fuente.

5.2.1. Estructura Artículo Científico. En cuanto a definición de artículo científico se recomienda seguir la tipología propuesta por la Indexación de Revistas de Ciencia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El Artículo de investigación científica y tecnológica es un documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

Resumen: en español e inglés Abstract. El resumen se redacta de manera precisa y concisa, expresa los aspectos del trabajo, objetivos, metodología, conclusiones y ofrece los aportes esenciales del resultado de la investigación. Se titula Resumen o Abstract en mayúscula inicial y centrado. El contenido va alineado a la izquierda y en un solo párrafo que no supera las 200 palabras.

Título de la Investigación: consiste en el título que identifica el trabajo.

Autores de la Investigación: relaciona los autores del trabajo, identificados mediante los apellidos y los nombres, en el mismo orden que se presentan en la portada.

Palabras clave: se incluyen algunos términos relacionados a la investigación y que facilitan la búsqueda por parte de los investigadores. Se deben evitar términos inespecíficos, abreviaturas y/o preposiciones. En renglón aparte se escriben máximo cinco Palabras Clave y Key Word en el abstract.

23


5.3.

Descripción: en este apartado se incluye el interrogante que quisieron resolver los investigadores, el objetivo general y las etapas o fases en que se desarrolló el estudio.

Fuentes: se relacionan todas las fuentes de información utilizadas en la investigación, desglosando el número de libros, tesis, artículos científicos, revistas indexadas y otros formatos consultados.

Contenido: en este apartado se presentan, a manera de breve reseña, los temas tratados en el marco de referencia.

Metodología: indica el tipo de estudio, método de análisis, participantes, instrumentos y procedimiento.

Conclusiones: presenta brevemente los resultados que se obtuvieron en el estudio, las conclusiones y las respectivas recomendaciones.

Anexos: señala cuántos anexos se incluyen en el trabajo.

Sección informativa

La innovación fue utilizar los instrumentos más modernos, todo el instrumental que hoy la tecnología pone a disposición del operador visual sin necesidad de hacer a mano lo que puede hacerse mejor y con mayor precisión a máquina. (Munari, 2016). Tratar correctamente las imágenes, antes de imprimirlas, depende de tener una excelente resolución. Nunca una imagen debe superar el tamaño real al momento de que sean vinculadas a nuestra área de trabajo, por eso es recomendable colocarlas a su tamaño original. 

 

Las imágenes colocadas dentro de otro archivo (Illustrator o PDF), deben ir siempre al 100% de su tamaño. Ni más grandes ni más pequeñas. Si necesitas que vayan más grandes, amplíalas en Photoshop. Si las necesitas más pequeñas, lo mismo. Si una imagen es demasiado grande, dale las dimensiones correctas en Photoshop, así reduciremos peso del archivo, sin perder calidad. Las lineaturas que se manejan para imprimir en offset consiste en 133 lpp (material periódico), 150 lpp (material bond), 175 lpp (material couché), algunos renuevan la tecnología de las maquinarias, que incluso se puede imprimir hasta 200 lpp (material couché), esto es configurado al momento de

24


 

 

obtener las planchas en el proceso de CTP, hay que estar seguros el soporte sobre el cual imprimir. En las imágenes es recomendable usar entre 215 ppp y 300 ppp al 100% o 125% de su tamaño final, esto permite que al manipular nuestro InDesign se vuelva más rápido, evitando lentitud por el manejo de archivos de gran tamaño. Leer siempre lo que se diseña, es importante realizar una revisión antes de imprimir el trabajo final, saber cuidar la ortografía, esto representa la calidad de una revista. El titulo debe ser visualmente atractivo, es lo que llama la atención del lector, además de destacar por sobre el contenido de una página. Escoger una tipografía fácil de leer, y que disponga de todas las familias tipográficas entre las más comunes tenemos negritas, cursivas, regular y narrow. Revisar el índice, puede que un artículo no coincida con el número de página, además puede desorientar al lector y causar una mala impresión la publicación. Mantente actualizado en la información que se escribe, estar al día en lo relacionado a la temática establecida. Todas las partes estéticas y de conceptos del diseño deben ser una sola, permitiendo una armonía en la composición. Es decir, mantener un estilo en el diseño, aunque disponga de múltiples temáticas, estas no deben romper el esquema establecido en tipografía y colores.

Todos los documentos deben diseñarse e imprimirse en formato A5 vertical para la fácil y económica reproducción por parte de la empresa litográfica. Los archivos serán generados en PDF a colores para su visualización en pantallas siendo ese mismo archivo el que se usará en impresiones, para lo cual el investigador o autor deberá dividir hojas en formato A4 por la mitad e imprimir (de preferencia en impresoras láser) a doble cara todas las páginas cuanto le sean necesarias. El cambio de formato para alguna publicación específica deberá justificarse sólo mediante motivos funcionales. De lo contrario será suficiente anexar únicamente el contenido necesario en un formato diferente.

25


VI. CONSEJOS DE ORTOGRAFIA Con el fin de alcanzar eficacia comunicativa, un texto debe redactarse de forma clara, sencilla y sin ambigüedades. Conviene huir de las construcciones recargadas y buscar siempre soluciones simples y fácilmente comprensibles. Además, un texto ha de estar bien estructurado, dividido en apartados que faciliten su comprensión, y cada apartado, si procede, puede dividirse en subapartados, y así sucesivamente. Conviene que cada párrafo no tenga más de tres o cuatro oraciones que mantengan una unidad temática. Para que sean claras, las oraciones se deben construir con un máximo de 25 palabras que expresen una sola idea, sin elementos retóricos que no aporten ningún contenido al significado de la oración. Los apartados o subapartados de un documento pueden estar identificados por un número o por un título, o por ambas cosas, o simplemente pueden corresponder a párrafos diferentes. Para la identificación de apartados de forma numérica y jerarquizada (de contenido más general a más particular), es muy práctico utilizar el sistema de creación de índices de contenido que tienen la mayoría de procesadores de textos. Los procesadores de textos también facilitan extraordinariamente la inclusión de notas a pie de página y de citas bibliográficas intercaladas en el texto que se comunican automáticamente con el apartado correspondiente de la bibliografía. Tan importante como la ortografía correcta en un documento es que facilita la comprensión de los textos a todas las personas y los fallos en ella pueden suponer confusión. A continuación, algunas claves y trucos para conseguir una ortografía correcta en la edición digital y análoga. Lo que sigue son consejos, más que reglas, y al ponerlos en práctica deberá tener en cuenta a sus potenciales lectores y también el objetivo de su documento.

1. Piense antes de escribir: aquí es donde debemos pensar quien es nuestro grupo objetivo, el objetivo de nuestra investigación y los temas que desarrollara. 2. Piense en el lector: siempre piense en las necesidades del lector y como involucrarlo adentrarse al tema. 3. De forma a su documento: aquí debe poner como el boceto o machote de la estructura de su documento de investigación. 4. Breve y sencillo: debe contar con 15 páginas y cada frase debe tener 20 palabras para impactar.

26


5. Redactar con sentido: siempre debe contener sus oraciones Sujeto + verbo + predicado. 6. Elimine los sustantivos superfluos: utilice mas el verbo y no adornar las oraciones con bastantes sustantivos. 7. Sea concreto y no abstracto: los mensajes concretos son claros; el lenguaje abstracto puede resultar confuso y enojoso. 8. Mejor activa que pasiva: 9. AtenciĂłn a los falsos amigos, la jerga y las siglas: un falso amigo es una palabra que, en una lengua extranjera, tiene similitud engaĂąosa pero no significa lo mismo. 10. Revise y compruebe: Siempre pida alguna persona que lea su documento y revise con correctores la ortografĂ­a.

27


VII. Criterios de Publicación 7.1.

Derechos de propiedad intelectual

Según la ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos de Guatemala, Decreto Número 33-98, nos define lo siguiente “Autor es la persona física que realiza la creación intelectual. Solamente las personas naturales pueden ser autoras de una obra; sin embargo, el Estado, las entidades de derecho público y las personas jurídicas pueden ser titulares de los derechos previstos en esta ley para los autores, en los casos mencionados en la misma”. En la materia que regula la presente ley, los nacionales de cualquier país gozan de los mismos derechos, recursos y medios legales para defender sus derechos, que los guatemaltecos. Las obras publicadas en el extranjero gozan de protección en el territorio nacional, de conformidad con los tratados y convenios internacionales aprobados y ratificados por Guatemala 1. 7.1.1. Derecho de autor El derecho de autor según en el marco jurídico de Guatemala, lo define como “los derechos sobre una obra creada en colaboración, corresponden a todos los coautores, proindiviso, salvo convenio en contrario o que se demuestre la titularidad de cada uno de ellos, en cuyo caso cada colaborador es titular de los derechos sobre la parte de que es autor. Para divulgar y modificar una obra creada en colaboración, se requiere del consentimiento de todos los autores; en defecto de acuerdo, resolverá el Juez competente. Divulgada la obra, ningún coautor puede rehusar injustificadamente su consentimiento para su explotación, en la forma en que se divulgó”. De acuerdo con este concepto, este derecho se aplica para los autores de documentos académicos tales como: libros, artículos, ensayos, propuestas, anteproyectos, proyectos de investigación, monografías, tesis, informes, normatividad, entre otros. 7.1.2. Copyright Traduce literalmente “derecho de copia” y se circunscribe estrictamente a la obra y a los derechos patrimoniales más no a los derechos morales de autor. Muchas creaciones protegidas por derecho de autor y derechos conexos requieren financiación para su divulgación, desarrollo o comercialización, en estos casos los autores optan voluntariamente por ceder los derechos sobre sus obras a

1

Art. 2 de la ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos de Guatemala, Decreto 33 -98.

28


instituciones financiadoras, a cambio de una compensación. El copyright aplica para la divulgación de documentos académicos en revistas, boletines, entre otros.

VIII.

Criterios generales según Normas APA

Dentro del marco de las directrices propuestas para la elaboración de trabajos escritos se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones reglamentadas en las normas APA: 

Cita en el texto. En normas APA se inserta la referencia en el texto y evita el uso de pie de página, así: se entrecomilla el texto citado (cuando la cita es literal) o sin comillas (cuando es cita comentada) y finaliza con el apellido del autor o el autor corporativo, el año y la página entre paréntesis. Ej. Autor personal Según la autora Consuelo Moreno “La semiótica del marketing es una semiótica particular…” (Moreno, 2005, p.30).

Los elementos fundamentales de una cita bibliográfica son los siguientes:

Frez, Pedro (1951), “América Latina”, serie Boletín, N° 3 (E/CN.1/111), Nueva York. Editorial X. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.51.II.G.1.   

    

Autor (que también puede ser compilador o editor, una persona o una institución) Año de publicación Título completo del documento (incluido el subtítulo; o bien título del capítulo de un libro, de un artículo que aparece en una publicación periódica o de un documento inédito o que ha sido presentado a una conferencia) Nombre de la serie o publicación periódica, volumen y número Signatura (en caso de que sea una publicación de las Naciones Unidas) Lugar de publicación Nombre de la editorial Número de venta (en caso de que sea una publicación de las Naciones Unidas)

Estos elementos van separados por coma, excepto antes del año de publicación y de la signatura, que van entre paréntesis. Al final del registro se coloca punto aparte.

29


8.1.

Cita de documentos electrónicos

De un sitio Web. Párrafo citado y entre paréntesis autor, -si no se tiene el nombre del autor, va la abreviatura s.a -, fecha de publicación en la red – si no se tiene este dato se escribe la abreviatura s.f.-, título, expresión [en línea] entre corchetes, expresión Tomado de Internet y dirección completa. Ej. Basados en resultados similares (Otero, 2012, Historia de Barrancabermeja [en línea] Tomado de Internet: http:www.uniciencia.edu.co) es posible confirmar la presente hipótesis. De un blog. Párrafo citado y entre paréntesis la expresión (literal), [en línea] entre corchetes, expresión Tomado de Internet y dirección completa. Ej. Cómo se cita de una página Web? (literal) ), [en línea] Tomado de Internet: http://blog.apastyle.org/ De twiter. Párrafo citado y dirección completa entre paréntesis. Ej. El presidente Obama utilizó Twiter (http://www. twitwer.com/barackobama)

Cita de más de cinco renglones. Se escribe en párrafo aparte centrado a dos espacios de sangría, sin entrecomillado con un punto menos en interlineado y fuente, en relación con el resto del texto. Ej. La finalidad de la presente leyes crear e implementar el Comparendo Ambiental como instrumento de cultura ciudadana, sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y escombros, previendo la afectación del medio ambiente y la salud pública, mediante sanciones pedagógicas y económicas a todas aquellas personas naturales o jurídicas que infrinjan la normatividad existente en materia de residuos sólidos; así como propiciar el fomento de estímulos a las buenas prácticas ambientalistas. (Congreso de la República de Colombia, 2008, Ley 1259 de 2008 Art.1).

30


REFEREENCIA BIBLIOGRAFICA Ambrose, G., & Harris, P. (2007). Fundamentos de la tipografia. Barcelona: Norma de America Latina. Ambrose, G., & Harris, P. (2015). Impresión y Acabados. Badalona: Parramon Paidotribo. American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American Psychological Association. Disponible en Internet: www.apastyle.org Acuña Acevedo, Beatriz. (2014). Manual para la elaboración de documentos académicos: criterios, pautas y normas de publicación. Editorial Departamento de Comunicación y Publicaciones. Colombia. Brockmann, J. M. (2015). Sistemas de Reticulas. Barcelona: Gustavo Gili. Caldwell, C., & Zappaterra, Y. (2014). Diseño Editorial - Periodicos y revistas/Medios impresos y digitales. Barcelona: Gustavo Gili. Catopodis, M. (2014). Tipometría - Las medidas en diseño gráfico. Valencia: Campgràfic. Congreso de la Republica de Guatemala. (1998). Ley de derecho de autor y derechos conexos de Guatemala. Decreto número 33-98. de Buen Unna, J. (2000). Manual de Diseño Editorial. México, D.F.: Santillana, S.A. de C.V. Hernández, Y. (2009). Guía para la formulación y Desarrollo de proyectos de investigación en salud. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina. Martin, D. (1994). El diseño en el libro. Madrid: Ediciones Piramide. McLean, R. (1993). Manual de tipografia. Madrid: Hermann Blue Ediciones. Munari, B. (2016). Diseño y Comunicación Visual. Barcelona: Gustavo Gili Oficina de Publicaciones de Unión Europea. (2011). Libro de estilo interinstitucional. Bruselas, Luxemburgo. Icontec. (2008) NTC 1486 Compendio de tesis y otros trabajos de grado. Sexta Actualización. Bogotá: Icontec. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI- Disponible en Internet: http://www.wipo.int

31


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.