DIRECCIÓN TUTORES E S C U E L A D E C I N E Y C E N T R O C U L T U R A L - L A U N I Ó N T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R - E T S A E ( U P C T ) 2 0 2 2 2 3 M A R I E T A M A R T Í N E Z C A B R E R A P A T R I C I A R E U S Y P E D R O G A R C Í A
M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A T R O N A D E M R E U P Economía naranja: transformación de ideas en bienes y servicios Tecnocracia capitalista SOCIEDAD INDUSTRIAL SOCIEDAD PRE-INDUSTRIAL Ley o Decretos de Bases -1868Antropormofización de La Tierra Ser humano = Medio natural Ser humano >>>> Medio natural (actitud despótica) Ser humano > Medio natural Forma de riqueza ECOSOFÍA Agotamiento ambiental E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L L A U N Ó N La Unión LA MAQUINISTA DE LEVANTE Mar Mediterráneo Cartagena Sierra Minera Cartagena-La Unión Mar Menor Bahía de Portmán CONTAMINACIÓN MAR MENOR DESASTRES MEDIOAMBIENTALES -el caso de la Región de MurciaP01 ÁMBITO TERRITORIAL Mar Mediterráneo 19752012 1985 Mar Menor Bahía de Portmán 3.Salud y bienestar 1.Fin de la pobreza4. Educación de calidad5. Igualdad de género6.Agua limpia y saneamiento 7.Energía asequible y no contaminante 17.Alianzas para lograr los objetivos 16.Paz, justicia e instituciones sólidas 15.Vida de ecosistemas terrestres 14. Vida submarina 13. Acción por el clima 12.Producción y consumo responsables 11.Ciudades y comunidades sostenibles 10.Reducción de las desigualdades 2.Hambre cero 9.Industria, innovación e infraestructura 8.Trabajo decente y crecimiento económico Sierra Minera La Unión Lavadero Roberto 8.000 tn/día Lavadero Roberto 6.500 tn/día Ramblas - El Beal - Ponce - Carrasquilla >> 2022 >> Cierre y abandono lavadero El Albujón 1940 La Manga Lavadero Roberto (Portmán) 1955 Los Alcázares Lavadero Roberto 300 tn/día Ponce Mar Menor Minera Riego agrícola (elevada carga de nutrientes) Drenajes instalaciones Escorrentía pluviales Residuales EDAR desalobradoras Aguas subterráneas (acuíferos) Mar Menor Aguas superficiales (Red hidrográfica) Arrastre mineros Carrasquilla Miranda Sierra Minera La Unión CIUDADES CREATIVAS - OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE
LA UNIÓN (MURCIA) - CASO HIPOTÉTICO: CIUDAD CREATIVA CINEMATOGRÁFICA P02 CARTOGRAFÍA SITUACIONAL: CIUDADES CREATIVAS DE LA UNESCO
UNIÓN (REGIÓN DE MURCIA)
CREATIVA CINEMATOGRÁFICA CASO HIPOTÉTICO
M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A T R A Á S T E R S A E U ma Español de Mula Semana de Cine C M Asociación de Profesionales de Radio y TV de la Región de Murcia APROMUR Asociación de Empresarios de Producción Audiovisual de la Región de Murcia 7RM Televisión Autonómica de la Región de Murcia UARM Unión de Acotres de la Región de Murcia CINEMUR Asociación de Empresas y Profesionales del sector cinematográfico de la Región de Murcia Asociación de Mujeres en Medios Audiovisiales Festival Internacional de Cine de Murcia (Ibn Arabi International Film Festival) Festival Internacional de Cine de Cartagena Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia Semana de Cine Español de Mula RED DE CIUDADES CREATIVAS DE LA UNESCO AGENDA 2030 / INDUSTRIA AUDIOVISUAL REGIÓN DE MURCIA PACTO VERDE Neutralidad Climática 2050 FINANCIACIÓN SINERGIAS PATRIMONIO (IN)MATERIAL ASOCIACIONES Y EMPRESAS DEL SECTOR AUDIOVISUAL - REGIÓN DE MURCIA CULTURA CINEMATOGRÁFICA TURISMO INDUSTRIAS CULTURALES FESTIVALES CINEMATOGRÁFICOS Y MUESTRAS - REGIÓN DE MURCIA de Murcia Región REGIÓN DE MURCIA F L M C O M S S O N FILM COMISSION - REGIÓN DE MURCIA SOCIAL VIVIBLE MEDIO AMBIENTE PERSONAS VIABLE PLANETA ECONOMÍA CREATIVA ECONÓMICO EQUITATIVO Hambre 0 Salud bienestar Educación de calidad Igualdad de género 2 11 17 16 3 15 4 13 1 12 7 8 9 14 10 Alianzas para lograr los objetivos Paz, justicia e instituciones sólidas Energía asequible y no contaminante Trabajo decente y crecimiento económico Industria, innovación e infraestructura Reducción de las desigualdades Agua limpia y saneamiento Producción y consumo responsables Acción por el clima Vida submarina Vida de ecosistemas terrestres PAZ PROSPERIDAD ALIANZAS Ciudades comunidades sostenibles ARTESANÍA Y ARTES POPULARES ARTE DIGITAL DISEÑO GASTRONOMÍA MÚSICA - UNESCOCINE LA
LITERATURA CIUDADES CREATIVAS Fin de la pobreza - Tres ejes del desarrollo sostenible- Diecisiete objetivos de desarrollo sostenibleE S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L L A U N Ó N
CIUDAD
PROPUESTA DE ORDENACIÓN URBANA
ZA01_Zona de Actuación 01: superficie urbana entre
Calle Mayor y Calle Real (ambas incluidas)
ZA02A_Zona de Actuación 02A: superficie urbana entre Calle Mayor (sin incluir) y vía de tranvía (incluida), y limitando al oeste con la Plaza Joaquín Costa
ZA02B_Zona de Actuación 02A: superficie urbana entre
Calle Mayor (sin incluir) y vía de tranvía (incluida), y limitando al este con la Plaza Joaquín Costa
ZA03_Zona de Actuación 03: Maquinista de Levante
+Plaza Joaquín Costa + conexión (se desarrolla en las Láminas 03y 04*)
P P P >> >> << << >> >> >> >> >> >> << >> >> >> >> >> >> >> >> << << << << << << >> << >> << >> << >> >> >> >> << << >> >> << >> >> >> >> << >> << >> >> << SENTIDO POTENCIAL DE CIRCULACIÓN (reducción vías rodadas) LLEGADA DE MAYOR POBLACIÓN LLEGADA DE MENOR POBLACIÓN 100 m 1.000m 400 m 200 m 400 m 100 m 15minutos (aprox) >> PARADA BUS >> Propuesta: CALLE MAYOR Propuesta: CALLE JACINTO CONESA + CALLE SIETE DE MARZO Estado actual: CALLE MAYOR CALLE ANDRÉS PEDREÑO AyuntamientoCalleJacintoConesa Calle Mayor PARTE POSTERIOR AYUNTAMIENTO - Eliminación de plazas de aparcamiento -Naturalización del espacio - Humanización CALLE JACINTO CONESA (Ayuntamiento de La Unión) +CALLE SIETE DE MARZO Estado Actual: CALLE JACINTO CONESA + CALLE SIETE DE MARZO CALLE MAYOR Elección nuevo sentido carril único Edificio Parking (3 alturas) Edificio Parking (3 alturas) Peatonalización + Humanización (Pavimento a nivel) Acera Un sentido Dos sentidos Carril único sentido Peatonal, Bicis (> Coche vecinx) Carril rodado (único sentido) Peatonal, Bicis > Bus > Coche vecinx Franja de aparcamientos Peatonalización + Humanización (Pavimento a nivel) Dos carriles rodados (doble sentido) Carril rodado (único sentido) Peatonal, Bicis > Bus > Coche vecinx > Coche privado Franja de aparcamientos Acera Peatonalización + Humanización (Pavimento a nivel) Acera Propuesta: CALLE ANDRÉS PEDREÑO Carril rodado (único sentido) Estado actual: CALLE ANDRÉS PEDREÑO Franja de aparcamientos (1 o 2) EL(P)04: Estado Actual Espacio Libre (EL): Plaza Alfonso XII EL(P)07: Estado Actual ZA03* AP_ZA01_EL(P)01 AP_ZA01_EL(P)04 AP_ZA01_EL(P)07 EQ_Doc [ EL(V)_03.5 EL(V)_02.2 [ EL(V)_02.1 EL(P)_02 EL(V)_04.1 EQ_Dep EL(V)_02.1 EL(V)_03.4 EL(V)_03.3 EL(V)_03.2 EL(V)_01.1 EL(V)_03.1 EL(V)_03.5 EQ_Doc EL(V)_01.1 EQ_Dep EL(V)_02.1 EL(V)_01.1 EL(V)_01.2 EQ_Doc EQ_Doc EL(V)_03.5 EQ_Doc EQ_Doc Centro Día Mayores Centro de Salud EL(V)_04.2 EL(V)_04.3 SENTIDO POTENCIAL DE CIRCULACIÓN (reducción vías rodadas) ZA01 Espacio Libre (EL): Plaza hermanos Pedreño Pagán Espacio Libre (EL): Plaza Ramón y Cajal ZA02_B ZA02_A EL(P)01: Estado Actual EL(P)_04 EL(P)_01 EL_07 EL(P)_05 EL(P)_06 Calle Mayor Calle Real AP_P_ZA01: Actuaciones Parciales en Zona de Actuación 03: ESPACIOS LIBRES (EL)_PLAZAS -Se eliminan las plazas de aparcamiento perimetral en los EL01, EL02 y EL05, así como el paso rodado (simplemente para vecinos) [Dar mayor seguridad e intimidad a estos espacios públicos] -Pavimento único y drenante -Mayor masa vegetal -Espacios de estar en sombra -Espacios de juego EL(V)_02 AP_V_ZA01: Actuaciones Parciales en Zona de Actuación 03: ESPACIOS LIBRES (EL)_VÍAS Jerarquía de vías EL(V)_02.1 EL(V)_03.1 EL(V)_03.2 EL(V)_03.3 EL(V)_03.4 EL(V)_03.5 EL(V)_01.1 EL(V)_01.2 EL(V)_03 [ZA01] [ZA01] EL(V)_02.2 EL(V)_01 M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A R A B A M Á S E T S U P C 2 E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L L A U N Ó N ACTUACIONES DE REVITALIZACIÓN URBANAS P03 CIUDADES CREATIVAS DE LA UNESCO
H
M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A R A B A O F D Á S T E R E T S A E C T E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L - L A U N Ó N Naturalización (espacios verdes) Baño público Electrificación de la vía Espacios interior/exterior Área escenario Área escenario de estudiantes (escuela de cine) Parking plantas Parking (PB + 2 plantas + cubierta vegetal) Baños públicos alquiler de bicis de montaña Parada intermodal (tranvía bus urbano bus interurbano) Posibilidad de ampliación Escuela de Cine + Centro Cultural (La Lepidoptera) Posibilidad de ampliación (La Lepidoptera) 16 m. 15,5 m. 14,75 m. 16,5 m. 10,1 m. ZA03 P P DILUIR EL LÍMITE P04 EMPLAZAMIENTO
ACCESINILIDAD, HUMANIZACIÓN Y NATURALIZACIÓN DEL LUGAR P05 ORDENACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
PROPUESTA DE ORDENACIÓN URBANA ZA03_Zona de Actuación 03: Maquinista de Levante +Plaza Joaquín Costa + conexión (51.439 m2)
Parada intermodal (tranvía + bus urbano + bus interurbano)
ZA03
Baño público Espacios interior/exterior Baños públicos alquiler de bicis de montaña
Posibilidad de ampliación Escuela de Cine + Centro Cultural (La Lepidoptera)
Posibilidad de ampliación Escuela de Cine + Centro Cultural (La Lepidoptera)
Servidumbre de paso
EQ - Equipamiento (cubierta)
EQ - Equipamiento
EQ_D.C - Equipamiento Docente (Cine) y Cultural
EQ_D.S Equipamiento Docente (Gastronómico) y Servicios (Restaurante)
EQ_S - Equipamiento Servicios (Kiosko)
EQ_Dep - Equipamiento Deportivo
BIC - Bien de Interés Cultural 60%EL - Masa vegetal
(17.621 m2)
EL/VR - Espacio Libre con acceso rodado restringido (5.379 m2)
VP - Vía pública (a nivel)
SSGG_T - Servicios Generales - Tranvía
M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A T R O N A D E M R E U P EQ_D.S_02.02 EQ_D.C_01.05* EQ_D.C_01.02 EQ_D.C_01.03 EQ_D.C_01.01 EQ_D.S_02.01 VP EL/VR EL/VR EL/VR EL EL EV EQ_SSGG SSGG_T EQ_Dep_05.01 EQ_Dep_05.02 BIC EQ_01.05* EQ_Urb EQ_Urb EQ_Urb EQ_S EV EV EV EL EL EL EL Sección B'-B'' 2% Sierra Minera Cartagena-La Unión Terreno vegetal 2% Inicio actuación Pavimento drenante 01 Sección D'-D'' Rambla 2% Pavimento drenante 03 Pavimento drenante 01 Pavimento drenante 01 Pavimento drenante 01 Pavimento drenante 01 Pavimento drenante 02 no drenante 3% 3% Terreno vegetal 2% 2% Sección C'-C'' Pavimento drenante 01 2% 2% Terreno vegetal Sierra Minera Cartagena-La Unión Rambla Sección A'-A'' Entubamiento rambla existente Entubamiento rambla (4 tubos x D. 0.8 m) sC' sC'' sB' sA' EL EL EL EV EQ_D.C_01.06* Paso de agua entubado (4 tubos de 80 cm de diámetro) Rambla EQ_D.C_01.04 E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L L A U N Ó N EV - Espacios Verdes (9.883 m2) EL - Espacio Libre
vuelo pensé lo curioso que era el hecho de no elegir la
distancia más corta para desplazarse de un punto a otro.
Este pensamiento me hizo ver el horror que supondría que una mariposa volase recto, ¡como un avión! Dejaría
<<La seguí después con la mirada y al contemplar su consideración. En cambio, su vuelo en zigzag le permite un cometido que prevalecerían sobre cualquier otra igualmente ir de un sitio a otro, pero sin renunciar al
LA MARIPOSA placer de volar.>>
de ser una mariposa. a un punto, el que fuese; el vuelo tendría una función y Apolo Dionisos El temperamento en la arquitectura moderna Ferrándiz Gabriel, Javier
Un vuelo recto respondería a un único deseo de llegar
zigzagueante
metamórfico)
OBSERVACIÓN DIONISÍACA - ENFOQUE EMOTIVO
Escala territorial (paisaje)
Cota
2_Foco atractor creativo-cultural
3_Tejido creativo-cultural La Unión (NEO)INDUSTRIA CREATIVO-CULTURAL
>> Hall CC Microsalas de cine A04.1 Camerinos Sala Cine Cafetería C Sala Polivalente X B A03.1 A Mediateca Café cantante (tablao flamenco) Sala Experiencial uno Salas de revelado, producción y edición 1_Tejido existente La Unión Sección esquemática - Mina Relación luz-oscuridad (Incremento de luz) Sala de visionado Aulas de música Hall LLEC! D Sala Polivalente Escenario exterior Office (+ sala de estar) Dpts Sala de visionado Sala Magna Office (+ sala de estar) A01.1 Platós A03.2 A02.2 A02.1 Y A04.2 Q P Talleres M A01.2 Antenas Ala posterior Espiráculos Tórax Ala anterior OBSERVACIÓN APOLÍNEA ENFOQUE RACIONAL El vuelo
de
una mariposa (carácter
preexistencia industrial DIRECCIÓN E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L - L A U N Ó N T R A B A O F N D E M Á S T E E S A E U P C M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A Teorema de la Mariposa Nombre común: Lepidoptera ESCALA LUMÍNICA Y PAISAJÍSTICA -ESQUEMA PROGRAMÁTICO1.1. 1.1. 1.2. 1.3. 1.3. 1.4. 1.4. 1.4. 3.1. 4.1. 3.2. 1. 1. POSIBLE AMPLIACIÓN CONECTAR Y DILUIR EL LÍMITE REDUCCIÓN DE ESCALA ACTUACIÓN-PROGRAMÁTICA 4.1. Pasarela de conexión 2.1. Salvar desnivel del interior del emplazamiento 2.2. Eje perpendicular equipado 3.1. Accesibilidad: Rampa ciclabe + Naked Street 3.2. Volúmenes programáticos (aproximación entre lo nuevo y lo existente) 1. Liberación del flujo 1.1. Supresión de edificios 1.2. Electrificación de las vías del tren 1.3. Creación de equipamientos 1.4. Pavimento único y supresión de la presencia del coche PUNTO DE PARTIDA SITUACIÓN PROYECTADA <<<<<<< ESTRATEGIA LUMÍNICA PAISAJE COMO RAZÓN DE SER <<<<<<< ECONOMÍA NARANJA O CREATIVA <<<<<<< <<<<<<< <<<<<<< TEJIDO CREATIVO -ESCUELA DE CINE + CENTRO CULTURAL, FLAMENCOHUMANIZACIÓN ESCALA SOMÁTICO-CORPORAL ESCALA INDUSTRIAL REDUCCIÓN DE ESCALA (IN)MATERIALDEL LUGAR NUEVO NODO - RED CIUDADES CREATIVAS DE LA UNESCO ATMOSFERIZACIÓN MÉTRICA RÍTMICA (cerchas) <<<<<<< (IN)MATERIALIDAD SENTIDA P0 : ESTRATEGIAS PROYECTUALES EJES VERTEBRADORES DEL PROYECTO
(IN)MATERIALIDAD SENTIDA P VOLUMETRÍA DEL CONJUNTO M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A T R O N A D E M R E U P E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L L A U N Ó N
DIRECCIÓN E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L - L A U N Ó N T R A B A O F N D E M Á S T E E S A E U P C M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A Espacio Gastronómico Escuela de Cocina Escuela de Flamenco Escuela de Flamenco Escuela de Flamenco Escuela de Flamenco Hall Vestuarios (Café Cantante) CAFÉ CANTANTE Aulas de música Aulas de música Espacios polivalentes Espacios polivalentes Espacio de trabajo Taller de vestuario Plató de grabación Plató de grabación Almacén Plató de grabación Almacén Almacén Hall Vestuarios (Escuela de Flamenco) Parada intermodal (tranvía + bus urbano + bus interurbano) 9 m. 8,5 m. 9,75 m. 10,5 m. 16 m. 15,5 m. 11 m. 11,25 m. 14,75 m. 9,5 m. 9 m. 10,2 m. 16,5 m. 8,75 m. 10,1 m. MÉTRICA PROYECTUAL P08: PLANIMETRÍAS - PLANTA GENERAL DE CUBIERTAS -
E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L L A U N Ó N T R A B A O F N D E M Á S T E E S A E U P C M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A ATMOSFERIZACIÓN P09: SECCIÓN FUGADA
0.80 0.80 0.80 0.80 C. T. C. T. C. T. C. T. C. T. C. T. DIRECCIÓN E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L - L A U N Ó N T R A B A O F N D E M Á S T E E S A E U P C M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A 1.40 MÉTRICA PROYECTUAL [SL]'' PLANTA +2 P10: PLANIMETRÍAS - PLANTAS AÉREAS[ALZ01]'' [ALZ01]'' [ALZ01]'' [ALZ01]'' [SL]' PLANTA +1 [SL]'' [SL]' [ALZ02]'' [ALZ02]''[ALZ02]' [ALZ03]' [ALZ03]'' [SC]' [ALZ03]' [ALZ02]' [SC]' [ALZ03]'' [SC]'' [SC]''
MICROSALA DE CINE DIRECCIÓN E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L - L A U N Ó N T R A B A O F N D E M Á S T E E S A E U P C M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A MÉTRICA PROYECTUAL [SL] SECCIÓN LONGITUDINAL PLANTA BAJA O DE ACCESO [SL]' [SL]'' P11: PLANIMETRÍAS - PLANTA BAJA O DE ACCESO Y SECCIÓN LONGITUDINAL [SC]' [SC]' [SC]'' [SC]''
Zona de lavado Zona
Espacios
Sala de visionado Zona
preparaciónZona de atención servido Sala de
Sala
C. T. C. T. (canalizaciones de climatización) C. T. C. T. C. T. (ascensor) DIRECCIÓN E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L - L A U N Ó N T R A B A O F N D E M Á S T E E S A E U P C M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A +0.00 -1.40 +0.00 +1.80 +1.80 -1.40 -1.40 MÉTRICA PROYECTUAL P12: PLANIMETRÍAS - PLANTAS ENTERRADASPLANTA -2 PLANTA -1 [SL]' [SL]'' [SL]' [SL]'' [SC]' [SC]' [SC]'' [SC]''
de almacenaje
de trabajo de revelado de fotografía
de
visionado
de revelado de fotografía
DIRECCIÓN E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L - L A U N Ó N T R A B A O F N D E M Á S T E E S A E U P C M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A ATMOSFERIZACIÓN P13: ESCENOGRAFÍA INTERIOR - PARTE ENTERRADA
DIRECCIÓN E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L - L A U N Ó N T R A B A O F N D E M Á S T E E S A E U P C M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A ATMOSFERIZACIÓN P14: ESCENOGRAFÍA INTERIOR - PARTE AÉREA
DIRECCIÓN E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L - L A U N Ó N T R A B A O F N D E M Á S T E E S A E U P C M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A MÉTRICA PROYECTUAL [ALZ01] ALZADO 01 [ALZ03] ALZADO 03 [ALZ02] ALZADO 02 P15: PLANIMETRÍAS - ALZADOS -
MATERIALIZACIÓN ESTRUCTURAL P14: PLANOS ESTRUCTURALES
Para el cálculo estructural del edificio proyectado se hace un modelo aproximado del mismo, simplificándose, en este caso, el muro inclinado de sótano por un muro de morfología recta, dada la imposibilidad de meter esta tipología proyectada en CYPECAD.
Por otro lado, siguiendo con la simplificación del módelo de cálculo, se trabajará con el pórtico 14, por ser el más desfavorable. Para poder obtener los esfuerzos que debe recibir éste, deben tomarse en cuenta las zonas de influencia de los pórticos adyacentes (que cuente con pilar en PB).
1.00 3.00 3.00 0.70 0.80 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 2.40 3.00 1.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 2.23 0.30 3.00 1.00 3.00 0.80 3.00 34 3.00 3.00 2.27 8.11 3.00 3.00 Pr. 07 81Ø16c/20 (176) Pr. 08 80Ø20c/20 (280) Sección A A Rigidizador Sección B B 81Ø16c/20 (176) 106Ø25c/15 (392) Pr. 02 Pr. 00'' 64Ø20c/25 (642) 80Ø20c/20 (280) ARM. PIEL 2X2Ø12 (1627) Pr. 04 106Ø25c/15 (642) Pr. 06 Pr. 16 Pr. 05 Pr. 17 Pr. 10 Sección D D Pr. 13 Viga (a) Sección B B Viga (c) Viga (b) 50 64Ø20c/25 (392) Pr. 03Pr. 09 Pr. 01 Pr. 15 Pr. 11 Pr. 00' Pr. 12 28 Pr. 14 Viga Sección D D Viga (52+175+52x115+145x15) Viga (a) Sección C C Pr. 18 HE 900 B HE 320 B|I| HE 320 B HE 320 B IPE 450 PÓRTICO 14 (ALZADO TRANSVERSAL PARTE AÉREA) HE 450 BIPE 300 IPE 300IPE 300IPE 300 HE 450 B IPE 120IPE 120IPE 120IPE 120IPE 120 IPE 300 IPE 300IPE 300IPE 300IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 450 IPE 300 VC.S-8 [M3 (2.40, 14.00) M2 (17.81, 14.00)] (Zapata corrida longitudinal) (Zapata corrida longitudinal y combinada P3) Z02 Z03 - CIMENTACIÓNIPE 300 IPE 300 IPE 300 4Ø16(1590) corr. M3 M2 - GEOMETRÍA PROYECTADA- MUROS DE CONTENCIÓNTensión admisible: 0,35 MPA (3,5 Kg/cm2) DATOS - FORJADO DE CHAPA COLABORANTELuz a salvar: 3,00 m 3 vanos continuidad de esfuerzos Espesor: 1,00 mm (evitamos apuntalar durante su ejecución) Canto H: 150 mm PP: 2,62 KN/m2 Volumen hormigón: 0,107 m3/m2 Inercia bruta: 18,665 cm4(m Designación acero: B500 S Clase de acero: Soldable IPE 300 IPE 300IPE 450 IPE 300 IPE 300IPE 300IPE 300IPE 300 IPE 120 IPE 120 IPE 120 IPE 120 IPE 450 HE 450 B HE 450 B IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 HE 450 B HE 900 B HE 450 B IPE 450 IPE 450 IPE 450 UNIONES METÁLICAS IPE 300 IPE 300 HE 1000 B NIVEL ENTREPLANTA ENTERRADA, -1 NIVEL DE ACCESO, COTA +0.00 m NIVEL +2 (COTA 6.70 m) NIVEL CIMENTACIÓN, PARTE ENTERRADA (COTA -7,80 m) PÓRTICO 15 PÓRTICO 13 PÓRTICO 12 PÓRTICO 11 PÓRTICO 15 PÓRTICO 14 PÓRTICO 13 PÓRTICO 12 PÓRTICO 11 PÓRTICO 10 PÓRTICO 15 PÓRTICO 13 PÓRTICO 12 PÓRTICO 11 PÓRTICO 15 PÓRTICO 14 PÓRTICO 13 PÓRTICO 11 PÓRTICO 10 PÓRTICO 15 PÓRTICO 14 PÓRTICO 13 PÓRTICO 12 PÓRTICO 11 PÓRTICO 10 Municipio: La Unión (Murcia) ZONA CLIMÁTICA: B h edif < 50 > (B)3: Zona B3 Uc en cubierta: 0,44 máximo Aceleración sísmica: 0,07g UBICACIÓN IPE 300 HE 450 B IPE 300 HE 320 B|I| IPE300 IPE 300 IPE 300 IPE 450 IPE 450 IPE 300 PÓRTICO 12 PÓRTICO 10 PÓRTICO 14 PÓRTICO 10 NIVEL +1 (COTA +3.70 m) PÓRTICO 14 HE 450 B IPE 300 IPE 300 IPE 120 IPE 300 IPE 450 IPE 450 INCO 70.4 Colaborante - GEOMETRÍA SIMPLIFICADA DE CÁLCULO P3 P1 P2 U. M. 03 U. M. 02 PARTE ENTERRADA PARTE AÉREA UNIÓN METÁLICA 03 [U. M. 02] UNIÓN METÁLICA 02 UNIÓN METÁLICA 01 [U. M. 01] [U. M. 03] U. M. 01 M3: 560x100 M2: 310x100 M2: 80 M3: 80 M3: 560x100 VC.S-8 VC.S-8 VC.S-8 DIRECCIÓN E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L - L A U N Ó N T R A B A O F N D E M Á S T E E S A E U P C M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A
0.40
Panel sándwich ACH de grecas con 150 mm de espesor núcleo de Lana de Roca de alta densidad (tip M).
Bandas de material elastomético tipo neopreno entre la lámina impermeabilizante y la subestructura 01, para evitar que los elementos de anclaje de la subestructura 01, al ejercer presión sobre la misma, perforen y dañen mecánicamente la lámina impermeabilizante.
Lucernarios con geometría variable con elementos a medida de la Marca Cortizo. Tipo de producto: Clase COR Galicia Premium C16 PRT, conformada por doble capa de vidrio (2x6 mm) y cámara de aire interior (1 cm).
Sistema de rastreles cada 80 cm, dispuestos en el sentido de las pendientes, para permitir la ventilación de la cubierta, así como el drenaje del agua en la misma, evitando puntos donde pueda estancarse. Sistema de rastreles cada 80 cm, dispuestos sobre los rastreles anteriores en sentido perpendicular a los mismos.
galvanizadas de acero calidad Ternium
2.50
Lámina impermeabilizante autoadhesiva de betún modificado con elastómero (SBS-48-FP), de 4.00 mm de espesor.
Zapata corrida y combinada de hormigón (HA - 25) y acero B500 SD
- geometría y armado en memoria.
Zapata corrida de hrmigón (HA 25) y acero B500 SD
- geometría y armado en memoria.
Superficie de apoyo para el sistema de enconfrado
Vigas IPE 300. Perfiles longitudinales en el sentido de los pórticos.
Vigas HEB 450. Perfiles longitudinales en el sentido de los pórticos.
Pieza angular de chapa de acero galvanizado - Perfil en L (90º)
2.90
Forjado mixto de chapa colaborante (INCO 70.4 colaborante) + malla electrosoldada. Espesor chapa: 1 mm. Canto H: 150 mm. Acero B500S.
HA-30. Armado superior e inferior.
Placa de poliestireno extruido. Espesor: 5 cm.
Será del tipo GEOFIM 200, geotextil de poliéster, de 200 g/m2.
Mortero de cemento. Espesor: 5 cm.
1.10
Conformado con hormigón armado HA-25 y acero B 500 SD. Poliuretano proyectado - definida previamente.
Pequeñas perforaciones en la parte inferior del muro para permitir la filtración hacia el interior y su posterior drenaje (en el interior).
Conformado con hormigón armado HA-25 y acero B500 SD.
Tubería de drenaje de PVC ranurado, para recogida y evacuación de aguas. Diámetro: 20 cm. Se protege de las obstrucciones por medio de la lámina filtrante (geotextil). Pte: 2%. - inclinado.
Geotextil antipunzonante de polipropileno adherido a la lámina de nódulos de PVC por una de sus caras, para proteger la lámina drenante y trubo DREN de posibles daños mecánicos.
Hormigón visto
Tipo HEB 900. A éstas se soldarán las vigas longitudinales que sustentarán el forjado mixto de chapa colaborante de la planta baja.
Sirve de soporte para la lámina impermeabilitzante, evitando puntos de conflicto sobre la misma.
Lámina de nódulos HDPE hasta tubo DREN, de mínimo 6 mm de altura de nódulo. Se complementa con la capa filtrante.
Lámina impermeabilizante autoadhesiva de betún modificado con elastómero (SBS-48-FP), de 4.00 mm de espesor.
Placa de poliestireno extruido. Espesor: cm.
Espesor: 5 cm. Función drenante para evitar la acumulación de humedad y para recibir las filtraciones posibles a través de los mechinales creados en el Muro de Sótano 01. Se formará base de áridos de río lavado de 40 mm, con un espesor de 25 cm.
Geotextil antipunzonante de polipropileno adherido a la lámina de nódulos de PVC por una de sus caras, para proteger la lámina drenante y trubo DREN de posibles daños mecánicos.
- definida previamente.
Sirve como soporte resistente. Hormigón con mallazo electrosoldado de diámetro 20 cc 20 cm. HA-30.
Mortero de cemento. Espesor: 5 cm.
- Plot regulable con base y cabezal de acero laminado estampado en frío - Travesaños de chapa de acero galvanizado que incorporan almohadilla de PVC de alta densidad.
- Suelo registrable de tableros de madera de roble Dinesen.
Espesor: 27 mm.
- Pavimento continuo de moqueta textil de fibra sintética ignífuga. Colección Madra (Object Carpet). Colocado en obra sobre suelo registrable.
DIRECCIÓN E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L L A U N Ó N T R A B A O F N D E M Á S T E E S A E U P C M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A MATERIALIZACIÓN CONSTRUCTIVA P1 : SECCIÓN CONSTRUCTIVA 1.10 Vigas: perfiles IPE 300 para faldón frontal Perfiles alveolares para faldón superior. Lámina impermeabilizante autoadhesiva de betún modificado con elastómero (SBS-48-FP), de 4.00 mm de espesor. Filtro de poliestireno expandid para evitar problemas de condensación y desplazamiento del hormigón. En su zona superior se rematará con un cordón. 3.20 Vigas HEB 900 y HEB 450. Perfiles longitudinales en el sentido de los pórticos. Vigas HEB 450. Perfiles longitudinales en el sentido de los pórticos. Malla electrosoldada del forjado mixto. Hormigón con mallazo electrosoldado de diámetro 20 cc 20.
Capa de regulación, protección separación que recibe los elementos estructurales de cimentación. Hormigón de limpieza HL 200 B 20, fabricado en central. Formará un plano horizontal. Espesor: 10 cm.
2.90
3.20
ATSA, machihembradas cada 3 metros. 2.80 2.70 EC06 EC06 EC06. Pletina metálica EC05. Acabado cubierta EC04.1. Subestrucutra 01 EC04.2 Subestrucutra
[Est_C] ENVOLVENTE CUBIERTA - VENTILADA PARTE AÉREA FORJADOS MIXTOS [Est_F-1] [Est_FPB] [Est_FP1] [Est_FP2] [Est_S] FM07. Suelo técnico FM06. Base para pavimento FM05. Capa separadora FM04. Aislamiento térmico FM03. Lámina antiimpacto FM02. Malla electrosoldada FM01. Chapa colaborante E08. Aislamiento térmico FI10. Suelo técnico. FI09. Base para pavimento. FI08. Relleno granular. FI07. Aislamiento térmico. FI06. Lámina anti impacto. FI05.1. Filtro desolidarizador FI05. Solera de hormigón FI04. Impermeabilización FI03. Capa filtrante. FI02. Encachado de bolos FI01. Impermeabilización FORJADO INFERIOR E11. Capa drenante E09. Impermeabilización E10. Capa filtrante E12. Relleno de piedra. E07. Tubo drenante E06.3. Crucetas de culminación de muros Ac. E06.2. Acabado MS02 E06.2. Muro de sótano 02 E06.1.1. Mechinales E06.1. Muro de sótano 01 E06.3.1. Chapa de acero E05. Junta de hormigonado PARTE ENTERRADA ENCUENTRO CON EL TERRENO E04.2.1. Tacón E04.2. Cimentación 02 E04.1. Cimentación 01 E04.0. Calzos y/o separadores para armaduras E03. Capa preparadora E01. Terreno natural E02. Impermeabilización E01 E02 E03 E04.0 E04.1 E04.2.1 E04.2 E05 E06.1 E06.1.1 E06.2 Ac.E06.2 E06.3 E06.3.1 E07 E12 E08 E11 E10 E09 FI05.1 FI01FI02FI03FI04FI05FI06FI07FI08FI09FI10 [Est_FPB] [Est_FP1] [Est_FP2] [Est_S] [Est_FP-1] FM01FM02FM03FM04FM05FM06FM07 [Est_C] EC01 EC02 EC03 EC04.1 EC04.2 EC05 EC02. Impermeabilización EC01. Sistema envolvente EC03. Protección impermeabilización CARPINTERÍA EXTERIOR C01. Huecos en faldón superior
Láminas
02
DIRECCIÓN E S C U E L A D E C N E Y C E N T R O C U L T U R A L - L A U N Ó N T R A B A O F N D E M Á S T E E S A E U P C M A R E T A M A R T N E Z C A B R E R A ATMOSFERIZACIÓN P2 ESCENOGRAFÍA EXTERIOR