ANDRAGOGÍA Y DOCENCIA
UNIVERSIDAD SAN PABLO DE GUATEMALA
Facultad de Humanidades
Escuela de Educación
Maestría en Planificación, Desarrollo y Evaluación Docente

E PORTAFOLIO
Andragogía y docencia
Impartido por: Lic. Lucrecia Belen Estrada Aguirre
Guatemala, Marzo 2024
ANDRAGOGÍA Y DOCENCIA
1. DESCRIPCIÓN
El presente documento presenta el uso de metodología y herramientas aplicadas al curso de Andragogía y docencia, se incluyen los fundamentos impartidos que permiten una mejor comprensión, metodología, de enseñanza y aprendizaje para su aplicación, las mismas facilitan la comprensión de los temas a desarrollar dentro de este curso, tanto en carácter teórico o práctico.
2. INTRODUCCIÓN AL CURSO
El aprendizaje e implementación de herramientas en la educación del estudiante adulto, es fundamental en el proceso de formación, la capacidad de aprendizaje es diferente, la sinapsis es menor, el tiempo en el proceso de aprendizaje disminuye, debido a sus diferentes actividades, como trabajo, casa, familia. La motivación es propia y vital para su aprendizaje.
El facilitador debe tener un enfoque andragógico y aprovechar al máximo el potencial, los estilos de enseñanza son fundamentales, el adulto necesita los procesos de aprendizaje para llevarlos a cabo en el mismo momento.
Es por ello que, el presente e-portafolio, contiene una serie de productos elaborados en herramientas digitales, diseñados para una metodología de enseñanza diferente, estas herramientas fueron aprendidas a lo largo del tercer módulo de la Maestría en Planificación, Desarrollo y Evaluación Docente, Andragogía y Docencia.
3. OBJETIVOS
3.1 General: Implementar el uso de las herramientas aprendidas en el Módulo 3: Andragogía y Docencia, de la Maestría en Planificación, Desarrollo y Evaluación Docente.
3.2 Específico: Que se pueda comprender las competencias de aprendizaje del adulto,
ANDRAGOGÍA Y DOCENCIA

ANDRAGOGÍA Y DOCENCIA
4.2 CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES
1. Considera usted que, en su grupo de estudiantes, la mayoría cumplen con las Características anteriores ¿Con cuáles no? Y ¿Por qué?
De los estudiantes, no todos cumplen el perfil de adultos, aunque tienen la edad, todavía son estudiantes tradicionales. Esto hace que muchos no tengan la responsabilidad o el compromiso.
Sobre las competencias y habilidades, tuve la experiencia de un grupo de alumnos de agronomía, que no tenían una ortografía y redacción de nivel universitario. Ni básica. Y era difícil el poder ayudarlos, como adultos a desaprender y comenzar a utilizar la ortografía de manera correcta.
Con la característica de aprender en base a la experiencia y ayudar a desarrollar la clase, tenia un adulto el que era muy activo en sus participaciones, pero llegó un momento a excederse y no permitir dar la clase por tantas interrupciones, muchas veces ya era molesto para los compañeros, porque no permitía que otros participaran.
4.3 PROPUESTA APLICACIÓN CARL ROGERS


ANDRAGOGÍA Y DOCENCIA
4.4 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

ANDRAGOGÍA Y DOCENCIA
4.5 CARACTERISTICAS DEL DOCENTE SEGÚN LOS ESTUDIANTES


ANDRAGOGÍA Y DOCENCIA
4.6 ASPECTOS DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI

4.7 FODA
Responsable con mis labores.
Trabajo en equipo
Soy flexible
Me preocupo por el estudiante
Comprendo al estudiante
Tengo dedicación
Tengo Empatía con las personas.
Soy puntual en mis labores
Cumplo con las comisiones asignadas.
Soy Organizada.
ANDRAGOGÍA Y DOCENCIA
Tengo acceso a información de forma eficiente.
Cooperativismo con los otros docentes
Alcanzar un alto nivel de conocimiento al estudiar para capacitarme.
Alcanzar un nuevo nivel de liderazgo.
Ser parte de los docentes para capacitar a otros.
Reuniones periódicas de coordinación
Ser Cautivadora
Tener más creatividad
Falta de competencias para hacer el trabajo con excelencia.
Debo mejorar mi tono de voz
Falta de actualización en el proceso enseñanza aprendizaje.
La elaboración de la planificación es un reto.
Trabajo con mucha presión.
Los cambios constantes son un desafío
No contar con los recursos tecnológicos necesarios.
Se tiene poco tiempo para mucho material a impartir.
Faltan estrategias de comunicación efectiva con los directores.
Falta de apoyo para propuestas innovadoras por parte de autoridades
4.8 AUTOANALISIS RAPPORT

ANDRAGOGÍA Y DOCENCIA
5. TRABAJOS GRUPALES
5.1 CIENCIAS AGÓGICAS







ANDRAGOGÍA Y DOCENCIA



5.2
En sus conceptos: La pedagogía es un conjunto de procedimientos y recursos que sirve una ciencia o arte. Dedicada particularmente a los niños.
ANDRAGOGÍA Y DOCENCIA
La andragogía: se considera como el arte y ciencia de ayudar a aprender a los adultos-
COMPARACIÓN ENTRE LAS DOS CIENCIAS:
La pedagogía tiene objetivo el estudio de las leyes de la educación del hombre en la sociedad.
Existe una comunicación receptiva y vertical
Considera las experiencias del aprendiz solo como un punto de referencia.
La andragogía tiene como objetivo desarrollar las potencialidades del adulto desarrollando principalmente necesidades.
5.3 CARL ROGERS
Basada en principios de horizontalidad
Considera las experiencias del aprendiz como un recurso valioso para el aprendizaje.
Presenta una disposición uniforme para aprender. Desarrolla la disposición para aprender a partir de tareas y problemas.
Orienta el aprendizaje a las asignaturas.
Basa la motivación en premios y castigos.
En la pedagogía la motivación recae principalmente en el docente
Para el momento del aprendizaje, en pedagogía se adquiere para el futuro. (Aplicación tardía)
Orienta el aprendizaje hacia dichas tareas y problemas.
Basa la motivación en incentivos internos y curiosidad.
La motivación recae en ambos actores, aunque básicamente en el estudiante
El adulto requiere el proceso de aprendizaje para llevarlo a cabo en ese mismo momento. (Aplicación inmediata)
La educación es formal. La educación no necesariamente es formal.
El estudiante es masa un receptor que participante.
El aprendizaje está basado en lo que la sociedad espera.
El estudiante posee mayor conocimiento y criterio de participación.
El aprendizaje está basado en lo que se necesita saber. Tiene como función fundamental enseñar conocimientos, actitudes, destrezas, habilidades y experiencias que amplifiquen y estimulen el desarrollo cognitivo del estudiante.
Por medio de la pedagogía se cultiva en los niños los componentes básicos, culturales que en el futuro le permitirán adaptarse a la vida social.
Disponen de mayor tiempo para dedicar al aprendizaje.
Tiene como función primordialmente fortificar y guiar los conocimientos que el participante posea, para que este logre su autorrealización como persona.
Por medio de la andragogía el adulto perfecciona su comportamiento ante la sociedad.
Requieren equilibrar sus responsabilidades sociales con las demandas del aprendizaje.
ANDRAGOGÍA Y DOCENCIA
6. PARCIALES
6.1 PARCIAL I

6.2 PARCIAL II
ANDRAGOGÍA Y DOCENCIA

6.3 PARCIAL III

ANDRAGOGÍA Y DOCENCIA
7. TRABAJO FINAL














ANDRAGOGÍA Y DOCENCIA
9. CONCLUSIONES
1. El uso de conocimientos utilizadas en éste e-portafolio, permite que el docente adquiera estrategias para el desarrollo del curso, con el uso de nuevas metodologías que le ayudan a facilitar la comprensión y aprendizaje de los temas andragógicos.
2. La importancia de conocer nuevas herramientas, para que los alumnos desarrollen nuevas habilidades y las puedan implementar. El poder enfocar la enseñanza a las personas adultas.
3. El conocer las capacidades, metodología, e implementación de modelos, ayuda a que el aprendizaje en los adultos sea mejor, enfocado en sus necesidades, así también como la apertura a el aprendizaje autónomo.
10. RECOMENDACIONES
1. Se recomienda el indagar las necesidades de los estudiantes, para poder apoyarlos en su proceso de aprendizaje, ayudarlos en sus puntos débiles y considerar su entorno, así fortalecer las áreas necesarias.
2. La implementación del aprendizaje de forma inmediata es uno de los valores que necesita el adulto, para tener una motivación asertiva, se debe apoyar para que pueda ver resultados.
10. PIAS
