7 minute read

Pueblo Uspanteko

Gastronomía

Fuente: Sampling Pad. 2020.

Advertisement

La gastronomía Tz’utujil está basada en el frijol y el maíz, además de la comida tradicional para ceremonias, entre las cuales se encuentran: el patín, caldo de pollo criiollo, mat’z.

Actividades Productivas

Predomina la actividad agrícola, especialmente los cultivos de maíz y café en grandes extensiones, frijol, cebolla, maní y hortalizas en menor escala. En la parte sur predomina los cultivos de frutas y floristería. También los cultivos de maguey para la fabricación de lazos, morrales, redes, hamacas y otros en específico en San Pablo La Laguna. En cuanto a artesanías, se aprecian las manualidades de mostacilla, bordados a mano, telas típicas de diferentes diseños y colores, chumpas típicas, pantalones típicos y otros. También las apreciadas artes de pintura, escultura y tejeduría original y milenaria en los lugares de San Juan La Laguna, San Pedro La Laguna y Atitlàn. Sin olvidar las actividades de carpintería, albañilería, panadería y medicina natural, las cuales generan fuentes de trabajo, así como además el turismo que es muy común en los municipios de San Pedro La Laguna y Atitlán.

Fuente: Artesanías Guatemala. 2020

Educación

Existen diferentes niveles de educación, pre-kinder, kinder, pre-primaria, primaria, nivel medio ciclo básico, bachillerato por madurez y diversificado en las carreras de perito Contador con formación bilingüe, magisterio bilingüe intercultural y el nivel superior en las carreras de economía y Profesorado en Enseñanza Media. También se cuenta con el recurso humano de 1,487 docentes Mayas Tz’utujiles que en su mayoría se encuentran en el departamento de Sololá en un número de 1,297. También en toda el área Tz’utujil existen 5 distritos educativos, cada distrito es administrado por un supervisor con su respectivo secretario, quienes tienen a su cargo la inducción, capacitación, orientación y supervisión de docentes quienes están dependientes a las leyes laborales, Constitución de la república, ley de Educación Nacional 12-91, Acuerdo Gubernativo 262-97 y 68-98 del Diseño de Reforma al Sistema Educativo y otros en bien de la educación infantil del área Tz’utujil.

Fuente: Gabriela Achury. Julio 2020.

Departamento y Municipios

Quiché: San Miguel Uspantán. Área geográfica 2896 kilómetros cuadrados.

Historia

Pueblo conocido como Tz’unun previo a la llega de los españoles que mantenía contacto constante con los K’iche’ y los Tajaalja’. Tenían una ciudad principal llamada Nab’e Tz’unun o Uspantlan, pero con la conquista en 1735 está ciudad fue trasladada y bautizada como San Miguel Uspantán.

Cosmovisión

Para la comunidad Uspanteka lo más importante es mantener una estrecha relación con la naturaleza, consideran al maíz y frijol como elementos sagrados que no deben desperdiciarse. Realizan periodicamente el baile de los patzka’r (sakatunes), para solicitar lluvia cuando escasea. En los cerros que rodean al pueblo como el Xoqoneb’ y en sitios como Komoon ann, existen varios adoratorios donde realizan ceremonias a sus deidades y se comunican con sus antepasados.

Fuente: Pueblo Uspanteko. Junio 2019

Origen del nombre

Existen varias teorías referentes al origen del nombre Uspantán, que identifica no solo al sitio donde habitan sino también a los componentes de esta etnia maya y a su idioma. Dos de esas versiones, las más conocidas, tienen relación con el náhuatl. Una de ellas cuenta que el nombre viene del vocablo "Uz-pant-tlán". "Uz" es un pájaro parecido al gorrión; "pant" significa muralla y "tlán" "lugar de". La otra teoría asegura que fueron los indios mexicanos los que designaron a esta región con dicho nombre, en el tiempo de la conquista, cuando acompañaban a los españoles como guías o tropas auxiliares.

Tanto una teoría como la otra bien pudieran formar parte de la misma, si tenemos en cuenta los datos que se enviaron a España para verificar la conquista de Uspantán, en 1693, confirmando Fray Amaro Fernández la existencia de las ruinas de un pueblo ya abandonado pero rodeado de una gran muralla.

La raíz de esta teoría también podemos encontrarla en el nombre utilizado anterior a la llegada de los españoles, "Tz'unun kaab", "tz'unun" es una especie de gorrión y "kaab" significa "dulce". Entre los dos nombres podemos encontrar la coincidencia de gorrión y muralla. Buscando otras posibilidades añadidas, algunos historiadores sugieren que pudiera ser que la muralla estuviera decorada con figuras de gorriones o la posibilidad de que se le adjudicara gorrión a las murallas.

No obstante, bien pudiera tener su origen alejado del náhuatl, si nos apoyamos en una versión popular que no tiene base literaria. Es la que se sostiene en los nativos más ancianos, que continúan llamando a Uspantán "Tz'unun kaab". En este caso su base estaría en el vocablo K'iché "Utz-patán", "Utz" que significa "buen o bueno" y "Patán", "cargo u oficio". El resultado sería "Buen oficio" y podría referirse a "gente trabajadora".

La cultura de los uspantekos tiene su origen en el preclásico, entre los años 500 y 600 a.C. y se conoce la localización del primer asentamiento que fundaron, en "Li Tz'aaq", San Siguán, lo que hoy es el cementerio que corresponde a las aldeas de Chijan, Pericón y Las Doncellas. Más tarde se asentaron en Cunén, Xek'ixtun", y posteriormente en el cerro de "Kaquljaw", de donde se trasladaron a la ciudad de "Chi Ama'g", "Orilla del Pueblo".

Fuente: Pueblo Uspanteko. Junio 2019

Pronto se fueron expandiendo y asentándose en lo que hoy son las aldeas de Calanté, Chiyutales y El Caracolito. Por último, se ubicaron en la actual Uspantán, no sin antes haber dejado vestigios de su pasado a su paso por lugares como El Pinal, Chipaj, Cholá, Quizachal y Tierra Blanca, donde existía el templo Najtijaa.

Idioma

El idioma uspanteko pertenece a la familia mayense y forma parte de la rama de lenguas quicheanas. Se habla en las poblaciones de Uspantán, Playa Grande Ixcán y Chicamán, en el departamento de El Quiché, en número aproximado a los 3000 hablantes.

Festividades

San Miguel Arcángel Municipio: San Miguel Uspantán Del 4 al 9 de mayo.

Creencias religiosas

Las creencias religiosas de los uspantekos son similares a los de la gran mayoría de pueblos indígenas guatemaltecos, sincretizadas entre el catolicismo y las prácticas de origen maya.

Fuente: Pinterest. Diversidad e Interculturalidad.

Gastronomía

Principalmente constituida por frijol, maíz y diversas legumbres destacando comidas como el tamalito con pepita de ayote, tamal siete camisas, caldo rojo y la bebida tradicional de Matz’ o Chilate.

Fuente: Gastronomía Maya Cunen

Vestimenta

Los hombres ya no acostumbran a vestir el traje tradicional por el uso de prendas contemporáneas.

Las mujeres visten de huipil, corte, faja y una cinta en el cabello. El huipil consiste en un tejido blanco sobre el cual se bordan en el cuello 13 picos que simbolizan las montañas que rodean Uspantán; en la espalda, los diseños naturales reflejan la flora y fauna del lugar y en la orilla inferior del huipil se tejen picos de encaje.

El corte envuelve a la mujer desde la cintura hasta los tobillos, tiene diversos diseños de colores en tonos oscuros, donde predomina el negro, mientras en la cintura utilizan una faja para sujetar el corte que permanece oculta por el huipil. Alrededor de la cabeza utilizan una cinta bordada en donde predomina el color rojo y blanco.

Sobre el cuello utilizan un conjunto de accesorios llamado chachal, que se compone de un collar rojo, así como una moneda grande de plata llamada bamba, rodeada de pequeñas medallas talladas con diversos diseños animales de la región.

Fuente: Pinterest. Traje Típico de Uspantán.

Arte y Artesanías

Practican la alfarería con barro, en especial de tinajas, ollas, macetas, jarros, comales, entre otros; son laborados de forma artesanal principalmente por las mujeres.

La danza de la lluvia o Patzka’r (Sakatunes) es el baile más representativo de la comunidad, es ejecutada solamente por los hombres que visten sus ropas más viejas colocadas al revés bailan enmascarados con ciertos movimientos libres acompañados de tun y chirimilla. Se mueven en fila representando la caza de un venado.

Algunos pobladores elaboran marimbas de hormigo, cedro, ciprés, pinabete, palo blanco y palo de hule; las mujeres también elaboran cestos de jarcia, elaborados a base de pino seco.

Ocupación

En la comunidad se cosecha principalmente maíz, frijol, piloy, banano, pacaya, café, aguacate, durazno y tomate. Se han organizado grupos de mujeres que se dedican principalmente a la alfarería. Muchos uspantekos han migrado a EE. UU. y envían remesas a sus familiares.

Fuente: Pueblo Uspanteko. Junio 2019

This article is from: