
2 minute read
Pueblo Tektiteko
Esta es la municipalidad moderna de Sacapulas fue creada durante la alcaldía del profesor Pedro Tojin en su estadía como alcalde del municipio como también fundó el centro comercial que lleva su nombre.
Fuente: Angélica Mutaz. Julio 2020.
Advertisement
Sacapulas es un bello municipio está rodeada de montañas, es conocida como la cuna del arcoíris. Tiene muchos centros arqueológicos.
Fuente: Angélica Mutaz. Julio 2020.
Nombres alternativos:

Fuente: Etnias de Guatemala. 2019.
tectiteco, teko, tektitèque, tektitek
Información General
Habitantes: Departamentos y municipios: Área geográfica: 2,077 personas (INE censo 2002). Huehuetenango, Tectitán y Cuilco. 68 kilómetros cuadrados.
Historia
Este pueblo, un pueblo dominante Maya llegó a ser conocido también como B’a’aj que significa “se fueron” debido a la emigración que realizaron a otras comunidades rurales con la llegada de los españoles quienes abusaron gravemente de sus habitantes.
Posteriormente, este pueblo fue conocido como Santa María Magdalena Tectitán que significa “lugar de piedras” referenciando a lo estéril y pedregoso de las cumbres que habitaban en Huehuetenango. Por último, el nombre del pueblo cambió a Tectitán y fue fundado el 29 de marzo de 1879 en el gobierno de Justo Rufino Barrios. Es un pueblo con fuertes creencias religiosas fundamentadas en la concepción de sus padres d la tierra y el cielo y la relación directa entre el hombre y la naturaleza. También cuentan con guías espirituales considerados muy sabios que actúan como el enlace con Ahau (dios).
En cuestiones alimentarias tienen comida propia del pueblo elaborada a base de chompipe y tienen el café como bebida principal aunque también realizan un atol tradicional con maíz negro.
Las mujeres practican la alfarería realizando productos como comales, tinajas, jarrones, pichachas y ollas. Realizan también como pueblo un baile llamado Amanecer donde agradecen por la vida y piden sabiduría mientras bailan al ritmo del son y del tamborón. Este baile se realiza con participación tanto de hombres como de mujeres que danzan alrededor de velas e incienso utilizando las velas como medio para encontrar un camino al progreso y la luz.
Idioma tectiteco
El idioma tectiteco es una lengua mayense que forma parte de la rama de lenguas Mameanas. Es hablado por la población maya tectiteca en los municipios de Tectitán, y Cuilco en el departamento de Huehuetenango, Guatemala y en los municipios de Amatenango de la Frontera y Mazapa de Madero en Chiapas, México.