METODOLOGÍA PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO RICARDO LUIS GUTIÉRREZ TOBÓN, BELMIRA Este proyecto se desarrollará con una metodología activa y participativa, donde se involucrará a todos los entes de la comunidad educativa y todas las personas de la comunidad en general, a través de avisos radiales, reuniones de padres de familia, reuniones de acción comunal, carteleras, plegables; los cuales van a adquirir un compromiso consigo mismos y con los recursos naturales renovables que hay en el municipio.
Las diferentes actividades serán trabajadas en cada aula de clase y cada profesor tendrá autonomía para seleccionar las estrategias que más adapten a su grupo.
Se invitará a personas especializadas en el área (Cabildo Verde, Corantioquia y E. P. M. y demás entidades ambientales del municipio) para brindar sensibilización y capacitación a los agentes educativos en dicha materia. Se llevarán a cabo actividades como: Realización de entrevistas y encuestas: detectando información básica acerca del manejo tradicional de los recursos naturales en el municipio de Belmira, las cuales están dirigidas a personas de diferentes edades (niños, jóvenes, adultos) y distintas condiciones sociales (docentes, empleados, recicladores, comerciantes,) Charlas educativas: dirigidas por personal capacitado en el tema de los recursos naturales: agua, suelo, fauna, flora propias del municipio, con el fin de brindar información clara y precisa, para que todas las personas involucradas en el proyecto hablen el mismo lenguaje. Después de cada charla se harán talleres a través de crucigramas, sopas de letras, juegos de mesa, carreras de observación, debates, mesas redondas, foros, donde se desarrolle el ingenio, la reflexión, el análisis y se fomente el sentido de pertenencia por parte de los jóvenes, niños y todas las personas a las que estén dirigidas las charlas. Elaboración de material didáctico: será diseñado por los estudiantes, servirá como medio para sensibilizar a todas las personas de la zona urbana y vereda Zancudito parte baja, ya que será llamativo, creativo y estético, se harán: títeres, loterías, cartillas ecológicas, afiches, carteleras, rompecabezas. Por lo tanto será un material asequible para toda la comunidad en general. Los sonovisos serán hechos con las fotografías recopiladas durante las salidas ecológicas. Los guiones para las obras artísticas serán creados por los mismos estudiantes con asesoría de los docentes del área de español y artística.