4 minute read

Capitulo I: La forma de un territorio en movimiento

RÍO CAUCA Y SUS CARÁCTERISTICAS

Ubicado en el oriente de la ciudad de Cali, delimitando su expansión urbana, inicia en la laguna del Buey (ubicada en el departamento del Cauca), desemboca por en el río Magdalena, y termina en el océano Atlántico. Pasa por lugares con diversas topografías, como las pendientes de la cordillera, o las planicies antes de llegar al pacífico.

Advertisement

Este cuerpo de agua es el más grande del departamento, abastece de agua al 80 % de la Población de Cali, sin embargo, los últimos años la calidad de su agua ha sufrido un deterioro considerable, a causa de la contaminación de todas las ciudades por las que pasa su caudal. Posee 1350 km de longitud y con un caudal de 2100 m3/s, su cuenca hidrográfica posee una superficie de 63300 kilómetros cuadrados, es casi cinco veces más grande que uno de los ríos más caudalosos de España. (El río Ebro).

En cuanto a la relación urbana con las ciudades que toca, pasa por 180 municipios en 7 departamentos, con dirección norte del país. Se podría decir que es uno de los ríos más importantes de Colombia, bordeado por zonas urbanas de alta vulnerabilidad social, puesto que muchas fallas se asientan en su ribera en búsqueda de agua. Estas zonas húmedas, con riegos de inundación lo que hace que sean viviendas temporales y precarias.

Alteraciones en el río realizadas por el hombre El río Cauca en su recorrido hacia la desembocadura, se encuentra con un elemento y una de las principales alteraciones creadas por el hombre, la represa Salvajina, la cual tenía el fin de contener las futuras inundaciones y la contaminación que caracterizan a este río en la historia. Con el paso del tiempo se decidió su utilización, para extraer energía aprovechando la fuerza de sus aguas. La represa cuenta con una extensión total de 31 kilómetros. Fue inaugurada en el año 1985, teniendo una capacidad de producción de 270 MW de energía eléctrica para consumo de la localidad. (Méndez A.)

Esta obra ha estado involucrada en varias polémicas, una de las cuales la acusan de deudas ambientales generadas por varias ONG del país y del exterior. Este embalse si bien fue creado en beneficio de las comunidades, ha causado graves alteraciones al cauce natural del río como poca oxigenación gracias por la interrupción del cauce.

Morfología condicionada por el camino del río La morfología del río Cauca en todo su recorrido es muy variada. Sus aguas generan cambios de formas del territorio, dirección, zonas de humedales y ausencia de ellos, cambios de cauces y de llanuras aluviales los cuales son comportamientos que el río va variando en todo su camino. Al llegar al valle del Cauca entra impulsado por medio de abanicos aluviales provocados por fuertes cambios de pendiente. (Imagen 13)

Gracias a esto el río entra con fuerza por el valle del Cauca y su llanura de aproximadamente 225 kilómetros. (Creativa CVC, 2013) En su trayecto pierde la esencia de un río en zonas montañosas y se desenvuelve en el extenso valle, donde empiezan a generarse los meandros característicos del río por su por Cali. (Méndez. A)

Este extenso valle se convierte en su llanura de inundación la cual frecuentemente sufre fuertes crecidas periódicas. Las pendientes presentes condicionan la fuerza del caudal. (Imagen 12)

Cuenta en este trayecto con un doble camino, encontrándose una fuerte desviación del cauce original del río el cual cambia a la altura de la ciudad de Cali en donde se crean diferentes zonas de humedales o madres viejas. Estas zonas con grandes riquezas hídricas han ido desapareciendo gracias a el crecimiento de la ciudad de la ciudad hacia el oriente. De estos humedales solo queda uno de ellos en buen estado, el cual cuenta con un espacio de reserva, en la zona sur de la ciudad. (Imagen 11)

Al pasar por el valle en medio de las dos cordilleras, central y occidental, el río Cauca tiende a desviarse al lado izquierdo, hacia la cordillera occidental. Esta desviación se debe a que la carga de arrieras y demás cuerpos de agua que bajan desde la cordillera central siendo la de mayor altura, son mayores que los de la cordillera occidental. (Imagen 10)

Sin embargo, el río Cauca también toma su rumbo desde un inicio por una falla tectónica encontrada en los piedemontes de las dos cordilleras que los rodean. La misma se extiende hasta el límite con ecuador formando una falla llamada ¨graben interandino por donde su camino ha conformado el río. (Creativa CVC, 2013).

Tiene además de su forma y cauce una serie de procesos geológicos y ecológicos que hacen que en su recorrido se encuentren diferentes componentes de aguas y distintos cuerpos hídricos como lo son los humedales o madreviejas, entre otras. Cordillera Occidental

Represa Salvajina

Imagen 10. Esquema paso del río Cauca y sus condicionantes hídricas Ref. Propia - Esc: 500.000

Imagen 11. Aerofotos antiguo curso del río Cauca por su paso por la ciudad de Cali Ref. (Creativa CVC, 2013)

Imagen 12. Secciones del valle del Cauca. Fuerza de las aguas dependiendo de su pendiente Ref. propia. Imagen 13. Secciones del valle del Cauca evidenciando el valle creado entre las dos cordilleras. Ref. propia

This article is from: