Ferias de salud manual

Page 1

FERIAS DE SALUD E5// PRODUCCIÓN CREATIVA


© 2015 por Universidad de los Andes Facultad de Arquitectura y Diseño Estudio 5, Producción Creativa. Todos los derechos reservados, en cuestión de diagramación, al grupo de diseño editorial mencionado al final de este libro y, en el campo de contenido, al grupo de diseño presentado a continuación. Maria de los Ángeles Betancourt Susana Garcés Andrea Maldonado Dalel Carlos Alberto Roa Maria Isabel Yugueros Primera Edición


E5


E5 // Producción Creativa

ÍN DI CE

TABLA DE CONTENIDO 01 Contextualización............6.

1.1. Marco Teórico....... ...8. 1.2. Oportunidad............10. 1.3. Brief..........................11. 1.4. Problematización.....12.

02 Análisis............................13. 2.1.Etnografía.................15. 2.2. Mapa Colombia......17. 2.3. Referentes................18. 2.4. Ferias Extranjeras....21.

2.5. Ecosistema Bogotá...23. 2.6. Constelación............25.

03 Propuesta........................26.

3.1. Congreso Integral de la Medicina Colombiana....27. 3.2. Talleres de Salud y Bienestar.........................31. 3.3. Feria Salud sin Excusas...................................35. 3.4. Línea del Tiempo.....37.

4

04 Conclusiones...................40.


Ferias de Salud

00

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

El trabajo presentado a continuación, busca registrar el proceso de investigación, análisis y solución respecto al proyecto de sofisticación y fortalecimiento del sector salud y bienestar en Colombia. Para esto, y teniendo en cuenta el potencial que posee la medicina en la ciudad de Bogotá, se generó una estrategia con el fin de transformar dicha salud en una marca ciudad, de forma tal que se pueda atraer a usuarios potenciales de todo el país, para que hagan uso del servicio en la capital. Lo anterior, permitirá la generación de alianzas entre actores esenciales en el campo de la medicina; además de culturizar o enseñar a los ciudadanos de todo el país, diferentes hábitos de salud y bienestar, y facilitará el acceso a un servicio de diagnóstico o información médica de alta calidad, que parte de Bogotá a todo el país.

Gracias a una problematización del contexto, se precisaron ciertos conceptos que debían ser definidos para cumplir con los objetivos ya mencionados. Más adelante, se realizó una investigación que consistió en evaluar referentes de sistemas de salud exitosos al rededor del mundo y hacer un panorama general de salud en Bogotá y las cinco ciudades en Colombia sobre las cuales se trabajó; con el fin de entender el ecosistema de salud y definir en que aspectos se debían intervenir; finalmente se realizó una etnografía para entender qué buscan y qué conocen en el del sector de salud los actores involucrados. A partir de esto, se realizaron análisis utilizando diferentes herramientas como constelaciones y moodboards para llegar a una solución concreta y eficiente.

5


01 E5 // Producción Creativa

CONTEXTUALIZACIÓN Gracias a la tecnología de punta y disponibilidad de profesionales de la salud, Bogotá se ha posicionado como una de las mecas de turismo a nivel nacional e internacional. Los turistas de salud internacionales buscan un buen servicio, profesionales de calidad a precios razonables y accesibles. Por otra lado, en Bogotá existe un turismo de salud nacional, en especial de zonas aledañas, ya que se encuentra a su disposición una variedad tecnológica a las cuales no tienen acceso otras ciudades del país. Los primeros turistas mencionados anteriormente, acceden generalmente a un servicios completo, en dónde se les ofrece un paquete con todos los trámites de alojamiento, transporte y el procedimiento; sin embargo, para los turistas nacionales no existen este tipo de ofertas a precios razonables, lo cuál dificulta su traslado. De esta forma, existen pacientes que a pesar de tener potencial como clientes de procedimientos médicos, debido a su poca disposición de recursos económicos, están imposibili-

6


Ferias de Salud

2

tados a acceder a los servicios de alta calidad que ofrece el sector salud en la capital. A nivel nacional existen otras ciudades importantes en el campo de la medicina gracias a su potencial en ciertos sectores de salud; tales como Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga. A pesar de que estas ciudades también cuentan con una infraestructura hospitalaria, el desarrollo de Bogotá es superior en cuanto a la cantidad de instituciones acreditadas, hospitales, profesionales, sin contar con la variedad de exámenes diagnostico que se pueden realizar exclusivamente en la capital.

7


E5 // Producción Creativa

MARCO TEÓRICO

3

5

4

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

ENTIDADES DE SALUD Todo tipo de IPS (instituciones prestadoras de salud como hospitales, clínica y centros médicos) y EPS (empresas prestadoras de salud) que se encargan de brindar un apoyo, conocimiento y tratamientos de salud.

Servicios que se relacionan con el procedimiento a realizar, pues son necesario para la recuperación, rehabilitación, preparación u optimización del procedimiento de salud en el paciente.

8


Ferias de Salud

PROFESIONALES DE LA SALUD (P.D.S)

6

Equipo humano que es vital para el apoyo y realización de procedimientos médicos, y que tiene un título diferente a medicina (por ejemplo los fisioterapeutas o psicólogos).

DIAGNÓSTICO 7

Es un proceso inferencial con el que se busca definir la enfermedad que afecta a un paciente. Se realiza a partir de tres factores: síntomas y signos, enfermedad y contexto del paciente. Existen distintas formas de diagnóstico: diagnóstico intuitivo que depende de la experiencia del médico y diagnóstico post-test el cual utiliza información objetiva y numérica para comprobar una hipótesis que responde a los signos del paciente.

BIENESTAR EN SALUD El goce del grado máximo de salud. La búsqueda del mismo consiste en el consumo de servicios y bienes, cuya satisfacción tare como consecuencia la mejora en la calidad de vida del paciente. El bienestar físico incluye también dimensiones de belleza y apariencia exterior, pues está relacionado con el bienestar emocional e interior.

9


E5 // Producción Creativa

OPORTUNIDAD

Reunir todos los valores (tecnológicos, intelectuales, físicos, etc.) que se generan en el sector salud en Bogotá para poder compartirlos a nivel nacional (influencia activa del sector salud de Bogotá, en regiones especificas del territorio nacional). Lo anterior, con el fin de mejorar la competitividad del sector salud en Colombia.

8

10

1

9

11

12

14

13

15

10


Ferias de Salud

BRIEF

¿QUÉ ES?

¿A QUIÉN SE DIRIGE?

Una estrategia de servicio diseñada para fortalecer y sofisticar el sector salud y bienestar a nivel nacional, convirtiendo la salud Bogotana en una marca ciudad, que además pueda proveer sus servicios a las ciudades más importantes del país en el sector de salud.

Pacientes o usuarios de las diferentes ciudades del país, que se encuentren buscando un tratamiento específico o intenten mejorar su bienestar. Además está dirigida a profesionales de salud, médicos, entidades de salud y proveedores del sector que busquen una sofisticación de su trabajo y una generación alianzas entre gremios.

¿EN QUÉ CONTEXTO?

¿CUÁL ES EL OBJETIVO?

El mejoramiento de la experiencia de servicio será a través del entretejimiento y coordinación del ecosistema que sostiene el sistema de salud además de generar la atracción de clientes a los mercados meta de salud en Bogotá.

Generar alianzas y sofisticación entre los actores involucrados en la medicina nacional, de manera que se sofistique el sector salud de todo Colombia. Además, convertir la salud Bogotana en una marca ciudad que llegue a otras ciudades del país de modo que se le brinde servicios médicos y de bienestar, de la mejor calidad, al mayor número de personas posible.

1

11


E5 // Producción Creativa

16

PROBLEMATIZACIÓN ¿Qué tipo de alianzas y relaciones se necesitan en el sector salud para generar un servicio médico de calidad y convertirlo en marca ciudad? ¿Qué elementos básicos se necesitan para que el turismo de salud funcione y se maximice su calidad? ¿Qué tan relevante es el nivel de profesionalidad y experiencia en los médicos? ¿Qué tanto presupuesto está la gente dispuesta a pagar tanto por la cirugía como por el hospedaje, recuperación, viaje, experiencia, etc? ¿Cuáles son los problemas de logística más comunes (por parte del paciente) a la hora de realizarse un procedimiento en un lugar distinto a su lugar de residencia? ¿Cómo adaptar la feria al contexto sin que estas pierdan su identidad bogotana? ¿Cómo el estado y el distrito interviene en los procesos de salud? ¿Cómo estos intervienen en eventos como ferias? ¿Cómo hacer que la infraestructura de la feria responda al deseo y necesidades del consumidor?

12


Ferias de Salud

02 ANÁLISIS

Para poder dar inicio al proyecto de ferias saludables fue necesario el entendimiento y análisis del sector salud en Colombia y en el extranjero. Para esto, se tomaron referentes de ferias de salud en ciudades nacionales e internacionales para analizar las diferencias y similitudes de éstas para poder extrapolar ciertos elementos a Colombia y en particular a la ciudad de Bogotá. Por otro lado, en el estudio de Colombia se analizaron algunas de las ferias más importantes, de otros sectores, para entender el mecanismo de éstas y los factores que las influencian. Finalmente, teniendo en cuenta los objetivos de las ferias saludables, se estudiaron las principales ciudades colombianas para encontrar sus fuertes y debilidades en esta área para, finalmente, dar inicio a la etapa de ideación de la propuesta.

17

13


E5 // Producción Creativa

Para la realización de este trabajo, se decidió escoger una ciudad en particular para entenderla a fondo, la cual fue Cali. Para esto, se realizaron entrevistas a personas que vivan actualmente en a ciudad, con el fin de entender cual es su percepción frente al sector salud no únicamente en Cali, sino también en Bogotá. Por otro lado, con el fin de entender el funcionamiento de las ferias en general, factores y actores involucrados que las afectan e influencian, se implementaron ferias ya existentes de otros sectores, que han tenido relevancia en diferentes ecosistemas a nivel nacional. En cuando a la salud a nivel internacional, se eligieron ciertas mecas de la medicina para poder entender el funcionamiento y organización de las ferias de salud en otros países, con el fin de analizar y adaptar factores extrapolables de tales procedimientos en Colombia. Adicionalmente, en Colombia se eligieron ciertas ciudades estratégicas y principales en el campo de la salud para analizar sus fuertes y debilidades.

18

14


Ferias de Salud

MARIA VICTORIA OVALLE EPIDEMIÓLOGA

CARLOS ARTURO YUGUEROS 19 AÑOS

“He ido a muchos (simposios de salud) de infecciones, resistencia bacteriana, veterinaria resistencia, AC de infectología . Voy con el fin de actualizarme y conseguir contactos para futuros proyectos e investigaciones y establecer alianzas estratégicas”

“Voy al médico dependiendo de lo que necesite en esas fechas. Voy al medico una o dos veces al año, dependiendo si estoy enfermo o no. No tengo visitas regularmente.” “La salud es para tener un buen organismo limpio de problemas. Le doy muy poca importancia a la salud porque prefiero por ejemplo el gusto en el paladar que comer cosas saludables y hago poco ejercicio. No procuro incorporar la salud.”

“Hemos creado alianzas con GREBO, con Bayer para realizar estudios, se acercaron al grupo por la experiencia. Dicen que tiene nuevo para hacer y uno les propone el estudio”

JUAN FELIPE GRISALES 21 AÑOS

LILIANA BARRERA EPIDEMIÓLOGA

“Creo que el factor crucial por el que elijo un médico o institución es la comodidad que este me hace sentir, el buen trato o la buena atención al paciente. Esto sin obviar la experiencia y equipos con los que pueda contar”

“Asisto a dos conferencias al año”

“El bienestar son las prácticas que una persona puede hacer para sentirse bien, estable.”

“He sido convocada a capacitaciones a secretarías de salud, hospitales y clínicas e instituciones de salud”

SANDRA TABORDA 20 AÑOS

“En los congresos dan certificado que nutre la hoja de vida, algo personal como el crecimiento personal, para investigación lo piden.”

“Si he ido a otras ciudades por testimonios que han dado del médico, y lo bien que han llegado hablar de él.”

JUAN FELIPE BETANCOURT CARDIÓLOGO

PATRICIA CASTAÑO 53 AÑOS

“Fui a una capacitación de extracción de marcapasos en Miami. Duró cuatro días”

Enumere de más importante a menos importante:

“Los beneficios son que me actualizo y hay nuevas tecnologías. Por certificado y conocimiento”

_1_ certificación _6_ reconocimiento _7_ recomendación de un conocido _5_ precios _2_ cuidados posteriores al procedimiento _8_ casos de éxito y testimonios _3_ perdurabilidad de resultados _4_ seguimiento posterior al tratamiento

“Tengo convenios con las eps. Yo trabajo en hospitales en convenio con famisanar, colmedica, sura….cada institución tiene convenios” “Son oportunidades que generan conocimiento y desarrollo social. Como intercambio de experiencias”

“No creo que llegue a viajar a otra ciudad a hacerme tratamientos médicos, pues la capacidad económica no creo que aguante (no solo es el tratamiento sino la estadía)”.

15


Ferias de Salud

E5 // Producción Creativa

ETNOGRAFÍA

CONCLUSIONES

La realización de la etnografía se dirigió a doctores y a pacientes o usuarios para tener un entendimiento profundo del sector según la experiencia de los actores más importantes. Por lo tanto, se hicieron preguntas estratégicas buscando tener una idea de cómo es el sector de salud en este momento, y cómo es la mejor manera/s de mejorarlo o sofisticarlo.

Las entrevistas a especialistas de la medicina, arrojaron información como la clase de alianzas que se forman entre médicos e instituciones, qué tipo de conferencias o eventos existen y a cuáles asisten; todos los entrevistados afirmaron asistir a por lo menos uno de éstos eventos, las ventajas que implica asistir a éstos, cómo la posibilidad de conocer personas y nuevas tecnologías y las decisiones que se toman frente a qué eventos asistir, que en la mayoría de casos depende del nivel de profesionalidad de los involucrados como los conferencistas. Esta información fue beneficiosa para el proceso de investigación y de análisis ya que dio un panorama sobre el cual se pudo hacer tomar decisiones acertadas para la propuesta final.

En el caso de doctores se le realizó la misma entrevista a tres médicos diferentes de modo que se pudiera más tarde comparar sus opiniones, ideas y experiencias. Las preguntas fueron sobre reuniones entre gremios, conferencias médicas, certificaciones y eventos médicos para que los entrevistados contarán a cuáles han ido, que características tienen, las razones por las cuales les interesa asistir, qué ventajas encuentran, etc. Se realizaron además, entrevistas a ciudadanos de la ciudad de Cali, para conocer su experiencia y sus perspectivas frente a lo que esperan al recibir un tratamiento u otros servicios médico; los inconvenientes a los que se enfrentan, cómo toman la decisión frente a qué instituciones o servicios médicos adquirir, en que ciudad se sienten cómodos recibiéndolos, qué tan importante ven la salud y el bienestar en su vida, etc.

Por otro lado, las entrevistas o acercamiento a ciudadanos de Cali, arrojaron información útil para determinar qué era lo importante para los usuarios en el momento de prestarles un servicio médico. Fueron evidente patrones en las respuestas de los cuatro entrevistados como el hecho de que todos respondieron que sí viajarían a una ciudad diferente a hacerse un procedimiento médico en caso de necesitarlo, la mayoría cree que Bogotá es la ciudad más desarrollada en salud del país, la mayoría encontró educación sobre salud en su ambiente familiar y e el colegio, la mayoría tiene como prioridad la certificación a la hora de escoger un médico o una institución de salud y todos ven atada la salud con una buena calidad de vida. Esto fue muy relevante en el momento de determinar que estrategias y elementos debía tener la propuesta de forma que fuera exitosa, eficiente y atractiva para los pacientes o usuarios.

16


Ferias de Salud

17


Ferias de Salud

E5 // Producción Creativa

MAPA DE COLOMBIA El mapa de la medicina en Colombia, permitió analizar y entender las fortalezas en las cinco ciudades escogidas por su potencial en diferentes áreas de salud. Lo anterior tiene como objetivo la selección y entendimiento de la oportunidad de intervención que existe en cada una de ellas, teniendo en cuenta los fuertes de las especialidades medicas de cada ciudad para identificar el contexto y forma posible de intervención.

19

18


Ferias de Salud

20

21

23

22

Apoyo Gubernamental 25

24

19


Ferias de Salud

E5 // Producción Creativa

REFERENTES Por medio del entendimiento de las ferias más importantes que se realizan en Colombia se logró entender la logística de éstas y los factores que las influencian o afectan directa o indirectamente. Lo anterior, permitió analizar los elementos que pueden ser replicados en la propuesta, además de entender como estos elementos son la base para el buen funcionamiento de las ferias.

26

20


Ferias de Salud

28

27 29

30 31

21


Ferias de Salud

E5 // Producción Creativa

FERIAS EN EL EXTRANJERO Se seleccionaron algunas ferias de salud realizadas en diferentes países, con el fin de entender el funcionamiento de éstas y analizar cuáles son los factores más importantes que hacen que la experiencia de estas ferias sea la mejor posible para todos los participantes. Lo anterior, se realizó con el objetivo de elegir los elementos clave de cada feria y extrapolarlos para acoplarlos a Colombia para que el éxito de la propuesta sea más factible.

32

22


Ferias de Salud

23


Ferias de Salud

E5 // Producción Creativa

ECOSISTEMA DE BOGOTÁ

33

24


Ferias de Salud

25


Ferias de Salud

03 E5 // Producción Creativa

GRAL DE LA MEDICINA COLOMBI ANA SO INTE E R G N CO

PROPUESTA

CONSTELACIÓN

La propuesta surgió a partir de la investigación y análisis mostrados anteriormente en este documento. Dicha propuesta, fue generada teniendo en cuenta aspectos que se respondieran correctamente a los objetivos planteados al comienzo del proyecto. Entre estos, se encontraban la promoción de alianzas entre actores relevantes en el sector salud en Colombia, la generación de cultura frente al bienestar y buenos hábitos de salud, y la atracción de clientes a los mercados meta de salud de Bogotá, de tal forma que ésta se convierta en un aspecto importante de la identidad de la ciudad. Para cumplir con dichos objetivos, se ideó la creación de una empresa llamada Bogotá te Cuida, que propone la elaboración tres eventos llevados a cabo estratégicamente en diferentes momentos del año. Estos eventos constan de: el “Congreso Integral de la Medicina Colombiana”, la “Feria de Talleres de Salud y Bienestar”, y la feria llamada “Salud sin Excusas”. Cada uno de los tres eventos responde a uno de los objetivos anteriormente mencionados y están dirigidos a un tipo de audiencia diferente. Los resultados que arrojen los tres eventos llevados a cabo de manera correcta es lo que asegurará un sector de salud colombiano sofisticado, que presta servicios de la mejor calidad al mayor número de personas interesadas posible.

26

SALUD SIN

E CUSAS

Talleres de

Salud y Bienestar


Ferias de Salud

27


Ferias de Salud

E5 // Producci贸n Creativa

BLUEPRINT: CONGRESO INTEGRAL DE LA MEDICINA COLOMBIANA

28


Ferias de Salud

29


Ferias de Salud

E5 // Producci贸n Creativa

CALENDARIO: CONGRESO INTEGRAL DE LA MEDICINA COLOMBIANA

30


Ferias de Salud

31


Ferias de Salud

E5 // Producci贸n Creativa

BLUEPRINT: TALLERES DE SALUD Y BIENESTAR

32


Ferias de Salud

33


Ferias de Salud

E5 // Producci贸n Creativa

CALENDARIO: TALLERES DE SALUD Y BIENESTAR

37

34


Ferias de Salud

35


Ferias de Salud

E5 // Producci贸n Creativa

BLUEPRINT SALUD SIN EXCUSAS

36


Ferias de Salud

37


Ferias de Salud

E5 // Producción Creativa

LÍNEA DE TIEMPO

38


Ferias de Salud

35

36

37

39


04

E5 // Producción Creativa

CONCLUSIONES Las alianzas más importantes se dan entre doctores de diferentes especialidades y de distintas ciudades de manera que se genera una interacción, intercambio de experiencias y negociación entre los profesionales de salud más importantes del país para sofisticar el sector. También, se necesitan alianzas entre entidades estatales y privadas de salud y entre proveedores importantes de tecnologías y productos. Esto mirando hacia la creación de servicios de alta calidad que esté en capacidad de cubrir la mayor parte de la población de manera eficiente y accesible. Fue necesario generar tres ferias con objetivos diferentes de manera que se pudieran cubrir elementos básicos para diferentes audiencias y contextos, pues hacer todo en una sola no cubriría las necesidades de cada tipología de salud y su ecosistema. Por medio de esta división de los objetivos, se intenta crear ferias que se caracterizan por la generación de alianzas estratégicas, el funcionamiento eficiente de todas las partes y la difusión del sector salud al mayor número de personas posible. Esta división de las audiencias es estratégica ya que es necesario dirigirse a cada grupo de actores de forma diferente. El congreso por un parte crea un ambiente VIP para los médicos, entidades, y proveedores. Este trato elite es un elemento importante para ellos en la medida que son fieles a sus gremios y están buscando un espacio en el que se sientan seleccionados. Por otro lado, las otras dos ferias, se dirigen a usuarios interesados en mejorar sus hábitos diarios y alcanzar mayor bienestar, además de médicos que quieren hacerse conocer y generar negocio. En la segunda feria se busca generar una cultura de bienestar, prevención y estilo de vida sano. La última feri-

40


Ferias de Salud

busca generar competencia entre la salud de Bogotá con otras ciudades de Colombia, con el fin de mejorar la calidad del sector a nivel nacional. El reconocimiento y nivel de profesionalidad de los médicos, y otros profesionales de salud, es muy importante tanto para ellos mismos como método de incentivo para la asistencia a las ferias, como para usuarios que son pacientes potenciales. Este reconocimiento genera confianza en los pacientes y alianzas influyentes entre médicos. Por eso mismo se crea una feria que promociona este status de forma que lo protege y lo fortalece. Las personas de otras ciudades, aunque interesadas en el tratamiento y servicio médico de Bogotá, no están dispuestas a responder a gastos que implica el diagnóstico anterior a tratamientos como hospedaje, recuperación, transporte, etc, que son indiscutibles y necesarios. Por eso, se crea la feria Salud sin Excusas que busca ahorrar lo mayor posible en dichos gastos de forma que el diagnóstico y los antecedentes del tratamiento lo puedan tener en su ciudad de origen, además con precios de feria. Los problemas logísticos de los pacientes, cuando viajan a recibir un tratamiento en otra ciudad, son el hospedaje, los precios y formas de pago, la confianza en el médico y el tiempo de recuperación necesaria. Con la feria Salud sin Excusas se intenta intervenir en la facilidad de pago y menores precios, ahorrar en hospedaje y generar un vínculo de confianza entre médico y paciente. El objetivo de llevar ferias de salud teniendo en cuenta la marca ciudad Bogotana se cumple a través de llevar personal cualificado de Bogotá, atraer usuarios y pacientes a los mercados meta en la ciudad y adaptando las ferias al contexto de las ciudades de forma que responda necesidades específicas de estas. Las ferias, respondiendo cada una a un objetivo y una audiencia diferente, intentan generar facilidades y comodidades para el consumidor en elementos como el fácil acceso en términos de ubicación, lugares estratégicos y centralizados, facilidades de pago y precios de ferias. Todas las entidades distritales y nacionales de salud implementan decretos y legislaciones para regular y controlar los procesos de salud a nivel nacional. Por lo tanto, para realizar la propuesta es necesario contar con permisos de estas diferentes entidades además de crear inscripciones con instituciones administrativas como la Cámara de Comercio. Además existen entidades distritales y regionales que regulan los eventos en dichas regiones y/o distritos. También, las ferias se financian a partir de ayuda estatal y gubernamental, pues el estado busca la promoción de la salud a nivel nacional.

41


E5 // Producción Creativa

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALO.co. (2014). MAPA DE LOS CIRUJANOS Y CIRUGÍAS EN COLOMBIA. noviembre 9, 2015, de alo.co Sitio web: http://alo.co/bienestar/lista-de-medicos-cirujanos-en-colombia-12 ALO. (2015). CON LICENCIA PARA EMBELLECER: MAPA DE LA CIRUGÍA PLÁSTICA EN COLOMBIA. noviembre 9, 2015, de alo.co Sitio web: http://alo.co/node/100962 América Economía. (2014). Ranking. noviembre 10, 2015, de América Economía Sitio web: http://rankings. americaeconomia.com/mejores-clinicas-hospitales-2014/ranking/ Aventura Hospital & Medical Center. (2015). CLASSES & EVENTS SEARCH RESULTS. noviembre 4, 2015, de Aventura Hospital & Medical Center Sitio web: https://aventurahospital.secure.ehc.com/ calendar/index.dot Baptist Health of South Florida. (2015). Classes & Events SEARCH RESULTS. noviembre 5, 2015, de Baptist Health of South Florida Sitio web: https://events.baptisthealth.net/ Belleza y Salud, Corferias 2015. (Sin Referencia). Descripción general. noviembre 7, 2015, de Belleza y Salud, Corferias 2015 Sitio web: http://feriabellezaysalud.com/index. cfm?doc=secciones&StrIdioma=es&IntIdioma=1&IDPagina=9801&IDSeccion=1504 Bogotá Turismo. (2014). Investigación Determinantes de la Demanda de Turismo. noviembre 6, 2015, de Bogotá Turismo Sitio web: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/determinantes_de_la_ demanda_de_turismo_en_bogota_pdf.pdf Clínica Barraquer. (Sin Referencia). Página Principal. noviembre 10, 2015, de Clínica Barraquer Sitio web: http://www.barraquer.com.co/Servicios/6 Clínica del Country. (2013). Página Principal. noviembre 9, 2015, de Clínica del Country Sitio web: http:// www.clinicadelcountry.com Clínica Reina Sofía. (Sin Referencia). Fortalezas y servicios . noviembre 9, 2015, de Clínica Reina Sofía Sitio web: http://portal.colsanitas.com/portal/web/clinica-reina-sofia/fortalezas Dinero. (2014). ¿Colombia tiene las mejores clínicas y hospitales?. noviembre 6, 2015, de Dinero Sitio web:

42


Ferias de Salud

http://www.dinero.com/pais/articulo/mejores-clinicas-latinoamerica/202038 El Espectador. (2012). Bogotá se ratifica como meca del turismo de salud en Latinoamérica. noviembre 6, 2015, de El Espectador Sitio web: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/bogota-se-ratifica-mecadel-turismo-de-salud-latinoamer-articulo-389973 Expo Medical. (2015). EXPOMEDICAL 2016. noviembre 4, 2015, de Expo Medical Sitio web: http:// www.expomedical.com.ar/ess/expo.html Florida Health. (Sin Referencia). Programs and Services. noviembre 7, 2015, de Florida Health Sitio web: http://miamidade.floridahealth.gov/programs-and-services/index.html Fundación Cardioinfantil. (2015). Inicio. noviembre 10, 2015, de Fundación Cardioinfantil Sitio web: https://www.cardioinfantil.org/index.php/acerca-del-departamento-de-calidad-y-gestion-clinica Fundación Clínica Shaio. (Sin Referencia). Servicios . noviembre 10, 2015, de Fundación Clínica Shaio Sitio web: http://www.shaio.org/servicios holaciudad. (2014). Miami anuncia su Feria de la Salud para adultos mayores. noviembre 7, 2015, de holaciudad Sitio web: http://www.holaciudad.com/holaciudad/Miami-Feria-Salud-adultos-mayores_0_659334348. html Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt. (2011). Inicio. noviembre 10, 2015, de Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Sitio web: https://www.institutoroosevelt.org.co/index.php/vienesalroosevelt Instituto Nacional de Cancerología. (2015). Información General. noviembre 10, 2015, de Instituto Nacional de Cancerología Sitio web: http://www.cancer.gov.co/home-investigaciones#overlay-context=inicio La Agenda médica Latinoamérica. (2012). Buscar congresos. noviembre 7, 2015, de La Agenda médica Latinoamérica Sitio web: http://www.laagendamedica.com MedlinePlus. (2015). Trasplante de córnea. noviembre 9, 2015, de MedlinePlus Sitio web: https://www. nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003008.htm Medical Tourism. (2013-2015). MIAMI HEALTH & WELLNESS DESTINATION GUIDE. noviembre 7, 2015, de Medical Tourism Sitio web: http://miami.medicaltourism.com/?AspxAutoDetectCookieSupport=1 Mercy Hospital. (2013). CLASSES & EVENTS SEARCH RESULTS. noviembre 7, 2015, de Mercy Hospital Sitio web: https://mercymiami.secure.ehc.com/calendar/index.dot

43


E5 // Producción Creativa

Miami Dade College. (Sin Referencia). Community Health Fair. noviembre 7, 2015, de Miami Dade College Sitio web: http://www.mdc.edu/medical/fair.aspx Mortiz. (2013). En 2012 más de 9 millones de turistas visitaron Bogotá. noviembre 9, 2015, de Alcaldía Mayor de Bogotá Sitio web: http://www.bogota.gov.co/turismo/en-2012-mas-de-9-millones-de-turistasvisitaron-bogota n’Ferias. (2015). Buscar eventos por nombre, ciudad, país o sector. noviembre 7, 2015, de n’Ferias Sitio web: http://www.nferias.com/nagusi/ NULLVALUE. (2001). EMPRESAS IMPULSAN EL TURISMO DE SALUD EN BOGOTÁ. noviembre 6, 2015, de El Tiempo Sitio web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-447201 ONU Naciones Unidas. (Sin Referencia). Calidad de Vida: Conceptos y medidas. noviembre 7, 2015, de ONU Naciones Unidas Sitio web: http://www.cepal.org/celade/agenda/2/10592/envejecimientorp1_ ppt.pdf Organización Panamericana de la Salud. (2009). Concluyó la Feria Mundial Municipios y Salud. noviembre 4, 2015, de Organización Panamericana de la Salud Sitio web: http://www.paho.org/arg/ index.php?option=com_content&view=article&id=339%3Aconcluyo-feria-mundial-municipios-salud&catid=334%3Aarg04-salud-ambiental-y-desarrollo-sustentable&Itemid=511 Organización Panamericana de la Salud. (2009). PROXIMAMENTE: I Feria Mundial Municipios y Salud: Derecho, Ciudadanía y Gestión Local Integrada para el Desarrollo. noviembre 4, 2015, de Organización Panamericana de la Salud Sitio web: http://www.campusvirtualsp.org/?q=es/proximamente-i-feriamundial-municipios-y-salud-derecho-ciudadania-y-gestion-local-integrada-para-el Scielo. (Sin Referencia). Revista médica de Chile. noviembre 5, 2015, de Scielo Sitio web: http://www. scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872007000400018&script=sci_arttext Únete. (Sin Referencia). IPS ACREDITADAS . noviembre 10, 2015, de Únete Sitio web: http://www. acreditacionensalud.org.co/novedades.php?IdSub=108&IdCat=25&titulo=IPS%20ACREDITADAS Valdés, M. (1991). Dos Aspectos en el Concepto de Bienestar. noviembre 7, 2015, de Universidad de Alicante Sitio web: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10780/1/doxa9_03.pdf Kendall Regional Medical Center. (2013). CLASSES & EVENTS SEARCH RESULTS. noviembre 7, 2015, de Kendall Regional Medical Center Sitio web: https://kendallmed.secure.ehc.com/calendar/index.dot

44


Ferias de Salud

World Health Organization. (2006). CONSTITUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. noviembre 7, 2015, de World Health Organization Sitio web: http://www.who.int/governance/ eb/who_constitution_sp.pdf

REFERENCIAS DE IMÁGENES

1. 2. 3. 4. 5. 6.

(Feria de Salud) Recuperada de: http://www.prweb.com/releases/2006/07/prweb417697.htm (Feria) Recuperada de: http://www.guide2dubai.com/events/other/arab-health-congress-2016-1111 (Entidades de Salud) Recuperada de: http://www.baranoa.elinformativo.org/eps.htm (Servicios Complementarios) Recuperada de http://www.diariodeavisos.com/2011/10/fisioterapeutastambien-en-el-centro-de-salud/ (Atención Médica) Recuperada de: http://comunicacion.tlaxcala.gob.mx/index.php?option=com_co ntent&view=article&id=3792:amplia-sesa-atencion-medica-a-mas-tlaxcaltecas-con-jornadas-por-lasalud-&catid=42:boletines (Profesionales de Salud) Recuperada de: http://www.sansalvador.gob.sv/noticias-institucionales/news/ noticias/empleados-municipales-recibieron-atenciones-medicas-durante-feria-de-salud.html

7.

(Diagnóstico) Recuperada de: http://www.abc.es/local-galicia/20150313/abci-segundo-diagnosticomedico-dilatara-201503130933.html

8.

(Talleres de Bienestar) Recuperada de: http://enlaceinformativo.net/admin/noticias/110413/6016. jpeg

9.

(Radiografía) Recuperada de: https://static.betazeta.com/www.fayerwayer.com/up/2015/07/Creanrobot-plástico-para-realizar-cirug%C3%ADas-dentro-de-una-máquina-de-resonancia-magnética-rmi960x623.jpg 10. (Conferencias) Recuperada de: http://1.bp.blogspot.com/-9wp699FHymc/UPVJ7k4eZDI/ AAAAAAAAAfA/6CyVa4WX4DE/s1600/Charla+preventiva+-+exposición+al+sol+(1).jpg

11.

(Estética) Recuperada de: http://www.lomaselite.com/wp-content/uploads/2015/08/feria-saludbelleza-2015-corferias-4.jpg

12.

(Masaje) Recuperada de: http://www.terapiaschile.cl/fotoavisos/22/593/savi_id593.jpg

13.

(Ejercicios) Recuperada de: https://i.ytimg.com/vi/y1FMa6eBh7M/maxresdefault.jpg

14. (Yoga) Recuperada de: http://yoga-relajacion.com/wp-content/uploads/2011/12/3.bmp 15. (Atención Médica) Recuperada de: http://archivo.eluniversal.com.mx/img/2009/05/Soc/Dentista. jpg

45


E5 // Producción Creativa

16. 17.

(Salud) Recuperada de: http://primeralineaperu.blogspot.com.co/2012/04/reconocen-labor-deessalud-canete.html (Doctor) Recuperada de: https://www.clinicadam.com/cita-medica-el-mismo-dia

18.

(Ferias México) Recuperada de: http://www.diariodemexicousa.com/cuidan-salud-de-paisanos-abajo-costo/

19.

(Colombia Moda) Recuperada de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/ Portal%20Ciudad%20de%20Medell%C3%ADn/Galer%C3%ADas%20de%20Im%C3%A1genes/ Galeria%20D%C3%ADa%20a%20D%C3%ADa/2014/07-Julio/big/_DSC2581.jpg

20. (Meditech) Recuperada de: http://feriameditech.com/ 21. (Colombia Tex) Recuperada de: http://www.oktex.es/en/colombiatex-edicion-26/ 22. (Web) Recuperada de: http://www.nferias.com 23. (Web) Recuperada de: http://www.nferias.com 24. (Moda) Recuperada de: http://medellin.blogs.elle.es/2015/05/10/se-acerca-la-feria-de-las-flores-ycon-ella-colombiamoda/

25. 26. 27.

(Corferias) Recuperada de: http://corferias.com/?doc=tour-virtual&StrIdioma=es&IntIdioma=1&I DPagina=9636&IDSeccion=1477 (Ferias Internacionales) Recuperada de: https://medicaltourismcongress.wordpress.com/ (México) Recuperada de: https://reporterosenmovimiento.wordpress.com/2013/07/23/29-ferias-desalud-recorren-el-territorio-mexiquense/

28.

(Buenos Aires) Recuperada de: http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/las-estaciones-saludablesestaran-en-la-feria-masticar 29. (Quito) Recuperada de: http://centrohistoricoquito.blogia.com/2012/030601-feria-de-la-salud-yeventos-por-el-dia-de-la-mujer.php 30. (Miami) Recuperada de: http://eljaya.revistamundopolitico.com/index.php/revista/salud/9789oisoe-participa-en-expo-feria-medica-fime-2014 31. (Sao Paulo) Recuperada de: https://cvmedica.wordpress.com/2013/05/06/c-v-medica-asistira-ahospitalar-2013-sao-pablo-brasil-c-v-medica-will-attend-hospitalar-2013-sao-paulo-brazil/ 32. (Medicina Colombia) Recuperada de: http://www.oxfordbusinessgroup.com/colombia-2014/health

33. 34.

(Medicina Bogotá) Recuperada de: http://www.civico.com/lugar/fundacion-cardioinfantil-bogota/

35.

(Congreso Médico) Recuperada de: http://www.bactiguard.se/bactiguard-at-arab-health-in-dubai27-31-january-2014/ (Bienestar) Recuperada de: http://www.vila-real.es/portal/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_fnot_ d4_v1.jsp&contenido=20813&tipo=8&nivel=1400&codResi=1&language=es

36. 37.

(Calendario Feria) Recuperada de: http://www.eventcalendar.net/

(Salud) Recuperada de: http://www.eventcalendar.net/?p=280

46


Ferias de Salud

47


E5 // Producción Creativa

Este libro se terminó en el año 2015. Fue impreso en Auros® y encuadernado por el grupo editorial Bogotá, Colombia. Se utilizaron las fuentes Lato en las gamas seriales Thin, Light y Regular ; y la fuente Basckerville en la gama serial Regular en 11 puntos. Diseño y Producción Editorial por María Belén Castellanos, Laura Lopez, Pamella Translateur y Ana Sofía Uriza. Estudio 5, Producción Creativa. 2015-2 Docentes: David De Los Reyes y Eliana Sanchez Monitoria: María Lucía Villamizar.

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.