Política Ambiental y su Relación con la Contaminación

Page 1

Universidad Bicentenaria de Aragua

Entender las leyes de la naturaleza no significa que seamos inmunes a sus operaciones. En la naturaleza estálapreservacióndelmundo.MG.

Política Ambiental y su Relación con la Contaminación

N° 1 Volumen 1- 2024

San Joaquín de Turmero, Marzo 2024.

y Desarrollo Productivo
Ecología

FONDOEDITORIAL

Dra. Antonia Torres – Vicerrectora Académica.

Lcdo. MSc. Manuel Piñate – Decano de Investigación, Extensión y Postgrado.

Abg. Esp. María Teresa Ramírez –Directora de Estudios de Postgrado.

Dra. María Teresa Hernández – Directora de Investigación.

Dra. Crisálida Villegas – Directora del Fondo Editorial.

PORTADA DIAGRAMACIÓN Y COMPILACIIÓN

María Rojas

FORMATOELECTRÓNICO

María Rojas

Política Ambiental y su Relación con la Contaminación

AUTORIDADES

Dr. Basilio Sánchez Aranguren Rector

Dr. Manuel Piñate

Vicerrectorado Académico

Dr. Gustavo Sánchez

Vicerrectorado Administrativo

Dra. Edilia Papa

Secretaría General DECANOS

Decanato de la Facultad de Ingeniería

Ing. Cristina Rojas,

Decanato de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Abog MSc. Nelson Sánchez,

Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado

Dra. Milagro Ovalles

Decanato de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Dra. Zoricar Ojeda

DirectordeEscuela

William Aponte

Con el presente número de Ecología y desarrollo productivo, abarcaremos mediante el presente libro electrónico la política ambiental y su relación con la contaminación. Con el propósito de guiar y apoyar a los países de la región en la identificación y caracterización de los instrumentos económicos, principalmente fiscales, utilizados en la gestión ambiental y de los recursos naturales. La gestión ambiental busca contar con información sobre las experiencias nacionales en la gestión ambiental y el intercambio de buenas prácticas en estas materias, además, permite mejorar el conocimiento de las instituciones gubernamentales, en particular, de los ministerios de medio ambiente. Esta información contribuye además a evaluar la eficiencia y eficacia de los instrumentos aplicados, analizar el estado de situación de cada país y de la región, identificar y eliminar distorsiones y generar los incentivos adecuados para un desarrollo sostenible. Los instrumentos de gestión y política, adecuadamente desarrollados, ayudan a alcanzar los objetivos de sostenibilidad de manera más eficiente, favorecer beneficios y contribuir a mejorar la calidad de vida de algunos grupos de la sociedad, en particular de los más vulnerables.

Dedicatoria

A mi madre; gracias por creer en mí cuando dudaba de mis propias habilidades. Tu aliento constante me dio el impulso necesario para perseguir mis objetivos y superar obstáculos. Eres mi mayor admiradora y siempre has estado presente en cada logro que he alcanzado. Espero que este libro te haga sentir orgullosa, Mamá. Tu amor y apoyo han sido el motor que me ha impulsado a escribir estas páginas. Te dedico esta obra con todo mi amor y gratitud, en agradecimiento por todo lo que has hecho por mí.

Editorial
3
INDICE Editorial 3 Dedicatoria 4 Índice 4 Introducción 5 Relaciónentrecontaminacióny políticaambiental 6 Principiosdelapolíticaambiental 7 Instrumentosdelapolíticaambiental 7 Problemasdelapolíticaambientalenel mundo 8 ¿Quésonlosproblemas ambientales? 9 Problemasdelapolíticaambiental enVenezuela 10 Conclusión 11 Créditos 12 Referencias 12 AnunciosPublicitarios 13 4

Introducción

La propia naturaleza genera situaciones de contaminación grave, aunque, también es cierto, que cuenta con sus propios mecanismos de depuración y de reciclaje (sin intervención humana). Si bien es inevitable, que las actividades del hombre generen contaminación ambiental, se podría al menos, reducirse, como es el casodetransformarunecosistema.

La contaminación atmosférica es la principalcausa ambiental de enfermedades ymuerteprematuraentodoelmundo.Lospobres,losancianosylosniñospequeños de familias pobres son los más afectados y los que probablemente tengan más dificultades para enfrentar los impactos que genera en la salud la contaminación atmosférica. La reducción de la contaminación atmosférica, por otra parte, no solo mejoralasalud,sinoquefortalecelaseconomías.

Lacontaminaciónatmosférica yel cambio climáticosondoscaras de lamisma moneda, pero generalmente se abordan por separado debemos abordar los desafíos que planteanlacontaminaciónatmosféricayelcambioclimáticoenconjuntoyno por separado,buscandoalavezprotegerlasaluddelaspersonasenlaactualidad.

Los principales problemas ambientales del planeta, el cambio climático y la contaminación delaire, tienen relación entre sí. Como punto de partida es importante distinguirlos bien para conocer qué vínculos tienen, en qué se diferencian y qué posibles soluciones comparten. En primer lugar, el cambio climático es la variación global del clima de la Tierra debido a causas naturales y también a la acción del hombre. El cambio climático no supone únicamente un fenómeno ambiental, porque susimpactosnegativostienenconsecuenciassocialesyeconómicas.

5

Relación entre contaminación y política ambientales

La política ambiental se refiere a las acciones que el gobierno toma para cuidar y proteger el medio ambiente, como resultado de la interacción de los intereses políticos, económicos y sociales, para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible. Con laconcienciaambientalcreciente,seha convertido en un sector político autónomo cada vez más importante tanto a nivel regional, nacional o internacional.Lapolíticaambiental es la preocupación y desarrollo de objetivos con fines para mejorar el medio ambiente, conservar los principios naturales de la vida humana y fomentar undesarrollosostenible.

Además, se pueden definir las políticas ambientales como las estrategias que se realizan desde las diferentes instituciones, tanto nacionales como internacionales, que, a través de la elaboración y aplicación de diferentes normativas ambientales, buscan hacer frente a los problemas ambientales existentes.

La política ambiental es la preocupación por ayudar a mejorar y cuidarel medio ambiente, conservar los principios naturales de los humanos y fomentar el desarrollo sostenible, a través de marcarse objetivos claros a corto y largo plazo relacionados con todo esto en conjunto. A nivel mundial, nos encontramos con que la ONU cuenta con un organismo especializado, cuya misión principal es la de fomentar la cooperación internacional en los asuntos relacionados con el medio ambiente, así como evaluar las condiciones ambientales a nivel mundial, regional y nacional.

6

Principios de la política ambiental

La política ambiental se refiere a las acciones que el gobierno toma para cuidar y proteger el medio ambiente, como resultado de la interacción de los intereses políticos económicos y sociales, para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollosostenible. Desde los años 70, con la conciencia ambiental creciente, se ha convertido en un sector político autónomo cada vez más importante tanto a nivel regional, nacionalointernacional.

Aunque no existe un acuerdo general sobre los principios de la política ambiental, hay algunas bases generalmenteaceptadas.

 Los principios del desarrollo sustentable.

 Elprincipioderesponsabilidad.

 El principio de moralidad responsable.

 El principio de precaución, según el cual siempre es mejor prevenir que corregir. Quien lleva a cabo una acción potencialmente nociva para el medio ambiente tiene la responsabilidad de demostrar que no loes.

Instrumentos de la política ambiental

Instrumentos jurídicos: El conjunto de normas y disposiciones legales respecto al medio ambiente a nivel local, regional, nacionaleinternacional.

Instrumentos administrativos: Evaluaciones, controles, autorizaciones y regulaciones. Algunos ejemplos son las evaluaciones de impacto ambiental y auditoríasambientales.

Instrumentos técnicos: La promoción y aplicación las mejores tecnologías disponibles tanto para acciones preventivas comocorrectoras.

Instrumentoseconómicosyfiscales: Subvenciones, impuestos, tarifas y tasas. La idea es recompensar parte de los costes de acciones positivas y penalizar los que perjudican al medio para internalizar los costesambientales.

Instrumentos sociales: Los puntos claves de este instrumento son la información y la participación. Intentan concienciar a la sociedad a través de la educación ambiental, información pública e integraciónenproyectosambientales.

7

Problemas de la política ambientalenelmundo

La proteccióndel ambiente es esencial para la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. El reto radica en combinarla con un crecimiento económico continuado de manera sostenible a largo plazo. La política ambiental se funda en la creencia de que unas normas ambientales rigurosas estimulan las oportunidades de innovación y negocio. Existe una estrecha interrelaciónentrelaspolíticaseconómicas,sociales ymedioambientales.

Hace apenas unas décadas atrás, el ambiente no formaba parte de las principales preocupaciones de la humanidad. Hoy en día, por suerte, en cambio la conciencia de que el ambiente en el que vivimos no es un recurso inagotable e invulnerable. Sin embargo, la gestión de las políticas ambientales se haya aún en pañales frente a los urgentes desafíos de las próximas décadas en las que no es aventurado suponer que asistiremos a una profunda reconversiónambientaldeldesarrolloylapolítica.

EnlaArgentina, alanaciónlecompetetodolo queseareferidoaimplementarlapolíticaambiental, a la prevención, la evaluación del impacto, aspectos económicos, educación, autoridad policial. Pero debe ser concertado. Solo el acuerdo interjuridiccionalllevaráalasolución.

Podemos tomar como ejemplo la prevención. Ya que está, en la política de protección ambiental contemporánea, es uno de los principios aceptados por gobiernos y entidades internacionales como principio rector de la política ambiental; proporciona una guía sobre cómo intervenir en los sistemas ambientales de manera menos perjudicial y es una herramienta para definir las decisiones políticas que afectan al medio ambiente. Asimismo, actúa sobre una líneaque atraviesa diferentes disciplinas yhace foco sobre la calidad de vida de los ciudadanos presentesyfuturos.

8

¿Qué son los problemas ambientales?

Los problemas ambientales son todas esas realidades que amenazan de forma inequívoca la estabilidad, salud y supervivencia de los seres vivos, de los suelos y de todo lo importante para mantener la vida en el planeta. Como hemos mencionado, ponen en riesgo la fauna y la flora. A partir de la problemática ambiental se ven afectados los ecosistemas y con ellos,todoslosrecursosnaturales.

Dentro de los problemas ambientales qué son de más relevancia y están afectandoanuestroplanetatenemos:

1. Cambio climático: el problema más urgentequeenfrentalahumanidad.

2. La degradación del suelo: cómo afecta la producción de alimentos y labiodiversidad.

3. El impacto de la contaminación del aireenlasaludhumana.

4. La pérdida de biodiversidad: una amenaza para la estabilidad del ecosistemaglobal.

5. Deforestación: cómo destruye hábitats y contribuye al cambio climático.

6. El papel de la agricultura en la degradaciónambiental

7. El impacto de la explotación minera enelmedioambiente

8. La contaminación del agua y su efectoenlasaludpública.

9. La sobreexplotación de recursos naturales y su relación con el cambioclimático.

10. El impacto de la industria en la contaminacióndelaireyelagua.

9

Problemas de la política ambiental en Venezuela

El Observatorio de Ecología Política de Venezuela (OEP) expone los peores conflictos ambientales que enfrentó el país sudamericano en 2021. Entre ellos están los derrames de petróleo, la deforestación, la minería y la falta de agua potable en zonas con cuencas hidrográficas degradadas. La dificultad que sigue existiendo para hacer un seguimiento de los parámetros medio ambientales en Venezuela debido a la falta de transparencia en todoslosnivelesdelgobierno.

Lo sucedido con el medio ambiente en Venezuela sobre el problema que encontraron los conservacionistas. El Gobierno prácticamente no publica ninguna estadística sobretemascomodeforestación, infraestructura o minería y a menudo impide de forma activa que los investigadores estudien las amenazas a los ecosistemas locales. “Falta información oficial sobre las consecuencias ambientales y sociales de la mayoría de los temas”.

“La crisis económica y el colapso institucional, la indolencia y la corrupción y los negocios privados a cargo de los desechos y residuos son algunos de los principales factores que en la actualidad contribuyen a que el Estado no garantice adecuadamente a la población venezolana el manejo adecuado y la sustentabilidad de estos asuntos, lo que lleva a numerosos problemas ambientales y de salud pública”, concluye el informe.

10

Importancia de la PolíticaAmbiental

Con el propósito de este trabajo es reflexionar sobre el problema de la contaminación del aire a partir de un marco explicativo en el cual esta parece solo como el producto de emisiones y acciones y reacciones químicas que ocurren en laatmosfera, sino también como un conjunto de acciones y reacciones entre agentes sociales, los cuales personifican valores, intereses y el control de los recursos sociales. Esto significa pensar la noción de contaminación en tanto construcciones ideológicas y policitas.

La importancia de atacar la problemática ambiental en el siglo XXI es cada vez más entendida por los diferentes sectores de producción a nivel mundial. La realidad nos ha demostrado que no se trata de una exageración, son cada vez más los casos de epidemias, afecciones respiratorias, incidencia de tipos de cáncer específicos e incluso, nos enfrentamos a la sensibilidad electromagnética o afecciones del oído debido a la implementación de aparatos tecnológicos y mecánicos cada vez más exigentes en cuanto al costosocialyambiental.

11

Créditos

Revista Académica de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales. UniversidadBicentenariadeAragua

Directora de la revista y Comité Editorial

MaríaRojas

Diseño

MaríaRojas

Portada

MaríaRojas

Diagramación y Compilación

MaríaRojas

Estilo y Redacción

MaríaRojas

Correo: Mariagabriela0229@Gmail.com

IG: @gaby_gaby_art

Referencias

Quintero, G Medio Ambiente. de marzo

https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marc ha/article/view/1347

Escuela, O. (2020). Política ambiental Principios e Instrumentos. Recuperadoel28 de marzo del 2024.

https://escuelaorigen.com/politicaambiental/.

Buenas, N. (2021). Cambio Climático. Recuperado el 28 de marzo del 2024.

https://buenasnoticiastv.org/2020/08/02/medi oambiente/.

Prado, Y. (2022). La Degradación Ambiental Avanza Sin Freno en Venezuela. Revista de filología, Recuperado el 28 de marzo del 2024.

https://www.opendemocracy.net/es/degrada cion-ambiental-avanza-sin-freno-venezuela/.

12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.