MANUAL INFOGRÁFICO BIOQUILLA_DEONTOLOGÍA S2

Page 1


BIOQUILLA

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

Este manual está diseñado para guiar a diseñadores en el arte de bioinspirarse y tomar decisiones sostenibles, aprendiendo de la naturaleza para innovar con conciencia. Presenta una propuesta ética de biomímesis enfocada en transformar los desafíos climáticos específicos de Barranquilla, ofreciendo soluciones regenerativas que armonizan con el entorno local. Aquí descubrirás cómo aplicar principios naturales para crear proyectos que no solo resuelven problemas, sino que también promueven un futuro más resiliente y responsable.

OBJETIVO

Demostrar cómo la biomímesis ética puede regenerar Barranquilla, transformando problemas climáticos (calor, escasez hídrica) en soluciones de diseño basadas en biomas locales. Este manual es una herramienta para tomar decisiones sostenibles con datos verificables.

CONCEPTO

BIOMÍMESIS

La biomímesis es básicamente tomar un desafío de diseño y luego encontrar un ecosistema que ya haya resuelto ese desafío, y literalmente tratar de emular lo que aprendes.

Según la escritora científica americana Janine Benyus 1990, autora del libro “Biomímesis: Innovaciones inspiradas por la naturaleza”

METODOLOGÍA

La Metodología para Proyectos Biomiméticos, que no solo se usa para diseños infográficos serían estos pasos:

Investigar el bioma

Es fundamental conocer el bioma donde se desarrollará el proyecto, ya que allí se encuentran soluciones naturales adaptadas a ese entorno.

Extraer principios

De la observación del bioma, se identifican principios funcionales y estructurales que la naturaleza utiliza para resolver problemas.

Prototipar materiales locale

Se desarrollan prototipos usando materiales disponibles en la región, imitando las propiedades y funciones naturales.

Medir impacto

Es esencial evaluar el desempeño ambiental, social y económico del proyecto..

EL CACTUS COMO MODELO DE EFICIENCIA TÉRMICA

DISEÑO BASADO EN CACTUS DE LA GUAJIRA

La biomimética no se trata de copiar la apariencia de la naturaleza, sino de aprender de su funcionamiento para diseñar estructuras que optimicen el consumo energético, la orientación solar y los flujos de aire, creando espacios más frescos y sostenibles.

DISEÑO BASADO EN

Al mantener temperaturas este edificio disminuye la necesidad que consumen agua, aumentando

Piel que permite captar agua.

Estra estructura permite captar agua sin electricidad. Inspirado en las estomas del cactus

Abre poros en horas frescas y los cierra durante el calor.

Barranquilla enfrenta temperaturas cada vez más extremas debido al cambio climático. La naturaleza, en su sabiduría milenaria, ofrece soluciones eficientes y sostenibles. Los cactus del Desierto de La Guajira, han evolucionado para sobrevivir al calor intenso mediante estrategias como la retención de agua, la reflexión del calor con su piel rugosa y la apertura nocturna para regular su temperatura.

EN CACTUS DE LA GUAJIRA

más frescas y controlar la humedad, necesidad de sistemas de enfriamiento aumentando el ahorro total

BENEFICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN

Fachadas texturizadas con piel rugosa.

Sistemas de ventilación que se activan de noche para liberar aire caliente.

Las raíces profundas de los cactus, que captan humedad residual, retienen el 90% del agua que tocan.

Las realizaciones bioinspiradas adoptan ideas de la biología, pero se agregan características que no están disponibles en los modelos biológicos utilizados. Como resultado se superan barreras biológicas para lograr mayor eficiencia. Ahorro de agua

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MANUAL INFOGRÁFICO BIOQUILLA_DEONTOLOGÍA S2 by MARÍA JOSÉ SERPA BLANCO - Issuu