~Memoria Mincetur 2016

Page 1

Comercio exterior y turismo con una mirada inclusiva para conquistar el mundo

GESTIÓN 2011 - 2016
2

Somos una nación con un tremendo potencial para destacar en los mercados extranjeros. Por este motivo, resulta clave asumir el comercio exterior y turismo como fuentes de desarrollo económico e inclusión social

3

Desde el inicio de nuestra gestión, concentramos nuestros esfuerzos en profundizar la apertura comercial y consolidar a nuestro país como un destino turístico de clase mundial.

Continuamos la estrategia de comercio exterior de integrarnos al mundo que iniciamos como país hace 25 años y que ha hecho que nuestros productos y nuestras empresas hayan conquistado a los consumidores más exigentes de 181 países del mundo. Gracias a los tratados de libre comercio, más del 92% de las exportaciones peruanas se llevan a cabo bajo preferencias arancelarias y otros beneficios pactados en dichos acuerdos. Ello ha permitido que el Perú eleve sus estándares en materia laboral, ambiental, de protección de propiedad intelectual, sanitaria y fitosanitaria entre otros aspectos relacionados con la facilitación comercial, colocándonos a la altura de las naciones de vanguardia.

Uno de los hitos más importantes de la gestión ha sido la firma del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), el cual nos beneficiará en la consolidación de la presencia del Perú en Asia-Pacífico, la inserción de PYMEs peruanas en las cadenas globales de valor, el mejoramiento de nuestra competitividad y el acceso a la innovación y tecnología de países de primer mundo.

Asimismo, se logró concluir y poner en vigencia la Alianza del Pacífico, un área de integración conformada por Chile, Colombia, México y Perú, a través de la cual se dinamizará el comercio interregional. A la fecha contamos con 18 acuerdos de libre comercio que entraron en vigencia, además de ser un activo participante en la

Organización Mundial de Comercio (OMC). Asimismo, nos encontramos negociando el TLC con Turquía y próximamente se iniciarán las negociaciones con la India, además hemos dejado encaminado el Estudio de Factibilidad con Indonesia.

En los últimos años también nos hemos enfocado en desarrollar la oferta exportable de servicios y sumar esfuerzos para impulsar la agroexportación. Siempre bajo el mismo objetivo: posicionar al Perú en los mercados internacionales. De esta manera, se aprobó el Plan Estratégico Nacional Exportador 2025 (PENX 2025), que tiene cuatro pilares fundamentales: la internacionalización de la empresa y diversificación de mercados; el desarrollo de la oferta exportable diversificada, competitiva y sostenible; la facilitación de comercio y eficiencia de la cadena logística internacional; y la generación de capacidades para la internacionalización y consolidación de una cultura exportadora. El Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), es un instrumento de acceso a mercados, diseñado bajo el marco del Fondo MIPYME y que está alineado al PENX 2025. El PAI es un instrumento operativo orientado a fortalecer, promover e incentivar el proceso de internacionalización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMEs).

Adicionalmente, se puso en marcha el programa la “Ruta Exportadora”, una herramienta innovadora de promoción de las exportaciones, que busca fortalecer y consolidar la competitividad de las PYMEs hacia su objetivo de internacionalización. Este programa cuenta con tres niveles: Ruta Básica, Ruta Intermedia

5
Bajo un enfoque inclusivo, acercamos las oportunidades para que más peruanos exporten a más mercados y reciban a más turistas

y Ruta Avanzada. Desde su ejecución, los logros han sido tangibles: las empresas beneficiadas pasaron de ser 700 en el año 2012 a más de 5900 en el 2016, entre exportadoras y con potencial exportador.

Para facilitar las operaciones de comercio exterior se puso en marcha la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que a la fecha ha logrado importantes ahorros para el país. Más de S/ 168 millones en menores costos para el sector privado agilizando el proceso de trámites de tránsito, ingreso o salida de mercancías del territorio nacional. Hoy ya son 270 procedimientos administrativos que se pueden realizar desde cualquier dispositivo electrónico.

En cuanto al turismo, nunca antes se invirtió tanto en un gobierno en construir infraestructura para el desarrollo del turismo y en promocionar al Perú como un destino atractivo e innovador. La inversión en infraestructura total de la gestión 2011-2016 representó 2,5 veces más la realizada por la administración anterior y en el caso de los recursos invertidos en promoción turística provenientes del 70% de los ingresos por la venta de los pasajes aéreos (Ley 27889, Fondo para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional) significó el doble de lo invertido el gobierno anterior.

Como se sabe, el 30% restante del Fondo para la Promoción y el Desarrollo Turístico se destina a Plan Copesco, lo cual ha permitido dejar obras de infraestructura turística de gran relevancia para el país. Por primera vez el Perú contará con unas telecabinas que beneficiarán el desarrollo del turismo regional y local. Este proyecto involucra una inversión cercana a los S/ 87 millones y contribuirá al fortalecimiento del circuito turístico del norte atrayendo a más de 430 mil turistas al año.

Asimismo, otra obra de gran envergadura que se ha llevado en esta gestión es el Malecón de Yarinacocha, que cuenta con una inversión histórica que bordea los S/ 100 millones. Este proyecto se convertirá en uno de los principales motores económicos de la región Ucayali, beneficiando a más de 245 mil turistas nacionales y extranjeros y se proyecta que en 10 años los trabajos en Yarinacocha generen 10 mil empleos.

Hacia finales de 2016, se habrán culminado 49 nuevas obras de infraestructura turística en 15 departamentos a nivel nacional, con una inversión de más de S/ 320 millones. Todas estas obras pretenden atraer a más visitantes que, motivados por el encanto de nuestros paisajes, la exquisitez de una gastronomía única y la hospitalidad de la gente, han empezado a llegar en mayor número en los últimos años.

Con “Y tú, qué planes?” logramos impulsar un mayor dinamismo y afluencia de turistas nacionales a lo largo y ancho del país. Esta iniciativa ha permitido renovar la oferta turística y brindar mayores alternativas de viaje a los peruanos. También implementamos el turismo de avistamiento de aves en varias regiones del país y desarrollamos el nuevo segmento de turismo de reuniones, convenciones y eventos, ambos con gastos entre 2 y 3 veces lo que gasta un turista promedio. Asimismo, durante estos cinco años de gestión, se han creado en asociación con el sector público, privado y gobiernos regionales, 75 nuevos productos turísticos en todo el Perú, 3 en cada región, beneficiando a 5 mil prestadores de servicios.

En el 2015, recibimos 3,5 millones de turistas internacionales y añadiendo los excursionistas sumamos 4,4 millones, por lo que requerimos seguir fomentando la construcción de hoteles, restaurantes y demás infraestructura turística para lo cual es fundamental la inversión privada. Por ello, gracias al éxito de la Ventanilla Única de Comercio Exterior creamos la Ventanilla Única de Turismo (VUT), que permitirá ahorrar tiempo y dinero para los trámites de licencias y permisos que deben realizar los prestadores de servicios en este rubro.

De igual modo, vale resaltar la promoción de artesanía local como parte de los productos turísticos: hoy tenemos más de 60 mil artesanos formalizados en el Registro Nacional del Artesano de los 19 mil que encontramos hace unos años y gracias a la participación en los programas de capacitación y asistencia técnica han logrado incrementar sus ventas y posicionar sus productos en las ferias nacionales y puntos de venta en el exterior. Se instauraron los "Jueves del Artesano" con la asesoría de diseñadores de nuestro

6

país y de otros países com Argentina, Brasil, Colombia, México e Italia.

En materia de política educativa, en el Centro Nacional de Formación Turística, Cenfotur, pasamos de un enfoque privado a un enfoque de gestión y resultados con impacto social, mejorando la empleabilidad y la productividad laboral. Pasamos de un modelo educativo por objetivos con carreras profesionales que respondían a un ámbito académico a otro modelo por competencias promoviendo la transitabilidad educativa y la movilización en los niveles técnico-productivo de los alumnos, actualizándose las mallas curriculares en línea con las exigencias del mercado. Por primera vez, Cenfotur recibió 1046 becas del Programa Beca 18 para estudiantes de menores recursos para hacer una carrera turismo. Creamos además la Beca a la Excelencia en apoyo al alto rendimiento, financiado en Alianza con el sector privado y creamos la única Carrera Profesional de Cocina Peruana.

Nuestra oferta exportable y turística también se ha venido promoviendo a través de las 36 Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) en 32 países que representan más del 90% de nuestras exportaciones no tradicionales y más del 90% de llegadas de turistas al Perú. En un trabajo coordinado con Promperú, las OCEX se encargan de impulsar la apertura y consolidación de mercados de exportación, turísticos y de inversiones, al mismo tiempo que brindan soporte y asesoramiento a empresas peruanas a través del desarrollo de más de 1200 actividades. Resultado de ello es que, entre 2013 y 2015, se exportaron más de 50 productos por primera vez a 14 de estos mercados y se alcanzó un flujo de inversiones por más de US$ 500 millones de países como Portugal, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, entre otros. Gracias a estas oficinas comerciales, para finales del 2016, las empresas peruanas habrán generado negocios por más de US$ 1600 millones.

Para la promoción de la Imagen País, se efectuaron diversas estrategias concebidas para promocionar al país en el extranjero como para incentivar y generar orgullo e identidad nacional. En el plano internacional hicimos dos campañas, una en el 2012, “Recordarás

Perú”, que cuenta la historia de un hombre de negocios que recibe un video grabado por él hace 20 años atrás donde le recuerda el maravilloso viaje que hizo a Perú. El objetivo era presentar al mundo la nueva imagen de Perú y comunicar el posicionamiento de un Perú atractivo para el turismo y las inversiones. La nueva campaña lanzada recientemente "Perú, dedicado al mundo", que además va acompañada de ocho programas hechos y transmitidos por la prestigiosa cadena internacional National Geographic, ha tenido como objetivo proyectar una imagen integral del país que permita promover nuestras exportaciones y atraer más turistas e inversiones así como también incrementar el conocimiento y la familiaridad del Perú en los mercados estratégicos. Como sabemos una de las fortalezas que tiene el Perú está en sus atractivos culturales e históricos, pero también hemos logrado captar una gran visibilidad a través de nuestra gastronomía. La estrategia ha sido utilizar estas fortalezas para dar a conocer los otros atributos del país con la finalidad de que se perciba a Perú como un todo integral. En el plano interno, las campañas, "Loreto, Italia (2012)" y "Representantes de Lo Nuestro" (20132014), "Más Peruano que" (2015) han tenido gran repercusión y acogida entre los peruanos. Ha logrado promover la identidad y el orgullo por el Perú y lo peruano. Este sentimiento traspasa las fronteras y ayudan a que la imagen país se potencie de manera positiva a nivel internacional.

A través de estos 5 años nos hemos comprometido a que el sector Comercio Exterior y Turismo contribuya al desarrollo del país promoviendo un trabajo directo con todas las regiones y creando un vínculo más cercano con el sector privado. Bajo un enfoque inclusivo, nos hemos preocupado por beneficiar a un mayor número de personas brindándoles nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo sus capacidades. Hoy no sólo tenemos a un Perú más inclusivo, sino a un país que atrae la mirada del mundo.

7
Magali Silva Velarde-Álvarez Ministra de Comercio Exterior y Turismo

Mincetur es un ministerio comprometido con el desarrollo económico e inclusivo del Perú teniendo como mayor fortaleza nuestra enorme diversidad. Somos un país con un asombroso potencial por explorar: gozamos de una enorme variedad de recursos naturales, climas y ecosistemas con flora y fauna únicas en el mundo. Podemos también disfrutar de bellos paisajes naturales y restos arqueológicos heredados de culturas milenarias. Por todo ello, promover todo lo que tiene nuestro territorio no es solo nuestro deber natural, sino también la oportunidad para contribuir al progreso del país. Tanto el comercio exterior como el turismo son fuentes generadoras de empleo y crecimiento económico sostenible y son dos sectores que se ejercen principalmente en las regiones del país y por miles y miles de empresas pequeñas y muy pequeñas que son alentadas por empresarios y emprendedores que luchan por vencer obstáculos. Así, durante nuestra gestión, la principal preocupación fue atenderlos y entenderlos para apoyarlos en su crecimiento a través de búsqueda de nuevos mercados y facilitación de sus actividades para potenciar nuestra oferta exportable y turística y su posicionamiento a nivel internacional.

Comercio exterior: exportar el talento

En los últimos años, el Sector ha concentrado sus esfuerzos en desarrollar la oferta exportable de servicios y productos basados en la biodiversidad con el fin de insertar exitosamente al Perú en los mercados internacionales. Para lograrlo, se aprobó el PENX

país

2025 (Plan Estratégico Nacional Exportador), que es una actualización del PENX 2003-2013. Dado que éste fue un éxito, se decidió crear una nueva versión con miras al bicentenario de nuestra patria. En ese sentido, el plan se enfoca en cuatro pilares fundamentales: el desarrollo de la oferta exportable, el desarrollo de mercados, el desarrollo de una cultura exportadora, y la facilitación del comercio exterior. Desde que se puso en práctica el PENX 2003-2013, los resultados han sido tangibles: las exportaciones no tradicionales han crecido a un promedio anual de 12,7%, alcanzando más de US$ 10 millones en el año 2015. Además, gracias a la expansión del comercio exterior, se ha podido incrementar el número de Pymes en más de 2 mil pasando de 4 460 a 6 598 Pymes exportadores entre el 2013 y el 2003, pasando de 3 823 a 4 569 productos exportados y de 162 a 177 mercados en ese período.

Estos avances en la diversificación de productos y mercados han sido posibles gracias a la red de acuerdos comerciales: los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, la Unión Europea, China, Japón, entre otros. Actualmente, el 92% de las exportaciones peruanas están cubiertas por acuerdos comerciales internacionales. En este contexto, el PENX 2025 busca consolidar la presencia del Perú en los mercados globales a través de la internacionalización de las empresas. El nuevo plan tiene tres objetivos estratégicos: profundizar la internacionalización de la empresa peruana, incrementar de manera sostenible y diversificada las exportaciones de bienes y servicios con valor agregado y mejorar la competitividad del sector exportador.

10
Promover todo lo que tiene nuestro territorio no es solo nuestro deber natural, sino también la oportunidad para contribuir al desarrollo del

A través de los 18 Acuerdos de Libre Comercio vigentes que tiene el Perú, nuestros productos tienen un acceso preferencial a 52 países en 4 continentes. Uno de los acuerdos destacados y negociados en esta gestión ha sido el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés). Su firma marca un hito en la política comercial, pues se trata del bloque económico más importante del mundo: todos los países miembros concentran en conjunto el 37% del PBI mundial. Gracias a este acuerdo, el Perú gozará de un mercado potencial de 805 millones de personas y las ganancias de las exportaciones no tradicionales que se dirijan a los países del TPP ascenderán a más de US$ 4,215 millones. El TPP, además, permitirá abrirnos a 5 nuevos mercados: podremos exportar productos peruanos a países como Australia, Brunéi Darussalam, Malasia, Nueva Zelanda, Vietnam. Los beneficios de este tratado se pueden resumir en los siguientes puntos: consolida la presencia del Perú en Asia-Pacífico; promueve la inserción de PYMES peruanas en cadenas globales de valor; mejora la competitividad del país y sus estándares nacionales; ayuda a ser percibido como país amigable para las inversiones; beneficia a los productores de servicios; permite acceder a la innovación y tecnología de países de primer mundo.

Otra de las vinculaciones internacionales de relevancia también negociadas en esta gestión es la Alianza del Pacífico, un área de integración conformada por Chile, Colombia, México y Perú. Esta alianza ha permitido liberar el 92% de los aranceles entre los países miembros para que puedan comercializar libremente sus bienes, productos y servicios. Con esto se dinamizará el comercio interregional y se facilitará la participación de los países en cadenas globales de valor. De este modo, se busca impulsar un mayor crecimiento, desarrollo económico y competitividad de las economías que forman parte de la alianza para superar la desigualdad y promover la inclusión social. Asimismo, además de la integración económica y comercial, el acuerdo será una plataforma de articulación política con proyección al mundo, poniendo especial énfasis en la región Asia-Pacífico.

Por otra parte, es necesario destacar el trabajo realizado con las PYMEs a través del programa “Ruta Exportadora”, herramienta que diagnostica a la empresa y le brinda servicios con el objetivo de fortalecer su gestión exportadora y volverla competitiva en el mercado internacional. Se ha pasado de tener 700 empresas participantes en el año 2012 a más de 3 mil en 2016. El programa cuenta con 24 servicios, que se pueden agrupar en las siguientes cuatro fases: asesoría para los usuarios en general, capacitación para los que desean exportar, asistencia empresarial para los exportadores en proceso, y promoción para empresas. Con la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), actualmente se puede gestionar desde cualquier medio electrónico con acceso a internet, todos los trámites de tránsito, ingreso o salida de mercancías del territorio nacional. Este programa ha obtenido ahorros de más de S/ 168 millones en los trámites de más de 34 mil usuarios a nivel nacional. Hoy son 270 procedimientos administrativos que se pueden realizar desde un teléfono celular.

A pesar de la desaceleración del comercio mundial, entre el 2015 y el 2011 las exportaciones no tradicionales crecieron 6,7% correspondiéndole un crecimiento significativo de 55% a las agroexportaciones que lograron posicionar nuestras uvas, espárragos, mangos, alcachofas, pimientos piquillos, quinua y maca y últimamente arándanos en los mercados más exigentes del mundo en un trabajo coordinado entre el Ministerio de Agricultura y Mincetur.

Como país también hemos tenido otros logros importantes: en el mes de noviembre del 2016 seremos sede por segunda vez de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la que Mincetur tiene una activa participación puesto que, previa a la cumbre, se llevará a cabo la reunión de ministros de comercio. El Perú es la única economía de Latinoamérica en ser dos veces anfitriona de este foro internacional en 8 años. Del mismo modo, hemos participado en las reuniones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) presidiéndola. La presencia de nuestro país en estos eventos fortalece los lazos internacionales y genera nuevas oportunidades de negocios para nuestras empresas.

11

Somos una nación con un tremendo potencial para sobresalir en los mercados extranjeros. Por este motivo, resulta clave asumir el comercio exterior y el turismo como actividades social y ambientalmente responsables, que generan empleos formales, logran la sostenibilidad de ingresos para las familias y atraen más inversiones, además de ser una oportunidad de inclusión social. Desde un inicio, el compromiso de Mincetur fue el de coadyuvar al logro de estándares internacionales de competitividad y productividad en el comercio exterior y el turismo y para ello el trabajo con las regiones y con el sector privado ha sido fundamental. Al fin y al cabo, todos buscamos una sola meta: poner el nombre del Perú en la cima del mundo.

Turismo: el encanto de lo nuestro

El Perú ha logrado mantener en turismo un crecimiento continuo durante los últimos años. Según el reporte de The Travel & Tourism Competitiveness de 2015, nuestro país escaló hasta la posición 58 en el ranking mundial de países atractivos para el desarrollo de negocios turísticos, subiendo 15 posiciones en relación al informe del año 2013. Actualmente, recibimos 3 millones y medio de turistas internacionales. Hasta mayo hemos crecido 7,4% y si mantenemos ese ritmo habremos crecido 43% respecto a hace cinco años. En gran medida, el incremento de visitantes es consecuencia de las estrategias y acciones de promoción enfocadas en brindar una oferta turística diversificada y de servicios de calidad.

Pero no solo es importante el turismo receptivo porque genera divisas y es el segundo sector aportante no tradicional de la balanza de pagos con US$ 4 151 millones, según cifras del Banco Central de Reserva sino el flujo de turismo interno que ha permitido que a la fecha 13,2 millones de peruanos y peruanas viajen por todo el país. Ello significa que del total del movimiento generado por el turismo, es el turismo interno el que genera dos tercios del total.

Este nuevo concepto de mirar al turismo como una actividad sostenible fue posible gracias al trabajo coordinado con las regiones que se vio materializado con la implementación de las Mesas Regionales de

Concertación, que desde diciembre 2013 nacieron con el objetivo de crear nuevos destinos en el país. Así, dejamos 75 nuevos productos turísticos, 3 por cada región, trabajados con las autoridades regionales y locales y el sector privado. En estas reuniones, el objetivo es identificar y priorizar los proyectos más innovadores y que a la vez puedan satisfacer la demanda con un servicio de calidad. Se crearon así productos como “Kuélap: experiencia que supera tu imaginación”, “Acondicionamiento Turístico de la Laguna de Yarinacocha”, “Chachapoyas: fe, tradición y cultura”, entre otros, que se complementan con las obras hechas desde Plan Copesco, brazo constructor de infraestructura turística de Mincetur.

Un proyecto importante es el sistema de “Telecabinas de Kuélap”, el primer sistema de telecabinas del país, cuya construcción ya está contribuyendo a la generación de empleo local a la Región Amazonas. Entre diciembre 2015 y marzo 2016, se dio la mayor demanda de mano de obra cuando se produjo la instalación de las 26 pilonas del proyecto, empleándose hasta 300 trabajadores de los cuales el 80% provenía de la zona. Cuando las telecabinas estén abiertas al público se generará una demanda permanente por servicios como hospedajes, restaurantes y personal de orientación que sin duda dinamizarán el desarrollo turístico de la Región que complementado con visitas a las Cataratas del Gocta y Yumbilla conducirán a posicionar a Amazonas como uno de los destinos turísticos más prósperos del país. Para llegar a la ciudad fortificada de Kuélap, los turistas reducirán el tiempo de viaje de 90 a 20 minutos cambiando el viaje en carretera por uno en las telecabinas y podrán observar uno de los paisajes más hermosos hasta llegar a la ciudadela y entrar en contacto con la cultura Chachapoyas a 3 mil metros sobre el nivel del mar. Cabe señalar que la inversión total bordea los S/87 millones y permitirá duplicar la afluencia de turistas de 40 a 80 mil visitantes al décimo año de ejecución habida cuenta que ya se cuenta con un servicio aéreo subsidiado de Tarapoto a Chachapoyas y que a partir de octubre iniciarán los vuelos comerciales regulares desde el aeropuerto de Jaén.

12

aves en varias regiones del país. El Perú posee 110 aves endémicas (es decir, que no se encuentran en otra parte del mundo), una cifra que supera a cualquier otro país del continente americano. Por tal motivo, gozamos de un enorme potencial para ser líderes mundiales en esta actividad que se centra en la observación y estudio de las aves. La meta es atraer a más de dos millones de observadores y mover más de US$ 7 mil millones.

En cuanto al turismo inclusivo, una iniciativa del sector por impulsar a los productores regionales, resulta importante mencionar que cada año, en promedio, 57 mil artesanos logran mejorar sus capacidades técnicas, productivas y de gestión gracias a los programas de capacitación y asistencia técnica que brinda Mincetur. Debido a su participación en ferias y exhibiciones, más de 3 mil artesanos han alcanzado vender S/ 7,5 millones.

Por otra parte, se creó la Ventanilla Única de Turismo (VUT), un facilitador turístico que permite gestionar, desde un smartphone o cualquier dispositivo electrónico, todos los trámites de permisos, licencias y otras autorizaciones a los prestadores de servicios turísticos. Actualmente, la plataforma posee más de 40 procedimientos administrativos, con lo cual se reduce en un 20% el tiempo de atención y se ahorra más de S/ 10 millones en costo para la realización de estos trámites. Los inversionistas que desean prestar un servicio turístico ya no necesitan transportarse a ningún lugar para obtener sus licencias o permisos: todo lo hacen desde un celular.

El turismo también se ha impulsado a través de las campañas internacionales de promoción y la participación en reuniones, ferias y eventos ejecutivos. En este aspecto, el Perú es uno de los países con mejor rendimiento en la región durante los últimos años. Según estadísticas de la Asociación Internacional de Congresos y Eventos (ICCA por sus siglas en inglés), el número de eventos que tuvieron como sede al Perú se incrementó en un 90% durante el periodo 2010-2014.

Actualmente, ocupamos junto con Buenos Aires el primer lugar de la ciudad con mayor número de reuniones y eventos internacionales.

En materia de promoción de la Imagen País, se han realizado diversas acciones con la finalidad de difundir la idea de un Perú atractivo para el turismo, la exportación de bienes y servicios, y la inversión. En este sentido, se lanzaron marcas sectoriales como Alpaca Perú, Perú Textiles y Perú+IN, que buscan insertar a nuestro país en los mercados internacionales tanto de moda como de innovación. Asimismo, se continuó fortaleciendo la imagen del Perú como destino turístico a través de distintas campañas internacionales como la última, presentada a nivel Latinoamérica en julio de 2016 "Perú, dedicado al mundo", que además va acompañada de ocho programas hechos y transmitidos por la prestigiosa cadena internacional National Geographic en horario estelar. Contamos con presencia permanente en prensa internacional en los mercados estratégicos para poder promocionar diferentes segmentos como gastronomía, música, textiles, agronegocios, cultura y cine, entre otros. También se llevaron a cabo campañas publicitarias como “Más Peruano Que”, “Representantes de lo Nuestro” o “Ser Peruano Es”, que han logrado impactar a millones de personas en todo el mundo.

En lo que se refiere a la construcción de una cultura turística y la formación de jóvenes talentos logramos recibir 1046 becas del Programa Beca 18 para estudiantes de menores recursos para hacer una carrera en el Centro de Formación en Turismo, Cenfotur de Mincetur. Con ello el número de estudiantes creció en 32% en todo el período llegando a casi 10 mil estudiantes. Creamos la Beca a la Excelencia en apoyo al alto rendimiento, financiado en Alianza con el sector privado y creamos la única Carrera Profesional de Cocina Peruana. Terminamos la convalidación de carreras profesionales con la Universidad de Chiapas en México y se encuentra en proceso de convalidación con la Universidad de Nebrija y con la Universidad Ricardo Palma convalidamos los 3 primeros años para dar oportunidad al estudiante de seguir estudios universitarios fuera y dentro del país.

16

EL MAYOR ÉXITO DE NUESTRA COMERCIAL HA SIDO LA DE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES SE

CONCENTRÓ EN ABRIR Y CONSOLIDAR LOS EXISTENTES

20

NUESTRA POLÍTICA LA DINÁMICA AGENDA INTERNACIONALES QUE ABRIR NUEVOS MERCADOS EXISTENTES

21

Plan Estratégico Nacional Exportador - PENX 2025

Define su estructura sobre la base de 3 objetivos estratégicos, 4 pilares y 94 programas

Los objetivos estratégicos del PENX 2025 son:

• Profundizar la internacionalización de empresas

• Incrementar de manera sostenible y diversificada las exportaciones de bienes y servicios con valor agregado

• Mejorar la competitividad del sector exportador

Pilares del PENX 2025:

PILAR 1: Internacionalización de la empresa y diversificación de mercados

PILAR 2: Desarrollo de oferta exportable diversificada, competitiva y sostenible

PILAR 3: Facilitación de comercio y eficiencia de la cadena logística internacional

PILAR 4: Generación de capacidades para la internacionalización y consolidación de una cultura exportadora

IMPORTANCIA

Es el acuerdo comercial más ambicioso del mundo que involucra a 12 países de la región Asia-Pacífico, que también son miembros del APEC. Con este tratado, el Perú adquiere un elevado dinamismo económico y un amplio potencial gracias al acceso a nuevos mercados.

Tratado de Asociación Transpacífico

Mercado potencial de 805 millones de habitantes

Concentran el 37% del PBI mundial

Absorben el 27% de las importaciones en el mundo (US$ 5,2 billones)

Efectúan el 25% de las exportaciones globales (US$ 4,3 billones)

US$ 4 215 millones en exportaciones de productos no tradicionales peruanos dirigidos a los países del TPP

Representa el 36% de nuestras exportaciones no tradicionales

5 nuevos mercados en un solo acuerdo comercial

Australia, Brunéi Darussalam, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam

Mercado potencial mayor a US$ 2 250 millones para la exportación de frutas y hortalizas, granos andinos, productos pesqueros y produción textil de algodón y alpaca

TPP
23

TURISMO SOSTENIBLE MÁS PERUANOS CO MÁS PERUANOS CONOCIENDO

28

SOSTENIBLE E NTRABAJO,INCLUSIVO,CONOCIENDO SU PAÍS

29

EL PLAN COPESCO

Tiene como objetivo formular y ejecutar proyectos de inversión pública para el acondicionamiento de recursos turísticos, culturales, históricos y naturales que permitan ampliar, optimizar y diversificar la oferta turística a nivel nacional.

6 obras en ejecución con una inversión de S/ 216,9 millones

PRINCIPALES OBRAS:

Sistema de telecabinas de Kuélap, Amazonas

Acondicionamiento turístico del Lago Yarinacocha, Pucallpa, Ucayali Circuito norte de la Reserva Nacional de Paracas, Ica

Rehabilitación del segundo piso del Museo de Arte de Lima (MALI)

Plataformas y coberturas para proteger la Huaca Larga y el Templo de Piedra Sagrada, Lambayeque

Mejoramiento de infraestructura turística en: Marcahuasi, Selva Central, Valle del Colca, Lago Titicaca, Oxapampa, Ayacucho, Ica, San Martín, La Libertad y Tumbes

43 obras culminadas con una inversión de S/ 104,7 millones

37
• • • • •
A fines del 2016 se tendrán 49 obras ejecutadas y el monto de proyectos culminados sería de S/ 321,6 millones en 15 regiones

TELECABINAS DE KUÉLAP

La más grande obra de infraestructura turística en toda la historia de la República

Por primera vez el Perú contará con esta moderna tecnología que beneficiará el desarrollo del turismo regional y local, convirtiendo el Amazonas en un nuevo foco de desarrollo turístico y social, único en Latinoamérica y de impacto mundial. Esta obra nos permitirá conocer uno de los monumentos arqueológicos más emblemáticos de la cultura pre-inca, además de contribuir al desarrollo de la comunidad de Tingo, Chachapoyas y toda la región Amazonas.

s/ 87 millones de inversión proyectada

20 minutos de llegada al parador La Malca

434,839 turistas beneficiados en promedio anual

A este atractivo turístico se suma:

• La implementación de señalización y descansos en el circuito de caminata turística de Tingo Viejo hacia el Complejo Arqueológico de Kuélap.

• La construcción del parador Kuélap y el mejoramiento de los recursos turísticos Complejo Arqueológico de Kuélap y Sarcófagos de Karajilla.

39

HEMOS TRABAJADO INTENSAMENTE

LAS EMPRESAS PERUANAS, LAS PYMES, EN PROCESOS

LIZACIÓN PARA POSICIONARLAS

MERCADOS MÁS EXIGENTES

42

INTENSAMENTE CON PERUANAS, EN PARTICULAR PROCESOS DE PROFESIONA-POSICIONARLAS EN LOS EXIGENTES DEL MUNDO

43

RUTA EXPORTADORA

El camino para la internacionalización de las PYMEs

La ruta exportadora es una herramienta para la promoción de exportaciones que tienen como objetivo el fortalecimiento y consolidación de la competitividad de las empresas peruanas que buscan la internacionalización.

La ruta está compuesta por 4 fases:

1.- Orientación e información

2.- Los programas de capacitación

3.- Los programas de asistencia empresarial

4.- Los programas de promoción comercial

102 mercados alcanzados por empresas beneficiadas en el 2015, cifra que representa un incremento del 70% respecto al 2012

Más de 1056 productos promocionados por empresas beneficiadas en el año 2015, que representa un incremento del 55% respecto al año 2012

3011 empresas han participado en la Ruta Exportadora a junio 2016

46
47 FASES 1 2 3 4

EL PERÚ OFRECE EXPERIENCIAS Y MEMORABLES, CAPACES A LOS PERUANOS Y EXTRANJEROS QUE LO DESCUBREN

48

EXPERIENCIAS ÚNICAS CAPACES DE CONQUISTAR EXTRANJEROS

49

Perú, país para turismo de reuniones

Uno de los segmentos especializados más prometedores para el desarrollo de la industria turística es el Turismo de Reuniones (RICE). Según el Ranking ICCA* 2015, Lima ocupó el primer lugar en la región con el mayor número de eventos internacionales, ese mismo año el Perú recibió aproximadamente 60 mil delegados en 105 eventos categoría ICCA, generando un movimiento económico estimado en US$ 105 millones.

Lima, Ica, Arequipa y Cusco son las ciudades con mayor potencial para el desarrollo de este segmento

Ventajas del Perú para el desarrollo de este segmento.

Economía estable, conectividad, ubicación geográfica, experiencia en el desarrollo de eventos internacionales, infraestructura hotelera de alto nivel, servicios de calidad y una gastronomía reconocida mundialmente.

Beneficios para el Perú:

El turismo de reuniones contribuye con romper la estacionalidad de los destinos; el gasto del turista de reuniones es casi el doble del turista promedio; los visitantes aprovechan su viaje para visitar algunos sitios adicionales, potencia los esfuerzos en promoción y dinamiza la economía regional al exigir una serie de servicios especializados además de incentivar la creación de nuevos.

* ICCA - Asociación Internacional de Congresos y Eventos

51

Viajes accesibles para todos los peruanos

Este programa busca crear el hábito de viajar en territorio nacional poniendo al alcance de todos los peruanos opciones de viajes accesibles a las diferentes regiones del país. En Y tú qué planes? encontrarán una plataforma amigable con la información necesaria para viajar por el Perú en cualquier momento del año. No solo disfrutará de experiencias memorables, sino que estará contribuyendo con el desarrollo de nuestro país: comunidades, guías, hoteles, museos, restaurantes, artesanos, agencias de viajes, taxistas, productores, entre otros.

Más de 7 millones de ingresos a la web www.ytuqueplanes.com

Más de 2,500 empresas beneficiadas

Más de 1 millón de reproducciones en el canal de Youtube

1 millón de fans en Facebook

Más de 1,6 millones de viajes motivados por la campaña Y tú qué planes?

53

Una marca que nace de la creatividad ancestral de su gente, se proyecta al mundo para atraer turismo, incentivar las inversiones e impulsar las exportaciones posicionando la imagen positiva del Perú en el mundo

55
56 La Marca Perú es presentada oficialmente en Lima 2011 2012 2014 La web peru.travel. com fue reconocida como la mejor web de turismo del mundo en los World Travel Awards 2014
es sede de los World Travel Awards, edición Centro y Sudamérica. Recibe el premio a Mejor Destino Culinario y PROMPERÚ es reconocido como la Mejor Oficina de Turismo
es sede por primera vez de los Latin America's 50 Best Restaurants Las plataformas digitales de PROMPERÚ cuentan con más de 3 millones de seguidores entre peruanos y extranjeros 10 mar. 20 jul. 14 nov. 4 set. Se lanza la marca Alpaca del Perú para posicionar la fibra de alpaca en el mundo 2011
Perú
Perú

Lanzamiento de la primera campaña internacional de marca país, "Recordarás Perú" 3

Machu Picchu es distinguido como Mejor Destino Verde, y el Perú como Mejor Destino Culinario en los World Travel Awards 2012

2013

La Marca Perú es nominada en la categoría “Gran Marca Moderna”en la edición 2014 de los Effie Awards

13 feb.

Lima es considerada como ciudad meca de la gastronomía internacional por el diario británico The Economist

Perú participa por primera vez con un pabellón propio en la 14° Exhibición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia

Perú es sede del III del Foro Internacional de Marcas País

2015
12 dic.
jul. 04 mar. jun.

Lanzamiento de la campaña

que cuenta la historia de tres personajes “peruanizados”: un francés que toca música chicha en New York, un puertorriqueño que vende comida peruana en Washington D.C. y una panameña que cría caballos peruanos de paso en Panamá

28 abr.

eficiencia en el rubro textil

20 abr.

es el programa que lleva lo mejor de nuestra gastronomía y otras expresiones culturales a Milán, en el marco de las actividades de la Expo in Città y el Expo Milán

Participación en la Ceremonia de clausura de los XVIII Juegos Panamericanos en Handover-Toronto

Lima es considerada Mejor Ciudad de Convenciones y Eventos Internacionales en los Word Travel Awards

Regional 2016

1 jul.

El II Foro Mundial de Turismo Gastronómico

se realiza en Lima con la participación de más de 400 expertos en turismo y gastronomía, llegados desde más de 40 países del mundo. Se lanza el primer Prototipo de Turismo Gastronómico del Perú–La Ruta de la Quinua, que se desarrollará junto con la OMT

27 - 29 abr.

La marca Perú Textiles es lanzada para posicionar al Perú como proveedor de alta calidad y
“Peru feeds your soul!” (¡Perú alimenta tu alma!)
may. - oct.
27 jul.
“#MásPeruanoQue”

Se presentó la marca PERÚ+IN de innovación en el marco del evento LAB4+ de la Alianza Asia - Pacífico

1 jun.

Se presenta “Perú, dedicado al mundo” primera campaña que incorpora productos de exportación

Junta

de Gobernadores Lima, Perú

2016

“Maletas del Perú”

es la nueva campaña que busca atraer a los viajeros del mundo desde las cintas de equipaje de los aeropuertos. Además, se presenta a 23 nuevos embajadores de la Marca Perú

14 jun.

El Perú ha sido reconocido por quinto año consecutivo como el Mejor Destino Culinario de Latinoamérica en la edición de 2016

7 jul.
5 - 12 oct.

INGRESO DE PRODUCTOS

A NUEVOS MERCADOS:

Espárragos y palta Hass a China, arándanos a Canadá, mango a Corea del Sur, mandarina, tangelo y chía a Brasil; así como mango súper size, capsicum, papaya, granada e higo a los Estados Unidos. Asimismo se lograron mejoras en las condiciones de acceso para cítricos a China, mango Kent a Japón, y uvas, arándanos y cítricos a Estados Unidos, en el periodo 2013-2015.

OCEX

Oficinas comerciales del Perú en el exterior

36 Oficinas comerciales en 32 países*, que representan el 90% de nuestras exportaciones no tradicionales y más del 90% de llegada de turistas al Perú.

Ingreso de más productos a los mercados OCEX:

• Entre 2013 y 2014 se exportaron más de 50 productos por primera vez a 14 mercados OCEX (Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Países Bajos, China, Turquía, Chile, Portugal, Brasil, España, Rusia, Indonesia, Taipéi, Israel y Sudáfrica). Además, se posicionó al Perú en programas, reportajes y concursos en los medios de comunicación más importantes de países como China, Canadá, Estados Unidos, Países Bajos, Israel, Rusia, Reino Unido e Indonesia.

60

1,200 actividades para brindar asesoramiento a empresas peruanas con el objetivo de generar negocios por más de 1,600 millones en 2016. Cifra que representa un incremento de casi 60% respecto al 2014.

Más de US$ 500 millones de inversión procedentes de Brasil, Portugal, Reino Unido, Emiratos Árabes, Ecuador, Bolivia, entre otros.

* Canadá, EE.UU, México, Panamá, Brasil, Ecuador, Chile, Venezuela, Bolivia, Colombia, España, Bélgica, Portugal, Italia, Holanda, Reino Unido, Suiza, Alemania, Rusia, Francia, Turquía, Marruecos, Sudáfrica, Ghana, China, Indonesia, India, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Taipéi y Japón.

Diversificación turística:

• Se promovió al Perú como destino turístico de Reuniones, Incentivos, Congresos y Eventos (RICE), habiéndose concretado en 2015 y 2016 reuniones y organizaciones internacionales con sede en el Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Brasil.

• Promoción de nuestro país como destino de surfing en nuevos nichos de mercado como Israel y Bélgica.

61

CENFOTUR

El centro de formación técnica en turismo y gastronomía con más egresados trabajando en el Sector Turismo

CENFOTUR es el líder del sector con más de 38 años de liderazgo académico y está adscrito al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Cuenta con la certificación TEDQUAL, con la cual logra ser miembro del Consejo de Educación de la Organización Mundial del Turismo.

Más de 7640 evaluaciones por competencias laborales

del Sector Turismo en 24 regiones que mejoran la calidad del servicio de hoteles, restaurantes, entre otros

Más de 35 mil emprendedores beneficiados

a través de los programas de fortalecimiento de competencia y certificación de competencias laborales

Más de 45 mil beneficiarios del Servicio de Extensión Educativa.

(PFC, Competencias laborales, Proyectos y Convenios y Cursos de Extensión)

2427 empresas reconocidas por

CENFOTUR

por buenas prácticas de calidad en el servicio turístico

Otros logros

32% de incremento en estudiantes entre el 2011 y 2016

• Más de 1000 estudiantes de escasos recursos becados mediante Beca 18 (PRONABEC) y Técnico Productivo

• Carreras profesionales convalidadas con universidades peruanas y extranjeras que brindan la posibilidad de obtener el grado de Bachiller

• Creación de la única carrera profesional de cocina peruana

63

Comercio exterior y turismo con una mirada inclusiva para conquistar el mundo

GESTIÓN 2011 - 2016

Coordinación General:

Oficina de Comunicación y Protocolo

Calle Uno Oeste Nº 050, Urb. Córpac, San Isidro

Teléfono: 513-6100

Juio de 2016

Coordinación Técnica:

Boris Gómez Del Corzo

Gabinete de Asesores DESPACHO MINISTERIAL

Fotografía:

Archivos de Mincetur, Promperú

Concepto, desarrollo de contenidos, edición y corrección de estilo:

Editorial Etiqueta Negra / Pool Editores SAC

Calle Federico Villarreal 581 San Isidro

Teléfono: 441 36 93 / Celular: 998 441 696

E-mail: hj@etiquetanegra.com.pe

Diseño editorial, diagramación e impresión

Iso Print S.A.C

Calle Las Obsidianas 1389 - 1392 - La Victoria

Teléfono: 440 1404 / Celular: 998 441 268

E-mail: ml@isoprint.com.pe

64

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.