Lectura de la Primera Clase

Page 1

Revista Educación 32(1), 99-122, ISSN: 0379-7082, 2008

DISEÑO DEL CURSO EN LÍNEA: TRABAJO INTERDISCIPLINARIO Silvia Elena Salas Soto Estudiante de la Maestría en Planificación Curricular Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica

Recibido 27-XI-2007 • Aceptado 11-III-2008 • Corregido 21-IV-2008

Introducción Resumen: El propósito de este artículo es ofrecer a los diseñadores de cursos en línea elementos a considerar en la elaboración de este tipo de cursos, dado que ésta es una tarea, la cual involucra aportes en tres dimensiones: la programación de la plataforma que asume funciones tecnológicas; la confección del curso en línea que requiere de fundamentos educativos y curriculares y la puesta en práctica del curso, la cual es mediada por un tutor o facilitador. El trabajo se organiza en cuatro apartados: el primero se relaciona con la temática del campus virtual, sus funciones y características; especial mención merece el concepto de campus virtual y el uso dado a esta herramienta. Un segundo apartado corresponde al diseño del curso en línea, el cual presenta información acerca de los ambientes virtuales de aprendizaje. El tercer punto describe elementos de la programación de la plataforma en correspondencia con el diseño del curso en línea y por último, el cuarto tema ofrece lineamientos al tutor para mediar el curso en línea. La información se sustenta desde la perspectiva teórica de estudios en este campo como Area et al. (2001); Herrera (s.f. a,b); Cenich et al. (2005); Kanuka (2005); Juárez et. al (2003); Picciano (2002); Anderson (2001); Barberà et al. (2001); Cabero et al. (2000) y Dorado (1996). Palabras clave: Ambientes virtuales de aprendizaje, diseño de curso en línea, programación de la plataforma virtual, tutor de curso en línea, mediación virtual.

El diseño de cursos en línea es un trabajo que requiere lineamientos precisos en cuanto a la elección pertinente de todos aquellos elementos que se conjugan en el mismo, puesto que no es una labor unidireccional o individual y además, abarca áreas diferentes de especialización. El artículo hace referencia a la labor tripartita que como complejo de apoyo llevan a cabo, en primer término, el programador de la plataforma o tecnólogo; en el segundo, el diseñador del curso o curriculista y en tercer lugar el tutor o mediador encargado de la puesta en práctica del curso. Diferentes investigaciones, realizadas sobre todo en universidades de España, referidas al contenido y uso de los entornos virtuales –como la de Area et al. (2001); Herrera (s.f. a,b); Cenich et al. (2005); Kanuka (2005); Juárez et al. (2003); Picciano (2002); Anderson (2001); Barberà et al. (2001) y Cabero et al. (2000)– permiten concluir que estos ambientes son construidos desde diferentes perspectivas, bajo criterios de utilidad no específicos y en respuesta a una necesidad, no siempre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.