Provincias Argentinas

Page 1

Revista

Los agentes turísticos de 4ºB”

Provincias Argentinas

Nota al lector:

La presente revista es producto del trabajo investigativo en el área de Ciencias Sociales de los alumn@s de 4° B del colegio IDRA.

En esta oportunidad, cumplieron el rol de agentes turísticos e investigaron sobre las características particulares de cada provincia de nuestro país. A partir de estrategias de aprendizaje e instrumentos digitales, se llegó a este producto final.

De esta manera, l@s estudiantes pudieron aprehender los contenidos específicos del área y las distintas capacidades que se plantean en los diseños curriculares.

Esperamos que disfruten de esta lectura y de este recorrido que propusieron los niñ@s por el país.

Mar del Plata, mayo de 2023

Provincia de La Rioja

Límites provinciales: al Norte con Catamarca, al Sur con San Luis, al Este con Córdoba y al Oeste con San Juan

Capital: La Rioja

Clima: los inviernos son cortos con bajas temperaturas. Los veranos son calurosos en zonas bajas.

Lugares para visitar: Parque Geológico Sagastá y Museo Rosarito

Dato curioso: puedes conocer la ruta de dinosaurios

Autoras: Nina y Alma

Provincia de Misiones

Capital: Posadas

Cosas curiosas: el coatí. Así es uno de los animales más simbólicos de la Provincia de Misiones. Lo que estás viendo es una cría de cola anillada caminando por los senderos del parque Nacional Iguazú. El coatí es un omnívoro plantígrado de la familia del mapache.

Autoras: Nina y Alma

Comida típica: chipa

Provincia de BuenosAires

Límites: al NORTE con las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba; al OESTE con la provincia de La Pampa; al ESTE con el Mar ARGENTINO y al SUR con la provincia de Río Negro.

Datos curiosos:

Autoras: Malena y Agostina

Provincia de Jujuy

Límites: al oeste con la República de Chile; al norte con la República de Bolivia; al este y sur con la provincia de Salta.

Datos curiosos:

Autoras: Malena y Agostina

Provincia de Catamarca

Capital: San Fernando del Valle de Catamarca

Límites: al NORTE con la provincia de Salta, al NORESTE con la de tucumana, al ESTE con la de Santiago del estero, al SUDESTE con la provincia de la Rioja y al SUR con la de CORDOBA, al oeste con la republica de chile.

Clima: las medias anuales son de 20°C. en el Este y centro, registrándose marcas de hasta 45°C en verano. La comida típica de Catamarca es el locro

El asado

Los animales autóctonos son las llamas y las mulitas

Autores: Tiziano y Luna

Provincia de Chaco

Capital: Resistencia

Límites: al Oeste con las provincias de Salta y Santiago del Estero; al Sur con la provincia de Santa Fe; al Este con la República del Paraguay y con la provincia de Corrientes; al Norte con la provincia de Formosa

Comidas típicas: la provincia de Chaco es famosa por su gastronomía típica entre las que se encuentran el pacú, el chipá, la torta parrilla (masa elaborada con harina y grasa), la mandioca frita, los lampreados (preparados con harina de mandioca) y el dulce de mamón.

Animales típicos

Lugares típicos Autor: Lucio Elizando

Provincia de Córdoba

Capital: Córdoba.

Límites: al norte con las provincias de Catamarca y de Santiago del Estero; al este con la de Santa Fe; al sudeste con la de Buenos Aires; al sur con la de La Pampa y al oeste, con las provincias de San Luis y de La Rioja.

Córdoba, fue fundada por Jerónimo Luis de Cabrera, en 1573.

Clima: a pesar de situarse en una zona tropical, su clima es cálido, aunque con variaciones bastante marcadas.

Autoras: Bianca Ilchuk y Macarena Martínez

Provincia de Salta

Límites: al Norte con la provincia de Jujuy y República de Bolivia, al Oeste con la República de Chile, al Este con las provincias de Chaco y Formosa y con la República de Paraguay; al Sur con la Provincia de Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca

Capital: Salta

Clima: el clima de salta es subtropical serrano

Las montañas son muy lindas

Salta hace las mejores empanadas

Autoras: Bianca Ilchuk y Macarena Martínez

Provincia de Entre Ríos

Capital: Paraná.

Límites: al norte con la provincia de Corrientes; al sur con la provincia de Buenos Aires; al oeste con la provincia de Santa Fe y al este con la República Oriental del Uruguay

Clima: presenta dos variedades climáticas: subtropical sin estación seca al Norte (con inviernos suaves y veranos con temperaturas promedio superiores a los 26ºC) y templado húmedo de llanura hacia el Sur (con inviernos de temperatura media entre los 7 y 10º C., y en verano, oscilante entre 19ºC y 23ºC)

Es el primer parque nacional del país y resguarda una muestra representativa de los ecosistemas andinos del norte de Patagonia, importantes cuencas hídricas y un variado patrimonio cultural.

Los ambientes alto andinos incluyen plantas de bajo porte, arbustos achaparrados y pastos duros. Ya en el bosque andino crecen especies como, la lenga, el ñire y el corpulento coihue que, con su tronco recto, puede llegar a los 40 metros de altura.

Frutícola

Conformamos con Neuquén la principal región productora de frutas de pepita del país

Autores: Santiago Pomi y Francesca Rotoloni

Provincia de Chubut

Capital: Rawson

Límites: al norte con la provincia de Río Negro; al este con el Mar Argentino; al sur con la provincia de Santa Cruz y al oeste, a través de la Cordillera de los Andes, con la República de Chile.

Clima: En cuanto al clima, en la sucesión de mesetas escalonadas es seco y frío. En la región cordillerana, frío y húmedo. Vientos fuertes de los cuadrantes Este, Sur y Sudoeste soplan de continuo.

Autores: Santiago Pomi y Francesca Rotoloni

Provincia de Neuquén

Capital: Neuquén. La capital, Neuquén, fue fundada por Carlos Bouquet Roldán en 1904.

Límites: al norte con la provincia de Mendoza; al este con las de La Pampa y Río Negro; al sur con esta última; al oeste con la República de Chile.

Por esta provincia pasa la famosa RUTA 40

Clima: la variedad de climas concede a Neuquén una riqueza paisajística asombrosa, cambiante de un sector a otro y siempre colorida. Presenta cuatro tipos: húmedo (área cordillerana, al sur de Pino Hachado), nivel (zona de alta montaña de los Andes), árido de estepa (Meseta Patagónica y Andes de Transición) y semiárido (al Norte y Este provincial)

Podría visitar el Parque Nacional

Autores: Benjamín Gorosito y Tobías Ruggeri

Provincia de Mendoza

Clima: presenta una variedad continental semiárida, con veranos muy secos e inviernos más húmedos. En las montañas y el piedemonte se producen abundantes nevadas durante el invierno. La orientación de la cordillera y su altura propician condiciones para el desarrollo del viento Zonda, con mayor intensidad en los meses de agosto y septiembre.

Podrás probar los vinos más exquisitos de Mendoza y la gastronomía autóctona de la región. Ven y conoce la ruta del Vino en Mendoza, te alquilamos bicicletas.

Autor: Santiago del Valle y Teo Caba

Provincia de Río Negro

Capital: Viedma.

Límites: al norte con la provincia de La Pampa; al este con la de Buenos Aires y el Mar Argentino; al sur con la provincia de Chubut; al oeste con la provincia de Neuquén y con la República de Chile.

Clima: en el Este y Norte nos ofrece variedad de templado árido, con veranos breves e inviernos intensos. En la zona cordillerana, es frío y húmedo, por la influencia de los vientos del Oeste, con altas precipitaciones.

Autor: Lucio Elizondo

Provincia de San Juan

La capital de SAN JUAN es SAN JUAN. Fue fundada por Juan Jufré

Límites: al NORTE y al ESTE con LA RIOJA, al SUR con MENDOZA y al OESTE con la República de CHILE. La capital de SAN JUAN es SAN JUAN.

Clima: En lo que se refiere al clima, en el Oeste predomina el árido de alta montaña, con temperatura media anual inferior a 12°C y en el Este, el árido de sierras y bolsones, con temperatura oscilantes entre 14 y 18

Lugares para visitar:

Autores: Tito Machain y Vicente De Rodrigo

Provincia de Corrientes

Capital: Corrientes

Límites: al NORTE con la Republica del PARAGUAY, al OESTE con las Provincias de CHACO y SANTA FE, al ESTE con la provincia de MISIONES, la república federativa de BRASIL y la Republica oriental del URUGUAY, al SUR con la provincia de ENTRE RIOS

Comidas típicas de corrientes:

Autores: Tito Machain y Vicente De Rodrigo

Provincia de San Luis

Su capital es San Luis

El clima es húmedo, árido y templado

El Parque La Pedrera está ubicado en Villa Mercedes, Provincia de San Luis. Se encuentra a unos 100 kilómetros al sudeste de la capital provincial y a unos 700 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es el complejo público más moderno e innovador de la Argentina, donde conviven el deporte, la cultura, el cuidado ambiental y una multiplicidad de propuestas para todas las edades. El predio, de 66 hectáreas, tiene disponibilidad física para recibir una enorme cantidad de público en múltiples formatos de actividades, pudiendo destinarse en su totalidad a un único evento o bien afectar simultáneamente distintos sectores del Parque a eventos o servicios completamente separados.

Comidas típicas:

 Enchiladas Potosias

 Molotes

 Zacahuil

 Escamoles al Ajillo

 Caldo Huasteco

 Fiambre Potosino

 Queso de Tuna.

Autores: Lucio Miranda e Isabella D’adamo

Provincia de Formosa

Límites: Esta provincia al Oeste con la provincia de Salta; al sur con la del Chaco; y al este y norte con la República del Paraguay.

La capital de Formosa es Formosa

Respecto del clima, es cálido y la temperatura media oscila en los 22° C., aunque en verano puede llegar hasta los 45° C. Según la época, se debate entre la escasez y el exceso de humedad.

El Museo Histórico y Regional Funciono como "Casa de Gobierno" del Territorio Nacional hasta 1981 en que por Decreto Provincial Nº 343/81 fue destinada para cumplir funciones de Museo.

El Museo Histórico y Regional es el primer Monumento Histórico Nacional por Decreto Nacional Nº 10.852/53, rubricado por el Presidente Perón.

Por Decreto Nº 616 en el año 1988 del Gobierno Provincial, se le impuso el nombre "Juan Pablo Duffard" como justo homenaje a este pionero, quien inquebrantable y desinteresadamente tuvo la primera inquietud de espíritu conservacionista de objetos y Documentos, varios pertenecientes a los antiguos pobladores de la Villa Formosa. Hijo de Benjamín Duffard de origen francés que vino acompañando a Fontana para fundar Formosa. Hombre culto y preocupado por conservar el acervo cultural de sus ancestros, reunió pacientemente en su casa ubicada en la calle Moreno al 800 una gran cantidad

de piezas históricas que paulatinamente fue ordenándolas con la idea de crear un museo y resguardar así la historia local.

Este museo rescata y recuerda en el recorrido de sus nueves salas temáticas desde: la Fundación de la Ciudad, objetos y documentos de aquellos antiguos pobladores de la Villa Formosa; las familias fundadoras, la cultura indígena, las expediciones y sucesos militares; la evolución política, social y cultural del territorio; los Gobernadores y los símbolos Provinciales, no solo para la sociedad formoseña sino también a los turistas visitantes, estableciendo un vínculo tangible con el pasado.

En el este de Formosa, los platos típicos y tradicionales son: el locro, el borí-borí, el soyo, chipá, el chipá soó, y locro guacho. La chipa o chipá, de origen guaraní, tiene como base la harina de mandioca, muy gustosa y con muchas Según la tradición oral, Formosa es una derivación del español antiguo, en el que Formosa significaba Hermosa. Cuentan que los españoles que navegaban el río Paraguay en viajes de ida y vuelta, bautizaron al lugar con el nombre completo de vuelta.

Autores: Lucio Miranda e Isabella D’adamo

Provincia de Santa Fe

En cuanto al clima, el SUR nuestro territorio presenta un régimen térmico y precipitaciones propios de la llanura pampeana. El NORTE, en cambio, posee temperaturas más elevadas, con precipitaciones superiores a los 800mm. en el ESTE, en disminución hacia el oeste. En invierno, con una marcada estación seca.

Capital: Santa Fe

Autores: Josefina Dopchiz y Emma Pistone

Provincia Santa Cruz

Capital: Río Gallegos.

Límites: al NORTE con la provincia de Chubut, al ESTE con el OCEANO Atlántico y al SUR y al OESTE, con la república de Chile.

En lo que es hoy la capital, Río Gallegos, existían en 1895 ya 25 viviendas. Una ley del 20 de diciembre de 1897 dispuso la fundación de la ciudad.

Autores: Josefina Dopchiz y Emma Pistone

MENDOZA

MONTAÑA, NIEVE Y LAGO

LIMITA:

CAPITAL: MENDOZA

CLIMA: INVIERNO FRÍO Y

VERANO CALUROSO.

COMIDA TÍPICA:

HUMITAS EN CHALAS

Autora: Mia Puca T

LA PAMPA
NEUQUÉN
SAN JUAN
SAN LUIS

TIERRA DEL FUEGO

MONTAÑA CON NIEVE

CAPITAL: USHUAIA

LIMITA: -CHILE -EL OCÉANO ATLÁNTICO CLIMA: FRÍO COMIDA TÍPICA: CENTOLLA

Autora: Mia Puca T

Provincia de Santiago del Estero

Límites: al NORTE limita con Chaco y Salta al SUR con Córdoba ESTE limita con Santa Fe, OESTE limita con Catamarca Tucumán

El clima es semitropical seco de altas temperaturas extremas.

Termas de Río Hondo

Comidas

Autores: Simón Franco y Zoe Henrik

Provincia de Tucumán

Capital: San Miguel de Tucumán.

Límites: al norte con la provincia de Salta; al este y sur con la de Santiago del Estero; al oeste y sur con la de Catamarca.

Podría conocer estos lugares

Comida típica

“Sanguche” de milanesa. Uno de los platos más ricos elegido diariamente en todos los rincones de la provincia. Quienes visiten Tucumán, sin dudas, deben probar esta delicia que consiste en un sándwich en pan “sanguchero”, tostado antes de la preparación, e incluye milanesa frita, tomate, lechuga, aderezos y como opciones extra se puede incluir huevo, queso, cebolla rehogada o cruda y picante. Al ser una de las comidas preferidas se creó una estatua en su honor.

Autores: Benjamín Gorosito y Tobías Ruggeri

Provincia de La Rioja

Límites: La Rioja limita con Catamarca, San Luis, Córdoba y San Juan.

Su capital se llama: LA RIOJA.

Un lugar turístico para visitar es el parque natural TALAMPAYA.

Este es el parque natural TALAMPAYA.

Un plato típico para degustar serían las patatas a la riojana

Su vegetación es así:

El animal típico de la Rioja es el gato montés.

Clima: es semiárido con escasa humedad, en las zonas bajas los veranos son muy calurosos y los inviernos muy cortos y con baja temperatura.

Autor: Joaquín Alonso

Provincia de Misiones

Su capital se llama Posadas.

Límites: limita con Federativa de Brasil, Corrientes y República de Paraguay

La ciudad capital es importante porque ahí se encuentra la ruta de la yerba mate.

Clima: es subtropical sin estación seca. Lo que convierte nuestro territorio en uno de los más húmedo del país.

Un lugar turístico son las para ir cataratas del IGUAZU.

El animal característico de misiones es el YAGUARETÈ.

Un plato típico seria el Mabeyú

Su vegetación es así.

Autor: Joaquín Alonso y Álvaro Agra

Provincia de Río Negro

Capital: Viedma. La capital, Viedma, fue fundada por Francisco de Biedma y Narváez en 1779.

Límites: al Norte con la provincia de La Pampa; al Este con la de Buenos Aires y el Mar Argentino; al Sur con la provincia de Chubut; al Oeste con la provincia de Neuquén y con la República de Chile. Forma parte de la Región de la Patagonia, eje de encadenamientos de atractivos de alto valor patrimonial que nacen en la Cordillera de los Andes y llegan hasta el Océano Atlántico.

Antes de la llegada de los españoles, nuestro territorio cobijó cuatro etnias de pueblos originarios: Tehuelches, Puelches, Huarpes o Pehuenches y Mapuches. En cuanto al clima, en el Este y Norte nos ofrece variedad de templado árido, con veranos breves e inviernos intensos. En la zona cordillerana, es frío y húmedo, por la influencia de los vientos del Oeste, con altas precipitaciones

Comidas típicas de Río Negro

Entre los platos más pedidos en los restaurantes se encuentran las salmoneadas, que es una combinación de varios platos como cazuela de mariscos, pulpitos en escabeche, rabas y almejas gratinadas, entre otros productos. Otra opción es la paella, un clásico de la zona

Animales típicos de Río Negro

Animales típicos son animales como el huemul, el mono de monte, el pudú, el gato huiña, el zorro gris, el huillín garzas, jote, patos, chimango, codorniz, tero, Martín pescador y carpintero.

Autor: Salvador Basso

Provincia de Chaco

Capital: Resistencia. Resistencia, la ciudad capital, fue fundada por Nicolás Patrón, en 1878.

Límites: al oeste con las provincias de Salta y Santiago del Estero; al sur con la provincia de Santa Fe; al este con la República del Paraguay y con la provincia de Corrientes; al norte con la provincia de Formosa.

Nuestros habitantes son el resultado de un encuentro de culturas. Contamos con una de las mayores poblaciones originarias del territorio nacional: wichís, quom y mocovíes, a los que se sumaron posteriormente criollos e inmigrantes europeos.

Desde 2010 los idiomas qom, moqoit y wichí son idiomas oficiales alternativos en nuestra provincia.

Clima: es semitropical semiestépico en el Este y semitropical continental en el Oeste. Los veranos son muy calurosos y los inviernos, templados.

Animales típicos del Chaco

Los animales típicos del chaco son las boas, yacarés, monos, corzuelas, carpinchos, pecaríes y una infinidad de aves acuáticas.

Comidas típicas del Chaco

Las comidas típicas del chaco son el pacú, el chipá, el mbaipú, la torta frita, mandioca frita, los lampreados y el dulce de mamón.

Lugar típico del Chaco

Autor: Salvador Basso

Capital: La Plata

Provincia de Buenos Aires

Límites: Al NORTE limita con la provincia de ENTRE RIOS, SANTA FE y CÓRDOBA. Al OESTE con la provincia de La Pampa. Al ESTE con Mar argentino y al SUR con la provincia de RÍO NEGRO

Clima: templado pampeano verano caluroso en invierno frescos, precipitaciones suficientes y vientos predominantes del Este y el Noroeste

Comida típica: guiso

Autores: Simón Franco y Zoe Henrik

Provincia de Misiones

Capital: Posadas. La ciudad capital fue fundada en 1870 por decreto del gobierno de Corrientes. Se llamó originariamente Itapuá y Trinchera de San José. El nombre de Posadas data de 1879.

Límites: al Este con la república de Uruguay, al Este Norte Sur la República de federación al sudoeste republica de Corrientes

El Yaguareté el animal más grande de América y el tercero más grande del mundo es especié protegida por misiones.

Autor: Diego Celeiro

Capital: La Plata

Provincia de Buenos Aires

Límites: Al NORTE limita con la provincia de ENTRE RIOS, SANTA FE y CÓRDOBA. Al OESTE con la provincia de La Pampa. Al ESTE con Mar argentino y al SUR con la provincia de RÍO NEGRO

Clima: templado pampeano verano caluroso en invierno frescos, precipitaciones suficientes y vientos predominantes del Este y el Noroeste

Comida típica: guiso

Autores: Simón Franco y Zoe Henrik

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.