Provincias Argentinas

Page 1

Buenos Aires

*Límites: al norte con las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba; al oeste con la provincia de La Pampa; al este con el Mar Argentino y al sur con la provincia de Río Negro.

*Capital: La Plata. La capital es importante porque es donde se concentra todo lo administrativo.

*En cuanto al clima, es templado pampeano. Presenta veranos calurosos e inviernos frescos, precipitaciones suficientes y vientos predominantes del Este y Noreste.

*Este es el obelisco uno de los lugares más destacado de la provincia de Buenos Aires.

*Esta es la comida más típica de la provincia de Buenos Aires: el asado.

Santiago del Estero

*Límites: al noroeste con la provincia de Salta; al norte y nordeste con la del Chaco; al sudeste con la de Santa Fe; al sur con la de Córdoba; al oeste con las de Catamarca y Tucumán.

*La capital, Santiago del Estero, fue fundada por Francisco de Aguirre en 1553. La capital es importante porque se concentra todo lo administrativo.

*En cuanto al clima, predomina el semitropical continental con estación seca, de temperaturas extremas y precipitaciones abundantes en verano, aunque frío en invierno con marcada amplitud térmica diaria.

*Estas son las termas, el lugar más destacado de Santiago del Estero, podes disfrutar un día de pileta y comida.

*Esta es la comida más típica de Santiago del Estero, ”empanaditas”

Catamarca

*Límites: al norte con la provincia de Salta; al noreste con la de Tucumán; al este con la de Santiago del Estero; al sudoeste con la de La Rioja; al sur con la de Córdoba y al oeste con la República de Chile.

*Catamarca se ubica al oeste

*Capital: San Fernando del Valle de Catamarca.

Superficie: 102.602 km².

Población: 367.828 habitantes.

Densidad: 3,6 hab.

*Clima: árido (en sierras y bolsones). Las precipitaciones medias anuales oscilan entre 400 y 500 mm en el Este, con marcada disminución hacia el Oeste, compensada parcialmente por nieves. Las medias anuales son de 20°C. en el Este y centro, registrándose marcas de hasta 45º C. en verano.

El campo de Piedra Pómez en Catamarca es a nuestro criterio, y el de muchos, una maravilla del mundo en Argentina. Un lugar único de un valor natural incalculable. Uno de esos fenómenos increíbles de la madre tierra.

Entre las especies más representativas de la fauna de las sierras subandinas se encuentran llamas, vicuñas, guanacos, alpacas, huemules, pumas, comadrejas, quirquinchos, chinchillas, lagartos, boas de las vizcacheras, zorros grises, gatos del monte, búhos, lechuzas y perdices del cerro.

CHACO

*Según los puntos cardinales, Chaco está al norte

*Limita con Salta, Santiago del Estero, Santa Fe, Paraguay, Corrientes y Formosa.

*La capital de Chaco es Resistencia. La capital es importante porque se concentra todo lo administrativo.

*Respecto del clima, es semitropical, semiestépico en el Este

Los Chaguares

Este bello lugar este ubicado sólo 20 km de Resistencia y a 7 kilómetros de Colonia Benítez, cuenta con 19 hectáreas de bosque nativo y tres senderos para ser recorridos. La reserva cuenta con un Centro de Interpretación donde se puede conocer más sobre la flora y fauna de la reserva. Uno de los caminos para recorrer es con guía. Una experiencia muy linda, si uno está en Resistencia queda muy cerca y el lugar está muy bien cuidado.

RIO NEGRO

*Rio Negro se ubica al sur.

*Límites: al norte con la provincia de La Pampa; al este con la de Buenos Aires y el Mar Argentino; al sur con la provincia de Chubut; al oeste con la provincia de Neuquén y con la República de Chile.

*Capital: Viedma.

La capital es importante porque se centra todo lo administrativo.

*En Rio Negro hace frio.

Antes de la llegada de los españoles, nuestro territorio cobijó cuatro etnias de pueblos originarios: Tehuelches, Puelches, Huarpes o Pehuenches y Mapuches

El Bolsón

Llegar a El Bolsón es muy fácil, pues lo puedes hacer a través de las rutas 258 o 40, ambas nacionales, aunque también a través de tours saliendo desde Bariloche.

Chubut

*La provincia de Chubut está en el sur de Argentina.

*La provincia limita con Santa Cruz, Rio Negro, Chile y el océano atlántico.

*La capital de la provincia de Chubut es Rawson.

*En la provincia de Chubut el clima es seco y frío. En la región cordillerana, frío y húmedo. Vientos fuertes de los cuadrantes Este, Sur y Sudoeste soplan de continuo.

 Las playas de Puerto Madryn cambian mucho de acuerdo a las mareas. Hay 4 km.

 La temperatura del mar en el golfo no es más fría que la de las playas de la costa bonaerense. Al igual que en Mar del Plata o Pinamar, el promedio en verano es de 18° C

Entre ríos

*La provincia se encuentra en el sur.

*La provincia limita al este, con Uruguay al norte con Corrientes, al oeste con Santa fe y al sur con Buenos aires.

*Capital: Paraná. La capital es importante porque el centro de administración.

*Presenta dos variedades climáticas: subtropical sin estación seca al Norte (con inviernos suaves y veranos con temperaturas promedio superiores a los 26ºC) y templado húmedo de llanura hacia el Sur (con inviernos de temperatura media entre los 7 y 10º C., y en verano, oscilante entre 19ºC y 23ºC).

La provincia está marcada por sus increíbles recursos naturales y la belleza que contienen sus ríos, playas, aguas termales y su tierra. Cuenta con un inmenso abanico de actividades y productos turísticos, siendo capital nacional de los circuitos termales y destacada por el increíble despliegue de sus carnavales.

CORRIENTES

*CORRIENTES ESTA AL ESTE DE NUESTRO PAIS

*LIMITA AL NORTE CON LA REPUBLICA DE PARAGUAY

AL OESTE CON LA PROVINCIA DE CHACO Y SANTA FE

AL ESTE CON LA REPUBLICA FEDERATIVA DE BRASIL Y LA REPUBLICA ORIENTAL DE URUGUAY AL SUR CON LA PROVINCIADE ENTRE RIOS.

*CORRIENTES, LA CIUDAD CAPITAL,FUE FUNDADA POR ALONSO DE VERA Y ARAGON 1588

LA CAPITAL ES IMPORTANTE PORQUE ES LA CIUDAD MAS

IMPORTANTE

*SU SUPERFICIE ES 88.199 KM.2

*POBLACION 992.595 HABITANTES

*DENSIDAD 11,3 HAB.KM.2

QUIERO VIAJAR A PARQUES NACIONALES

SAN JUAN

*SEGÚN LOS PUNTOS

CARDINALES SE ENCUENTRA AL OESTE DE ARGENTINA

*LIMITA AL NORTE Y AL ESTE CON LA RIOJA, AL SUR CON MENDOZA Y AL OESTE CON

CHILE.

*LA CAPITAL ES SAN JUAN

ES EL UNICO DEPARTAMENTO DE SAN JUAN POR POSEER UNA SUPERFICIE, EN FORMA COMPLETA CONSTITUIDA POR PAISAJE

URBANO DONDE LAS ACTIVIDADES AGRICOLAS SON EXISTENTES

*En lo que se refiere al clima, en el Oeste predomina el árido de alta montaña, con temperatura media anual inferior a 12°C y en el Este, el árido de sierras y bolsones, con temperatura oscilantes entre 14 y 18°C.

Comidas típicas: el machacado, tomaticán, puchero, la carbonada, la humita, pastel de choclo, el chivo, locro de choclo, los niños envueltos, conejo a la cacerola y la cazuela

Tucumán

*Se ubica en el norte del país

*Limita con Salta, Santiago del estero y Catamarca

*La capital es importante porque se concentra todo lo administrativo.

*En cuanto al clima, en la zona de las sierras predomina el tipo subtropical serrano con veranos cálidos e inviernos templados. En la zona de llanura es de tipo subtropical, con acentuada estación seca y temperaturas muy elevadas en verano.

Neuquén

*Sus puntos cardinales son sudeste.

*Limita con Mendoza, Rio Negro, La República de Chile y La Pampa.

*La capital de Neuquén es Neuquén. La capital es importante porque se concentra todo lo administrativo

*La variedad de climas concede a Neuquén una riqueza paisajística asombrosa, cambiante de un sector a otro y siempre colorida. Sus atardeceres suelen ser inolvidables en todo el territorio, con tonalidades de múltiples matices, en la franja de los amarillos, ocres, dorados, naranjas y rojos debido su particular atmósfera, seca en la mitad oriental y húmeda en el área occidental, al Sur de la Provincia. Clima húmedo de la cordillera patagónica: En el área cordillerana, al sur de Pino Hachado. La baja altitud de la cordillera permite la entrada de los vientos húmedos del Pacífico y se extiende hasta el lago Nahuel Huapi. La temperatura media anual es de 8º a 10º C, con veranos frescos e inviernos fríos con nevadas intensas y precipitaciones. En algunos puntos el nivel de lluvia alcanza registros superiores a los 4.800 mm. anuales.

Formosa

*Norte

*Límites: al oeste con la provincia de Salta; al sur con la del Chaco; y al este y norte con la República del Paraguay.

*Capital: Formosa.

La ciudad capital, Formosa, fue fundada Luis J. Fontana en 1879.

La capital es importante porque se concentra todo lo administrativo

*Respecto del clima, es cálido y la temperatura media oscila en los 22° C., aunque en verano puede llegar hasta los 45° C. Según la época, se debate entre la escasez y el exceso de humedad.

El lugar importante es: el Museo histórico regional juan pablo duffard

La comida típica es: El locro

San Luis

*Oeste

*Límites: al norte con la provincia de La Rioja; al este con la de Córdoba; al sur con la de La Pampa; al oeste con la de Mendoza; al noroeste con la provincia de San Juan.

*Capital: Río Gallegos.

La capital es importante porque se concentra todo lo administrativo

*En la zona serrana el clima es árido, aunque en las laderas orientales presenta variante de templado serrano, más húmedo que el anterior.

Un lugar importante para visitar es: Muhsal museo histórico

La comida típica es Enchiladas: potosinas molotes

Jujuy

*Jujuy esta al norte.

*Jujuy limita al norte con Bolivia.al sur con Salta al este también con Salta y al oeste con Chile.

*La capital de la provincia es San Salvador de Jujuy.

La capital es importante porque se concentra con todo lo administrativo.

*En cuanto al clima, presenta una variedad de subtropical con estación seca, con un promedio anual de 18º C. de temperatura, con máximas de 32º C. en verano. Las precipitaciones son escasas en invierno y abundantes en la estación estival, especialmente en el Sudeste del territorio.

Carnaval de humahuaca.

Los principales platos suelen incluir ingredientes como: el maíz, papas, zapallos, quínoa y carnes de llama, cerdo y gallina.

Buenos Aires

*Esta al este.

*Limita, al norte con Entre Rios. al sur con La Pampa. al este con nadie. Al oeste con Rio Negro.

*La capital es la plata.

La capital es tan inportante porque se consentra en todo lo administrativo.

*En cuanto al clima, es templado pampeano. Presenta veranos calurosos e inviernos frescos, precipitaciones suficientes y vientos predominantes del Este y Noreste.

*La gastronomía de la ciudad de Buenos Aires se caracteriza por dos grandes aportes europeos: el italiano y el español, es igual de variada que el resto de la cultura, incluyendo carnes rojas.

LA PAMPA

*Capital: Santa Rosa.

*Límites: al oeste con la provincia de Mendoza; al sur con la provincia de Río Negro; al este con la de Buenos Aires y al norte con las de San Luis y Córdoba

*En el sector nororiental del territorio se registran los mejores niveles de precipitación, existiendo también buenos suelos y temperaturas agradables que han permitido el asentamiento Hacia el oeste y sudoeste, disminuye el nivel de precipitaciones y calidad de los suelos, siendo las amplitudes térmicas muy pronunciadas, típicas de los climas

LA CAPITAL ES IMPORTANTE PORQUE SE CONCENTRA TODO LO ADMINISTRATIVO.

*Este lugar es muy lindo para ir ver animales tiernos.

*Esta es una de las comida favoritas

Y esta es la vegetación de La Pampa.

*Capital: San Salvador de Jujuy.

*Límites: al oeste con la República de Chile; al norte con la Republica de Bolivia al este y sur con la provincia de Salta.

La capital es importante porque se concentra todo lo administrativo.

*En cuanto al clima, presenta una variedad de subtropical con estación seca, con un promedio anual de 18º C. de temperatura, con máximas de 32º C. en verano. Las precipitaciones son escasas en invierno y abundantes en la estación estival, especialmente en el Sudeste del territorio.

*Este es un buen lugar para pasar el tiempo.

JUJUY

Esta es la comida tradicional de Jujuy.

Y estos son los animales más bonitos para visitar en Jujuy.

Misiones

 Capital: Posadas.

 Superficie: 29.801 Km².

 Población: 1.280.960 habitantes .

 La conformación de nuestra sociedad ha sido fruto de un largo y enriquecedor proceso de construcción sociocultural, debido al entrecruzamiento de guaraníes, jesuitas, inmigrantes y criollos, lo que dio forma a lo que es hoy un pueblo respetuoso de la diversidad y pluralidad.

 Respecto del clima, es subtropical sin estación seca, lo que convierte a nuestro territorio en uno de los más húmedos del planeta.

San Ignacio

En la actualidad es la mejor conservada de las misiones jesuíticas de los siglos XVI y XVII en territorio argentino.

Ruta de la Yerba Mate

Patrimonio cultural, histórico, turístico, paisajístico, productivo e industrial de Misiones, ostenta la “Marca Argentina".

A continuación, te presentamos un listado útil para que las conozcas:

1. La chipa. Destaca como una de las comidas más reconocidas dentro de la región. ...

2. El tereré, ideal para el verano. ...

3. La sopa paraguaya. ...

4. El reviro. ...

5. La mandioca. ...

6. El dulce de Mamón. ...

7. Mbejú ...

La chipa

La Rioja

Capital: Ciudad de La Rioja.

 Superficie: 89.680 Km².

 Población: 384.607 habitantes (Censo 2022).

 Nuestro territorio, poblado por los diaguitas, vio la llegada de los españoles a mediados del siglo XVI y fue testigo de la valiente resistencia indígena.

 En los años de la lucha por la independencia, el cabildo local apoyó la Revolución de Mayo. En 1820 obtuvimos la autonomía.

* El clima que predomina en nuestro territorio es el semiárido y con escasa humedad. En las zonas bajas, los veranos son muy calurosos y los inviernos cortos y con bajas temperaturas.

Parque Geológico Sanagasta

Un recorrido para dimensionar tiempos milenarios y observar fósiles de nidadas de dinosaurios y plantas.

Museo de los Caudillos

Un espacio histórico en el que tuvo lugar el primer encuentro entre Facundo Quiroga y el Chacho Peñaloza.

*Algunas de las comidas típicas son el locro,la humita, las empanadas ,la carbonada, la chanfaina, el cabrito a la llama, entre otras.

Salta

*La provincia de salta se ubica al norte de Argentina.

*Límites: al norte con la provincia de Jujuy y la República de Bolivia; al este con la República del Paraguay, la provincia de Formosa y la del Chaco; al sur con las de Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca; al oeste con la República de Chile.

*La capital de Salta es Salta.

La capital es importante porque se concentra todo lo administrativo.

* Su clima es cálido, aunque con variaciones bastante marcadas.

Lugares a visitar:

Si viajas a Salta no podés dejar de comer locro, la humita, los tamales, las empanadas, la chanfaina y la sopa de quinua, son platos típicos. Como postres se destacan la mazamorra, dulce de cayote y quesillo.

Córdoba

*Córdoba se ubica en el centro de argentina.

*Límites: al norte con las provincias de Catamarca y de Santiago del Estero; al este con la de Santa Fe; al sudeste con la de Buenos Aires; al sur con la de La Pampa y al oeste, con las provincias de San Luis y de La Rioja.

*La capital de Córdoba es: Córdoba.

La capital es tan importante porque se concentra lo adminisstrativo.

*En cuanto al clima, hacía el SO presenta características del templado pampeano y hacia el N, subtropical con estación seca. En el O predomina el subtropical serrano. Las laderas orientales de la sierra son más húmedas, mientras que en las occidentales el clima es más árido.

Dato de color: los alfajores cordobeses son una delicia tradicional.

Santa cruz

*Está ubicado en el sur de argentina

*Al norte limita con la provincia de Chubut

Al sur con la Republica de Chile

Al este el océano atlántico y al oeste con republica de chile

*La capital es capital Río Gallegos

La capital es importante porque se concentra todo lo administrativo

*La temperatura es de 13° C en verano y 3° C en invierno.

Desde El Calafate al Glaciar Perito Moreno media una distancia de 80 km pavimentados. En los primeros 40 km se recorre la estepa patagónica, pasando posteriormente a la entrada del Parque Nacional, donde se observa la vegetación arbórea: ñires, guindos, lengas que conforman el bosque magallánico. Una vez en el Glaciar, se puede apreciar la majestuosidad que impacta a los ojos del viajante, desde diferentes balcones, existiendo también un área de accesibilidad. La excursión puede realizarse a través de: servicios regulares, agencias de viajes, existiendo alternativos de diferentes empresas, en auto particular o de alquiler.

Santa fe

*Se ubica al norte de Argentina.

* Al norte, limita con la provincia de Chaco.

Al sur con la de Buenos Aires.

Al este con la de Corrientes y Entre ríos Y al oeste con la de Santiago del Estero y Córdoba.

*Capital: Santa Fe de la Vera Cruz. La capital es importante porque se concentra todo lo administrativo.

*En cuanto al clima, el Sur nuestro territorio presenta un régimen térmico y precipitaciones propios de la llanura pampeana. El Norte, en cambio, posee temperaturas más elevadas, con precipitaciones superiores a los 800 mm en el Este, en disminución hacia el Oeste. En invierno, presenta una marcada estación seca.

La dinámica del Río Paraná dio origen a las islas que hoy conforman el área protegida. Arroyos, lagunas y el río serpentean entre ellas formando parte del paisaje. El interior inundable de las islas está dominado por pajonales de paja de techar, canutillos, juncales y camalotales, en tanto que los albardones más elevados son ocupados por especies leñosas como alisos de río, curupíes y ceibos

TIERRA DEL FUEGO

*TIERRA DEL FUEGO SE UBICA AL SUR DE SANTA CRUZ Y AL SUDOESTE DE MALVINAS.

*LA PROVINCIA LIMITA CON SANTA CRUZ Y CON EL OCEANO ATLANTICO.

*LA CAPITAL DE TIERRA DEL FUEGO ES USHUAIA.

LA CAPITAL ES IMPORTANTE POR QUE

SE CONCENTRA TODO LO ADMINISTRATIVO.

*EL CLIMA ES TAN FRIO QUE NIEVA.

*LOS LUGARES MAS IMPORTANTES SON EL MUSEO DEL FIN DEL MUNDO, BASE MARAMBO,CEMENTERIO DE DRWIN

LA COMIDA TIPICA DE TIERRA DEL FUEGO ES: centolla, merluza negra y la trucha, también nos caracteriza el cordero fueguino.

MENDOZA

*ESTA AL OESTE DE SAN JUAN Y AL NORTE DE SAN LUIS.

- Al sureste con la provincia de La Pampa; - Al sur con la provincia de Neuquén, siendo el límite los ríos Barrancas y Colorado; - Al oeste con la República de Chile y el límite es la cordillera de Los Andes. Mendoza forma parte de la Región del Nuevo Cuyo, jun- to con las provincias de San Juan, La Rioja y San Luis.

*La capital de la provincia es Mendoza. La capital es tan importante porque se concentra todo lo administrativo.

*El clima están frio que nieva.

*Los lugares más visitados son: bodega de excelencia, magestuosa Aconcagua y rutas San Martinianas.

Los típicos platos mendocinos: pasteles fritos, empanadas, carne a la olla, arrope, tableta mendocina, humita en chala y las famosas tortitas raspadas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.