Revista Dientes de Leche - Edición 15

Page 1

EDICIÓN 15 - 2015

dientes de

leche ACUPUNTURA y niños Pág. 16

COMER fuera de casa Pág. 6

MANCHAS

en el embarazo Pág. 27

EL APEGO al chupón Pág. 21

09

MARCAS DE ROPA para la nueva temporada

1


3, 4 y 5 de SEPTIEMBRE 2015 a beneficio de:


feria dirigida a embarazadas, mamás y papás de bebés y niños de 0 a 5 años Desfile de moda: Infantil Maternidad ¡Moda, accesorios, juguetes y de todo para los más pequeños de la casa! Jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de Septiembre informes y venta de stands: informes@aires.pe

organiza:


l a i r Edito

ngo que te r. lunar na o ñ lu l e e u peq aba lt n o u s se e r e ent sob uedar mano ando finalm ezaba a q u no s i s ía do, pon emp a cu uscan lusa y a, ella nte dormid z que b e in t v e r u a a b i me aM cad lo sig o en m ro funda lactar é que s, no solo manit s, lo prime ba pro iando, not ba de é u a a u s t d s p e e s t le o e e c e z e d n u m a u a r q t q io o b ed dis is eg bía vez . Yo sa s se fueron os y m u lunar?” lu y corre a m Cada os añ t vícula a a D t a la t m s c r. s o u a t e s la n a en el lu e las ónde nal” y algo la ez qu uscar “¿Mami, d ansicio vez uando r Una v , volvía a b t c : , e o o t ic s bje ed clu ada ida de “o dorm ctamente m nquiliza. In resa c specie al que reg ra e e t ir a e d s n e qu en u carlo amá n más ar. olo to nvirtió lunar de m opció u con s ca es el lun se co s r e y s a , e n ad lu us n con to mi egurid que b succió omen n de s y nos m la ió c n e a ú d s pón” lg n t u r a e h o s c f n l n a e oa a es el co ecer do. l apeg olver Al par elacionado can v bre “E omo un alia s o u r s b a n s la o c b . iñ a lo a n r ella h h it os nde n los chos neces pón. SOS n y que ente ra co a, mu u e s h u in a f t c que lo r a g l r a a lo versia come te alternativ mo M Psicó enemigo, h para n Así co es el contro y Lara de s la le n ip e e u t exc r es fe ias d omo mejor opone una popula edición, Ma de verlo c cuenc s e s lo n r a o c llá ta sp sd de las En es más a a, no nturista, no ionist habla n que u ic a s p r c t o u li u n c p n a ex ta tem -Vigil tra y osa, ara es Espin ínez, pedia a González ículos. p s la io ie r an art ny art eso ás, D ther M sicóloga Ta teresantes ropa y acc Adem os, Es p in e it d s u la o s r y iq e t h , o ad más c os tiempos , entre noved niños st imas e lt s ú a lo r s a n la e p r ividad contra permis puedes en ! n ié dición Tamb ima e x ó r . a p la porad hasta rutes, f is d la o que Esper rtina de Ma á m a m ial Mara, Editor

El reto de comer afuera

El chupón, amigo inseparable. El huevo y sus maravillosas propiedades

www.dientesdeleche.pe

ra

Directo

Aprendiendo a comer EL HUEVO Extremadamente nutritivo. EL CHOCOLATE ¿Saludable?

Edición 15 Junio 2015 Director: Miguel Moya C. miguel@aires.pe Directora Editorial: Mara Malpica mara@aires.pe

Pág. 10

Pág. 12

Publicidad: Marcia Chumpitazi marcia@aires.pe Asistente editorial: Alejandra Bermúdez alejandra@aires.pe Administración y Finanzas: Carla Chumpitaz carla@aires.pe

¡Siéntete bien! ACUPUNTURA Y NIÑOS ¿De qué se trata? DERMATITIS ATÓPICA Muy frecuente.

Diseño y diagramación INFOMEDIA Pre Prensa e Impresión Forma & Imagen www.formaeimagen.pe Av. Arequipa 4558-4550 Miraflores, Lima, Perú Fotos: Shutterstock

Pág. 16

Pág. 18

¡Pórtate bien! EL CHUPÓN ¿Necesario?

Pág. 21

PERMISIVIDAD Cuándo decir NO.

Colaboradores: Daniela Espinosa, Esther Martínez, José Sapaico, Mafe & Lara, Tanya Gonzáles-Vigil, Lorena Yui, Maria Cristina de Brunicardi.

Pág. 24

A la moda A LA MODA Gocco, Martín Aranda, Tutto Piccolo, Agatha Ruiz de la Prada, Lupo y más... Pág. 40

Una revista mensual de AIRES Comunicaciones www.aires.pe Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización. La información técnica y los artículos escritos por nuestros colaboradores, son de responsabilidad de los mismos. Dientes de leche no se hace responsable por las opiniones, errores u omisiones en ellos. Consulte siempre a su pediatra. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú # 2013-09156



Aprendiendo a comer

6


COMER

fuera www.danielaespinosanutricionista.com facebook/danielaespinosanutricionista Muchas veces no te provoca cocinar, y salir a la calle parece la solución a los problemas ya que los chicos piden la típica “milanesa con papas fritas”. Pero muchas veces esto puede ser un problema, especialmente si el objetivo es enseñarles a comer sano. Los niños están en pleno crecimiento y eso significa que están formando hábitos desde ahorita. Es importante que los eduques desde niños a entender el por qué de comer adecuadamente ya que los hábitos que siembres hoy los cosecharás en un futuro. La idea es encontrar uno o varios platos saludables en los restaurantes que más frecuentes, siempre con la aprobación de tus hijos, para que sea comida que disfrutan. La buena noticia es que esto cada día se vuelve más fácil en vista de que los restaurantes se preocupan cada vez más por la salud y las necesidades de sus clientes. La tendencia de comer saludable va cada día en aumento y es una excelente idea instruir a tus hijos desde temprano. Generalmente un menú cargado de palabras como “frito”, “crujiente”, “sumergido”, “gratinado” y “Alfredo”, contendrá muchos platos con una gran cantidad de grasa y sodio escondido. En cambio, los menús con palabras como “parrilla”, “al vapor” o “al horno”, serán los que siem-

7


Aprendiendo a comer pre debes preferir para tus hijos. Hay que tener siempre claro que los chefs de los restaurantes están capacitados para utilizar ingredientes como la mantequilla o la sal para realzar sabores, es por eso que la comida se siente siempre diferente y hasta más rica. Es necesario preguntar exactamente qué contiene el plato, y elegir lo mejor, considerando que siempre habrá un sesgo y nunca será igual que prepararles la comida en la casa. Sabemos que hacerlo eventualmente es una actividad familiar que nos gusta a todos, y no tienes por qué dejar de hacerlo, por eso te dejo aquí algunos consejos para que las comidas fuera de casa sean lo más saludable posible: 1. El agua, leche descremada, té helado sin azúcar, jugo de frutas naturales u otras infusiones sin azúcar, serán siempre mejor opción que una gaseosa o alguna otra bebida muy azucarada. 2. En caso le gusten los sándwiches, la mejor opción es pedirlos con pan integral y sin mayonesa. 3. Ten mucho cuidado con los aliños de las ensaladas. Acuérdate que si bien puedes haber pedido una ensalada, el aliño puede llegar a agregarle las mismas calorías que tendría una hamburguesa. Además, es un buen momento para enseñarles a sentir el sabor natural de las verduras. 4. Prefiere siempre los platos al vapor, a la parrilla o asados en lugar de los que están fri-

8

tos o salteados con mantequilla. 5. Acuérdate que la capacidad gástrica de los niños es mucho menor que la de un adulto, por lo que las porciones deberán ser siempre más chicas. 6. Intenta pedir alimentos que no tienen salsas o salsas cremosas, ya que generalmente tienen crema de leche, lo que les podría caer muy mal al estomago. 7. Los alimentos del restaurante pueden ser muy altos en sodio o sal. Enséñales desde ahora a no agregarle sal a las comidas, esto es muy importante ya que la tendencia es incrementar el consumo con el paso de los años. 8. Enséñales a que elijan frutas de postre con más frecuencia, y menos postres elaborados. 9. En trayectos o viajes largos, te recomiendo llevar paquetes con fruta fresca, algunas verduras como zanahoria en bastones, cubitos de queso descremado, o un puñado de frutos secos sin sal para evitar parar a comprar snacks dulces o grasosos. 10. El pescado es siempre una opción saludable cuando se come fuera. Además que añaden ácidos grasos omega-3 en su dieta. 11. Nunca te olvides del agua. Recuerda que los niños necesitan hidratarse todo el día. Salir a comer o almorzar con tus hijos es una actividad enriquecedora, pero es importante que desde ahora puedas educarlos para que sepan qué platos o preparaciones deben y no deben pedir. Pero lo más importante es el por qué. Es esencial que conozcan por qué algunos alimentos (como las grasas o la sal) pueden ser dañinos y otros alimentos, como las verduras o frutas son, no solo saludables, sino también necesarios para su cuerpo. Esto no quiere decir que no puedan ir a una cadena de comida rápida y almorzar una hamburguesa con papas fritas, pero se trata de enseñarles que eso no esta bien, que se hace muy rara vez y que si bien le hace mal al cuerpo, podemos darnos ese gustito de vez en cuando. Es probable que sea difícil que entiendan al inicio porque siempre los niños van a inclinarse por la comida chatarra, pero verás que en menos tiempo de lo que crees tu hijo va a ser un experto en nutrición y se va a ver y sentir muy bien!


9


Aprendiendo a comer Texto y recetas:

www.danielaespinosanutricionista.com facebook/danielaespinosanutricionista

Los huevos no son solamente deliciosos sino también son extremadamente nutritivos. Son una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico y proporcionan muchos nutrientes esenciales para nuestro cuerpo. Es por esta razón que es necesario incluirlos como parte de la dieta y nunca tenerles miedo. Antes de hablar de las propiedades nutricionales es importante aclarar una pregunta muy inquietante para muchas mamás, ¿Cuál es la diferencia entre los huevos marrones y los blancos? La diferencia solo radica en la gallina que los produjo. Puede parecer un poco obvio, pero en pocas palabras, los huevos marrones provienen de gallinas con plumas marrones y los blancos provienen de gallinas con plumas blancas. En términos nutricionales y de sabor, los marrones son exactamente lo mismo que los blancos, por lo que es realmente una cuestión de elección personal los huevos que elijas.

EL HUEVO

Los huevos son una opción natural para que tus hijos lleven un estilo de vida saludable y activo ya que proporcionan la energía necesaria para seguir jugando. Con respecto a las proteínas, un huevo de aproximadamente 53 gramos contiene un promedio de 6 gramos de la mejor calidad de proteínas y 14 nutrientes esenciales. Es uno de los pocos alimentos que se consideran una proteína completa, ya que contienen todos los 9 aminoácidos esenciales. Los aminoácidos son considerados los “bloques de construcción para el cuerpo” porque son los que conforman las proteínas. El cuerpo utiliza las proteínas que se encuentran en los huevos para: • Construir y reparar las células y los tejidos del cuerpo.

10

• • • •

Que crezca el pelo y las uñas fuertes. Construir y mantener los músculos sanos. Ayudan a combatir las infecciones. Ayudan a mantener los fluidos corporales en equilibrio.

Omega 3 Los omega-3 son un tipo de grasa poliinsaturada, o “grasa saludable”, conocidas porque ayudan a proteger el corazón. Son esenciales para una buena salud, pero nuestros cuerpos no los producen naturalmente, por lo que tenemos que obtenerlos de alimentos como el salmón, ciertos tipos de aceites y frutos secos o huevos. Los huevos enriquecidos con omega-3 son producidos por gallinas que han sido alimentadas con una dieta que contiene linaza, una fuente conocida de omega-3. Colesterol Probablemente puedes comer más huevos de los que piensas, y si has estado evitando los huevos debido a la preocupación de que se les vincu-


len con el aumento de colesterol en sangre y muchas enfermedades coronarias, quizás es hora de que lo reconsideres. Las últimas investigaciones muestran que los adultos sanos pueden disfrutar de un huevo todos los días sin aumentar el riesgo de enfermedades al corazón. Además, de acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, la luteína que se encuentra en la yema de huevo también nos protege contra el progreso de la enfermedad cardíaca temprana.

TACOS

(De 2 años a más)

Ingredientes

8 tortillas de harina integral 8 huevos duros, pelados y picados 1 taza de choclo desgranado 1 taza de tomate picado en cubitos 1 cucharadita de condimentos (orégano, sal y pimienta) 1 taza de queso mozarela descremado, rallado 1 1/2 tazas de lechuga picada 1 tz de guacamole

Preparación

Caliente en el hornito las tortillas. Mezcla los huevos, el choclo, tomate y la mezcla de condimentos en un bowl. Colocar dentro de las tortillas. Encima colocar 1 cda de guacamole, un puñado de lechuga y un poco del queso rallado.

ROLLOS DE JAMÓN

RELLENOS DE HUEVO

(De 2 y ½ años a más) Ingredientes 8 huevos 1/3 taza de leche descremada 2 cucharadas de perejil fresco picado 1 pizca de sal y pimienta 120 gr de queso fresco descremado picado en cubitos 8 lonjas de jamón de pechuga de pavo 8 tallos de cebolla china (opcional)

Preparación

Batir los huevos, la leche, el perejil, la sal y la pimienta en un tazón mediano. Verter la mezcla en una sartén de teflón sin aceite y con fuego mediobajo. Mover suavemente con una espátula a través de la parte inferior y lateral de la sartén para formar grandes cuajadas, tipo huevo revuelto. Colocar el queso. Cuando los huevos estén casi secos retirar del fuego. Coloca las lonjas de jamón en un plato y coloca encima de cada una 1 cucharada de la mezcla de huevo, luego enrolla las rebanadas de jamón. Puedes atar cebolla verde alrededor de cada rollo para mantener el jamón en su lugar.

11


Aprendiendo a comer Texto y recetas:

www.danielaespinosanutricionista.com facebook/danielaespinosanutricionista

Alguna vez habrás escuchado que el chocolate es muy bueno para la salud y por eso es recomendable consumirlo regularmente. Quizás te emocionaste porque pensaste que era una excelente idea ir a la bodega todos los días después del almuerzo, a la hora del antojito, y comprarte tu barra de chocolate con leche. Pues grave error. El chocolate es saludable, sí, pero el negro (o bitter).

EL CHOCOLATE

El chocolate negro ofrece una variedad de antioxidantes, como los polifenoles. Éstos ayudan a prevenir el daño causado por el estrés oxidativo y los radicales libres dañinos en el cuerpo. De acuerdo con algunos estudios, los polifenoles que consumes en la dieta pueden reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como enfermedades del corazón, cáncer, diabetes y osteoporosis. Los antioxidantes que se encuentran en el chocolate también pueden ayudar a mejorar la función inmunológica general y prevenir muchos tipos de enfermedades. Por otro lado, muchos estudios de investigación indican que los flavonoides en el chocolate negro evitan que el colesterol se acumule en los vasos sanguíneos y mejoran el flujo sanguíneo. Este hecho podría ayudar a disminuir la presión arterial en personas con hipertensión. Comer chocolate oscuro proporciona una variedad de minerales como hierro, magnesio, cobre y manganeso. El cobre trabaja con el hierro para ayudar a formar los glóbulos rojos sanos. Es también esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunitario y nervioso. El manganeso es un mineral necesario sólo en cantidades pequeñas, pero se usa para formar los huesos, los tejidos conectivos, factores de coagulación de la sangre y las hormonas, metaboli-

12

zar nutrientes, regular el azúcar en la sangre y la absorción de calcio y mantener los nervios y la función normal del cerebro. El magnesio es necesario para mantener los huesos sanos y hace una parte en cerca de 300 diferentes reacciones químicas en el cuerpo. El chocolate negro tiene otros dos componentes importantes: la cafeína y la teobromina. Ambos excitan o estimulan el sistema nervioso central, lo que ayuda a reducir temporalmente la somnolencia o fatiga. Es por eso que muchas veces tu cuerpo te pide chocolate en momentos de mucho estrés o ansiedad. También puede relajar ciertos músculos, como los de la garganta y los pulmones, lo que ayuda a aliviar la tos y abrir las vías aéreas restringidas. Sin embargo, si consumes estos compuestos en exceso pueden causar dolores de cabeza, palpitaciones, ansiedad, inquietud, insomnio y náuseas. A


pesar de todos sus beneficios, el chocolate negro debe consumirse en cantidades razonables ya que contiene azúcares y grasas, por lo que el consumo excesivo podría causar aumento de peso. Es importante educar a los niños desde ahora y enseñarles a elegir sus alimentos de forma adecuada. Recuerda que desde chicos el paladar va “memorizando” lo salado y lo dulce y mientras crezca, necesitará mayor cantidad para sentir el mismo efecto. Los chocolates comerciales tienen muchísima azúcar y grasas saturadas por lo que es siempre recomendable comprar chocolates que tengan como mínimo 65% de cacao. Los encuentras en supermercados y casas naturistas.

MUFFINS

DE CACAO Y NARANJA

(De 2 años a más)

Ingredientes

280 gr de harina 50 gr de cacao orgánico 150 gr de panela 1 sobre de levadura Yogurt natural descremado 80 gr de aceite 2 huevos 4 cdas de leche descremada Zumo de 1 naranja 2 mandarinas 100 gr de pepitas de chocolate

Preparación

Ralla la piel de la naranja lo más fino posible y, a continuación exprímela para obtener el zumo de la misma. Reservar. En un bowl, mezclamos la harina, el cacao y la levadura y removemos con cuidado de deshacer todos los posibles grumos. Añadimos yogurt, el zumo de naranja, la piel rallada, la leche, el aceite y los huevos. Mezclamos bien hasta obtener una mezcla homogénea. Agregamos las pepitas de chocolate y removemos, con cuidado, para integrarlas con el resto de la masa. Colocamos en los moldes que vayamos a usar las cápsulas para muffins y los rellenamos casi hasta la totalidad de la cápsula. Reservamos. Por otro lado, cortamos las mandarinas en triángulos y colocamos uno en cada uno de los muffins, sin presionar demasiado ya que deben de quedar en la superficie del mismo. Introducimos en el horno, precalentado a 180º C, y cocinamos durante unos 25 minutos aproximadamente.

GALLETAS DE CACAO

(De 2 años a más)

Ingredientes

250 gr de harina integral 150 gr de panela 1 chorrito de aceite 1 huevo 200 gr de cacao orgánico

Preparación

Poner en un bol la harina, panela, el aceite el huevo, mezclar. Luego de haber mezclado a la masa le agregamos cacao, le damos forma a las galletitas. Las llevamos al horno con temperatura baja.

13


PREGÚNTALE AL

NUTRICIONISTA www.danielaespinosanutricionista.com facebook/danielaespinosanutricionista

¿Cómo puedo hacer para que mi hija deje de tomar tanta leche? Muchos niños se quedan con el sabor de la leche ya que es el primer alimento que prueban al nacer y a veces es difícil retirarlo. Es solo cuestión de paciencia. Recomiendo ir dándoles poco a poco menos cantidad de leche a la par que se le presentan otros tipos de líquidos nuevos, como refrescos, jugos o leches vegetales.

Mi bebé de 16 meses está baja de peso. ¿Qué alimentos la pueden ayudar a subir de peso? Es muy recomendable echar una o dos cucharadas de aceite de oliva en sus comidas (en las cremas, menestras, leches, por ejemplo)

14

pero nunca someter al calor el aceite. Es decir, se debe echar cuando está el plato en la mesa. Otro alimento de gran aporte energético es la miel de abejas, que se puede agregar a los jugos o refrescos y así aumentar las calorías por porción. Es recomendable la ayuda de un nutricionista para que la alimentación sea balanceada y el niño o la niña pueda tener un crecimiento óptimo.

A partir de qué edad puede comer carne de res o chancho mi hijo. A partir de los 6 meses los niños ya deben empezar a probar de todo. Se recomienda empezar de a pocos, primero con los alimentos más suaves y tolerables como papillas de verduras y cereales. La carne que se recomienda probar primero es la de pollo, una vez que esta sea bien tolerada, siempre picada o licuada, se puede introducir la carne de cerdo o res. Siempre desgrasada.


En algunas culturas, como la hindú, dicen que futuras mamás se cuelgan un “llamador de ángeles” a la altura del ombligo que protege a sus bebés de la negatividad externa e incluso de traumas o impresiones que pueda sufrir la madre durante la gestación. La ciencia no puede comprobar esa creencia, pero lo que sí ha descubierto, es que los fetos a partir de la 18° semana de embarazo, desarrollan el sentido auditivo y que en esta etapa del crecimiento es cuando comienzan a reconocer la voz de la madre, la música en su estimulación temprana y hasta sonidos externos. La Sonaja Encinta está elaborada a mano en plata 925 con diferentes acabados que emite un sonido muy suave y agradable, y que la madre puede usar durante todo su embarazo. Cuando el bebe nace, es muy probable que este sonido le parezca familiar, se tranquilice y le dé seguridad. Luego la sonaja puede ser colgada en la cuna para que el pequeño juegue con ella y a largo plazo le queda un lindo recuerdo del tiempo de gestación que durará para toda la vida.

www.claudialira.com

Av. Conquistadores 560, Lima 27. Telf: (511) 711 0880 Calle Choquehuanca 162, Cusco. Telf: (5184) 244 135


¡Siéntete bien!

Dra. Esther Martínez García Pediatra y Acupunturista maternal e infantil Pediatras Asociados www.qipoint.net

ACUPUNTURA

Un poco de historia La medicina china, con más de 3.000 años de antigüedad, es fruto de la necesidad del ser humano de combatir la enfermedad y prevenirla. Su desarrollo nos ha dejado un legado precioso y una concepción diferente del hombre, compatible y complementaria a la concepción occidental. Es un sistema de curación formado por varias disciplinas terapéuticas: acupuntura, moxibustión (aplicación del calor), herbolaria, dieta, masaje y ejercicio (Qi Qong y Tai Chi). Todas estas disciplinas tienen como objetivo mantener o restaurar el equilibrio y la salud. En la Medicina Tradicional China, cuerpo, mente y ambiente son un todo, imposible de separar. La vida se inicia desde la concepción, influenciada por las emociones y la salud de la madre gestante. La pediatría fue una de las primeras especialidades médicas en la China imperial. La concepción del niño fue la de un ser delicado, inmaduro en su estructura y su fisiología, por lo que adaptó las técnicas de tratamiento para que su aplicación fuera lo más suave posible. ¿Para qué sirve la acupuntura pediátrica? La acupuntura es una parte de la medicina china que estimula puntos del cuerpo para curar, prevenir o paliar dolencias. En los niños se utilizan diferentes técnicas como la puntura (agujas y chinchetas), la presión (bolitas y masaje) o el calor. La acupuntura es una herramienta terapéutica efi-

16

y niños

caz para el tratamiento de cualquier dolencia física o emocional, ya sea aguda o crónica. Lo más interesante de todo es que su aplicación no tiene efectos secundarios. Las patologías más frecuentes que trata son: cólicos del lactante, estreñimiento, diarrea, bronquitis de repetición, asma, alergias, dolores musculares, migrañas o cefaleas, tics, ansiedad, miedos o trastornos del sueño. Un aspecto realmente destacado de la acupuntura es que podemos mejorar la inmunidad del paciente, haciéndolo más resistente a padecer infecciones respiratorias o bien a prevenir las bronquitis y disminuir los episodios de asma. Como cualquier medicina, la acupuntura puede resolver, paliar o bien tener fracaso terapéutico. Lo ideal es que su aplicación sea realizada por personal sanitario.

lar. Vemos en pocas sesiones resultados sorprendentes sin efectos secundarios. Debido a que el tratamiento es rápido e indoloro, los niños acuden contentos a la consulta.

¿Agujas y niños? La acupuntura infantil es indolora. Las agujas que se utilizan son finas como un cabello y las técnicas son tan delicadas que el niño no siente nada y disfruta de la sesión. En algunos casos, se utilizan técnicas no invasivas como la aplicación de presión, calor o masaje. La acupuntura se puede aplicar desde el nacimiento. En los bebés y niños pequeños las agujas no se dejan insertadas, por lo que el tratamiento está listo en unos pocos minutos.

¿Cómo es una sesión de acupuntura? La primera visita de Acupuntura consiste en una entrevista extensa sobre los motivos de consulta y el desarrollo físico y emocional del niño. Se profundiza en los antecedentes patológicos y vitales. Tras un diagnóstico personalizado se realiza la planificación del tratamiento que suele durar varias sesiones, dependiendo de la gravedad o cronicidad del problema.

¿Y los resultados? La respuesta terapéutica en el niño es espectacu-

¿Acupuntura o medicina occidental? El uso de la acupuntura es totalmente compatible con la toma de fármacos o los procesos médicos habituales. El objetivo de la misma es reducir la ingesta de medicinas, ayudar al propio organismo a recuperar la salud o bien paliar los efectos secundarios de tratamientos tan agresivos como necesarios, como la quimioterapia. Es criterio del médico acupunturista ofrecer tratamiento únicamente con acupuntura o integrado con la medicina occidental.

Acupuntura e hiperreactividad bronquial La acupuntura pediátrica es altamente eficaz en las bronquitis, el asma, la tos y la mucosi-


dad persistente. Con la acupuntura podemos regular el sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático), el encargado de funciones no conscientes como la broncoconstricción, el ritmo cardíaco o la motilidad intestinal. Hay dos momentos claves en el tratamiento: • Tratamiento de la crisis aguda: la acupuntura es un potente broncodilatador que permite disminuir drásticamente el uso de fármacos (salbutamol y corticoides) durante las crisis. En muchos casos la mejora de la auscultación es inmediata. La acupuntura, además de “abrir el bronquio”, mejora la tos y seca la mucosidad de manera más eficaz que los fármacos antitusígenos y mucolíticos. • Prevención de nuevas crisis: la acupuntura pediátrica es altamente preventiva. Mejora el sistema inmune y fortalece el pulmón previniendo las crisis asmáticas o las bronquitis de repetición. Pediatría integrativa: El futuro El Siglo XXI es el “siglo del conocimiento”. Nunca el saber ha sido tan accesible para todos los estratos sociales. En las ciencias de la salud y la investigación científica han avanzado a pasos agigantados; a su vez, ha aumentado la demanda social de terapias no convencionales. Tener una alternativa terapéutica que minimice el uso de fármacos debería ser una opción a considerar en el tratamiento infantil. La acupuntura integrada dentro de la práctica médica occidental es una herramienta terapéutica muy eficaz que permite una valoración holística del niño, a la vez que minimiza el uso de fármacos. La pediatría del futuro será una disciplina que ponga al servicio del paciente todo “el saber del que dispongamos”, con criterio médico, integrativo e integrado dentro del sistema de salud. La visión será mucho más global, cuidando la salud emocional, ambiental y física... Ofreciendo a los pequeños pacientes la calidad asistencial que se merecen.

17


¡Siéntete bien! Dr. José Sapaico Maraví Pediatra Clínica Santa Isabel

DERMATITIS

ATÓPICA 18


19


¡Siéntete bien! La Dermatitis Atópica (DA) es la enfermedad alérgica de la piel más frecuente y afecta del 1% al 20% de la población. Se inicia en el 80% de los casos en menores de 2 años de edad; no hay diferencias entre géneros en los primeros años de vida, pero después de los 6 años, sí es más frecuente en mujeres (60%) que en hombres (40%). Generalmente los síntomas disminuyen antes de los 5 años en un 40% a 80 % de pacientes y en 60 % a 90 % a los 15 años de edad. Esta enfermedad se ha reconocido como un factor de riesgo importante para el desarrollo de otras enfermedades alérgicas tales como alergia a los alimentos, la rinitis y el asma. La DA es una enfermedad compleja y multifactorial. Son múltiples los genes que están involucrados en su progreso. Existen varios mecanismos involucrados en su desarrollo, uno de estos es la alteración de la barrera cutánea. La piel es una barrera física que impide la entrada de múltiples agentes contaminantes. Las alteraciones en las proteínas o las células implicadas en la función de barrera, causan la entrada de microorganismos, irritantes y alérgenos, que llevan a una respuesta inflamatoria con el consiguiente desarrollo de síntomas como la picazón. El daño persistente de la piel causa un ciclo inflamatorio difícil de romper: trastornos en la piel aumentan la pérdida de agua transepidérmica y la inflamación, que a su vez estimulan el rascado, incrementando el daño y la inflamación de piel que simultáneamente provoca más sequedad de piel. Los queratinocitos, que son importantes en la prevención de la invasión de microbios en el tejido subcutáneo, sufren una “muerte” acelerada, lo que favorece la colonización de bacterias, incluyendo Staphylococcus aureus que incrementa la inflamación. El sobre crecimiento de S. aureus y otras bacterias a nivel cutá-

20

neo conducen a la pérdida del equilibrio de la microflora, alterando de esta manera la barrera natural. El otro mecanismo es la alteración inmunológica. En la piel de niños con DA, existe un incremento de células presentadoras de antígenos, que favorecen una respuesta inflamatoria y los alérgenos presentes activan a linfocitos T y se origina una cadena de eventos que llevan a producir inmunoglobulinas E. Este proceso inflamatorio puede llegar a extenderse a otros sistemas y es por eso que la DA es asociada fuertemente con el asma, la rinitis y la conjuntivitis alérgica. Son varios los factores que pueden influenciar en su avance. Los factores más fuertemente asociados son los antecedentes familiares de atopia o desarrollo personal de asma. El estudio ISAAC en Europa sugiere que, el entorno urbano, la sensibilización temprana a alimentos y a aeroalergenos, estrato socioeconómico alto y pocos miembros familiares, son factores que aumentan el riesgo. La herencia africana es un factor protector para la población latinoamericana El diagnóstico de DA se basa en un conjunto de signos y síntomas clínicos, sin embargo en la actualidad, no hay una prueba diagnóstica definitiva. La presencia de prurito es un síntoma universal y también las lesiones eccematosas con períodos de exacerbación y control. La distribución de eczema puede cambiar con el tiempo. En menores de 2 años el compromiso de la cara y las regiones extensoras es más común que en los mayores, en donde el compromiso de los pliegues es más relevante; sin embargo, esta distribución no es exclusiva de cada grupo. La piel seca es uno de los signos principales y punto clave en su desarrollo. Debido a la continua descamación de la piel, esta se debe limpiar a fondo durante el baño y se debe eliminar todos los residuos para prevenir el crecimiento

bacteriano. El secado es más eficaz que los antisépticos para eliminar los desechos y evitar la sobreinfección. Se recomienda baños cortos (<5 min) con agua ligeramente fría. El uso de jabones debe evitarse, o si es necesario, los productos neutros pueden ser utilizados en áreas que lo requieran. La barra hidratante para labios se recomienda para pacientes con queilitis. Las uñas de los pacientes deben cortarse con frecuencia para evitar el rascado durante el sueño, y se recomienda ropa de algodón holgada para evitar el calor y la irritación. Las cremas hidratantes parecen reducir el riesgo de infecciones bacterianas, la gravedad de las exacerbaciones, requerimiento de esteroides y prevenir recaídas. Su uso es valioso en el manejo de la DA. Su aplicación se debe realizar después de un baño corto por lo menos dos veces al día. Para el tratamiento anti-inflamatorio, los esteroides tópicos son la piedra angular en el manejo y estos también parecen reducir el riesgo de infección por S. aureus. Debido a que puede ser necesario el uso prolongado de esteroides, surgen las preocupaciones sobre el alto riesgo de efectos adversos locales y sistémicos. Sin embargo, cuando el paciente aprende cómo utilizar su esquema apropiado, estos efectos pueden reducirse significativamente. La adición de antihistamínicos, inhibidores de la calcineurina tópicos, corticoides sistémicos y otros medicamentos para el manejo de la DA, dependerá de la respuesta al tratamiento inicial y la severidad del cuadro. En resumen, la dermatitis atópica afecta a gran parte de la población, en particular los niños menores de 5 años. Su evaluación y manejo debe ser integral y debe incluir a todos los participantes en el proceso de cuidado de la salud: pacientes, familiares y los sistemas de atención de salud.


¡Pórtate bien!

Mafe y Lara PSICOLOGAS SOS www.psicologassos.com

EL APEGO

al chupón Qué significa para el niño.

21


ยกPรณrtate bien!

22


Los bebes nacen con una serie de reflejos, pero uno de los más importantes es el reflejo de succión. Desde que el bebé sale de la barriga de la madre, está listo para succionar y así poder lactar y alimentarse. Pero la lactancia no solo brinda alimentación, sino que también le da al niño tranquilidad, sensación de protección y cercanía con la madre. Es aquí donde el bebé puede escuchar otra vez el corazón materno, el olor de mamá y sentir su piel. Esto le da mucha tranquilidad y seguridad. Pero en la mente del bebé las cosas se ven un poco más confusas, pues para él, la misma succión tiene que ver con la calma. Por ende el acto de succionar lo relaja y lo tranquiliza. Esta es la función del chupón, al final relaja al niño y lo remonta a los momentos de lactancia. Los americanos tienen un nombre genial para él, lo llaman “pacifier” (pacificador), pues como hemos visto antes, el chupón tiene la función de calmar. Conforme el bebé va creciendo, empieza a separarse físicamente de la madre, cada vez más y más. Ya no lacta tan a menudo, se empieza a desplazar, arrastrándose primero, luego gateando y después caminando, se entretiene explorando, etc. Dicha separación también se da a nivel mental, ya que cada día es más independiente y seguro de si mismo. Sin embargo, esta transición muchas veces requiere de lo que llamamos un “objeto transicional”, que es un objeto que “representa la presencia de la madre”. Puede ser una manta, un peluche, el bordecito de la cuna, pero para una gran cantidad de niños es el chupón. Este objeto cumple la función de “traer la presencia de la madre ante la ausencia” (remontar al niño a la seguridad que implica mamá) y por ende lo ayuda a separarse de ella con mayor tranquilidad, ya que “hay un pedacito de ella en este objeto”. La idea es que el niño logre interiorizar la imagen de su madre, de manera que lo acompañe siempre y le permita tener mayores y mejores herramientas de separación, momento en el cuál podrá dejar su objeto transicional porque ya no

lo necesita. Lo que ocurre es que los niños pequeños tienen un pensamiento concreto al inicio y “solo existe aquello que ven”, es por ello que les cuesta tanto separarse de su mamá, por ejemplo, ya que no logran imaginarse dónde está y qué está haciendo. Por lo tanto, cuando pensamos en “quitar el chupón” nos encontramos ante un reto mucho más complejo de lo que parece, donde se mezclan componentes emocionales de seguridad personal del niño. Hay que tener mucho cuidado y nunca desaparecerlo, por ejemplo. El uso del chupón no debe ser visto como un capricho o engreimiento, sino que refleja una necesidad de confort y tranquilidad que le permite al niño madurar y actuar con tranquilidad en ciertas situaciones. Por ejemplo, ante el nacimiento de un hermano el niño se podría sentir emocionalmente perturbado y pedir más a menudo su chupón. Esto es porque necesita un objeto que lo calme y que le recuerde esa cercanía con mamá que ahora su hermano bebé recibe con frecuencia. “Regresar a su chupón” lo ayudará y le dará las fuerzas para mitigar los celos por la llegada de su hermano. Lo mismo suele ocurrir antes retos importantes como los primeros días de nido, un viaje de los papás, cambio de nana, entre otras cosas. El chupón no es el enemigo del niño ni del adulto. Solamente tenemos que aprender a regular su uso y manejarlo a medida que el niño va creciendo, siendo siempre conscientes del contexto emocional del niño y de la función que cumple el chupón en su desarrollo y seguridad. Conforme el niño va creciendo podemos empezar a restringir su uso para algunos momentos exclusivamente (la hora de dormir, para calmarlo después de una caída, etc.) y poco a poco veremos como irá perdiendo importancia. Sin embargo, es fundamental que sea el niño el que deje el chupón (porque ya no lo necesita) y no que lo forcemos o lo desaparezcamos sin su consentimiento, ya que esto podría generarle mucha ansiedad y podríamos llegar a generar una regresión en otros aspectos de su desarrollo. Crecer es un acto ambivalente para el niño, pues quieren hacerlo y a la vez les cuesta. Sin embargo, debemos acompañarlos en el proceso y ayudarlos a crecer pero nunca forzar el crecimiento generando demasiada angustia.

23


¡Pórtate bien!

MSc. Tanya González-Vigil Hertenberg Psicóloga Clínica tgonvi@hotmail.com Cel: 999667976

LA PERMISIVIDAD

“Las consecuencias de ser muy permisivos con los niños y cómo esto afecta su comportamiento”

24


25


¡Pórtate bien! Los niños necesitan que sus padres pongan límites a lo que les está permitido hacer para así facilitar su maduración y su desarrollo emocional saludable. Con frecuencia hay distancia entre lo que los niños desean y lo que en realidad necesitan, por eso permitirles hacer todo lo que deseen no equivale a facilitar su desarrollo emocional en el largo plazo y puede incluso ser perjudicial para la seguridad del niño. No siempre es fácil para los padres saber cuáles son los límites apropiados para su niño. Estos deben establecerse con flexibilidad, empatía y prestando atención a la historia, las necesidades, el contexto y la etapa del desarrollo del niño. Los límites definidos de esta manera, surgen de un fuerte vínculo entre padres e hijos y sirven a la larga para reforzar este vínculo aún más. Hoy, padres y madres suelen disponer de poco tiempo por lo que les es difícil dedicarle toda la atención que quisieran a su hijo y esto hace que prefieran no pasar el tiempo que tienen con él, corrigiéndolo, provocando una pataleta o viéndolo enojado. Los padres muy permisivos tienen dificultad para negarle algo a su hijo, se les complica decirle no, evitan imponer su autoridad y evitan la confrontación. Tienden a aceptar el comportamiento del niño aun cuando este no sea el esperado y suelen ofrecerles premios para “convencerlos” de que hagan lo que se les pide o dejen de hacer algo, en lugar de hacerles cumplir las reglas. Esta dinámica lejos de ser satisfactoria para los padres, a la larga los frustra porque se ven obligados a hacer concesiones respecto a cosas importantes y a sacrificar las expectativas que tienen para sus hijos. A veces se equipara la permisividad en el estilo de crianza con desinterés o falta de involucramiento de los padres, sin embargo los padres permisivos no suelen ser negligentes y son en su mayoría cariñosos con sus hijos. Esta relación puede parecer en ocasiones más una relación de amigos o pares que una relación de padre-hijo. Pero es importante tener claro que ser cariño-

26

sos con nuestros hijos, escucharlos, validar sus opiniones y sentimientos tampoco equivale a ser muy permisivos. La idea es que uno pueda ser firme en el establecimiento de los límites pero que estos partan del cariño, del cuidado, brindando una explicación y no desde la imposición. En cuanto al efecto que para el niño tiene el estilo de crianza permisivo, lo primero que hay que reiterar es que los niños esperan que sus padres les pongan algún grado de límites porque eso es una muestra de que los protegen de las incertidumbres y peligros del mundo que los rodea. En cambio, cuando el niño constantemente se sale con la suya, puede acabar sintiendo que no es cuidado, que el padre no es capaz o tiene temor de mantener y hacer cumplir los límites e incluso que en realidad aprueba su comportamiento. Esto hace sentir al niño más poderoso y lo hace querer poner a prueba los límites cada vez más, lo cual puede convertirse en un patrón de comportamiento con otros. El niño irá descubriendo que no puede obtener siempre lo que quiere en su interacción con otros, especialmente con otros niños e incluso con otras figuras adultas como un maestro. Esto podría resultar en dificultad para establecer relaciones afectivas y de amistad porque no ha aprendido que en ocasiones tiene que poner a un lado sus deseos, especialmente cuando estos se consiguen a costa de la frustración y el malestar de otros. Además, si al ser permisivos los padres creen proteger al niño de los dolorosos efectos de la frustración, en realidad lo que están haciendo es no contribuir a que su hijo esté preparado para procesar y manejar las inevitables situaciones de frustración y decepción que se le presentarán en la vida. De hecho, la falta de límites y orientación les puede generar inseguridad y frustración. Los niños criados por padres muy permisivos tienden a querer alcanzar sus objetivos de cualquier manera y a cualquier costo incluso transgrediendo las normas. Además, tienen dificultad para desarrollar una autodisciplina

y esto a su vez puede afectar sus logros escolares. También es importante considerar que el niño espera que sus padres lo sostengan y lo protejan y si ve que sus padres no son capaces de mantener límites que ellos mismos han puesto para preservar su seguridad y bienestar, pueden perder de a poco la confianza en sus padres y el vínculo entre ellos se deteriora. Finalmente, no olvidemos que es importante que haya acuerdo entre los padres en cuanto al estilo de crianza y particularmente en la definición de límites. Si uno de los padres es permisivo y el otro estricto, esto generará confusión en el niño pudiendo afectar su desarrollo emocional, su relación con el mundo exterior y el vínculo con sus padres.


Esperando

MANCHAS

en el embarazo Dra. Lorena Yui Ginecóloga de la Clínica Santa Isabel

27


Esperando El embarazo es una etapa maravillosa pero que puede producir muchos cambios a nivel físico y emocional, algunos de ellos pueden ser muy molestos o afectar nuestra estética, como son las manchas que son conocidas como cloasma. ¿Por qué se produce el cloasma? Las hormonas estrógeno y progesterona que se producen en grandes cantidades durante el embarazo son las responsables de estimular una hiperproducción de melanocitos que son los responsables de la pigmentación de la piel. ¿Cuáles son las zonas más afectadas? Se presentan con mayor frecuencia en zonas expuestas al sol como son frente, pómulos, sienes, dorso de la nariz y región peri bucal dando el aspecto de una mascara, incluso en antebrazos. Algunas mujeres también pueden presentar manchas a nivel de areolas, cuello, ingles, región perianal y la línea que va del ombligo hasta el pubis, así como la vulva. ¿Cuándo aparecen? Pueden aparecer desde el primer trimestre del embarazo e irse acentuando con los meses. Generalmente se observan más durante los meses de verano cuando aumenta la radiación ultravioleta. ¿Cómo se si voy a tener manchas si me embarazo? Es más frecuente en mujeres que viven en zonas tropicales, en nuestro país entre 50 y 70 % de mujeres las presentan en algún grado. También si hay antecedentes de manchas cuando se usaron anticonceptivos orales. Es más probable que se presenten en mujeres de piel oscura y en las que gustan de tomar sol por largos periodos sin la protección adecuada. Se habla de una predisposición genética que involucra familias por lo tanto si la madre o hermanas presentaron cloasma existe la posibilidad de presentarlas también aunque no es un cien por ciento de certeza. Si se presentó cloasma en un primer embarazo también existe la posibilidad de volver a presentar en embarazos posteriores.

28

¿Qué puedo hacer para evitar que me aparezcan? Lo más importante es la prevención que puede hacerse evitando exponerse directamente al sol, usar siempre sombreros, anteojos, sombrillas y colocarse un protector solar contra las radiaciones UVA/ UVB con un FPS de 50 por lo menos, y usarlo incluso si estamos en invierno o en terrazas. Se pueden usar maquillajes que contengan protección solar adecuada para cubrir las manchas que empiezan a aparecer. Como la piel es el espejo de la salud general y es lo primero que se observa de una persona, es importante tomar abundante agua y la ingesta de una dieta saludable pueden ayudar a tener una piel radiante. La embarazada debe realizarse una limpieza adecuada de la piel de la cara con productos sin jabón al levantarse y al acostarse, aplicarse una crema hidratante y luego su bloqueador solar. Puede realizarse limpieza profunda una vez al mes y colocarse mascarillas de hidratación con productos naturales. ¿Qué tratamiento puede hacerse para desaparecer las manchas que aparecieron durante el embarazo? Se debe tener en cuenta que pueden desaparecer espontáneamente varios meses después del embarazo, aunque en algunas pacientes demoran años o nunca desaparecen. Si persisten pueden hacerse tratamientos despigmentantes con cremas que contiene alfahidroxiacidos, y pueden realizarse incluso durante la época de la lactancia. También pueden hacerse Peeling químicos o dermoabrasiones con punta de diamante. En los casos que no responden a esos tratamientos puede hacerse tratamientos con láser o con luz pulsada intensa. Aunque debemos tener en cuenta que la pigmentación fue apareciendo gradualmente y puede tomar mucho tiempo en desaparecer.


29


Dร A DEL PADRE

Miguel Moya Papรก de Martina

30


El Rincón de papá Martina nació a principios de noviembre, por lo que mi primer día del Padre fue con ella aun en la panza de su mamá, extraño si, pero igual de emocionante como los dos siguientes días del padre que pasé con ella a mi lado y sin que realmente ella tenga conciencia del significado de esta celebración, lo cual es una pena, pues no entendía el porque de mis lágrimas de emoción cuando con la mamá me regalaron una cartulina con algo parecido a una embarrada de témperas, pero con sus dos manitas por todos lados. Pero ahora, que se acerca mi tercera celebración, con “Día del Padre” en el nido incluido, mi corazón y se que el de ella también, no están quietos, quiere salir saltando para abrazarme y poder decirme FELIZ DIA PAPA!!!! Y claro, ahora con sus dos años y siete meses, ella se da cuenta de todo y sabe de todo, sabe por ejemplo que un día fue con su mamá al nido por el Día de la Madre y que mamá le pintó un flor en el cachete y que mamá se pintó un corazón rojo también en el cachete y de seguro me pedirá a mi también que le pinte una flor y que yo me pinte un corazón rojo o quizás otra flor y por supuesto que sabe también que yo lo hare feliz… y no solo porque es el Día del Padre en el nido y lo debo hacer, si no porque soy su papá todo el año y como tal, debo… simplemente hacerlo. El ser papá de Martina, me ha enseñado que, independiente al número de celebraciones por el Día del Padre que hayan en el nido, a que uno es papá todo el año y con eso, puedo dejarme pintar la flor en el cachete cualquier otro día y si ella me lo pide, ir a la heladería con ella de la mano a tomarnos un helado y conversar de… de lo que una pequeña de 2 años y siete meses puede contarte. El ser papá también me da la licencia de escaparme con Martina cada vez

que puedo al parque con su scooter y su casco de la hormiga atómica.. los mayores de 40 años pueden saber a qué me refiero. Me ha enseñado también a que me importen las cosas menos importantes, valga la redundancia, y más triviales de la vida y que además jamás pensé que me importarían. Me importa por ejemplo cada mirada que me regala y cada paso que da mi lado. También me importa cada berrinche y cada pañal apestoso que le cambio y me importa cada llanto y cada risa y por supuesto que me importa cada: ¿por qué papi?, así me repita la pregunta ocho veces seguidas, sin importarme la repetición, porque si me importa que me lo pregunte. Me importa también que el supermercado solo tenga los muñecos de Eli y El Pato y no el de Pocoyo… cómo le explico que no puede completar la trilogía famosa. Y si de juguetes hablamos, me importan mucho los little people que quedan tirados en su cuarto y que a media noche los piso medio dormido (nunca pisé un LEGO como en algún comercial de TV). Cómo no importarme también y las acepto feliz, todas las veces que me despierta a las 3:00 am con una patada o codo en mi cara, o cada vez que juega con Valentina, la perrita que tenemos, que es casi como su hermana. Y ni les hablo de los besos que no le da la gana de darme y de los que si me da, aunque sean volados con sus dos manitas, me importa lo insoportable que se pone cuando está con sueño y quiere que le ponga el pijama de robots pero que se lo saque también porque ya no lo quiere. Me importa lo feliz que hace a mamá cuando a la salida del nido va corriendo a abrazarla o cuando se emociona al saber que su abuelo va a visitarla y cuando el llega le saca todos sus libros para que le lea en la sala. Me importa y mucho cuando se asusta y viene buscando mis brazos en busca de protección y más aun cuando tiene esa carita a punto de llorar.… Todas estas cosas y muchas más son las que he aprendido a que me importen ahora que soy papá. Un tercer Día del Padre y esta vez en el nido… faltan como tres semanas mientras escribo estás líneas pero ya sé exactamente lo que me voy a poner para este gran día!

31


Columna de mamá Soy venezolana y desde hace casi un año mi esposo y yo emprendimos la aventura de emigrar a Lima, cuando nuestro niño sólo tenía 2 años y medio. A diferencia de emigrar sólo o en pareja, cuando hay niños de por medio la prioridad pasan a ser ellos. Nos toca dejar de lado o poner en pausa nuestra nostalgia y enfocarnos en acompañarles durante todo el proceso de adaptación.

Maria Cristina de Brunicardi Mamá y bloguera www.facebook.com/MiLittleCorner milittlecorner.com

EMIGRAR 32

CON NIÑOS

A pesar de que Lucca sólo tenía 2 años en ese momento, algunas de las cosas que hicimos para ayudarle fueron: • Lo involucramos en el proceso y con unas 3 a 5 semanas de anticipación comenzamos a explicarle sobre el cambio que vendría, sus consecuencias positivas y lo más importante: que lo haríamos juntos los tres! • Permitimos que participara en la preparación del equipaje y dimos prioridad a sus objetos más preciados (mantita, biberón, peluche, etc). Eso sin duda le dio mucha tranquilidad antes y después del viaje. Esos pequeños objetos pasaron a ser su “hogar”. • Tuvimos despedidas sin lágrimas… (al menos sin que él las viera). En ellas sólo se hablaba de todas las cosas nuevas y divertidas que haríamos en Lima e incluso practicábamos con facetime y skype cómo sería la nueva forma de hablar y ver a los tíos y abuelos. • Al llegar a nuestra nueva ciudad, intentamos mantener su rutina en la medida de lo posible, primero porque eso les proporciona mucha seguridad y a la vez porque ayuda a entender que no se tratan de unas vacaciones.

• Fomentamos nuevas amistades! La verdad es que a mi modo de parecer, emigrar con niños hace que éste punto sea mucho más fácil. Sólo con el hecho de asistir a un nido o visitar parques, se comienzan a tejer amistades con mucha más facilidad y fluidez. En mi caso, tomé la costumbre de agregarle el apellido “de Perú” a todo, para ayudarle a ver que acá también tenemos muchos amigos que pasan a ser familia. • Aceptamos y fomentamos la nueva cultura con los brazos abiertos, pues la realidad es que ésta es la infancia que recordará. Así que lejos de mostrar alguna reacción negativa hacia ciertas tradiciones o nuevo vocabulario, lo adoptamos con el mayor cariño y entusiasmo del mundo. Las primeras semanas fueron de maravilla, pero luego tuvimos un bajón emocional que autodenominé el “Efecto Anestesia”, pues al parecer mi pequeño pensaba que estábamos en una especie de largas vacaciones y no fue hasta el segundo mes, que finalmente comprendió que se trataba de un cambio definitivo. Reaparecieron los berrinches y la falta de apetito, así que nos tocó dar dosis extra de cariño, atención y entretenimiento. En un par de semanas, el buen humor regresó! Hoy en día los “bajones” emocionales reaparecen sólo luego de estadías largas de las abuelas en casa o visitas a nuestro país, pero…¿a quién no? Si hasta a nosotros los adultos nos afecta. Como todo en la maternidad, se trata de tener mucha paciencia, de hacerlo todo con mucho amor y de anticiparse a los hechos que puedan alterar su alegría o comodidad.


33


ESCÁPATE 34

DE LIMA

Honda nos invita a escaparnos de Lima los fines de semana o cualquier día de semana. En esta sección encontrarás destinos cercanos a Lima que te recomendamos visitar en familia.


LUNAHUANA

Es la capital turística de Cañete y, que si bien es conocida como un destino para practicar deportes de aventura, es también un destino ideal para viajar y disfrutar en familia. Es un valle fértil con hermosos paisajes que se extiende a orillas del río Cañete, con plantaciones de frutales, en los que se destacan el níspero, la guanábana, el ciruelo, el pacae, el manzano, la vid y el palto. Podemos encontrar muy buenos hoteles y hasta lugares seguros para acampar y si no hay veda de camarones, a disfrutarlos. Tiene un clima muy templado y seco y se puede gozar del sol durante todas las estaciones del año.

LA RUTA Tomar la Panamericana Sur hasta el Km 142 y a la altura de Cerro Azul, doblar a la izquierda en el desvío a la ciudad de Cañete. Se atraviesa San Vicente de Cañete e Imperial y luego se debe tomar la carretera a Lunahuaná por una pista asfaltada hasta el Km 39.

ALTURA: 479 msnm. CLIMA: La temperatura media es de 16ºC en invierno y 26ºC en verano. TIEMPO: 3 horas desde Lima. DISTANCIA: 181 km. CARRETERA: Autopista hasta Cañete y de allí asfaltada de una vía. SEÑAL DE CELULAR: Si. RESTAURANTES Y HOSPEDAJES: De todo tipo y algunos altamente recomendados.

LLEVAR: • Repelente contra los mosquitos. • Bloqueador solar. • Short, gorro y casaca ligera. • Bicicletas NO DEJES DE: • Pasear a caballo • Comer camarones, en época permitida.

35


CELEBRANDO CLAU TORTAS Y MÁS Teléfono: 954 875 780 Correo: clautortasymas@gmail.com facebook.com/ Clau tortas y mas

36


De Corazón CUPCAKES

R

DE CORAZÓN CUPCAKES

Originales tortas, cupcakes y dulces temáticos. Consúltanos por nuestras mesas Candy bar. pedidos@decorazoncupcakes.com Cel: 973909347

37


OJOalPIOJO

2.

eventos y lanzamientos

Si tienes algún evento o lanzamiento que quieras difundir escríbenos a: ojoalpiojo@aires.pe

1.

1. JUANITO Y SU BICICLETA AMARILLA: El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico en co-producción con Fauno Films y La Máquina que sonaba, presenta la obra de teatro para niños JUANITO Y SU BICICLETA AMARILLA, adaptada y dirigida por Vanessa Vizcarra, con música original de Luigi Valdizán y Jorge Miranda. La obra de teatro está basada en “Las pequeñas aventuras de Juanito y su bicicleta amarilla”. Elenco: Franco de Lorenzi (el niño), Luigi Valdizán (el papá), Camila Zavala (la mamá) y Jorge Miranda (el tío Otto) ¿DÓNDE? Teatro de la Universidad del Pacífico ubicado en Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María. Del 02 de mayo al 26 de julio de 2015. Sábados y domingos a las 4 p.m. Venta de entradas: Teleticket de Wong y Metro y los días de función en la boletería del teatro. General: S/. 30.00 Niños / estudiantes / jubilados: S/. 20.00

38

2. LOS FABULATAS 2 Y LA MÁQUINA LEGENDARIA: ¡Regresan Los Fabulatas con su segundo espectáculo! El Club de los Fabulatas comandado por Hubert, Clora, María Belén, Percy y el Sr. F, crearán una máquina legendaria que nos llevará a conocer el origen de su club y el origen del universo. Antes empezar el espectáculo, los niños y sus padres colaborarán con la historia armando objetos con materiales reciclados que los actores usarán en escena para contar los cuentos. La imaginación de todos los presentes contribuye con la historia. Elenco: Patricia Barreto - María Belén Cesar Garcia - Percy Manuel Gold - Hubert Jely Reátegui - Clora Rodrigo Zalles – Sr. F ¿DÓNDE? CCPUCP Av. Camino Real 1075, San Isidro Del 23 de mayo al 05 de julio Sábados y Domingos a las 3:30 p.m. Entradas en Teleticket


20%

EN TU PRร XIMA COMPRA

QUEREMOS REGALARTE

ยกGracias por tu confianza!

ยกno te lo puedes perder!

TE REGALA ESTE VALE DESCUENTO PARA VESTIR A TUS HIJOS

39


Este vale tendrá una validez del 5 de Junio al 5 de Julio en la tienda GOCCO de Perú (C.C. Jockey Plaza, Avda. Javier Prado Este. Local 290-F. 4200 Lima). Este vale será válido en una única compra. Sujeto a disponibilidad en tienda. No acumulable a otras ofertas, promociones ni precios G&F, este vale es personal e intransferible.

40


A la moda

41


A la moda

42


Martín Aranda es una firma Española con más de 45 años de experiencia en la elaboración de ropa para bebes; caracterizada en su calidady estilo.


A la moda

44


A la moda

45


A la moda

ZAPAMEDIA FLORECITA 13182 - 001 Talla 0 del 18 al 19 Talla 2 del 20 al 21 Talla 4 del 22 al 23 S/. 59.00

MEDIAS ANTIDESLIZANTES ¡Ideal para primeros pasos! Afelpada y con talonera perfecta. Silicona especial que se adapta a cualquier superficie. Protege del frio. S/. 23.00

PACK MEDIAS ANTIDESLIZANTES + VINCHA Acompaña el Look de tu niña. Protege del frío. Silicona antideslizante especial que se adapta a cualquier superficie. Código :13250-001 Color : Blanco, Rosa y Negro Talla : Del 19 al 23 S/. 49.90

46


PACK RECIEN NACIDO MEDIAS + MITONES Puño soft, afelpada, talonera perfecta Código 10010-001 Color : azul Talla : recién nacido de 0-4 meses S/. 25.00

RODILLERAS DE GATEO Ideal para estimulación temprana. Protege las rodillas de tu bebe y otorga mayor impulso en sus movimientos. Silicona especial que se adapta a cualquier superficie. Código: 13000-006 Color: Azul, Rosa, Pelotita, Animal Print

LUPO PERÚ Av. Conquistadores 439 - San isidro Telf: 2214057 / 989817274 www.lupoperu.com /lupoenperu

47


A la moda

se viene el

4

INVIERNO 2

3

1

1 Romper o mameluco de rayas JOYFUL 2 Buzos de algodón y franela por dentro con rodilleras JOYFUL 3 Comodísimo body de algodón pyma JOYFUL 4 Babero y mordedor de búhos. Madera 100% de maple MAX & LÍA

48

DIRECCIONES: JOYFUL: VIVE.JOYFUL@GMAIL.COM - 982916874 - FACEBOOK/JOYFUL MAX & LIA: FACEBOOK/MAXANDLIAPERU - 999 590 090 - MAXANDLIA@YAHOO.COM PZ PERÚ: FACEBOOK.COM/PZ PERÚ WWW.PZPERU.COM - TIENDAS STRATA DE C.C. JOCKEY PLAZA Y MEGAPLAZA PILI CARRERA: C.C EL POLO II SURCO - 4360871 - MARKETINGLIMA@PILICARRERA.COM - WWW.PILICARRERA.COM - FACEBOOK/ PILICARRERALIMA


1

A la moda

2

3

5 4

1 Alpargatas de lona modelo Combi Sand PAEZ 2 Alpargatas de lona modelo Folkies Argentina PAEZ 3 Alpargatas de lona modelo Troya Collection Electra PAEZ 4 Vestido azul de manga larga PILI CARRERA 5 Vestido de cuadros y accesorios PILI CARRERA

49


¿QUÉ NECESITO?

MALETÍN CAMBIADOR NOIA Maletín ligero y cambiador acolchado en un solo producto. Con asa corta y larga.NOIA

SELLOS TAG ME Sellos para marcar ropa, zapatos, útiles etc. Tag Me es la manera más rápida, económica y divertida de marcar ropa. Viene con dos tintas, una para papelería y otra para textiles. Alcanza para 1000 impresiones. TAG ME!!

50

DIRECCIONES: NOIA: VENTAS@NOIA.PE - 993761096 - FACEBOOK.COM/NOIAPERU TAG ME!!: WWW.SELLOSTAGME.COM - FACEBOOK.COM/SELLOSTAGME MOSREPEL: DE VENTA EN PUNTO ORGÁNICO, PUERCOESPÍN, LOS 3 CHANCHITOS, PHARMAX (SALAVERRY Y EL POLO) - FACEBOOK.COM/MOSREPEL -PERU ORGANIC REPUBLIC: WWW.ORGANICREPUBLIC.NET - FACEBOOK.COM/ORGANIC-REPUBLIC


PULSERAS MOSREPEL Con esencia de citronella. Una manera divertida y natural de protegerte contra los mosquitos y zancudos. Duración: 180 horas. Apto para niños por ser completamente natural y libre de DEET. Además, puede ajustarse al tamaño que necesites! resistente al agua MOSREPEL

PURÉS O PAPILLAS ORGÁNICAS Productos 100% Orgánicos, 100% Peruanos, 100% Saludables. Creados usando los mejores insumos peruanos orgánicos certificados. Ofrecen sabrosas combinaciones de ingredientes naturales y deliciosos, libres de pesticidas, preservantes, azucares o aditivos. Ideal para la introducción de comida solida en bebés y para la lonchera.ORGANIC REPUBLIC

51


52


Somos una firma especializada en trajes de bautizo. Nos caracterizamos por ofrecer un producto clĂĄsico con materiales y acabados de primera.

T. 241-0168 C. 987751331 F. Royal-Baby @. roparoyalbaby@gmail.com D. Calle JosĂŠ Gonzales 556 Miraflores (altura 11 de Larco)

53



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.