Revista Dientes de Leche - Edición 4

Page 1

EDICIÓN 04 - 2013

dientes de

leche EL VERANO

y los hábitos alimenticios Pág. 6

LA PIEL

y la importancia de su cuidado Pág. 18

MODA

¡Ya llega el verano! Pág. 40

CON LAS MANOS en la tierra Pág. 24

11

JUGUETES para regalar en esta navidad

Pág. 38

1




l a i r o t i d E

entree más ntos d n ió pu dic una e uevos a 2013, ciones y n n a tu cas l e d n c ió e ió c s ic ip ed scr vas última dores, nue vicio de su estra r a r u e s o n b s o e v la os co ! Esta ro nue sear, el año , con nuev nte, nuest r a pa o a li o a in s e m a a t er port Se ter interesan invita ida, p as, más im e a, nos más divert in iv t s c e a tenida ibución y lo M l nos l año riella la r o t e a s d is l M d a e b . so re de ños bia, époc e lo m u u . la a q s a íc c e a t e r in ás p a un vida tar d te a u ofic estra para disfru io de los m interesan nos d uevo u , n ia r y n n ntic e un astela calor y la playa alime zó el escrib les de la P res, tambié o. En la Empe s parques r desorden boradora e a r c a er n Cá Cor lo yo l en v cesitamos ctor a cola ño y Erika é ie t tomar s la de ma p H is n la o o ne log e ca de tricio ca del a rmató l cuidado seña que n , nos expli la vez nueva nu e o p D é l a lo E e n ta t a o d e u r s . t P e e s s s ia p a o nue ieg tera n en a, no tanc ideñ D e r v t ió o r im o a c p L g A n a t lo im n la ó iva alime as recetas bla de la e Cult leza. El psic tiempos. Y interno a s ha llón d o d n u delicio ador, nos n!, Teté Ba e la natura petar sus su m r d s n ie r o e o r a b b c t os cola tate isfru niño debem n ¡Por para d lo del secció un bosque nico y que re el víncu os?, ú n ob Jugam nde ¿ e vivir e a niño es s cuenta s nes d o” do ad no seccio “Celebrand que c é Morales s a id F conoc va sección os. Maria el arte. ñ d estras s u é n v la nue a mplea r n t ño, se ito? y estas y cu dició s e e imo a c a x e t ó fi s n r e a p é r l u a e pañan ando y ¿Q ecesaria p ue en Acom as y q nn t cor s e ió e c D fi a , ces Moda arás inform as feli tr es un d e t encon s u todos mos a s deseos. a e s e Les d n todos su la cump

La importancia de la hidratación en los pequeños

Enséñales a amar y respetar a la naturaleza ¡Salió el sol! Vamos al parque con Jacobo & Lía

tor c e r i d El

Aprendiendo a comer

¡Siéntete bien! LA BUENA HIDRATACIÓN Ahora que empieza el calor.

LA VITAMINA D La vitamina de la luz del sol.

UNA NAVIDAD SIN EMPACHOS Época de celebraciones.

RECETAS NAVIDEÑAS Por Erika Corrales de La Pastelaria Pág. 14

4

CADA NIÑO ES DISTINTO Entendamos que cada uno es único. Pág. 20

Pág. 8

Editora General: Dientes de leche Dic 2013 - Ene 2014 Tabata Fernandez-Concha tabata@aires.pe Director: Dirección de Arte: Miguel Moya C. Mara Malpica miguel@aires.pe mara@infomedia.pe

¡Pórtate bien!

Publicidad: informes@aires.pe T. 441 4341 Pre Prensa e Impresión Forma & Imagen www.formaeimagen.pe Av. Arequipa 4558-4550 Miraflores, Lima, Perú

EL ARTE El vínculo con su mundo interno. Pág. 22

Colaboradores: Mariela Mesinas, Alejandra Valdez, Ana María Bugosen, Erika Corrales, Héctor Cáceres, Teté Ballón, Diego Polo, Maria Fé Morales, Cecilia Nash, Kristin Morris.

Pág. 26

Pág. 28

Una revista bimensual de AIRES Comunicaciones www.aires.pe Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización. La información técnica y los artículos escritos por nuestros colaboradores, son de responsabilidad de los mismos. Dientes de leche no se hace responsable por las opiniones, errores u omisiones en ellos. Consulte siempre a su pediatra. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú # 2013-09156



Aprendiendo a comer Algunas sugerencias para una buena alimentación en verano son: * Acostumbrar a nuestros hijos a consumir los vegetales crudos ya que estos son fuente de fibra y agua. * Enseñarles a nuestros hijos a elegir una rica fruta antes que una golosina. * Elegir las frutas de estación. * Una buena hidratación. * Respetar los horarios de comida.

LA ALIMENTACIÓN EN

EL VERANO El verano es una época muy alegre para toda la familia. El sol nos activa y nos provoca salir más a menudo y durante más tiempo a pasear y jugar con nuestros hijos. Para los niños en edad de nido o de colegio supone un largo periodo de vacaciones y de pasar tiempo en casa. Muchos padres optan por enviar durante la semana a sus hijos a talleres de verano o a clubes en los cuales puedan tener actividades al aire libre. Los fines de semana son para disfrutar en familia cerca al mar. La rutina del invierno se ve interrumpida por nuevas sensaciones y horarios, eso afecta directamente la alimentación ya que el verano y su ambiente positivo le pasan por encima a muchas de las rutinas, sobre todo a las de la comida y el descanso. Hay varios factores importantes que los padres deben tener en cuenta, por ejemplo el incremento del consumo de golosinas en el verano. Es bastante común que los adultos, que también disfrutan de sus momentos veraniegos con amigos y familia se “relajen” un poco y sean más permisivos a la hora de controlar la cantidad de helados o dulces que consumen sus hijos. Este es un factor que no se debería de descuidar ya que el alto consumo de dulces, aparte de ser poco saludable, genera que los niños no tengan espacio para comer los alimentos saludables. La alimentación durante el verano debe ser guia-

6

Mariella Mesinas Nutricionista

da exactamente igual que en invierno, es verdad que las salidas de casa muchas veces atrasan los horarios de la merienda, del almuerzo o cena pero hay que tratar en lo posible de respetar los horarios de alimentación ya que estos regulan el apetito de los niños; además se debería evitar saltearse las comidas, esta costumbre reduce notablemente el consumo de los nutrientes necesarios. Las frutas y verduras son importantes para lograr una alimentación balanceada. Las frutas son una excelente forma de hidratación y nutrición, pues su sabor dulce permite que los niños las acepten con mayor facilidad. Siempre hay que elegir frutas de estación que en el verano son los cítricos u otras como la papaya y la piña; estas son altas en líquidos y contienen una gran cantidad de nutrientes como las vitaminas C y A. Una buena idea es crear cubitos de hielo frutados o jugos frozen de frutas que son fáciles de preparar y que suplantan a los helados y dulces. Las comidas deben ser en general más livianas y refrescantes. Lo mejor es acompañar las comidas con ensaladas crudas. Es muy importante saber que el aumento del calor, aumenta también la sudoración, es decir, la pérdida de líquidos; y hay que tomar en cuenta que, la deshidratación es un peligro en esta


etapa del año para los niños que por lo general son muy activos. El consumo constante de agua, que es fundamental en la dieta diaria, debe ser más alto en las épocas de calor. El consumo de esta bebida debe ser exclusivo durante todo el día, evitando reemplazarla por jugos envasados y gaseosas, pues éstos no hidratan igual y, además, son altos en azúcares. En el caso de las bebidas es siempre importante tener cuidado dónde se compran, lo mejor es prepararlas en casa o comprarlas envasadas. El calor también aumenta la probabilidad de que las comidas se malogren más rápidamente y, si no tenemos cuidado, nuestros niños pueden enfermarse, lo que podría afectar su nivel nutricional. Siempre es importante mantener la comida refrigerada para evitar la proliferación de bacterias. En el caso de alimentos como el pescado, es mejor cocinarlo y comerlo en el momento. En el caso de darse paseos fuera de casa es aconsejable transportar los alimentos o la comida de los niños en frío, con la ayuda de un cooler y conservarlos en envases sellados (con tapa rosca, cierre hermético, etc.) Estos no deben exponerse al sol por mucho tiempo. Por último, es siempre bueno educar a nuestros hijos sobre las bases de la higiene y enseñarles a lavarse las manos antes de comer.

7


D

Aprendiendo a comer

LA VITAMINA

Alejandra Valdez Alonso Nutricionista

Esta edición dedicada a las fiestas de fin de año y al principio del verano es ideal para presentar a la vitamina que se conoce como la vitamina de la luz del sol: La Vitamina D. El cuerpo produce esta importante Vitamina cuando la piel se expone directamente al sol. Esto no significa que haya que prepararse para ir a tomar sol como si fuese un día de playa ya que la mayoría de las personas satisfacen sus necesidades de esta vitamina exponiéndose tan solo algunos minutos al día al aire libre y a los rayos solares. Se recomiendan de 10 a 15 minutos de exposición al sol sin protector solar tres veces a la semana para producir los requerimientos corporales de esta vitamina. Es necesario que el sol alumbre sobre la piel de la cara, los brazos, la espalda o las piernas. La vitamina D se almacena en el tejido graso del cuerpo (liposoluble) y ayuda al organismo a la correcta absorción del calcio, que es esencial para la formación normal de los huesos. Es considerada como una de las vitaminas más importantes para cada etapa de la vida ya que su deficiencia puede causar osteoporosis en los adultos y raquitismo en los niños. Son muy pocos los alimentos que contienen Vitamina D de manera natural pero existen alimentos que son fortificados y enriquecidos con esta vitamina.

8

Algunos de los alimentos en los cuales la podemos encontrar son: • Productos lácteos y derivados: el queso, la mantequilla, la crema de leche, la leche enriquecida. • Pescado graso (atún, salmón y caballa). • Ostras. • Cereales para el desayuno, margarina y leche de soya enriquecidos (verifique la tabla de información nutricional en la etiqueta del alimento). Puede ser muy difícil obtener suficiente vitamina D de fuentes alimentarias. En consecuencia, algunas personas posiblemente necesiten tomar un suplemento de esta vitamina. La vitamina D que se encuentra en los suplementos y alimentos enriquecidos viene en dos formas diferentes: D2 (ergocalciferol) y D3 (colecalciferol). Como siempre es importante consultar con el médico antes de tomar un suplemento vitamínico ya que demasiada vitamina D puede hacer que los intestinos absorban demasiado calcio, lo cual puede provocar niveles altos de este mineral en la sangre. Los niveles altos de calcio en la sangre pueden llevar a que se presenten: Depósitos de este mineral en los tejidos blandos como el corazón y los pulmones, confusión y desorientación, daño a los riñones, cálculos renales, náuseas, vómitos, estreñimiento, inapetencia, debilidad y

pérdida de peso. La toxicidad de la vitamina D casi siempre ocurre por el uso de demasiados suplementos. La cantidad de cada vitamina que se necesita depende de la edad y el sexo. Otros factores, como el embarazo y la salud, también son importantes. La ingesta ideal de Vitamina D en cada etapa de la vida es la siguiente: Lactantes (ingesta adecuada de vitamina D) 0 - 6 meses: 400 UI (10 mcg/día). 7 - 12 meses: 400 UI (5 mcg/día). Niños 1 - 3 años: 600 UI (15 mcg/día). 4 - 8 años: 600 UI (15 mcg/día). Niños mayores y adultos 9 - 70 años: 600 UI (15 mcg/día). Adultos de más de 70 años: 800 UI (20 mcg/día). Embarazo y lactancia: 600 UI (15 mcg/día). Por lo general, las personas de más de 50 años necesitan cantidades mayores de vitamina D que las personas más jóvenes.



LA CARNE DE RES

Aprendiendo a comer

La carne de res es considerada un multivitaminico natural ya que contiene una variedad de nutrientes irremplazables y necesarios para nuestros requerimientos diarios. Es rica fuente de vitaminas, proteínas y minerales. Su consumo es muy recomendado en los niños en etapa de crecimiento ya que su alto contenido de proteína y fósforo son lo mejor para el óptimo desarrollo de los huesos y la fuerza muscular. Es interesante destacar que tiene un altísimo contenido de Zinc que sirve para reforzar el sistema inmunológico y para generar una rápida cicatrización. La carne de res es una fuente directa de las vitaminas del complejo B (Riboflavina, Niacina, B6 Y B12) que son importantísimas para un sistema inmunológico saludable, para el buen funcionamiento del sistema nervioso y buenísimas para la piel, uñas y el pelo. Contiene creatina que además de servir

10

para el desarrollo m u s c u l a r contribuye también a la buena memoria. El consumo de carne roja es necesario para el crecimiento y no se ha demostrado que exista un suplemento que contenga todos sus beneficios pero aun así es bueno saber que su consumo no debe ser exagerado y menos en personas con hipertensión o diabetes ya que tiene un alto contenido de colesterol y grasa. La carne debe ser incluida dentro de una alimentación balanceada y basta con consumirla de una a dos veces por semana. Es mejor evitar freírla, es mucho más saludable prepararla al horno, a la plancha o como parte de un guiso.


ALBÓNDIGAS

Ana María Bugosen Maestra Heladera, Especialista en Nutrición y Alimentación Saludable

DE CARNE Ingredientes

(De 1 año a más)

500 gr. de carne molida 1 huevo 1 cebolla verde picadita 3 cucharadas de pan molido* 1 diente de ajo picado 1 cucharada de perejil Sal Pan rallado o quinua para rebozar

Preparación Colocar la carne, huevo, perejil, cebolla, pan, ajo, sal en un recipiente, y mezclar bien. Lograda una mezcla uniforme tomamos una porción del tamaño que nos guste y formamos varias bolitas que luego pasamos por pan rallado y las reservamos tapadas en la refrigeradora hasta el momento de cocinar. Cocemos las bolitas de carne dentro de una salsa roja que preparamos con tomates, cebolla y ajo. Una vez listas las acompañamos con arroz blanco o puré de papas. * si es celiaco o alérgico al gluten puede reemplazar el pan por quinua pura en harina, o quinua cocida y tostada en granos.

TORTILLA DE CARNE

DE RES PICADA

(De 1 año a más)

Ingredientes

1/4 kilo de carne picada 3 huevos 1 cebolla Aceite, sal, perejil Para elegir una buena carne y evitar una intoxicación es siempre importante tomar en cuenta su color, consistencia y olor. Su color debe ser rojo brillante, su consistencia no debe ser pegajosa y su olor fresco. Lo más recomendable es mantenerla refrigerada y consumirla máximo a los dos días de haberla comprado. Si se congela puede estar hasta una semana en el freezer pero se debe consumir una vez descongelada y no volver a congelarla.

Preparación Picar la cebolla y el perejil y freírlos junto a la carne molida. La carne frita luego se mezcla en un bowl con los huevos batidos y una pizca de sal. La tortilla se fríe en una sartén a fuego lento. Se puede servir con arroz.

11


LAS UVAS

Aprendiendo a comer

12

La uva es una de las frutas favoritas de niños y adultos por su exquisito y dulce sabor. La facilidad para consumirla la convierte en un postre ideal. Contiene un 80% de agua y es por esto un perfecto hidratante en días de calor. Su elevado índice de azúcares (levulosa y glucosa) que es de absorción natural, hacen que sea una fruta fácil de digerir. La uva tiene un alto contenido de calorías por lo que es una rica fuente de energía. Existen una infinidad de especies de uvas, las hay para consumo directo, normalmente son las más dulces, para la creación de pisco y vinos o para secar y consumir como pasas. Su consumo como fruta de mesa es muy saludable ya que es una fruta rica en vitaminas y se debería de consumir seguido por sus

propiedades nutritivas y por sus efectos antioxidantes que favorecen al buen estado de las arterias y del corazón. A sus beneficios antioxidantes se suma el aporte de potasio y de magnesio que son minerales indispensables para el equilibrio de las células, las contracciones musculares, las transmisiones nerviosas y para los procesos de desintoxicación del cuerpo. Su alto contenido en fibra la convierte en un laxante suave y es a su vez una fruta conocida por sus efectos diuréticos lo que la convierte en un alimento ideal para las personas que sufren de hipertensión arterial o retención de líquidos. Las uvas contienen ácido fólico y su consumo es recomendado en mujeres embarazadas. Hay estudios que confirman que la composición de su jugo es muy semejante a la leche materna,


FLAN DE

Ana María Bugosen Maestra Heladera, Especialista en Nutrición y Alimentación Saludable

UVAS

(De 1 año a más)

Ingredientes:

150 gr. de uvas sin pepas ni cáscara Zumo colado de media naranja 5 cucharaditas gelatina en polvo 1 yogurt natural Azúcar al gusto 1 cuchara de caramelo líquido (se hace derritiendo directamente el azúcar sobre el fuego)

Preparación Hervir el zumo de naranja y agregarle la gelatina, revolver bien hasta que se disuelva. Poner en la licuadora las uvas, agregar el yogurt y licuar. Luego incorporarlo a la gelatina (retirada ya del fuego) remover hasta integrar bien, probar el dulzor y agregar azúcar. Si desea, puede colocar el caramelo líquido en un molde y sobre este la mezcla. Finalmente, refrigerar mínimo 6 horas para luego desmoldar y decorar al gusto (puede ser con uvas).

CREMA

DE UVAS

(De 2 años a más)

Ingredientes

dato que convierte a la uva en una fruta de grandes virtudes. Sus efectos astringentes la hacen ser una fruta aliada para la belleza y la juventud, es perfecta para rejuvenecer el cutis y una medicina natural para los casos de acné. También hay estudios científicos que han demostrado su eficacia para bloquear el crecimiento tumoral y por esto se recomienda su consumo para evitar casos de cáncer.

½ kg. de uvas 1 litro de agua 1 cucharada de azúcar 3 cucharadas de harina

Preparación Licuar las uvas con el agua y colar. Colocar el jugo de uvas en una cacerola junto con el azúcar y ponerlo a hervir. Posteriormente, mezclar la harina en un recipiente de agua fría sin formar grumos y luego agregarlo poco a poco a la cacerola e ir moviendo con una cuchara de madera. Dejarlo hervir por 20 minutos. Luego, retirar del fuego y servirlo en copas. Finalmente llevarlo a la refrigeradora para enfriar.

13


Aprendiendo a comer

RECETAS

NAVIDEÑAS Erika Corrales Jenssen La Pastelaria www.facebook.com/lapastelaria

La Navidad es una maravillosa oportunidad para abrir las puertas de la cocina y contagiar a los más pequeños con creatividad e ilusión. Compartimos con ustedes algunas recetas fáciles de hacer que seguramente generarán un ambiente familiar de juego y unión.

PIZZITAS EN FORMA DE ARBOLITO

GALLETAS NAVIDEÑAS Ingredientes Para las Galletas 100 gr. mantequilla (temperatura ambiente) 1 taza de harina 1/4 taza de maicena 1/4 taza de azúcar en polvo Moldes de galletas con motivos navideños

TRUFAS

CON SPRINKLES

Ingredientes

1 tarro de leche evaporada 1 lata de leche condensada 3 1/2 cucharadas de cocoa Decoración Sprinkles (chispas) de colores

Preparación

Disolver la cocoa con agua caliente en un bowl. Poner a fuego medio una olla de fondo grueso y agregarle la leche evaporada, la leche condensada y la cocoa disuelta. Mover constantemente con una cuchara para dulce hasta darle punto de trufa, aproximadamente 25 minutos. Esperar a que enfríe. Hacer bolitas, pasarlas por los sprinkles y colocar en pirotines. Listas para disfrutar!!

14

Para el Glacé 1 clara de huevo 250 gr. de azúcar en polvo Colorantes verde y rojo

Preparación

Las Galletas Paso 1: Cernir la harina, maicena, azúcar en polvo y agregarle la mantequilla a temperatura ambiente. Amasar esta mezcla hasta obtener una masa homogénea. Refrigerar mínimo 30 minutos. Paso 2: Amasar ligeramente la masa, estirar con rodillo y cortar con los moldes en formas navideñas (copitos de nieve, estrellitas, campanas, arbolitos). Poner en una bandeja de horno previamente enmantequillada y hornear por 15 minutos aproximadamente a 175°C. El Glacé Mezclar en un bowl la clara de huevo con azúcar en polvo hasta obtener una masa que luego se separa en tres partes para dejar una en blanco y teñir una de verde y otra de rojo. Decorar las galletitas con el Glacé de colores. Utilizar mangas y boquillas al gusto para dar rienda suelta a la creatividad de los chicos!

Ingredientes

La Masa 100 gr. de agua al tiempo 25 gr. de aceite de oliva 10 gr. de levadura prensada fresca (cuadraditos) 200 gr. de harina sin preparar ½ cucharadita de sal La Pizza Salsa de tomate Queso Mozzarella rayado Queso Edam en mini cubitos Tomate en rodajas Tomatitos Cherry Albahaca Sal, pimienta, orégano Preparación: Verter agua y aceite en un bowl, desmenuzar en este líquido la levadura y mezclar con ayuda de una cuchara o espátula. Incorporar la harina y la sal y remover, finalmente amasar con las manos hasta conseguir una textura homogénea, que no se pegue a los dedos. Colocar la masa en un bowl tapada con un paño limpio o en una bolsa de plástico de congelación y dejarla reposar 30 minutos, en los cuales doblará su volumen. Ir Precalentando el horno a 250ºC. Pasados los 30 minutos de reposo de la masa se la estira con un rodillo aceitado y se le coloca en un molde pizzero para luego ponerle una capa de salsa de tomate, sal, pimienta y orégano a gusto, el queso y el tomate en rodajas. Hornear por 15 minutos. Decoración Navideña: Cortar las porciones de pizza en su tradicional forma triangular y decorarla con las hojas de albahaca en forma de guirnalda y los mini cubitos de queso edam recreando las bolitas decorativas del árbol. Colocar en la punta un tomatito Cherry cortado por la mitad o cortado en forma de estrella.


15


PREGÚNTALE AL

NUTRICIONISTA ¿A partir de qué edad le puedo dar el huevo entero a mi hijo? Los niños pueden consumir el huevo entero desde el primer año de edad. Lo recomendable es que lo consuman máximo dos veces por semana. Hay pediatras que incluyen media yema dos veces por semana en el menú de los bebés de más de 6 meses. El huevo es un alimento muy nutritivo pero puede producir alergias en bebés y en niños de corta edad ya que el organismo de estos aun no ha madurado lo suficiente como para digerir las proteínas que contiene. La mayoría de casos de alegría al huevo se deben a las proteínas contenidas en la clara.

¿Le puedo mandar barritas energéticas (barras de cereal) a mi hijo en la lonchera? Mi hijo tiene 5 años. Las barras de energía no son buenas para los niños ya que estas están hechas para una dieta de adulto. Hay que tener mucho cuidado con esto ya que la mayoría de estas barritas están diseñadas para el consumo de una dieta baja en calorías o como un suplemento energético que consumen los deportistas. En todo caso habría que fijarse si existen barritas

16

de cereal que sean exclusivamente creadas para niños pequeños y siempre consultar con un nutricionista antes de que estos las consuman. Es importante tomar en cuenta que lo mejor para los niños es una alimentación balanceada y que si hubiese una barrita energética diseñada para menores no debería de ser usada nunca como una de las comidas principales.

A mi bebé de 11 meses le encanta quitarme la cuchara y agarrar la comida mientras le doy de comer ¿Está mal que lo deje jugar con la comida? Jugar es una maravillosa herramienta de aprendizaje. No está mal darles un espacio de juego a los niños a la hora de comer ya que para los más pequeños el juego es parte de un descubrimiento. Tocar la comida es para ellos aprender sobre olores, colores, temperaturas, texturas y sabor. Siempre es bueno tener paciencia y poder contarles a los pequeños qué van a comer. Una experiencia que puede ser muy beneficiosa es darles a los niños trozos pequeños de comida en un platito para que ellos mismos se los vayan llevando a la boca. Está bien dejar que los niños jueguen pero siempre hay que fijarse que no dejen de comer lo necesario para estar bien alimentados.


17


¡Siéntete bien!

LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO

DE LA PIEL Héctor Cáceres Ríos Dermatólogo Pediátrico

18


Llegaron los días de verano y con ellos el sol, los días de playa y las actividades al aire libre. Los niños están listos para disfrutar de sus vacaciones y los padres empiezan a tomar las precauciones debidas para protegerlos de los fuertes rayos solares. ¿Qué debemos hacer para proteger a nuestros hijos del sol? ¿Cuál es el mejor bloqueador solar? ¿A partir de qué edad puedo llevar a mi hijo a la playa? ¿A partir de qué mes puedo ponerle protector solar a mi bebé? Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen los padres cuando están por llegar los meses de calor y a todos les respondo exactamente con la misma reflexión.

que la exposición prolongada al sol en la etapa infantil y en la etapa de la adolescencia temprana condiciona muchas veces casos de cáncer en la edad adulta. El cáncer de piel es acumulativo y hay un determinado momento en el cual nuestras células pierden su normal equilibrio y control y le facilitan la entrada a esta terrible enfermedad que se fue acumulando durante años. En el Perú no existe aún una cultura de fotoprotección, pero se está trabajando en esto ya que es sumamente importante que las personas tengan la oportunidad de saber realmente a lo que se enfrentan cada vez que se exponen al sol.

“Lo primero que tenemos que hacer es generar una conciencia de que el sol puede ser un mejor amigo o un peor enemigo y tratarlo siempre con pinzas”

Es imprescindible que se genere una conciencia de prevención, en Australia por ejemplo ha bajado notablemente la incidencia de casos de cáncer de piel ya que se generaron varias campañas que no solo llegaron a los adultos sino también a los colegios y a los jardines de infantes.

Es importante estar informados y saber lo dañinos que son los efectos de la radiación ultravioleta. Esta radiación es un espectro de la luz solar que es filtrada supuestamente por la capa de ozono pero esta capa esta lamentablemente muy dañada debido al uso indiscriminado de aerosoles y contaminantes. El daño se presenta en forma de huecos que son conocidos por todos nosotros como los “huecos en la capa de ozono” y es por este daño sin retroceso que los rayos ultravioleta A nos llegan directamente por más que este nublado. Estos también se filtran por las ventanas de nuestras casas y autos y traspasan nuestra ropa.

Además de investigar y tomar conciencia hay ciertos pasos a seguir a parte de no exponerse al sol en sus horarios más intensos y estos involucran una alimentación balanceada que contenga carotenos, el uso de ropa creada especialmente para protegernos del sol, el uso de gorros, paraguas, sombrillas y acudir a un dermatólogo antes de comprar cualquier protector solar ya que hoy en día es importante comprar uno que proteja a la piel de los rayos UVA Y UVB. La mayoría de protectores que están en el mercado protegen más del B siendo él A el más peligroso. Cualquier protector que usemos debe estar testeado dermatológicamente.

Hay muchos cuidados que debemos tener, pero antes que nada es importantísimo saber que hoy en día tenemos más radiación a nivel de la superficie de la tierra que hace unos años atrás y que lo mejor es evitar el contacto directo con el sol. El peor horario para exponerse a él es entre las diez de la mañana y las dos de la tarde ya que la radiación solar pasa en este horario en forma perpendicular a la capa de ozono, forma en la cual esta filtra menos radiación.

Es importantísimo saber que un bebé no debe ser expuesto al sol antes de los 6 a 8 meses de edad y que para los niños más grandes es un plus no exponerlos tanto al sol.

Hay estudios que demuestran fehacientemente

El verano es un hermoso periodo del año pero hay que vivirlo con cuidado, con conciencia. Los padres de familia deben cuidar mucho a sus hijos pequeños del sol ya que el sol que estos tomen de manera irresponsable en el presente puede ser la raíz de un lamentable caso de cáncer de piel en el futuro.

19


¡Siéntete bien!

UNA BUENA HIDRATACIÓN LA MEJOR MANERA DE PASAR UN VERANO SIN SOBRESALTOS

20


La llegada del calor produce un cambio radical en nuestras actividades diarias, ya que pasamos más tiempo al aire libre y expuestos a una alta temperatura. Los más chiquitos aprovechan para jugar todo lo que pueden y adoran estar expuestos al calor y al sol. Los padres deben estar muy atentos a que sus hijos se hidraten bien durante estos meses de calor para evitar sobresaltos por problemas de deshidratación ya que esta puede conducir a complicaciones graves. El calor, la humead y el ejercicio físico generan que el organismo requiera mas hidratación para seguir con sus funciones normales como lo son la digestión, las reacciones metabólicas, la regulación de la temperatura, la liberación de toxinas, entre otras, para mantener una piel saludable. El calor genera sudor y la hidratación funciona para recuperar las pérdidas de agua del organismo y es por esto importante enseñarles a los niños que no deben esperar a sentir sed para tomar líquidos. La boca seca es ya un síntoma de deshidratación y el instinto de tomar agua se pierde conforme avanza este estado, por eso es importante acostumbrarlos a tomar regularmente de 8 a 10 vasos grandes de agua al día, cosa que a los niños les resulta muchas veces poco agradable hacer, pero que hay que tratar de que lo hagan. Un consejo es acostumbrarlos a consumirla desde muy pequeños pero debemos tener varias cartas bajo la manga para darles una buena hidratación en caso no quieran beber la suficiente cantidad. Algunas recomendaciones son darles jugos de frutas sin azúcar que, además de hidratar aportan energía, si están en edad de tomar manzanilla o anís se les puede dar esta bebida en versión fría, también están la naranjada y la limonada que siempre gustan a los más pequeños y son ideales para hidratarlos. Es importante incluir en sus comidas bastantes frutas y verduras con un alto contenido de agua y evitar el consumo de azúcar. La deshidratación provoca cansancio, dolores de cabeza, mareos y en casos graves la pérdida total de la energía. Es importante llamar al pediatra si llega a presentarse alguno de estos síntomas.

21


¡Siéntete bien!

UNA NAVIDAD SIN EMPACHOS

La Navidad, época de celebración y muchas reuniones en las cuales se comparten ricos platillos, genera de alguna forma una preocupación en los padres con hijos pequeños ya que temen interrumpir o alterar de manera negativa sus hábitos alimenticios saludables. Con las fiestas llegan los dulces, los excesos y los cambios de horario. Los más pequeños van a querer probar de todo y depende mucho de los padres evitar que estos tengan malestares estomacales. Un punto importante es evitar saltarse los horarios de comida, no importa que la comida de los adultos este programada para más tarde, los niños deben de comer en su horario acostumbrado. No está mal permitirle a los niños probar las distintas delicias que seguramente formarán parte de los menús Navideños, pero hay que considerar que muchas de estas comidas contienen aderezos, grasas y azúcares y que los estómagos de los más chiquitos no están acostumbrados a digerir tanto a la vez. La recomendación de la mayoría de los pediatras es que no se les niegue probar nada a los niños pero cuidando que no se genere un descontrol en el cual estos comen todo a la vez y en grandes cantidades ya que se puede generar una indigestión. Y una indigestión en un niño que aun tiene el estómago sensible, puede ser realmente una experiencia terrible que puede terminar en la sala de emergencias de la clínica. Algunos consejos para pasar una Navidad sin empachos son: • Cocinar con poca sal. • Invitarles a los niños solo los alimentos con menor porcentaje de grasas. • Nunca incluir alimentos que no estén introducidos en la dieta de un bebe, esto para prevenir alergias. • Si se eligen platos contundentes para el resto de la familia, como por ejemplo la carne de cerdo, se recomienda sustituirla para los niños por comidas más suaves como el pollo o el pavo. • No darles dulces a los bebés menores de 18 meses y darles pocos a los bebés y niños mayores de 18 meses de edad. • Nunca, por ningún motivo darle alcohol a los niños, ni para que prueben, ya que este tiene efectos que dañan el crecimiento y el desarrollo neurológico. • Mantenerlos siempre hidratados con agua.

22


PREGÚNTALE AL

PEDIATRA ¿Es importante que el bebé eructe después de cada toma de leche?

Mi hija se ha resfriado en lo que va del año unas 5 veces ¿Es normal?

Si, es importante que el bebé eructe para evitar malestares como regurgitación, vómito de la leche, gases y los cólicos. Hay algunos bebés a quienes les cuesta expulsar el aire, por eso es importante que se le coloque en una buena postura para ayudarle a que logre expulsarlo, pero también existen casos en los cuales los bebés no dan señal de eructar y si después de esperar un buen rato no viene nada se les puede acostar sin preocuparse.

Los niños van generando sus propias defensas conforme van creciendo. Una de las razones por las que los niños menores a 4 años se resfrían mucho es porque sus sistemas inmunológicos no están totalmente desarrollados y esto los hace más vulnerables a los virus y enfermedades. Los pequeños se enferman con más frecuencia cuando son expuestos al aire frio y cuando empiezan a ir al nido, que es dónde tienen contacto con otros niños y basta que uno de ellos tenga un resfrío mal curado para contagiar a otro niño. Siempre es importante consultar con el pediatra cuando aparece un resfrío para así poder tratarlo a tiempo y evitar que se extienda por mucho tiempo.

A mi hijo de un mes le aparecen granitos blancos en el rostro ¿Es normal? En la piel de los bebés pueden aparecen muchas veces estos “granitos” que son normales y desaparecen solos. Algunos son blancos y otros más rojizos. Estos pueden deberse al roce con la ropa, por sudor o por el contacto de la piel con la leche materna. Limpiar el rostro o la zona afectada con estos granitos con un algodón con manzanilla es un excelente remedio. También sirven los baños diarios con un jabón neutro. Es importante acudir al pediatra si estos granitos no dejan de aparecer constantemente a pesar de los baños y las limpiezas con manzanilla, hay casos en los cuales se debe usar un tratamiento medicado.

23

¿A partir de qué edad debo vacunar a mi hijo contra la varicela? Esta vacuna debe ser aplicada a partir del año de edad y es importante colocarla ya que la varicela es una de las enfermedades infecciosas más transmisibles. Su contagio se realiza por las vías respiratorias en el contacto persona a persona. Algunos de sus síntomas son el dolor de cabeza, la fiebre y la aparición de manchas rojizas que van tomando relieve hasta convertirse en ampollas. Estas ampollas son muy fastidiosas para los niños porque pican.

23


¡Pórtate bien!

CON LAS MANOS EN

LA TIERRA Sobre la importancia del contacto de los niños con la naturaleza

Teté Ballón Elías Cultiva Lima www.facebook.com/CultivaLima ¿Sabían que es posible viajar alrededor del mundo con tan solo conocer los nombres de los árboles que crecen en nuestra ciudad? ¿Sabían que hay una época del año en la cual las calles se llenan de flores que se pueden comer? ¿O que en algunos lugares de Lima crecen tomates que cubren el suelo como si fueran grass? ¿Sabían que exponer a los niños desde muy temprana edad a la naturaleza no solo los convertirá en niños más fuertes, sanos y confiados sino que también va a marcar la forma en la cual ellos la identifican, aprecian y cuidarán en el futuro? El día a día en la ciudad inserta, tanto los adultos como los niños, en una rutina que parece estar totalmente alejada de la naturaleza. Muchos adultos pasan la mayor parte del tiempo en una oficina y los niños reparten su tiempo entre la casa y la escuela. Es normal que muchas veces añoremos una escapada hacía lo verde y que pensemos en paisajes lejanos a los cuales nos resulta difícil o costoso acceder pero lo cierto es que tenemos la opción de relacionarnos con la energía de la naturaleza mucho más cerca de lo que pensamos. Si miramos con cuidado podremos encontrar increíbles opciones de vincularnos con esta y esto en medio de la ciudad e incluso dentro de nuestra propia casa. La clave está por un lado en salir, en aprovechar los tiempos libres para caminar por las calles y visitar la cantidad de parques que tenemos. Se puede organizar un picnic o agarrar a nuestros niños de la mano y llevarlos a explorar. Una gran aventura puede comenzar con una lupa que permita obser-

24

var de cerca a las hojas, las flores y a los insectos. Obtener un libro que contenga información sobre los distintos árboles y flores que tenemos puede ser el principio de un gigante mapa que se puede crear en familia y lo lindo será buscar y reconocer juntos a las flores, plantas y árboles del libro en la realidad, en nuestros propios parques. Es bueno permitir que los niños se vinculen con la naturaleza mediante el tacto, desde trepar un árbol hasta oler el grass o tocar la tierra, estas actividades son muy especiales para el desarrollo de sus sentidos y su creatividad. No hay que perder para nada las esperanzas cuando las condiciones no son tan favorables como para salir a explorar el exterior ya que se puede acondicionar un espacio dedicado a la naturaleza en casa. Para los que cuentan con una casa con jardín, esta bueno considerar acondicionar un espacio para plantar verduras, frutas y hierbas y para los que viven en un departamento se puede crear una linda combinación de hierbas aromáticas con verduras y flores. Tener este tipo de espacio dedicado a la naturaleza en casa, es brindarles una opción de juego y recreación a los niños. Ellos pueden crear infinitamente y meter las manos en la tierra les hará mucho bien. Para la familia es una bonita manera de hacer algo en equipo. Enseñarles a nuestros hijos a ser cuidadosos y atentos con sus plantas significa que les estamos enseñando a ser amorosos con el mundo, con la naturaleza y con las personas.


Aquí los pasos para iniciar un jardín comestible con los chiquitos de la casa:

1. Hacer un plan: • Lo primero es buscar un buen lugar donde nuestras plantas tengan una buena ventilación y reciban luz suficiente, por ejemplo cerca de una ventana, o un patio o una terraza. • Buscar los contenedores, se pueden usar macetas de cualquier material o contenedores reciclados como por ejemplo botellas de plástico, cajas de frutas, baldes, etc.… • Decidir qué sembrar, tener en cuenta la época de cada cultivo, el espacio que requiere y por supuesto las verduras y hierbas favoritas de la familia.

2. Armar el huerto: • Hay que recordar que es muy importante tener una buena mezcla de tierras para que las plantas tengan una buena raíz para crecer. Un consejo es usar abonos orgánicos como compost o humus de lombriz. • Dentro de esta se trasplantan o siembran las verduras o hierbas.

3. Cuidados y Mantenimiento: • Recordar que las plantas necesitan ser regadas todas las semanas. Además, es importante mantener los contenedores limpios y libres de malezas. • Algo que no se debe olvidar es que hay muchos insectos beneficiosos como las mariposas y las abejas, hay que atraerlos usando flores. • Sembrar hierbas como el hinojo o el romero ayudan a alejar a los insectos que se comen las verduras. • Lo mejor para mantener la tierra son los abonos orgánicos.

25


¡Pórtate bien!

CADA NIÑO ES DISTINTO

Los padres de hoy parecen estar constantemente apurados y este apuro afecta de una forma directa o indirecta a los hijos que son desde pequeños una prolongación de ellos. El mundo de hoy avanza a una velocidad imparable e involucra constantes cambios a los cuales nos debemos acostumbrar. No hay que mirar muy lejos en el tiempo para recordar que hace tan solo 20 o 30 años las cosas eran totalmente distintas, un gran ejemplo son la cantidad de espacios que existen actualmente para estimular el desarrollo de los bebés o la gran cantidad de preparaciones y talleres a los cuales asisten las madres que están esperando un bebé. Antes los juguetes eran pensados para jugar y explorar, actualmente existe una variedad incontable de juguetes que también sirven para estimular y empujar por así decirlo, el desarrollo de los niños, como por ejemplo el habla. Estos cambios han generado una actitud de constante premura en los padres que están an-

26

siosos por ver una positiva evolución de sus hijos y que inevitablemente comparan el proceso de sus propios hijos con los de los demás. Desde querer que caminen y hablen al cumplir el año de edad hasta querer que aprendan a tocar un instrumento musical a la perfección antes de los 5 años. Existen varios puntos sobre los cuales los padres muchas veces no se detienen a pensar y a reflexionar por estar tan preocupados y apurados porque sus hijos evolucionen y estos puntos son los más importantes a considerar a la hora de criar a un niño. Uno de ellos es entender y aceptar que cada niño es distinto, un mundo único que tiene sus tiempos, sus procesos y sobre todo un desarrollo fisiológico y neurológico distinto al de otros niños. Este punto es importantísimo ya que cada niño va a responder con sus propios tiempos, por más talleres o ejercicios repetitivos para aprender a caminar o hablar o por más juguetes educativos que se les de. Muchos padres experimentan un sentimiento de

Diego Polo Chávez Psicólogo

frustración cuando notan que toda la estimulación que les dan a sus hijos no funciona, algunos se preocupan mucho sin considerar que por más que exista un tiempo aproximado en el cual muchos profesionales han situado las fases del desarrollo de los niños, no hay una regla general que los ubique a todos en un mismo proceso. Los padres, que muchas veces se llenan de miedos por notar que sus hijos no avanzan como ellos quieren y que miran muy lejos hacía el futuro, pensando por ejemplo en la etapa escolar del niño desde que este tiene menos de un año, deberían de hacer una pausa y vivir la experiencia de ser padres como acompañar y disfrutar cada etapa del desarrollo de sus niños. La regla general debería de ser más bien entender que cada niño es único y respetar y acompañar sus tiempos. Es importante tomar esto en cuenta ya que la manera en la cual las personas disfrutan y viven su infancia marca gran parte de la confianza y la seguridad que se tiene en la vida adulta.


27


¡Pórtate bien!

EL ARTE

LA MEJOR OPCIÓN PARA QUE NUESTROS HIJOS SE VINCULEN CON SU MUNDO INTERNO Y SE EXPRESEN Maria Fé Morales Arteterapeuta http://facebook.com/amarte.arteterapia El arte es una herramienta altamente beneficiosa para niños y adultos. No importa la expresión artística que se use, cada una de ellas contiene la maravillosa opción de poder conectar a las personas con su lado más profundo. Los niños son grandes artistas, grandes creadores que se van descubriendo a sí mismos y al mundo por medio del juego. La pintura y el dibujo son para muchos niños una actividad muy apreciada que además de entretenerlos sirve como una forma de expresión, como una forma no verbal de comunicarse con el mundo exterior. La actividad creativa vista desde la Arteterapia, una disciplina que se apoya por una parte en la práctica del arte y por otra en el estudio del desarrollo humano y de las teorías psicológicas, es un espacio excelente para que el niño exprese una situación concreta o para que se deje fluir por medio de actividades motivadoras de expresión libre y experiencias enriquecedoras que le permiten canalizar mejor sus emociones y potenciar sus habilidades. El espacio creativo, por ejemplo la hora de pintar de un niño, debería ser muy respetada ya que los niños manifiestan de este modo sus deseos y temores. El arte es esencial para facilitarles a los niños un canal de comunicación ya que ellos de por sí se expresan con un lenguaje distinto al de los adultos y es a su vez una excelente herramienta que les permite revivir situaciones pasadas, experimentar la repetición, la re-presentación y aprender las reglas y los poderes de la simbolización.

28

Las actividades artísticas son excelentes en niños pequeños ya que ayudan en el desarrollo de las habilidades motoras y la coordinación física, mejoran la atención, aumentan la capacidad de comunicación y escucha y son perfectas herramientas para reforzar la autoestima y la confianza. Hay niños que son más músicos, otros que son más pintores, otros que se expresan mejor con el dibujo o con la creación de cuentos pero los niños más pequeños apuestan en general por experimentar con todas las herramientas posibles y es muy recomendable dejarlos libres a la hora de hacer esto ya que les permite relajarse y darle una expresión a cualquier sentimiento que aparezca, sea este positivo o negativo. La creatividad en un ambiente agradable, lúdico y armónico donde se respeta la individualidad del niño es la mejor compañera en el aprendizaje ya que este se convierte en una tarea de disfrute, sensorial y de expresión, y no de aburrimiento, sufrimiento u obligación. El arte es también una excelente forma de unir a la familia. Existen muchísimas posibilidades que se pueden trabajar entre padres e hijos como un dibujo en conjunto, ir creando un cuento entre todos o tener un momento de banda musical. Es recomendable que los padres se den el tiempo de compartir este espacio con sus hijos y que sobre todo respeten los tiempos y técnicas que los pequeños quieran usar, que no les corten la creatividad por miedo a que ensucien con la pintura o que desordenen o que hagan mucho ruido. Los niños están constantemente


adaptándose a reglas y formas de comportamiento, desde casa, desde el nido o los primeros años del colegio y no darles un espacio para liberar su energía creativa puede producir estrés en ellos. Para los padres es muy enriquecedor poder darse el tiempo de observar y atender a las creaciones de sus hijos ya que el arte no solo expresa lo consciente, expresa también lo inconsciente. Los niños son creadores de formas reales e imaginarias que nos acercan a los adultos a entender cómo se sienten. Hay situaciones que generan miedos en los niños, como por ejemplo una mudanza, el primer día en el nido o la llegada de un nuevo hermanito. El arte sirve en estas situaciones para darles un respiro a los niños, para que puedan decir lo que les pasa. El simple hecho de dejar huella sobre un material, el ir descubriéndolo y dominándolo supone una gran satisfacción y un gran sentimiento de confianza en ellos. Siempre es bueno que exista un lugar en casa para que los pequeños puedan crear y expresarse sin ningún impedimento, obvio que esto no quiere decir que se deba prescindir de los límites y la disciplina. Por ejemplo, que los niños tengan su propio espacio de creación en casa debe venir acompañado de la tarea posterior de ordenar el lugar y guardar los materiales. Es importante que los padres recuerden siempre que el arte debe ser para los niños, una forma de expresión lúdica y esto por más talento que presenten, por más futuro de gran artista que puedan ver en sus hijos. El arte en los niños no se debe de convertir en ningún momento en una obligación. “Es en el juego y solo en el juego que el niño o el adulto como individuos son capaces de ser creativos y de usar la totalidad de su personalidad, y sólo al ser creativo el individuo se descubre a sí mismo” Donald Winnicott

29


¡Pórtate bien!

LA NAVIDAD

UNA OPORTUNIDAD PARA QUE NUESTROS HIJOS APRENDAN SOBRE EL AGRADECIMIENTO

Se acercan las fiestas Navideñas y es bastante típico que en las fechas previas a estas los adultos pasemos los días a toda velocidad, corriendo con todo lo que hay que organizar, desde las comidas familiares hasta la compra de regalos y los varios eventos de cierre de fin de año a los que siempre hay que asistir. No está demás mencionar que todas estas responsabilidades acumuladas producen un accionar en automático que muchas veces deja de lado la verdadera esencia de la Navidad que es compartir y agradecer. La Navidad es para los mas chiquitos una fecha importantísima que involucra a un Papa Noel del que siempre le han hablado y le han descrito como un ser bondadoso que premia sus buenas acciones y buen comportamiento con regalos. Esta fecha es esperada por ellos con mucha ilusión y fantasía. Los más suertudos se van a llenar de regalos y van a tener la oportunidad de comer muchas cosas ricas acompañados de sus familias. Los festejos van a incluir momentos divertidos y muchas novedades pero no está demás hacer una pausa y observar la situación desde un lugar de agradecimiento. Cada familia experimenta las fiestas de una ma-

30

nera distinta pero lo cierto es que cuando han pasado las correderas de las compras y la organización, cuando ya estamos sentados en familia abriendo los regalos y disfrutando, aparece siempre un momento en el cual valoramos tener a nuestros seres queridos cerca y a nuestros hijos sanos y llenos de ilusión por sus nuevos juguetes. Estos momentos de plenitud son momentos de puro agradecimiento que deberían de ser expresados en palabras para que nuestros hijos entiendan desde pequeños el gran significado y la cantidad de sentimientos que la palabra “agradecer” contiene. El agradecimiento debería de ser una de las enseñanzas fundamentales que les damos día a día a nuestros hijos, ya que de esta forma les estamos enseñando el valor de los detalles y el esfuerzo que hacemos como padres para poder brindarles todo lo mejor. Pero además es importante para los pequeños poder aprender, valorar y ser felices con lo que tienen, con la familia que tienen, con las circunstancias en las que viven. Darles a su vez las gracias a nuestros hijos cuando se portan bien o ayudan en la casa, es una

manera de que ellos entiendan el valor de las buenas acciones. La Navidad está llena de regalos y es bueno que los niños aprendan a agradecer de corazón por ellos. Las fiestas pueden ser parte de una renovación, se puede aprovechar la llegada de nuevos juguetes para enseñarles a nuestros hijos a juntar los juguetes que ya no usan, para poder regalárselos a otros niños que no tienen la oportunidad de tenerlos y así generar en ellos la capacidad de compartir con los demás. Tratemos de pasar las fechas previas a la Navidad dándonos un tiempo en familia, hay muchos cuentos navideños que tocan el tema del agradecimiento que pueden ser leídos, hay muchas recetas fáciles y riquísimas con las que podemos divertirnos creando junto a nuestros pequeños. Se puede envolver los regalos para los familiares juntos y decorar tarjetas con dibujos y palabras de cariño. Lo fundamental es recrear junto a nuestros niños lo más posible la esencia de las fiestas: compartir y agradecer!

ad!

id ¡Feliz Nav


PREGÚNTALE AL

PSICÓLOGO Mi hijo menor de 3 años se roba los juguetes de sus amiguitos ¿Qué puedo hacer para evitar esta conducta? Antes que nada es importante entender que durante sus primeros años los niños tienen muy desarrollado el sentido de la posesión, pero esto no involucra que entiendan el derecho de la propiedad de las cosas que les pertenecen a otras personas. A los niños les gusta jugar con los juguetes de otros ya que estos son novedosos y llaman su atención, es muy normal que traten de apropiárselos ya que todavía no entienden, no logran racionalizar la idea de que el juguete no les pertenece y que llevárselo está mal. Estos casos no pueden ser vistos como robos ya que los pequeños ni saben lo que esto significa. Es recién a partir de los cinco años cuando los pequeños empiezan a tener claro el concepto de propiedad y lo que significa robar y claro está que esto les ha sido enseñado y explicado por los adultos. No hay que preocuparse cuando se dan estos casos, lo más sensato es explicarle a tu hijo sin reproches que el juguete no es suyo e ir a devolverlo.

Ya van varias veces que mi hijo de 3 años llega llorando del nido porque un compañerito le pega y lo fastidia, esto ha generado que no quiera ir a las clases. ¿Cómo manejo esta situación? Lo mejor en este caso es acercarse al Nido y hablar con las profesoras de tu hijo ya que son ellas las que deben de prestar atención y dar solución a estas situaciones que se generan en el horario de clases. Lo que funciona muchas veces es organizar una tarde de juego entre niños y padres en casa e invitar también al compañerito con el cual existe el conflicto y a sus papás para jugar todos juntos, prestarse los juguetes y estar en un ambiente en el cual tu hijo se sienta seguro para poder interactuar de otras formas con este niño. Prestarse los juguetes y jugar juntos fuera de los horarios de clase genera en muchos casos un lazo de amistad que luego se traslada al nido. Otra manera de unir a los pequeños es organizándose entre padres (si viven cerca) para ir algunas mañanas juntos hasta el nido, ya sea caminando o turnándose en auto.

31


El rincón de papá

PARTO Miguel, Empresario. Apenas mi novia empezó trabajo de parto, fuimos corriendo a la clínica sin olvidarnos de nada. Una vez allí, sentaron a mi novia en una silla de ruedas y la metieron a la sala de maternidad, dejándome afuera sin decirme nada. Los minutos me parecían eternos, veía que entraban y salían doctores y enfermeras y cada vez que se abría la puerta, escuchaba los gritos desgarradores de una pobre mujer, me imagino, en trabajo de parto. Pasaron unos 15 minutos y no sabía nada de mi novia, así que a la primera persona que vi entrando a la sala, la tome del brazo y le pedi por favor que me den información sobre ella – No se preocupe señor, voy a ver qué pasa y le aviso, me dijo entrando. A los 5 minutos, la misma persona salió nuevamente con cara de preocupado, así que lo volví a abordar preguntándole nuevamente si algo pasaba con mi novia, que por favor, necesitaba que alguien me diga si todo estaba bien – Señor, no se preocupe, ahora regreso y veo de ayudarlo, me respondió. A los 30 minutos, ya estaba al borde del colapso nervioso, el vigilante no me dejaba ni abrir la puerta de la sala. Luego de angustiantes minutos, el señor que me dijo que no me preocupe salió nuevamente sudando y con cara de muy preocupado, me pare enfrente de el y sin dejarlo pasar le exigí que me diga qué estaba pasando con mi novia, que por qué nadie me daba explicación alguna – No se preocupe, me respondía muy nervioso. No me digas que no me preocupe, le respondí ya alterado, llevo más de 30 minutos esperando a que alguien me diga si mi novia está bien y nadie me dice nada – Señor, por favor, ahora que regreso veo que pasa con su novia. ¿Cómo es ella? Me pregunto. Le explique como estaba vestida y ya con mejor tono le pedí por favor que me ayude. Para esto la pobre mujer seguía gritando dentro. Regresó a la sala al minuto y entrando nuevamente me señalo con la mano indicándome que esté tranquilo. Al rato de que el señor entró, veo salir en una cama a la mujer que gritaba ya sin voz, rodeada de enfermeras corriendo y aferrada a los brazos del papá del bebe que estaba por nacer. En ese momento me di cuenta de que el futuro papá y el señor a quien yo había gritado minutos antes, eran la misma persona, quien en medio de todo su drama, me dijo: No se preocupe señor, su novia está muy bien y ahora sale la enfermera para hablar con usted, yo me tengo que ir.

32

LA VACUNA Francisco, Diseñador. Nunca me voy a olvidar del día en el que le tocaba una de sus vacunas a mi hija, era súper bebita y yo nunca había podido ir a una consulta con su pediatra por mi trabajo. A mí me parecía que mi suegra y mi novia exageraban un poco cada vez que regresaban del pediatra diciendo: “pobre la bebe”, “le dolió”, “horrible”. Bueno, a una de esas vacunas me tocó ir a mí. Entre y todo estaba perfecto, el pediatra estaba realizando su rutina normal, la bebé tranquila hasta que apareció la asistente del pediatra con la jeringa. Ahí ya me empecé a poner un poco nervioso porque pensaba que mi hija se iba a poner a llorar. El médico se acerco a mi hijita y se disponía a vacunarla cuando me ganaron los nervios y retrocedí unos pasos para darle un espacio y no sé qué pasó pero no calcule bien mis pasos y me termine tropezando contra una silla que tenía detrás de mí lo que generó que me agarré de lo primero que vi para no caerme que fue el escritorio que termine arrastrando y desordenando completamente generando un ruido impresionante que desato el llanto de mi hija por el susto y que el doctor no le pueda poner su vacuna. El resto de la historia ya es obvio, la asistente cargando a la bebe, el doctor ayudándome a levantarme y todos con ataque de risa.


EL RINCÓN

DE PAPÁ

LUCHA DE COMIDA Ricardo, Maestro Pastelero.

BIENVENIDAS Martín, Consultor Financiero. Soy Consultor de una empresa y mi puesto requiere que salga mucho de viaje. Convertirme en padre me ha hecho pensar un poco más acerca del estilo de vida que quiero tener y es definitivo que quiero dejar de viajar tanto para estar cerca a mi hija pero aun no se puede. Yo siempre pensé que nunca me iba a cansar de viajar, veía a mi puesto de trabajo como el puesto ideal, pero es cierto que la vida cambia, ahora lo único que quiero es poder quedarme en mi casa con mi familia. Cada vez que me voy me siento súper triste por tener que despedirme, a veces pasan más de dos semanas sin poder ver a mi familia pero con el skype y los celulares estamos del otro lado, por lo menos nos vemos de manera virtual. Lo que realmente me sorprende son las bienvenidas que me dan en casa, mi hijita me recibe con dibujitos, con regalos creados por ella y con gritos y abrazos. ¡Es increíble! Hay veces que llego tarde en la noche y me conmueve mucho ver la luz del cuarto de mi hija prendida ya que con permiso de su mama se queda esperándome para darme un abrazo. Las veces que llego tardísimo y ella ya está dormida me deja un dibujo-notita en mi almohada y viene corriendo a despertarme y saludarme apenas se despierta. Todos esos gestos tan puros y lindos hacen que me derrita por dentro.

Mis únicos días libres son los lunes y disfruto un montón buscando a mis hijitas que son mellizas de 4 años del nido y llevándomelas a pasar un “lunes-domingo”. Para bastantes personas suena un poco irresponsable que las saque de la rutina como suelo hacer, pero si no es los lunes, no es nunca. Trato de disfrutar ese día a fondo con ellas y hacemos todo lo que una familia con horarios normales hace los domingos. Cuando me enteré que iba a tener mellizas me asusté un poco, me puse nervioso con todo lo complicado que pensé que iba a ser y debo admitir que los primeros meses fueron fuertísimos para mi esposa y para mí, que encima no contábamos con ningún tipo de ayuda, pero todo pasa y ahora que las chicas son más grandes nos divertimos mucho. Una de las anécdotas más graciosas que recuerdo es de cuando las bebes tenían poquito más de un año. Mi esposa salió con sus amigas y me dejo solo a cargo de todo, al rededor de las siete de la noche me tocaba darles su comida y las senté a las dos en sus respectivas sillitas de comer, las dos recién bañaditas y en pijama. Carla, mi esposa, nos había dejado todo preparado pero no me había dejado sus consejos de madre, uno de ellos que las sillitas no tenían que estar una al lado de la otra, sino más bien una frente a la otra. Las chicas ya estaban con la onda de meter la mano en la comida y querer agarrar la cuchara, yo las había puesto una al lado de la otra pensando que era lo mejor para darles de comer más rápido pero todo se volvió un desastre, una lucha de jalones de plato y de cuchara que nos dejo a los tres con comida en el pelo y en la ropa. Yo estaba súper molesto pero cuando las mire y me mire a mí mismo me dio mucha risa. La verdad es que me dio flojera cambiarlas, solamente les limpie las caritas y las manos, les prepare una leche a cada una y todo agotado me las lleve a la cama a dormir. Cuando Carla llego a la casa encontró a tres desastres con la ropa manchada de comida dormidos.

33


Espacio padres

PAPÁ, MAMÁ Y BEBÉ UN VÍNCULO DE AMOR LOS BENEFICIOS DE UN VÍNCULO DE PURO AMOR EN PAREJA Y CON NUESTRO BEBÉ Cecilia Nash Terapeuta Holística http://cecilianash.wordpress.com/ Las condiciones del feto durante su estancia en el útero son casi ideales. La placenta proporciona continuamente el oxígeno y nutrientes necesarios. El líquido amniótico lo protege de los ruidos y los golpes. El feto se siente seguro y protegido. Cuando la mamá está contenta y tranquila el bebé también se beneficia y se siente de igual forma. Estas condiciones pueden variar si la madre tiene ansiedad, miedo, depresión, tensión o maltratos. Estos estados son percibidos por los bebés como propios, como puro estrés que inevitablemente se vincula con los primeros cimientos de la construcción de su personalidad. La futura mamá debe comenzar el vínculo con su bebé desde el momento en que queda embarazada. La conexión en este nivel se da acariciando y hablándole a la barriga. Escuchando música que le guste; incluso puede poner los auriculares sobre la barriga para que el bebé escuche. Se recomienda la música clásica de Mozart por su efecto tranquilizante. Es ideal una alimentación sana, el descanso y permanecer lejos de ambientes hostiles y tóxicos. Es cierto que la rutina diaria, sobre todo en madres que trabajan, puede llevar a situaciones de estrés pero en todo caso es importante evitar este tipo de momentos y de darse estos, tener un espacio para respirar profundo, tranquilizarse y pensar positivamente. Siempre es bueno compartir con la pareja, hablar sobre las sensaciones y algunos miedos que se puedan presentar y permitirse abrazos y caricias en conjunto a la barriguita.

34

El dar a luz a un bebé, es para la madre una experiencia física y emocionalmente muy impactante. Dicho impacto también lo vive el bebé quién debe abrir el canal del nacimiento del cuerpo de la madre con su cabeza. La experiencia es fuerte para ambos y lo que necesitan es recuperarse juntos de todo ese cansancio, esfuerzo, estrés, dolor y miedo. Aunque sus cuerpos han sido separados sus sentimientos siguen fusionados y el bebé necesita estar unido, pegado al cuerpo de su mamá para sentirse seguro y confiado. Lo ideal para el bebé es nacer naturalmente; imagínense que están en el vientre de su mamá; cobijaditos y calentitos, con el balanceo natural de sus movimientos y que de repente aparezca una mano extraña que entra y los saca cuando no están preparados para nacer y que les corta rápidamente el cordón umbilical sin esperar el tiempo necesario y los lleva a lavar y a examinarlos. En la placenta está la oxitocina que es la hormona del amor. Lo ideal es que pongan al bebé recién nacido en los brazos de su mamá ya que allí se crea el primer contacto, un vínculo de amor muy profundo. Lamentablemente, en alguno hospitales o clínicas, no respetan esta parte pensando en evitar cualquier peligro que pueda surgir, pero esta situación de acercamiento instantáneo entre madre y bebé se debería de dar sin falta si el parto ha sido exitoso. Solo se deberían de hacer cesáreas si es totalmente necesario por temas de salud de la madre o ante una situación que ponga en peligro su vida o la del bebé y es importante que el acer-


camiento entre mamá y bebé se de apenas la madre este recuperada. Acostar al bebé sobre su pecho y mejor aún si es piel con piel son una forma de contacto que crea mucha paz y tranquilidad en los bebés recién nacidos, aparte de la lactancia. Hay muchos puntos de vista distintos y terapeutas con distintas formaciones, pero es importante compartir que existen estudios que confirman que la forma en que nacemos influencia mucho en nuestra vida y que puede generar las primeras heridas que marcan nuestra personalidad. Cuando el parto es exitoso y sin complicaciones y el médico permite que la madre y el bebé se recuperen juntos, se lleva a cabo un primer y muy importante encuentro tanto físico como emocional, lo que es un gran premio. El corazón de la madre y el bebé se abren para comenzar el fluir del amor; la hormona de la oxitocina ayuda a que los sentimientos afloren y se da un verdadero enamoramiento. El bebé que es recibido con esta bienvenida al mundo se puede sentir afortunado, las sensaciones que va a sentir van a ser de pura confianza y seguridad. Es importante que la llegada del nuevo bebé a casa sea bien planeada y organizada para que la recuperación de mamá y bebé sea placentera y sin sobresaltos. Es ideal un ambiente cálido y tranquilo. El bebé es en principio una prolongación de la madre, la conexión entre ambos es fuertísima y es bueno que la madre lo tenga cerca a su corazón el mayor tiempo posible pero esto no quiere decir que la presencia del padre no sea importante. Todo lo contrario, más allá de los sentimientos de enamoramiento y felicidad de la madre hacia su bebé están también su proceso de recuperación y el cansancio. La mujer que se convierte en madre está además de recuperándose físicamente y adaptándose a la lactancia y los horarios del bebé, vulnerable y más sensible de lo normal y es aquí donde el rol del padre es importantísimo ya que debe acompañar y sostener a su mujer y ayudarla a su vez a proteger al bebé. Un hombre que se convierte en padre pasa al igual que la madre por muchos cambios internos y es por esto importante que fluya una constante comunicación en la pareja. Los recién nacidos perciben todo, hasta si la relación entre sus padres es buena o mala y estas sensaciones lo marcaran profundamente, por eso es importante darse un espacio en pareja mientras el bebé duerme, es difícil en los primeros meses pero basta con tan solo conversar y compartir las sensaciones que aparecen, sentarse a comer juntos y darse un abrazo. Un bebe que crece dentro de una pareja que se apoya y que tiene un vinculo de mucho amor y que recibe todo este amor, va a crecer sin problemas de salud y va a estar lleno de confianza y seguridad. Recordemos que ser padres no es una tarea fácil pero enfrentarla con paciencia y amor nos beneficiara a nosotros y a nuestros hijos para toda la vida.

35


Espacio padres

SER MADRE PIERDES TODO Y GANAS TODO

Kristin Morris Mamรก y bloguera www.mamiscool.com

36


La típica frase que todo el mundo te dice cuando estas esperando un bebé es: “La vida te va a cambiar”. Es verdad, hay un antes y un después de tener un hijo. Tu vida nunca más es la misma. Pierdes esa libertad de poder hacer lo que te provoca en el momento que quieras. De cierta forma ya no puedes ser tan impulsiva y espontánea, ahora las cosas se piensan un poco más pero al mismo tiempo ganas otras cosas maravillosas que ni sabias que existían. Al principio las mujeres perdemos un poco más que los hombres. Ya que el mundo del bebé es la madre y el mundo para nosotras se limita a ser mamá. Cosa que considero la experiencia más hermosa del mundo, pero todas somos distintas y la maternidad nos pega fuerte pero diferente a todas. Tu mundo externo deja de existir por un tiempo. Dejas de trabajar, de hacer deporte, de salir con tus amigas. Tu vida se limita a estar con tu bebé y se puede volver un poco monótona. Sobre todo porque al principio das mucho sin retorno, ya que la criatura solo come y duerme la mayor parte del día. Lo importante es tomarlo como lo que es, una etapa, un momento que finalmente pasa volando y luego terminas extrañándolo. Es cierto que un bebé te cambia la vida y que esa persona que existía antes de que llegara ese bebé se fue y no volverá más. Esa chica que se iba de fiesta, eventualmente volverá a irse de fiesta pero ya no se tomará todo el bar porque al día siguiente tiene que cuidar a su hijo (No hay peor resaca que la de una mamá). Esa chica que podía meter su vida en una mochila para irse un fin de semana de viaje, ya no existe, ahora necesita llevar un coche, pañales, ropa extra, juguetes, mamaderas y varias cosas más que no entrarían nunca en una mochila. Esa chica que no tenía miedo, se consideraba invencible, y que se llevaba el mundo por delante; ahora se cuestiona, tiene miedos y tiene una nueva personita que depende de ella. Por otro lado, ganas mucho, traer una persona al mundo es inexplicable. Te lo cuentan pero solo lo entiendes cuando lo vives. Conoces el amor desde otra perspectiva, de una forma que no sabias que existía. Un amor que no podrá ser nunca egoísta, ni conflictivo y en el que estás dispuesta

a dar todo sin esperar nada a cambio. Cuando tu bebé te regala esa primera sonrisa o esos primeros “agús” te olvidas de todo lo que de alguna forma “pierdes”, todo encaja perfecto y tiene sentido. Cada etapa de la vida tiene su encanto y hay que vivirla sin nostalgias ni arrepentimientos. Ser mamá me ha permitido evolucionar como mujer, crecer. He conocido aspectos de mí que no sabia ni que existían. Creo que siempre hay que ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Es más lo que ganas que lo que pierdes. De todas maneras, es importante encontrar un momento para una misma, darse espacio y respirar un poquito fuera de la maternidad para no agobiarse y poder valorarla como lo que es: uno de los regalos más lindos de la vida.

Les dejo algunas recomendaciones para no sentir que lo pierdes todo (los tres primeros meses olvídate de intentar cualquiera) • Salir con amigas que no son mamás. Que te cuenten sus aventuras y te olvides por un momento de los seis u ocho pañales que cambias al día. • Darte un masaje o hacerte la manicure/pedicure. Siempre es bueno engreírse un poquito para desconectarse. • Programar una cita con tu pareja. Salir una vez a la semana o por lo menos cada 15 días solos a comer algo rico, tomarse un vinito y conversar. • Intentar hacer ejercicio por lo menos dos veces por semana. Te da endorfinas y te va a hacer sentirte bien contigo misma.

37


PIZARRA BLANCA MAGNÉTICA Individual de doble lado (blanca y renglones). Ideal para dibujar y practicar la lecto-escritura. Medidas: 29 x 22 cms

GATOR GOAL El cocodrilo de Gator Goal tiene unos dientes inmensos que pretenden impedir que los niños hagan gol fácilmente.

CARRO A BATERÍA MINI COOP BABY KIT´S Lindo carro a batería con 2 motores y control remoto. Capacidad 30 kg. aprox. www.baby-kits.com

38

COCHE PARIS Carrito de juguete con funciones de centro de actividades, mecedor, caminador, incluye guiador. www.baby-kits.com

RYAN 28 ACTIVIDADES Maravilloso centro de actividades, cuenta con muchos colores, formas, texturas y hasta 28 juegos distintos. www.baby-kits.com


BIG BOBBY CAR También llamado “Correpasillos”, hecho en Alemania y el más vendido en el mundo, es una nueva experiencia para nuestros pequeños a partir del primer año.

JUEGO JARDINERO MOULIN ROTY Moulin Roty ofrece diferentes productos dentro de cada colección, muñecos musicales, doudous entre otros. www.facebook.com/clebastien

CASA DE ENSUEÑO BABY KIT´S Preciosa casita para juegos en el jardín.

JUEGO DE COCINA MOULIN ROTY ¡Estimula a tu pequeño con las distintas formas y texturas que estos maravillosos juguetes ofrecen! www.facebook.com/ clebastien

Clémentine & Bastièn

Clémentine & Bastièn

PELUCHE MOULIN ROTY Los peluches de la marca Francesa Moulin Roty están hechos con materiales 100% anti alérgicos. www.facebook.com/clebastien

Clémentine & Bastièn

ELEFANTÍN PRIMERAS PALABRAS Elefantín primeras palabras ayuda a desarrollar el aprendizaje de las letras del alfabeto a través de la interacción con la música y sonidos.

¿JUGAMOS?

39


A la moda

YA LLEGA EL

verano

1

4 3

2

7 8

5

6

10 9

11 40

1 Vestido color milk 100% algodón BABY GAP 2 Vestido de blusa blanca y falda azul con detalles en rojo BABY CLUB CHIC 3 Conjunto de blusa floreada y pantalón rojo BABY CLUB CHIC 4 Vestido con pechera tejida y falda de lunares en gasa PERICOTAS 5 Jumper de jean tipo patchwork con telas variadas de jean MINIMIZ 6 Vestido Cornucopias BABOO 7 Zapatos de diseño para madre e hija MARIA GRAZZIA LOSSIO 8 Zapatos rojos con detalle de lazo adelante y correita al tobillo BABY CLUB CHIC 9 Ganchitos de Little Princes S.O.S. DETALLITOS PERÚ 10 Vestido blanco con flores naranjas PERICOTAS 11 Zapatos veraniegos de la marca Australiana UGG


1

3 4 2

5

6

10 9

7 8

1 Conjunto de camisa, pantalón y chaleco de rombos BABY CLUB CHIC 2 Polo Kiss Hombre UNDERKIDS 3 Short azul, algodón y polyester BABY GAP 4 Camisa azul de cuadros, 100% algodón BABY GAP 5 Bvd y calzoneta (unisex) CHEPY ROPA DIVERTIDA 6 Polo blanco con rayas, 100% algodón BABY GAP 7 Camisa doble cuello mau BABOO 8 Polo Chun Li UNDERKIDS 9 Ropa de baño, celeste con flores blancas 100% polyester BABY GAP 10 Sombrerito azul con protección solar VIVELSOL

41


A la moda

Marca 100% Peruana 100% Pima Cotton Centro Comercial El Polo, Tienda 121-A - Surco Av. Angamos Oeste 1051 -Miraflores

42


4

1 3

2

5

6

9

7

10 12

11

8 1 Polo en blanco y negro con aplicación de flores. 2 Falda en “A” cruzada. 3 Pijama coral con ruffles. 4 Polo azul con aplicación de crochet. 5 Falda tutú en gasa. 6 Vestido broderie en color turquesa aqua. 7 Vestido broderie y jersey en color rosa fuerte. 8 Capri blanco con encaje. 9 Bluzón de broderie y nanzú color turquesa aqua. 10 Polo blanco con tachas. 11 Short coral con cinturón trenzado en gasa. 12 Vestido broderie plizado en turquesa aqua.

43


¿QUÉ NECESITO?

SET NOIA incluye bolso pañalero, mat y porta chupon. ventas@noia.pe www.facebook.com/noiaperu

TUMMY TUB Bañera en forma de útero. www.tummytubperu.com ventas@tummytubperu.com

MECEDORA www.facebook.com/clebastien

Clémentine & Bastièn

BOOSTER DREAM HATRIX Asiento elevador para colocar el cinturón de seguridad. Soporta de 15-36 kg. www.baby-kits.com Av. La Molina 1186

TUMMY TUB Bañera en forma de útero. www.tummytubperu.com ventas@tummytubperu.com

PRÁCTICAS CARTERAS Material de PVC impermeable, fácil de lavar. No se recalienta con el sol, no pierde el color ni la forma. facebook/OPTARI PERU

44

BABERO ACOLCHADO Y QUILT PARA MUÑECA Productos acolchados con aplicaciones de fieltro para bebes y niños. www.facebook.com/micaromia

CASTILLO DE PAÑALES Regala en el Baby Shower, un castillo medieval hecho de pañales. contacto@kodomokids.com http://www.kodomokids.com


GALLINITA TURULECA, MUÑEQUITOS AROMATIZADORES Y GATO TOPE DE PUERTA www.pipoca.pe Info@pipoca.pe

COCHE PARIS Coche bastón con plegado compacto y súper ligero. Disponible en 3 colores. www.baby-kits.com Av. La Molina 1186

SILLA TRIPP TRAPP De la marca Noruega Stokke Crece con tu bebé hasta que es adulto Aguanta un peso máximo de 150 kilos. www.facebook.com/clebastien

Clémentine & Bastièn

MANTOS IMPERMEABLES Diseñado para que el bebé pueda jugar sin que el frío o el mojado del piso o jardín le afecten. www.facebook.com/jacoboylia

COJÍN BOA CONFORT Para el embarazo, la lactancia, la estimulacion, el relax, etc. www.petittresor.com.pe

45


Celebrando

POMPOM LOVE PARTY STUDIO Estudio de diseño y decoración. Carolina Aching Vasquez Baby Planner & Party Stylist www.facebook.com/pompomlove www.pompomloveparty.com

CHIC & DULCE Estudio de diseño y decoración, creamos conceptos únicos y personalizados para cada evento. informes@chicydulce.com www.facebook.com/ChicyDulceDecora

CLAUDIA MUGA CAKE DESIGNER Diseño de tortas, clases de decoración de tortas, cupcakes, cakepops, etc. info@claudiamuga.com www.facebook.com/claudiamugacakes TARJETAS DE PRESENTACIÓN PARA NIÑOS Lindas tarjetas de presentación en variedad de diseños y colores. Facebook: Party Print – Perú Telf. 99831-8992.

CELEBRANDO 46

LITTLE BIG PARTY Little Big Party ofrece un servicio personalizado de alquiler de juegos infantiles para niños Telf. 998490687 lbigparty@hotmail.com


¡SUSCRÍBETE YA! Y RECÍBENOS EN TU CASA U OFICINA PAGANDO SOLO LOS GASTOS DE ENVÍO. Escríbenos a: revista@dientesdeleche.pe

Además recuerda que puedes encontrarnos en : Clinicas y pediatras: Clínica El Golf, Clínica Miraflores – Instituto de Ginecología y Fertilidad, Clínica Good Hope, Clínica Ricardo Palma, Clínica Santa Isabel, Dental Lounge, Nutricionista Alejandra Valdez, Enrique Massa Silva, Pediatras Asociados. Tiendas de ropa y juguetes: Baby Mey, Camille & Sophie, Claudia Lira, EPK, Mük, Perezoso, Simpls, B de G, Pelitos Kids, Müllerhaus, Urban Bebes, Baby Kit's, Nanaluna, Petit Tresor. Nidos: La Casa Amarilla, La Tía Carmela, Barranquito, Arcobaleno, Garabato. Cultura y Estimulación: Tic Tac Toe, Acunnare, Prenatal, Euroidiomas, La Plaza ISIL, Centro Cultural de España, Escuela de Natación Johnny Bello, Small Place. Otros: Heladería 4D, El Pan de la Chola, Claribel, La Baguette, Punto Orgánico.


Decorando

DECORANDO EL CUARTO DE LA NIÑA PAMELA VALQUI

ARQUITECTA E INTERIORISTA

pamelavalqui.eirl@gmail.com www.pamelavalqui.com Telf: + 511 99811*8879 + 511 436 6522

AGENDA

48

TALLER MANOS A LA TIERRA

DISFRUTA UNA NOCHE EN EL MALI

DIVERCITY (3 A 13 AÑOS)

Manos a la Tierra es un taller de exploración y de conexión con la naturaleza usando el arte y el juego como herramientas. Los niños aprenderán a cultivar sus alimentos y hierbas y a usarlos de manera adecuada. De manera creativa y divertida, exploraremos el mundo natural desde nuestro huerto en la ciudad. Más información: Taller de Verano Centro Cultural Británico Enero - Febrero 2014 www.facebook.com/CultivaLima

“Una buena oportunidad para conocer el arte de cerca y en familia” 1er viernes de cada mes, de 7:00 pm a 10:00 pm. Museo de Arte de Lima. Ingreso gratuito, para toda la familia.

“Una ciudad dedicada al juego y el entretenimiento de los más pequeños” CC. Jockey Plaza. Martes a Domingo. Turno 1: 9:30 am a 2.30pm. Turno 2: 3:30 a 8.30pm. También atendemos los lunes de feriados y vacaciones. Entradas en Teleticket y en el mismo local. Teléfono: 617-6464.

LA ESQUINA MUSICAL DE LOS SÁBADOS “Conciertos al aire libre para toda la familia” Todos los sábados de 11:30 a.m. a 12:30 p.m. Parque Reducto N°2.


Desde Europa ahora en el Perú para los bebés felices Más información en: www.tummytubperu.com facebook/TUMMY TUB PERU ventas@tummytubperu.com

Anuncia aquí! Más información en: revista@dientesdeleche.pe

49


en Studio1 Música, movimiento, inglés y diversión! Beneficios en las áreas de: Lenguaje, cognitiva, social-emocional, motriz y musical

PAMELA VALQUI ARQUITECTA & INTERIORISTA

CAP 6605

DECO & DESIGN FURNITURE

pamelavalqui.eirl@gmail.com www.pamelavalqui.com Telf : + 511 99811 * 8879 + 511 436 6522

70 países - 30 años de experiencia

Informes: 987 836 422/ 9832*6173 celias@kindermusik.com Kindermusik nnn Perú




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.