Revista Autofoco

Page 1

AÑO 1. EDICIÓN 1 MARZO 2016 REVISTA DEL DIARIO LA NACIÓN

AUTOS A LA CARTA 2016

EN DOS RUEDAS

Phillip Island MotoGP™ 2016

LA RUTA

AMAROK

más peligrosa del mundo

La “todo terreno” más segura del mercado

-1-




Foto: Christian Pondella/Red Bull Content Pool

Piloto acrรณbata Kirby Chambliss y Rhys Millen conduciendo un Audi RS 7 en Moab, Utah, USA

-4-


-5-


Editorial Ha pasado mucho tiempo desde que Karl Friedrich Benz, en el año 1886, fabricara el primer automóvil con motor a combustión interna, el modelo Benz Patent-Motorwagen. Desde ese momento, el hombre no ha parado de inventar y sobre todo diseñar diferentes modelos de máquinas con 1, 2, 3, 4 y más neumáticos para poder movilizarse de un lado a otro, ya sean estos, vehículos para trabajo, carga, transporte, diversión, deporte o simplemente como símbolo de estatus. Paraguay no es ajeno a este desarrollo automotriz, encontrándose en este mercado la mayoría de marcas y modelos de autos, motos, camionetas y otros vehículos presentes en el mundo entero, para un público cada vez más infomado y exigente. Conscientes de que hay un enorme grupo de paraguayos, amantes de los autos y motores, hemos creado la revista AUTOFOCO, una revista con información actualizada, relevante y entretenida del mundo de los motores sin fronteras. En esta primera edición les contamos la historia de un ícono del mundo automotriz, el Volkswagen Golf, nacido hace 40 años y que se mantiene como un modelo que marca tendencia. En la sección «La Ruta» nos metemos en «el camino de la muerte», la ruta más peligrosa del mundo, el Camino a los Yungas en Bolivia… Se han preguntado qué hace un F1 en la nieve, es hora de averiguarlo en esta interesante edición. ¡Bienvenidos al mundo de los motores de AUTOFOCO! Disfruten de esta revista desde el inicio y hasta el final. José María Agüero Halley Director Gerente General Grupo Nación de Comunicaciones

-6-


48 40 26 8

NÚMEROS

Terminó el DAKAR y tenemos los otros… Pág. 8

AUTOS A LA CARTA

Marcas, modelos y versiones en… Pág. 13

HISTORIA DE UN ÍCONO

40 años en el mercado y sigue siendo un ícono: Volkswagen Golf Pág. 28

SEGURIDAD

Antes de viajar… Consejos y Tips Pág. 38

LA RUTA

La ruta más peligrosa del mundo: El camino a Los Yungas en Bolivia Pág. 42

EN DOS RUEDAS

El Test oficial de MotoGP™ en Phillip Island Pág. 46

UNIVERSO MOTOR

¿Un F1 en una estación de esquí? Pág. 50 Revista AUTOFOCO DIRECTOR GERENTE GENERAL: José María Agüero Halley, DIRECTOR GERENTE FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO: Diego Balmelli Forno, GERENTE COMERCIAL: José Teixido, GERENTE DE MARKETING: Sol Mendieta. PUBLICIDAD: GERENTE DE VENTAS: Alan Haitter (alanhaitter@lanacion.com.py) COORDINACIÓN: Elizabeth Parini (eliparini@lanacion.com.py)

Revista AUTOFOCO es una revista del Grupo Nación de Comunicaciones que se distribuye con el diario LA NACION, producida, editada, diseñada y diagramada por AIRES Comunicaciones AIRES Comunicaciones: DIRECTOR: Miguel Moya C. (miguel@aires.pe) DIRECTORA DE ARTE: Mara Malpica H. (mara@aires.pe) EDICIÓN Y CORRECCIÓN: Aida Pacaluk Prohibida su venta separada del diario LA NACION. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de los Editores. La información en los artículos de los colaboradores de la revista son de responsabilidad de los mismos, AUTOFOCO no se hace responsable por el contenido de dichos artículos.

-7-


9,000 218

Km es el recorrido total.

vehículos terminaron:

67 autos, 84 motos, 23 cuatrimotos y 44 camiones.

354

561

vehículos participaron: 110 autos, 136 motos, 45 cuatrimotos y 55 camiones.

competidores: 10 mujeres (3 españolas, 3 francesas, 2 argentinas, 1 china y 1 sueca).

Dakar 2016

en números

12

títulos para Stéphane Peterhansel «Monsieur Dakar» (6 en auto y 6 en moto).

2'813,000

litros de combustible se usaron en toda la competencia: 1'361,000 litros de nafta 1'452,000 litros de Diésel Oíl.

2,800 a 3,200 litros de combustible consume un vehículo en promedio.

75 años

tiene el piloto de mayor edad. Su nombre: Yoshimasa Sugawara. Corrió 33 competencias, completando 25 y usando tanto auto, como moto y camión.

-8-


-9-


en el aire

Luc Ackermann en Lentiai cerca de Belluno, Italia Foto: Marcel Lämmerhirt/Red Bull Content Pool

-10-



DE DESEO

EL NUEVO PANAMERA S E-HÍBRIDO Emoción que cumple con eficiencia. Un híbrido de plug-in con un rendimiento de 306 kW (416 Hp). La nueva batería de iones de litio recargable desde el exterior permite así un rango eléctrico de hasta 36 km con un consumo de combustible promedio de 3,1 l/100 km. Todo lo que esperas de un líder en tecnología. Solicita mayor información en el Porsche Center de Diesa Teléfono 519 71400 e-mail: porsche@diesa.com.py

-12-


AUTOS

A la carta

-13-


AUTOS A LA CARTA

AMAROK VOLKSWAGEN

Amarok: La todoterreno más segura del mercado La nueva camioneta de Volkswagen ofrece una mezcla única de seguridad, robustez, amplitud y confort. Gracias a su cómodo interior y potentes motores, hace de cada camino una experiencia para recordar. Ningún otro pickup se destaca tanto como Amarok por su comodidad de marcha en todo tipo de terrenos, incluso en los más rústicos. Su transmisión automática de 8 velocidades puede ser combinada con la tracción 4Motion permanente, distribuyendo la fuerza de acuerdo a la necesidad del terreno. -14-


AMAROK VOLKSWAGEN

Porque «camionetaza» hay una sola, con Amarok, Volkswagen se jacta de la seguridad por su inigualable electrónica alemana. No hay otra camioneta en el mercado que tenga la seguridad de Amarok. Viene con frenos ABS, EDS, ESP, ASR. El sistema de frenos ABS off road es ideal para los caminos de tierra y pendientes. La tecnología alemana de avanzada le permite, por ejemplo, hacer maniobras en zigzag; los sistemas electrónicos trabajan para no colear, no derrapar, ni volcarse. Tiene un ángulo de giro incomparable. El chasis cuenta con un mecanismo de deformación progresiva, esto significa que, en caso de choques se corruga por partes y no en forma rígida. El habitáculo viene con una protección adicional para seguridad de los ocupantes y barras laterales de acero en las puertas. Los elásticos se encuentran por fuera del chasis, lo que permite una mayor estabilidad y el confort de un vehículo de alta gama. La versión Highline automática viene con 4 airbags, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, volante multifunción, sistema de entretenimiento touch y llantas de aleación de aro 18.

• • • • • • • •

• • • • • • • •

-15-

DOBLE CABINA

Motor: 2.0. Monoturbo: 140 HP/340 Nm. Biturbo diesel: 180 HP/420 Nm. Caja: Automática Tiptronic de 8 cambios. Manual de 6 cambios. Frenos: ABS, ASR (antiderrape), EDS, bloqueo electrónico diferencial, ABS off road. Consumo promedio: 7,9 litros/100 km. Capacidad de carga: 1147 Kg. Capacidad de remolque: 3200 Kg.

CABINA SIMPLE

Motor: 2.0. Monoturbo: 140 HP/340 Nm. Biturbo diesel: 180 HP/400 Nm. Frenos: ABS, ASR (antiderrape), EDS, bloqueo electrónico diferencial, ABS off road. Consumo promedio: 7,6 litros/100 km. Capacidad de carga: 1250 Kg. Área de carga: 3,57 m². Capacidad de remolque: 2800 kg.


AUTOS A LA CARTA

-16-



AUTOS A LA CARTA

AUDI A6

AUDI 6: FUERZA RENOVADA, MÁS EFICIENTE Y POTENTE Tecnologías innovadoras, diseño progresivo y un equipamiento tan variado que entusiasma. El Audi A6 combina estos valores logrando una simbiosis deportiva y elegante. Diseño de vanguardia Líneas marcadas, trazos horizontales acentuados, superficies de tensión atlética; el diseño del nuevo Audi A6 personifica precisión y elegancia deportiva. Los cambios en su exterior son sutiles, pero importantes. Fueron renovados: la parrilla Singleframe, los faros, las salidas de escape, las entradas de aire, el paragolpes, los grupos ópticos traseros y taloneras. Disponible en Diesa S. A. Solicite un test drive directamente en el local de la Av. San Martín esquina Del Maetro o a través de la web: audi@diesa.com.py o llamando al teléfono: (021) 519 71508

-18-


AUDI A6 Mayor rendimiento Los motores TFSI de Audi ofrecen una compresión especialmente elevada como resultado de una eficiencia extraordinaria y un rendimiento óptimo. Al reemplazar la cilindrada mediante compresión, es posible reducir el tamaño y el peso del propulsor de una dinámica constante, lo que permite un desarrollo de la potencia que convence desde el arranque. El motor 1.8 TSFI tiene una potencia de 190 hp. Tecnología es confort La carrocería es extremadamente rígida y segura. Contiene numerosos componentes de aluminio y acero. La ausencia de vibraciones brinda un excelente confort y el ruido interior es extremadamente bajo. El chasis con sus refinadas suspensiones combina control y comportamiento deportivo, en forma magnífica. Detalles de calidad La nueva selección de colores interiores está dirigida a clientes particularmente exigentes. La superioridad de la marca se manifiesta en una orientación total dirigida al conductor. La gama de sistemas de ayuda al conductor vuelve al diseño Audi un modelo muy atractivo. El Audi side assist, que utiliza captaciones de radar detrás del vehículo cuando se cambia de carril, funciona en combinación con el asistente de mantenimiento de carril (Audi lane assist), que ayuda a evitar desvíos involuntarios. El asistente de visión nocturna incluye ahora más funciones. Con el Audi Connect el conductor puede crear una red inalámbrica a la que pueden conectarse hasta ocho dispositivos móviles a bordo del automóvil.

Combinado con la nueva transmisión S Tronic, el 1.8 TFSI ultra consume solo 5,7 litros de combustible por cada 100 km. Tiene un cambio automático S Tronic de 7 velocidades. También se encuentra disponible en la versión 3.0.

-19-


AUTOS A LA CARTA

JEEP RENEGADE

Auténtico, emocionante y enérgico: el Jeep Renegade 2016 está listo para lo que la vida le depare. Tiene todo lo que necesitas y nada que no. Motivando una nueva generación de buscadores de aventuras, este Jeep te transportará a nuevas experiencias sobre montañas, en la carretera y en cada esquina. El equipo de diseño de vehículos Jeep implementó un enfoque partiendo de cero con el interior del Renegade. ¿El resultado? El Renegade obtuvo uno de los 10 Best Interiors de 2015 según Ward's. El Jeep Renegade 2016 está preparado para cualquier cosa. Está equipado para enfrentarse al mundo. Como tú.

-20-


JEEP RENEGADE

JEEP RENEGADE SPORT MT/AT y JEEP RENEGADE LONGITUDE AT FULL Motor: E-torQ EVO 1.8 l. Cilindrada: 4 cilindros en línea. Potencia: 132hp @ 5,250 rpm. Combustible: Flex. Transmisión: SPORT – Mecánica de 5 vel. y Automática de 6 vel. LONGITUDE - Automática de 6 vel. Dirección: Electro asistida. Sistema de frenos: Discos frontales con ABS. Suspensión: Trasera y delantera McPherson con ruedas independientes. Cubiertas: SPORT – 215/65R16. LONGITUDE - 225/55R18. Largo: 4232 mm. Ancho: 1798 mm. Alto: 1666 mm. Tracción:

4x2 delantera.

Seguridad: • Alarma de seguridad. • Doble airbag frontal. • Asistencia avanzada al frenado. • Sistema de control de tracción y velocidad. • Cinturones inerciales de 3 puntas. • Sistema latch de anclaje para sillas infantiles. • Freno de estacionamiento eléctrico. • Sistema de mitigación de vuelco. • Asientos traseros y delanteros con posacabezas. Equipamiento exterior: • Luces de conducción diurna. • Espejos retrovisores rebatibles. • Faros antiniebla. • Control de apertura a distancia. • Rieles en el techo. • Llantas de aluminio aro 16.

-21-


AUTOS A LA CARTA

HAIMA S5

El nuevo SUV compacto de HAIMA fue presentado oficialmente en China, en el Salón de Pekín, con un innovador diseño italiano, refinado estilo y líneas de vanguardia que marcan la nueva tendencia en los SUV.

mecánica ofrece un motor de 1.591 cc L/DOHC/VVT, con una potencia de 120 hp a 4000 rpm. El diseño del motor fue eficazmente mejorado para una conducción más fácil y un menor consumo de combustible.

El nuevo SUV compacto de HAIWA viene en dos versiones: una automática y otra mecánica.

En cuanto al chasis, cuenta con un sistema tipo McPherson independiente y de eje multilink con barras estabilizadoras atrás. Los frenos son de discos ventilados en el eje delantero y de discos sólidos en el trasero. Los pesos, según marcha, oscilan entre unos 1350 kg para el modelo de caja manual y 1435 kg para el de caja automática.

La automática presenta un motor de 1.497 cc L TURBO/DOH/VVT que ejerce una potencia de 160 hp a 6000 rpm. En tanto que, la versión

Sobre los equipamientos, cabe añadir, que ambas opciones cuentan con un abanico interesante de tecnologías de fácil manejo, tanto al volante

Tiene 4,3 metros de largo y su altura es de 1,63 metros. Posee, además, un práctico y cómodo maletero que alberga hasta 320 litros y una capacidad de tanque de 60 litros.

-22-

como en la consola central, las cuales permiten activar varios sistemas. Algunos de los principales son: doble airbag delantero + dos laterales, alarma de velocidad, bloqueo central de puertas con control a distancia, cámara de estacionamiento (360°), sensores de estacionamiento, seguro de puerta trasera para niños, levantavidrios eléctricos con sistema one-touch para la parte delantera, tapizado y volante en cuero, pantalla multifunción de 7”, radio AM-FM-CDMP3-WMA-AUX, bluetooth-manos libres, control de audio al volante, climatizador, dirección asistida, velocidad crucero, llantas de aleación, faros de xenón, luces diurnas led, techo solar, antiniebla delantero, retrovisores eléctricos con señaleros led, desempañador trasero y tercera luz de freno, entre muchos.


SSANGYON TIVOLI El nuevo SsangYong Tivoli es un serio contendiente entre los modelos ofertados en el mercado. A diferencia de lo habitual en la marca con sus modelos de tracción integral, Tivoli se adapta a las actuales demandas de los clientes y ofrece también otras variantes solo con tracción delantera. Sus líneas contemporáneas logran una conjunción perfecta entre los gustos occidentales europeos y sus rasgos de origen oriental. En lo referente a la mecánica, SsangYong ofrece tres versiones: la MT 4x2, la AT 4x2 y la AT FULL 4x2. Todas con un motor de 1.6

litros movido a gasolina y 4 cilindros en línea, que le otorga una potencia de 128 caballos a 6000 rpm. Las transmisiones están disponibles en versión mecánica y en versión automática, de 6 velocidades con tracción delantera. El nuevo modelo se encuentra equipado con computadora de abordo, volante revestido en cuero, airbags frontales para conductor y acompañante, frenos ABS, regulación electrónica de luces, levantavidrios eléctricos, vidrios traseros tintados, llantas de aleación en 18” corte diamante, riel porta ski, espejos retrovisores plegables con LED, faros antiniebla delanteros y traseros, parabrisas con control de luz so-

-23-

lar, start multimedia, pantalla de 7” LCD USB, AUX, Ipod ready + HDMI con 4 parlantes + 2 tweeter, tablero con selección de color de luz, AA y tapizado de cuero, entre otros detalles. En cuanto al espacio, Tivoli es un modelo amplio y espacioso en su interior. Sus asientos delanteros fueron premiados por su ergonomía; y la parte trasera presenta un suelo lo suficientemente plano para permitir a los pasajeros estirar sus piernas y realizar un viaje cómodo y placentero. El maletero tiene un volumen de 423 litros, esto lo convierte en el rey de su categoría.


AUTOS A LA CARTA

SUZUKI NEW VITARA

La nueva Vitara estrenó su cuarta generación con importantes modificaciones en la categoría de SUV y todoterreno.

Si hablamos de versiones, tres de ellas se encuentran disponibles en nuestro mercado: la GL MT, la GL Plus MT/AT y la GLX AT.

El novedoso diseño apuesta esta vez a lo práctico y no presenta carrocería de tres puertas. Tiene 4,17 metros de largo y más de 1,60 de alto, por lo que resulta más corto que el S-Cross y un poco más alto que este.

La GL MT, cuenta con doble airbags, frenos ABC+EDB+BAS, AA y calefacción manual, control de audio al volante y bloqueo de puertas a distancia. La GL Plus MT/AT, ofrece control de crucero, programa electrónico de estabilidad, sistema de entrada sin llave (keyless start system), sensor de estacionamiento trasero y privacy glass. Y la GLX AT, viene con full equipo: espejos exteriores rebatibles, espejo interior fotosensible, faros antiniebla rebatibles, sensor de luces día/noche, sensor de lluvia y parrilla frontal cromada.

Suzuki vuelve así al modelo de negocio que mejor le ha funcionado tradicionalmente: el de los coches urbanos de tamaño pequeño, independientemente de la silueta que adopten (el Grand Vitara o la berlina Kizashi son ejemplos de ello).

-24-

Cabe mencionar, que todas las versiones disponen de un motor de 1.586 cc, de 4 cilindros con una potencia máxima de 118 a 6000 rpm, e inyección multipunto. La tracción es 4x2 y las trasmisiones están disponibles en 5 MT y 6 AT con Paddle Shift. En cuanto a la suspensión, es importante señalar que la delantera es MacPherson y la trasera cuenta con barra de torsión y muelle helicoidal. En lo que respecta a capacidad, permite transportar en los asientos traseros hasta cuatro adultos, en forma cómoda y holgada. El maletero ofrece una capacidad de 1120 litros y el tanque de combustible de unos 47 litros.



AUTOS A LA CARTA

NISSAN

El Qashqai Premium Concept y Nissan X-Trail Premium Concept se presentarán en el Salón del Automóvil de Ginebra

QASHQAI PREMIUM CONCEPT Con un negro mate como color base, el Qashqai Premium Concept combina de manera inteligente el diseño, el color y los nuevos materiales. Los detalles de alta calidad en color cobre dorado destacan diferentes puntos de la carrocería como los pasos de rueda, el marco de las ventanillas, los faros o los raíles del techo y contrastan con el negro para acentuar el dinamismo de la carrocería. El interior redefine la calidad premium mediante el uso de una nueva tapicería de cuero Nappa habitual sólo en los vehículos más lujosos cuyo acabado resalta la parte central de la banqueta y del respaldo de los asientos. X-TRAIL PREMIUM CONCEPT En claro contraste con su hermano, el X-Trail Premium Concept utiliza un color blanco mate para la carrocería. El capó y el techo están realizados en fibra de carbono negro mate lo que proporciona al coche una sensación premium combinada con una imagen de robustez y ligereza. El color cobre dorado premium se ha utilizado en el patín delantero de protección –un elemento que atrae la vista del espectador y refuerza la sensación de protección- y en las llantas de 20 pulgadas. La tapicería interior en piel premium en tonos marrón y negro refleja los gustos de los clientes más aventureros. Los asientos están realizados en una combinación de cueros naturales; piel marrón con un diseño "efecto nube" 'en los laterales y el reposacabezas y piel Ultrasuede® acentuada con ribetes de piel durada perlada en la parte central del respaldo y de la banqueta.

-26-



HISTORIA DE UN ÍCONO

GOLF de Volkswagen,

Texto proporcionado por DIESA Paraguay

el auto con alma propia

SIETE GENERACIONES DE UNA LEYENDA El año 1974 no solo vio nacer con el Golf un nuevo segmento en la industria, sino un modelo que, 40 años más tarde, sigue marcando la pauta sobre lo que tiene que ser y cómo se debe comportar un hatchback que se respete. El tiempo nos ha dejado ver que la genética del Golf sigue implícita en cada generación, donde por mínimo que sea el detalle, siempre habrá algo de este; una moldura, algún diseño, el material, la textura; incluso, ciertas reacciones al volante, han logrado que el verdadero entusiasta vuelva la mirada, recordando el momento justo en que el Golf lo hiciera vibrar en el pasado. Quizás, el mérito histórico más grande del Golf es haber roto el esquema

tradicional que se tenía por entonces de lo que debía ser un auto: una carrocería con tercer volumen para la cajuela, cuatro puertas y dimensiones generosas a lo alto, largo y ancho; con cilindradas exorbitantes cuyo objetivo era obtener un gran desempeño. La comodidad se había consentido por encima de todo, familias completas viajaban en los autos y a estos les seguía sobrando espacio. Entonces, ¿dónde quedaban la eficiencia y la practicidad? La propuesta de Volkswagen Golf fue más simple pero no por eso menos precisa, ya se pensaba entonces en él, como sucesor del glorioso escarabajo. Sin embargo, el pequeño Golf trazó su propio camino, con un

-28-

diseño sobrio en una carrocería de 3,7 metros de largo y 1,6 de ancho, algo que ni en sueños podía imaginarse por aquellos años. Esta carrocería remataba en un pronunciado y ancho pilar «C», cuya forma albergaba un enorme cristal que funcionaba como puerta trasera. 40 años después –aunque con otras proporciones– el diseño no solo se conserva, sino que ha sido seguido por sus rivales. Los interiores también eran algo fuera de serie, era impensable que en un auto de estas proporciones pudiesen acomodarse cuatro adultos y ofrecer, además, un amplio espacio de carga tras los asientos posteriores. Haciendo números, las medidas del Golf I equivalían a las de cualquier carro urbano de la actualidad.


Las especificaciones mecánicas de la primera generación rompieron todos los esquemas de construcción de un auto. Su estructura era monocasco, con un motor de cuatro cilindros, enfriado por agua y montado de manera transversal en el eje delantero. No se esperaba que la pequeña cilindrada de su motor tuviera mayores alcances en desempeño, sin embargo los tenía y con creces. Una suspensión MacPherson otorgaba al coche una calidad de marcha no vista en la época, la que además, le brindaba gran estabilidad en las curvas. Cabe señalar, que en todo momento, el Golf conservó su carácter cómodo y confiable; sumando una nueva cualidad, la que a partir de ese momento sería una constante para todas sus versiones: diversión. UN MODELO A SEGUIR 1976 Justo después de su llegada y aceptación en el mundo, nació el GTI, versión que con el paso del tiempo crearía su propia historia. Apareció, también, el primer Golf diésel de aspiración atmosférica, denominado Golf D.

En el 2006 regresó la leyenda, apareció en el mercado el GTI con un nuevo motor de 2.0 litros, inyección directa y turbocargador denominado TFSI. 1984 La segunda generación había llegado. Los motores 1.8 de 16 válvulas adquirieron rápidamente fama gracias a sus prestaciones. Sin embargo, los temas ambientales obligaron a reducir las emisiones, convirtiendo al Golf II en el primer auto de su segmento en utilizar convertidor catalítico.

un motor de 1.8 litros con inyección electrónica, un supercargador G60 y tracción en las cuatro ruedas.

1986 La participación en los rallies europeos, dejó a VW mucha experiencia en el desarrollo tecnológico. Lo que dio lugar a un raro ejemplar denominado Rally Golf, célebre por equipar

1998 En la cuarta generación, se desarrolló un Golf dotado de las mejores «armas» con que contaba Volkswagen hasta ese momento. La versión normal fue pionera al incluir el con-

-29-

1992 En la tercera generación, con la llegada de las bolsas de aire frontales y la incorporación del ABS como equipo de serie, la seguridad adquirió gran importancia.


HISTORIA DE UN ÍCONO

trol electrónico de estabilidad (ESC). 2003 Mientras que en México los GTI turbo o R32 completaban la gama del Golf, Europa recibía a una evolucionada quinta generación que dio el gran salto en cuanto a comodidad, rendimiento de motores y configuración del bastidor. La suspensión trasera, por fin, cambió por un sistema multibrazo que otorgó al Golf una dinámica nunca antes vista. 2006 De entre una nutrida oferta de motores destacaba, el TSI de 1.4 litros Twin charged, el cual ocupaba un compresor que funcionaba a bajas revoluciones, y un turbo destinado para la velocidad de punta. Ese mismo año regresó la leyenda, apareció en el mercado el GTI con un nuevo motor de 2.0 litros, inyección directa y turbocargador denominado TFSI. 2008 El Gol VI es premiado con cinco estrellas por la EuroNCAP, sumando un galardón más en su haber como muestra clara de su liderazgo en el segmento. 2014 Cuarenta años más tarde, con la llegada de su séptima generación, el

Golf siguió evolucionando y revolucionando su segmento. GTI EL RETORNO DE UN ÍCONO El actual GTI es más ligero, más rápido y eficiente que los anteriores. El reto de modernizar a un ícono, sin que pierda su sustancia, se vuelve una tarea difícil de creer hasta que uno contempla al último descendiente de la estirpe. Los nuevos trazos reinterpretan la misma actitud desafiante que se mantiene de una serie a otra y que en todos los tiempos lo han vuelto un objeto de deseo, entre

Foto: VW Megafabrica Puebla

los propios y los ajenos a su historia. Por dentro, sobreviven los prolijos terminados que ya lo hacen un moderno clásico: las placas, el cuadriculado de la tela y el volante de tres radios, entre otros. La receta, si bien permanece intacta, ha alcanzado un nivel mayor de perfeccionamiento en esta entrega. Basta ponerse tras el volante, para saber que la emoción de mantener simple el juego de las sensaciones en cada segundo, no ha cambiado. El primero de estos es el sistema de amortiguación adaptativa –heredado del GTI VI– denominado DCC (Dinamic Chassis Control), el cual permite controlar la firmeza de la suspensión mediante tres modos de manejo seleccionables. Además, otorga la posibilidad de escoger distintos ajustes en la respuesta de la dirección, los cambios de la caja y el motor. Por otro lado, está el Performance Package, el arma secreta del nuevo GTI; que además de proveerlo con 10 caballos más de fuerza, agrega discos de frenos de mayor tamaño y un diferencial con autobloqueo mecánico controlado electrónicamente. Lo que este astuto mecanismo hace es repartir la cantidad necesaria de torque entre ambas ruedas del eje delantero, antes de que alguna comience a perder adherencia. Con este diferencial puede olvidarse del torque steer al momento de una brusca aceleración, ya sea cuando se dirige en línea o a la salida de una curva cerrada, pues la máxima capacidad de adherencia está asegurada en todo momento. Fuente: Libro Volkswagen Golf, editorial Motorpress Televisa.

-30-



REPORTAJE

Fotos: Archivo Rakiura Resort

Presentación de la Flota RAKIURA Martes 16 de febrero fue el día elegido para presentar la nueva flota de vehículos, con la que el Resort más grande del país brindará, a sus visitantes y miembros, cómodos y exclusivos tours que serán el deleite de todos. Uno de los mayores atractivos de la noche fue el denominado Micro Tour RAKIURA, que cuenta con capacidad para 14 personas, cómodamente sentadas. Este novedoso Micro Tour es techado, con lo cual los visitantes podrán disfrutar protegidos, tanto de las sorpresivas lluvias como del intenso sol. Presenta, además, un frente panorámico totalmente ploteado con los logos del lugar. También, estuvieron presentes las tradicionales Limusinas RAKIURA, a cuya flota se sumó una más, ofreciendo así tres confortables unidades, con capacidad, cada una de ellas, para 7 pasajeros. Esta poderosa flota no sería la misma, sin el ya conocido Tranvi RAKIURA, el cual alegra con su recorrido la capital de nuestro país, y realiza divertidos tours para los colegios interesados. Cabe destacar que, días atrás, el Tranvi RAKIARU fue el transporte elegido por el Plantel del Club Cerro Porteño. Equipado a full, con música funcional, aire acondicionado y sistema de video, el Tranvi RAKIARU convierte el paseo a bordo en una experiencia única y sensacional. ¡Está claro! Si se trata de innovar, RAKIAURA sabe cómo hacerlo…

-32-


-33-


REPORTAJE

Shell suministra a la Scuderia Ferrari lubricante para motor hecho a partir de gas natural

Texto proporcionado por SHELL Paraguay

La Scuderia Ferrari utiliza el lubricante de desempeño superior, Shell Helix Ultra que contiene la Tecnología PurePlus de Shell. Esta tecnología produce aceite base a partir de gas natural, en lugar de petróleo crudo, permitiendo una formulación de Shell Helix Ultra con propiedades mejoradas de limpieza y protección que provoca una mayor eficiencia. Guy Lovett, gerente de Tecnología de Fórmula Uno, señala: «El motor del SF15-T produce más de 600 caballos de fuerza y el turbocargador, que gira hasta dos mil veces por segundo, puede llegar a operar a más de 1000 °C. El nuevo lubricante tiene que hacer frente a estas condiciones mientras se alcanza el nivel de protección para que el motor pueda lle-

gar a 4000 km de vida, esto con solo cuatro motores disponibles al año para cada piloto. En un ambiente de alta exigencia y temperatura para un motor de F1, el aceite adecuado puede otorgar una ventaja crucial». ¿Qué es la Tecnología PurePlus de Shell? La Tecnología PurePlus de Shell es un proceso de gas a líquido (GTL) revolucionario, desarrollado a lo largo de más de 40 años de investigación, que convierte el gas natural en un aceite base cristalino, libre de las impurezas que suelen estar presentes en el petróleo crudo. El aceite base es un componente clave de los lubricantes terminados. Se produce en la planta Pearl GTL de Qatar, como resultado de una sociedad en-

-34-

tre Shell y Qatar Petroleum, la mayor fuente actual de productos GTL en el mundo. Gracias a una integración en la cadena de producción entre Qatar y Shell los lubricantes para motor Shell Helix Ultra con Tecnología PurePlus, están disponibles para los conductores de todo el mundo. Y, ahora, después de tres años de intensas pruebas, una nueva formulación de Shell Helix Ultra se encuentra también disponible para su uso en pista, en los motores V6 de Ferrari de F1. Dave Salters, jefe de desarrollo de motores en Scuderia Ferrari, comenta: «Hay un exitoso programa de desarrollo que crea un aceite de F1


basado en la Tecnología PurePlus de Shell, el cual otorga un gran avance en términos de eficiencia del motor; al mismo tiempo que mantiene la protección necesaria en este tipo de motores de F1 altamente exigidos. Junto con el equipo de desarrollo de Shell, trabajamos arduamente para introducir nuevas tecnologías, tanto en el lubricante como en el combustible, que permitan mejorar la eficiencia y el consumo de combustible del motor. Las regulaciones vigentes y las estructuras del motor reciben de manera muy positiva este tipo de mejoras logradas con esta avanzada tecnología en aceite». Combinando el aceite base puro, hecho de gas natural, con una selección de aditivos de alto desempeño, se tiene como resultado una óptima formulación para motores de carreras de alta calidad producido por Shell para Scuderia Ferrari, que limpia y lubrica el motor, lo cual minimiza las perdidas por fricción y asegura que la máxima cantidad de la energía por combustible llegue a los neumáticos durante toda la carrera. También ayuda a mejorar la eficiencia de combustible, hecho que se ha vuelto más y más importante debido a la limitación de uso de combustible (100 kg por carrera) así como regulaciones técnicas. Mark Wakem, líder del desarrollo de aceite para motor de F1 en Shell, explica: «El lubricante para motor Shell Helix Ultra para la Scuderia Ferrari está diseñado y desarrollado para mejorar la potencia y eficiencia del motor, y reducir las pérdidas dentro del mismo. Mientras más sean las superficies que el lubricante protege y aísla, mayor poder se extrae del combustible para transmitirlo a las ruedas y tener un óptimo desempeño». Este aceite ayuda a la Scuderia Ferrari a obtener, en el presente, el máximo rendimiento posible de los motores de F1 y a proteger su desempeño en el futuro. Es, también, el único lubricante para motor recomendado por Ferrari para sus autos de calle. Shell Helix con Tecnología PurePlus entrega un nivel de limpieza y protección más alto y se encuentra disponible para todos los conductores, en todo el mundo.

-35-


REPORTAJE

Shell Lubricants & Mercedes Benz UNA ALIANZA DE 30 AÑOS QUE SIGUE SUMANDO.

A nivel global Shell alcanza un año más de alianza con Daimler, fabricante de la prestigiosa marca Mercedes-Benz. Ambos emblemas han trabajado de forma conjunta a lo largo de los años, brindando a sus clientes excelencia en el funcionamiento de los motores de sus vehículos. A continuación, citaremos algunos de los muchos logros alcanzados. En 1970, el primer multigrado lanzado comercialmente. En 1990, primer lubricante de viscosidad 5w-30 con ahorro de combustible. En 2008, primer lubricante de viscosidad 5w-30 con bajas emisiones, alcanzando extensiones de intervalos de cambio de hasta 120 000 km para el modelo Actros, un nuevo récord Guinness de bajo consumo de combustible con Shell Rimula R6 y el modelo Actros, manteniendo un promedio de 19,44 l/100 km. Shell Lubricants se destaca a nivel mundial como líder en tecnología y abastecimiento de lubricantes. Y, desde el retorno de la marca a nuestro país, sigue trabajando de cerca con sus aliados comerciales, a fin de brindar la mejor atención y lograr cumplir exitosamente con los requerimientos de cada sector.

-36-



SEGURIDAD

Antes de viajar, no olvides revisar tu vehículo CONSEJOS PLUSCAR

SEMANA SANTA es una de las épocas en la que los paraguayos realizamos más desplazamientos con nuestros automóviles y recorremos mayores distancias, ya que es casi una tradición viajar y pasar en familia. Y por supuesto, ninguno queremos que una avería o contratiempo amargue este tiempo especial de descanso. Pero, los kilómetros recorridos aumentan las posibilidades de que se presenten algunos problemas. Por eso, estos 5 consejos de revisión son claves antes de emprender un viaje en auto.

1. Motor

Es el corazón de nuestro auto, sin él no funcionaría. Por tanto, es crucial revisar los niveles de todos los líquidos (aceite, líquido de frenos, dirección asistida, refrigerante, etc.) y verificar que estos se encuentren dentro de los márgenes máximo y mínimo recomendados por el fabricante. Es muy importante chequear el motor en busca de alguna zona húmeda que nos revele una fuga. Puede que en ese momento sea pequeña, pero podría agravarse.

De igual forma, busquemos señales en el suelo, en el sitio donde solemos estacionar el coche. Unas hojas de periódico colocadas estratégicamente antes de estacionar puede facilitarnos la labor de detectar posibles fugas. Recordaremos comprobar si el kilometraje está próximo al mantenimiento periódico del vehículo. Si es así, lo recomendable es realizar el mantenimiento antes de viajar.

2. Neumáticos

Si el motor es el corazón de nuestro auto, los neumáticos son sus zapatos. Descalzos no vamos a ningún lado, así que es necesario comprobar que las cuatro ruedas no presentan cortes, bultos en superficie ni en laterales y que tampoco hayan llegado a los testigos de desgaste. En cuanto a la presión, como al viajar solemos desplazamos con más carga de lo habitual, es necesario comprobar en el libro de mantenimiento del vehículo las presiones recomendadas para viajar con carga y ajustarlas. No olvidemos, tampoco, verificar el estado y presión de la rueda de repuesto; equiparándola siempre a la presión más alta de las ruedas que tengamos montadas. De esta forma, si llantamos, podremos colocarla con una presión correcta.

-38-


3. Amortiguadores y frenos

Para chequear los amortiguadores y frenos, lo recomendable es que nos acerquemos previamente a un taller. El chequeo llevará solo un momento, y allí verán si es suficiente el grosor de las pastillas de freno y comprobarán el estado de los amortiguadores. Estos últimos conviene revisarlos cada 40 000 km y tener en cuenta que cuando el auto alcanza aproximadamente los 100 000 km (en función de su uso) deberíamos colocar nuevos para que siga manteniendo un alto nivel de seguridad.

4. Aire acondicionado

Es difícil pensar hoy en día en un vehículo sin aire acondicionado. Ese dispositivo, que permite mantener una temperatura agradable dentro del auto y realizar así un viaje placentero, requiere de un pequeño mantenimiento. Si notamos que no enfría lo suficiente o que el caudal de aire no es el mismo que tiempo atrás, seguramente habrá que recargar el gas interno. Es una operación rápida y sencilla que dejará el sistema en perfecto estado.

5. Visibilidad

La visibilidad en las rutas es fundamental, tanto que seamos vistos como que podamos ver. Revisemos que todas las luces funcionen correctamente: las de posición, cruce, carretera y antinieblas delanteras y traseras; las de freno, marcha atrás, intermitentes y, si disponemos de ellas, las luces diurnas. También es muy importante que revisemos el estado del parabrisas y de los limpiaparabrisas. Si el parabrisas presenta grietas o marcas de impactos que dificulten la visibilidad, lo recomendable es repararlo o cambiarlo. Es necesario verificar el funcionamiento de los parabrisas. Si comprobamos que dejan zonas sin limpiar o que hacen ruido, debemos colocar nuevos, puesto que si se desatara una tormenta no contaríamos con buena visibilidad. Tengamos en cuenta estos consejos a la hora de viajar, porque la seguridad personal y de nuestras familias, no tiene precio.

-39-


Accesorios Barras antivuelco en acero inoxidable.

Auto radios, toda la lĂ­nea pioneer disponible.

Llantas deportivas.

-40-


Cajas de herramientas con llave, para todas las líneas de pick ups.

Cajas cubre carrocería para cabina simple; doble cabina y pick ups.

Estriberas para líneas SUV; Kia Sorento, Kia Sportage, Hyundai Tucson, Hyundai Santa Fe.

Barras Led

-41-


LA RUTA

El camino a

Los Yungas Bolivia

LA CARRETERA MÁS PELIGROSA DEL MUNDO. En este camino se conduce por la izquierda en lugar de por la derecha. Esto es así, para que en los cruces, los conductores que van por la izquierda vean con mayor facilidad el borde del camino. La ley reglamenta que el conductor que sube la cuesta (en dirección a La Paz) tiene preferencia ante el que baja (en dirección a Los Yungas), por lo que el vehículo que desciende debe detenerse para darle paso.

-42-


-43-


LA RUTA

Fue declarada en 1995 por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) como la carretera más peligrosa del mundo. Para quienes alguna vez la hicieron y para quienes aún la siguen haciendo (pese a contar en la actualidad con una ruta alterna), es una experiencia llena de adrenalina y de fuertes emociones. Esta carretera labrada sobre roca, llamada también «El camino de la muerte», tiene casi 80 kilometros y está situada al noreste del país altiplánico y que va desde la Paz hasta

Los Yungas. Se sube y baja desde blemente la visibilidad, convierten el los 3600 msnm hasta los 4650 msnm camino en barro y contribuyen con el por un solo carril, de doble sentido desprendimiento de piedras sueltas. y pendientes proAumenta su peliEsta carretera fue nunciadas. Es muy grosidad, el hecho estrecha, llega a tede que no tiene construida en la década ner apenas 3 m de ningún elemento de 1930, durante la ancho en algunos de protección o puntos; además de seguridad en toda guerra del Chaco, y ser muy sinuosa y su extensión. se utilizó como mano estar al borde de la montaña y de enCuando era la únide obra a prisioneros contrarse rodeada ca ruta que unía paraguayos. de selva. Como si estas dos ciudalo dicho fuera poco, des, la transitaes una zona con habituales lluvias y ban numerosos autos y camiones, niebla, las cuales disminuyen nota- cobrando año a año, muchas vidas. Las estadísticas señalan un promedio anual de 209 accidentes y de 96 víctimas fatales. En los años 90, el gobierno boliviano empezó la construcción de una ruta alterna, la que fue inaugurada casi una década después. Pero esta es más larga y lleva mayor tiempo llegar a destino, por lo que los conductores habituados al antiguo camino aún la siguen utilizando, junto a los aventureros o adictos a la adrenalina que buscan emociones fuertes, sin importarles los peligros que esto conlleva. En determinados tramos, es utilizada también por ciclistas de montaña, quienes al igual que los anteriores, buscan experimentar adrenalina pura.

-44-



EN 2 RUEDAS

Maverick Vinales (ESP/ Suzuki)

Jack Miller (AUS/ Honda)

Marc Mรกrquez (ESP/ Honda)

-46-


Test Phillip Island MotoGP™ 2016 Del 17 al 19 de febrero de este año se realizó el Test oficial de MotoGP™ en Phillip Island, una isla australiana localizada a 140 km de Melbourne. El test se realizó con miras al Campeonato Mundial de MotoGP™ –Commercial Bank Grand Prix of Qatar–, que se correrá, como su nombre lo dice, en Qatar, del 17 al 20 de marzo sobre el circuito Internacional de Losail. El circuito australiano tiene 4,4 km de longitud, 7 curvas a la izquierda y 5 a la derecha y su recta más larga es de 900 m. Durante los tres días, este circuito en Phillip Island ha acogido a los mejores pilotos de MotoGP. Si bien el clima no ayudó y no permitió avanzar mucho a los equipos, este test ha servido para que los pilotos continuasen probando las nuevas motos. El resultado del test muestra que el piloto más rápido de la clasificación combinada ha sido el español Ecstar Maverick Viñales (1 min 29,131 s) del equipo Suzuki. Seguido, en la segunda posición, por el piloto, también español, Marc Márquez (1 min 29,158 s) del equipo Repsol Honda; y el tercer mejor tiempo fue para el piloto británico de LCR Honda, Cal Crutchlow (1 min 29,348 s). El próximo Test oficiales tendrá lugar en Qatar. Será allí mismo, en el circuito de Losail, donde inicie la nueva temporada con el primer Gran Premio del año. Fotos: Gold & Goose/Red Bull Content Pool

Dani Pedrosa (ESP/ Honda)

-47-


EVENTOS MOTOR

GS Raiders BMW Motorrad en Rakiura Resort. En la pista Off-Road de Rakiura se realizó el Clasificatorio Nacional de GS Riders buscando a los tres representantes de nuestro país en el GS Trophy 2016 a disputarse en Tailandia. GS Riders de todo el mundo son invitados a convertirse en parte de GS Trophy Community: rondas nacionales/regionales de clasificación preliminar se llevan a cabo cada dos años, seleccionando a los tres mejores participantes para representar a su país/región en la GS Trophy Final. El evento clasificatorio en el país se pudo realizar gracias al Grupo Garden Automotores y BMW Motorrad Paraguay con el apoyo de Rakiura Resort.

Texto y fotos: Rakiura Resort

-48-


-49-


MUNDO MOTOR

F1 Red Bull Racing Show Run 2016

Austria - Kitzbuhel - Max Verstappen Fotos: Philip Platzer/Red Bull Content Pool

-50-


-51-


MUNDO MOTOR

¿QUÉ PASA CUANDO SE INTENTA CONDUCIR UN COCHE DE F1 EN UNA ESTACIÓN DE ESQUÍ? Ocurrió el pasado 14 de febrero, en Kitzbühel, Austria. Max Emilian Verstappen, el piloto belga de F1, de apenas 18 años, se subió al F1 de la Scuderia Toro Rosso para manejar en las pistas de esquí de los Alpes austriacos, en el marco de la Copa Mundial Hahnenkamm, con la simple intención de distraer a los participantes con un impresionante «Snowrun». «Yo nunca había conducido en la nieve» –dijo Max Verstappen, después de la carrera. «Fue un verdadero desafío, tuvimos que poner cadenas en los neumáticos por la nieve. Fue muy especial hacer esto y lo mejor fue ver el entusiasmo de los aficionados». La estación de esquí de Kitzbühel es, sin dudas, una de las más populares en el mundo. Cuenta con ascensores y 53 teleféricos que permiten acceder a los 170 km de pistas preparadas. Los 155 días de nieve al año y la seguridad de sus instalaciones la convierten en «la mejor estación de esquí en el mundo».

-52-



curiosidades SONIDOS Harley Davidson tiene un registro del control de calidad del sonido de todas sus motos. Si al ser probadas no aprueban el control son devueltas a la fábrica para ser desmontadas.

TRÁFICO El atasco más largo del mundo fue de 180 km y se dio en 1980, en Francia, entre París y Lyon. El segundo más largo tuvo lugar en 1993, con 160 km de extensión, y se produjo en Alemania, muy cerca de Hamburgo.

-54-


VENTA • En 1916, el 55% de los coches en el mundo eran Ford, Modelo T. Jamás se superó este récord. • El auto más vendido de la historia es el Toyota Corolla, supera los 23 millones de unidades. • El auto más caro del mundo, hasta el momento, ha sido un Ferrari 250 GTO de 1962. Este auto se subastó en el Concurso de Elegancia de Pebble y pagaron por él US$ 38 115 000. Se llegaron a fabricar solo 36 autos de este modelo.

SPEED LIMIT

11

EL CADILLAC ONE - LA BESTIA

VELOCIDAD

• La velocidad máxima del primer coche era de 11 km/h. • A finales del siglo XVIII, los coches eran tan lentos, que la policía de Nueva York se desplazaba en bicicletas para detener a los conductores que excedían el límite de velocidad. • La primera multa por exceso de velocidad se aplicó a Harry Myers, en 1902, por circular a la velocidad de 20 km/h.

El auto presidencial de Barack Obama, el Cadillac One o llamado «La Bestia», no es exactamente un Cadillac. En apariencia sí lo es, ya que cuenta con los elementos distintivos de los modelos Cadillac STS, DTS y Escalade. Sin embargo, para poder resistir las increíbles medidas de seguridad del Servicio Secreto de los EE.UU. y soportar el grueso blindaje, se tuvo que usar el chasis de un camión Kodiak de General Motors. Tan solo el grosor de sus vidrios tiene más de 15 cm de espesor, mientras que las puertas superan los 20 cm. Y como dato adicional, cuenta con un motor diesel de 6.5 litros y una transmisión automática heredada del Kodiak.

-55-


Loco

MOTOR Foto: Red Bull Content Pool

-56-


-57-


-58-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.