Evaluación del Impacto de los Desarrollos Residenciales y del Cambio en el Uso del Suelo en el Valle

Page 26

ASPECTOS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO el 19 de noviembre de 1980, en el Gobierno de don Rodrigo Carazo Odio, se estableció el Colegio Universitario de Cartago. El Ayuntamiento de Cartago que se estableció en enero de 1813 basándose en la Constitución promulgada en Cádiz, España el 19 de mayo de 1812, fue integrado por los señores Joaquín Oreamuno, José Antonio García, Simón Masís, José Manuel Alvarado, Martín Zeledón, Nicolás Carazo y Manuel Ruiz. En ley No. 63 del 4 de noviembre de 1825, Cartago constituía un distrito del Departamento Oriental uno de los dos en que se dividió, en esa oportunidad, el territorio del Estado. Distrito conformado por la ciudad de igual nombre y los poblados de Cot, Quircot, Tobosi, y La Unión. Según don Carlos Gagini el nombre Cartago tuvo un origen indígena. En la costa Caribe de la República de Honduras hay una inmensa laguna que en otro tiempo fue un golfo, cuya entrada se cerró poco a poco, la cual presenta el aspecto de una sabana siempre verde. En sus orillas fundaron los españoles una colonia que fue el primer puerto que hubo en el litoral Caribe, desde Honduras hasta Zorobaró, el cual se denominó Cartago, nombre que conserva aún, uno de los ríos que desembocan en dicha laguna. El nombre indígena era Karataba o Karatasba; de Kara; zacate; taba o tasba: tierra, llanura. La citada laguna hoy se llama Caratasca. Abandonada aquella colonia, se dio el nombre de Nueva Cartago a nuestro territorio. Denominación que asignó don Juan Vázquez de Coronado, en 1563, al lugar que escogió en el valle El Guarco, para trasladar y ubicar, el primer asentamiento humano establecido por los españoles en el Valle Central, dado que en esa época nuestro actual territorio nacional se conocía como Provincia de Nueva Cartago y Costa Rica. La Constitución Política del 30 de noviembre de 1848 en el artículo 8°, estableció por primera vez las denominaciones de provincia, cantón y distrito parroquial. De conformidad con la anterior disposición, en ley No. 36 del 7 de diciembre del mismo año, en el artículo 6°, se creó Cartago como cantón número uno de la provincia del mismo nombre, con siete distritos parroquiales.

En la división territorial escolar de 1886 aparecen como distritos escolares Concepción (hoy ciudad de El Tejar) y Tobosi con los números cinco y catorce, respectivamente, del cantón de Cartago. La primera escuela se construyó en 1894, en la administración de don José Joaquín Rodríguez Zeledón, que actualmente lleva el nombre de Escuela Ricardo Jiménez Oreamuno. El Colegio Elías Leiva Quirós, inició sus actividades docentes en marzo de 1970, en el gobierno de José Joaquín Trejos Fernández. En 1923 se iniciaron gestiones para instalar la cañería y dos años después para el alumbrado eléctrico y el telégrafo, en el segundo gobierno de don Ricardo Jiménez Oreamuno. El 3 de febrero de 1941 se llevó a cabo la primera sesión del Concejo de El Guarco, integrado por los regidores propietarios, señores Antonio Rojas Camacho, Presidente; Jesús Ortiz Monge, Vicepresidente; y Emilio Granados Granados. El Secretario Municipal fue don Carlos Leiva Leiva y el Jefe Político don Rafael Ángel Alfaro Brenes. En la División Territorial Administrativa publicada en 1942, por la Dirección General de Estadística, aparece El Tejar como Villa. Posteriormente, el 16 de agosto de 1969, en la administración de don José Joaquín Trejos Fernández, se decretó la ley No. 4379, que le confirió a la villa la categoría de Ciudad. El cantón de El Guarco fue creado por ley 195 de 26 de julio de 1939, como número ocho de la provincia de Cartago, con cuatro distritos. Se designó como cabecera el barrio de El Tejar. El nombre del cantón es en memoria del Cacique Huetar que habitó en la región. Según don Manuel M. de Peralta en su ensayo sobre Los Aborígenes de Costa Rica, señala que Guarco es una palabra indígena que viene del nahautl que significa Qualcan, de qualli: bueno, conveniente, y can: lugar. Qualcan o Guarco: buen lugar. O de acuerdo con la versión del padre don Alonso de Molina; lugar abrigado y conveniente

Cantón El Guarco En ley No 63 del 4 de noviembre de 1825, Tobosi constituyó un pueblo del distrito Cartago del Departamento Oriental, uno de los dos en que se dividió el territorio del Estado. El 18 de octubre de 1915, se promulgó la ley No. 20, sobre división territorial para efectos administrativos, en la que aparecen los barrios Concepción, San Isidro, Tobosi y El Tablón conformando el distrito séptimo del cantón de Cartago. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LOS DESRROLLOS RESIDENCIALES Y DEL CAMBIO EN EL USO DEL SUELO EN EL VALLE DE EL GUARCO, CARTAGO

INFORME PARCIAL Agosto, 2011

I-20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Evaluación del Impacto de los Desarrollos Residenciales y del Cambio en el Uso del Suelo en el Valle by Manuel Morales Alpízar - Issuu