PERIÒDICO ABC DEL SUR 13 EDICION

Page 1

En menos de un mes: Camilo Sesto y José José (El Príncipe de la Canción), dejan su legado a la mùsica Información: página 8 ABC DEL SUR Año 2, N0. 13. Guatemala, noviembre 2,019

INTENTAN FRENAR USO DE PLASTICO Información: páginas 2, 3 y 4.

MUERE UN HISTORICO DE LA LUCHA LIBRE PROFESIONAL

Rayo Chapin Idolo de la lucha guatemalteca muere en un centro hospitalario. Ganó más de medio centenar de máscaras y 20 cabelleras Información: página 10


ABC DEL SUR AÑO 2 N0.13 Guatemala, noviembre 2,019

página 2

REPORTAJES AL ESTILO ABC DEL SUR

Prohíben el uso de plásticos de un solo uso, para frenar contaminación en el país

ABC DEL SUR Redacción

El Gobierno de Guate-

mala ha publicado un Acuerdo Gubernativo que estipula la prohibición de plásticos de un solo uso y de artículos de poliestireno expandido en todo el país, una norma que tiene que cumplirse en dos años la cual permitirá, según el Ministerio de Ambiente, frenar la contaminación con este tipo de materiales. La decisión publicada este viernes (20.09.2019) en el oficial Diario de Centro América, precisa que se prohíben las bolsas plásti-

cas de un solo uso, pajillas, platos, vasos, mezcladores o agitadores, contenedores o recipientes de alimentos. La prohibición también incluye los productos elaborados con poliestireno expandido, material conocido como duroport, utilizado para empacar alimentos y otros productos. La ley señala que las personas y empresas deben empezar a sustituir los plásticos por otros insumos elaborados con material reutilizable. Los materiales e insumos para fines médicos o terapéuticos quedan excluidos de esta prohibición. El ministro de Ambiente,

Alfonso Alonzo, comenta a los medios de comunicación que la medida pretende eliminar todo tipo de productos que son utilizados una sola vez pero que tardan miles de años en desintegrarse. "La fauna marina se ha contaminado tremendamente en ríos y lagos, muestra de ello es el río Motagua, que va completamente contaminado. Estamos promoviendo tecnologías alternativas, los compostables y bolsas de varios usos", agrega el funcionario. La normativa da un plazo para que la industria tenga tiempo para hacer "los cambios que el mundo está pidiendo. Es un tema de carácter mundial", según el ministro. "Hoy vemos que los supermercados ya no dan bolsa de un solo uso.

La mayoría de los restaurantes ya no dan pajilla y es un tema que la sociedad estaba pidiendo", puntualiza. En años anteriores unos 10 de los 340 municipios, por medio de sus Corporaciones Municipales, ya habían adoptado la prohibición de plásticos de un solo uso, pero la misma no tenía cohersión y no ha funcionado en donde se debería de aplicar la normativa. Guatemalael menos genera

que basura

Guatemala ocupa el primer lugar a nivel latinoamericano como el país que menos basura produce según un estudio realizado recientemente por el Banco Mundial (BM) titulado: What a Waste 2.0:

A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050 (Los desechos 2.0: Un panorama mundial de la gestión de desechos sólidos hasta 2050). Según el estudio, en Guatemala cada persona genera 0.47 kg, un poco más de una libra de desechos al día, seguidos de Bolivia, Honduras, Cuba y Perú. Actualmente, en los países cuyo idioma oficial es el español o portugués se calcula que se producen más de 2 libras de desechos por persona al día, lo que supera el promedio mundial fijado en 1.63 libras. De acuerdo con Carlos Sandoval, director de Comunicación Social de la Municipalidad de Guatemala, en la ciudad se generan 3 mil 200 toneladas


ABC DEL SUR AÑO 2 N0.13 Guatemala, noviembre 2,019

página

REPORTAJES AL ESTILO ABC DEL SUR

de desechos sólidos (basura) de las cuales el 70% son desechos orgánicos y el otro 30% son desechos reciclables. Estos provienen de las 22 zonas y los 14 municipios aledaños que posee la ciudad de Guatemala. Alrededor de 550 camiones proveen el servicio de recolección de basura a una gran mayoría de los hogares ubicados en el departamento de Guatemala. Muchos de los residuos que se producen en la capital son desechos orgánicos, y luego se recolectan materiales reciclables que tienen un gran potencial

de ser reutilizados como: papel, cartón, plástico, textil, vidrio, madera, hojas, metal, piedra, caucho, tierra y cenizas. Vertederos clandestinos Los números reflejan una situación poco sana en materia ambiental y de manejo adecuado de desechos. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reporta que a escala nacional se detectaron 634 vertederos, tanto con autorización municipal como clandestinos, los cuales se han eliminado o bien puestos de control para evitarlos. La investigadora del Centro

de Estudios Urbano y Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Ceur) Amanda Morán afirma que el departamento de Guatemala se ha convertido en el país que más ba-

sura produce, por no tener leyes claras que regulen el tratamiento de desechos. “Los desechos es un problema de nación, pero nadie ha querido asumir la re-

sponsabilidad de ordenar y crear derechos y obligaciones en este tema. Hay falta de voluntad política, carencia de educación ambiental y falta de compro-

misos empresariales para


ABC DEL SUR AÑO 2 N0. 13 Guatemala, noviembre 2,019 REPORTAJES AL ESTILO ABC DEL SUR

página 4 NOTAS DE INTERES

Municipalidad de Villa Nueva entrega Centro de Salud

iales para tratar de controlar la generación de desechos”, enfatiza Morán. El tratamiento de desechos ha quedado relegado, y muestra de ello es que el Marn no tiene un registro exacto de los vertederos y los procesos de recolección que se efectúan en esos lugares, aseguran expertos al decir que los alcaldes de municipios aledaños a la capital afrontan problemas más grandes tales como Villa Canales, Villa Nueva, San Miguel Petapa y Amatitlán. Al ser consultado César Barrientos, Ingeniero Civil, Ambiental y Sanitario resalta que ni las decisiones políticas de los responsables de la gestión de dichos residuos, tanto domésticos como industriales y especiales, como tampoco la disposición ciudadana de pagar por los servicios requeridos para hacer de su manejo algo adecuado y sostenible. “El mayor problema es que las municipalidades no reciben apoyo económico del gobierno central para el manejo de residuos sólidos y carecen de recursos propios en casi la totalidad de los 340 municipios del territo-

rio guatemalteco”, resalta el experto ambiental. El problema no es la basura, sino la cultura El verdadero problema de la contaminación ambiental es que el pueblo guatemalteco no tiene la cultura de la gestión de residuos. Ello significa que no se tiene el interés por la reducción, segregación, recolección y menos por del tratamiento y disposición final de la basura que genera severos impactos en los ecosistemas naturales y en la calidad de vida de los ciudadanos. Ejemplos de esta contaminación los vemos a diario. Los sitios más icónicos en nuestro territorio son tristes representantes de la contaminación, sus efectos y de nuestra indolencia; lagos de Amatitlán y Atitlán; ríos Villalobos, Las Vacas,

Samalá, Motagua, Achihuate, María Linda, barrancos citadinos, entre otros. Estos desechos no permanecen estáticos y eventualmente se acumulan en las áreas marinocosteras, generando impactos significativos en ese ecosistema. De acuerdo a las estadísticas mundiales, el 40 por ciento de la basura que se observa en los mares es plástico y 62 por ciento de esa fracción es basura de empaque de bebidas y comida. Guatemala no es la excepción de esta estadística. Sin embargo, hay que decirlo, el plástico no es el problema, más bien el problema de la falta de gestión de residuos es de carácter social, no solo en el ámbito del individuo sino también de la aplicación de modelos socioeconómicos tradicionales, hoy obsoletos para los retos que enfrenta la humanidad.

La Municipalidad de Villa Nueva entrega las llaves del Centro de Salud, zona 1 al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), representado por el viceministro de Atención en Salud, Julio García Colindres. El acto estuvo presidido por el alcalde, Edwin Escobar. El jefe edil refirió que este Centro de Salud es el más concurrido del municipio, pues atiende un promedio de 5 mil vecinos mensualmente. “Me enorgullece entregar las llaves de este edificio para que hagan buen uso de él; ahora podrán duplicar esa atención. Era importante también darle un acabado que fuera en combinación con nuestra histórica parroquia, para que todo el entorno vaya tomando la característica de los fundadores de Villa Nueva”, comenta. Según datos proporcionados por el jefe edil, en los cinco puestos de convergencia, Centros y Puestos de Salud en Villa Nueva la cartera de Salud atiende un promedio de 72 mil vecinos al año, y el año pasado se atendió a más de 130 mil vecinos en los Centros Comunitarios de Salud, Hospital Oftalmológico, Centros de Fisioterapia y de Psicología, Centro de Atención Temprana de Cáncer de Mama y de Cérvix, clínicas dentales, además de las jornadas médicas organizadas periódicamente. Por su parte, el viceminis-

tro de Salud, Julio García, agradeció la entrega del edificio que contribuirá a mejorar la atención que se brinda a la población villanovana, enfatizando en las acciones en prevención. La Municipalidad de Villa Nueva se hizo cargo de demoler la estructura antigua y de construir el nuevo edificio, que ahora funcionará como Centro de Atención Permanente. Los trabajos de infraestructura terminaron en diciembre de 2018, con una inversión de Q4.573,918.70, proveniente del Sistema de Consejos de Desarrollo; la comuna gestionó, planificó y ejecutó la obra. La nueva edificación mide 876.36 metros cuadrados. Fue construida con base en las especificaciones que proporcionó la cartera de Salud. La estructura antigua era de un nivel; la nueva es de dos y cuenta con clínicas médicas y odontológica, laboratorio clínico, salas de nebulización, de espera y de vacunación, farmacia, emergencia, cuarto de desechos, área administrativa, lavandería, sanitarios, bodega de vectores y rampa. También clínicas de trabajo social, fisioterapia, planificación familiar y psicología. Los planos finales y la documentación fueron entregados a la Unidad Técnica del MSPAS y a la Dirección Departamental de Salud, en espera de validación y apertura para beneficio de la población.


ABC DEL SUR AÑO 2 N0. 13 Guatemala, noviembre 2,019

página 5

Los accidentes de tránsito están a la orden del día Los accidentes de tránsito son cada día más frecuentes en Guatemala, las estadísticas indican que solamente en la zona 10 hay más de 50 accidentes en 24 horas, lo cual debería de poner en alerta roja a todas las instituciones encargadas de velar por la seguridad vial, para saber que pasa en este sector y lograr minimizar la situación. Se habla de cifras de siniestralidad vial que superan un ciento por ciento más que las registradas el año pasado, lo cual es preocupante porque nos pone en peligro a todos los conductores y acompañantes que circulamos por las carreteras del país. Solamente en el primer semestre del 2019 se han reportado más de mil muertes y más de cinco mil lesionados. En el reporte del Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (ONSET), se indica que de las 19:00 a las 23:00 horas es cuando más ocurren los percances viales, pero sobre todo los viernes, sábados y domingos, cuando hay mayor cantidad de circulación y fiestas nocturnas. En todo el país circulan más de 3 millones de automotores de todo tipo, y es en la capital donde se presenta el 44 por ciento del parque vehicular, lo que hace que también hayan ocurrido mil 800 percances viales que han dejado 227 muertos y dos mil sesenta y tres lesionados. La muerte por siniestralidad vial se ha convertido en la segunda causa de muerte en el país (1,053), por debajo de los decesos por arma de fuego (1,761) y los más vulnerables son los pilotos de motocicletas cuyo rubro registra 2 mil 575 accidentes que han dejado un porcentaje del 40 por ciento de incidencia. En este semestre han muerto 5 personas diariamente y han quedado lesionadas 26 al verse involucradas en hechos de tránsito, lo que hace que mueran más de 150 personas mensualmente, una cifra demasiada alta que preocupa en todo sentido. El promedio de percances viales cada 24 horas es de 20 hechos de tránsito. Estas cifras son impactantes y nos deberían hacer reflexionar sobre lo que pasa en nuestras calles y avenidas porque del total de accidentes cinco mil 878 son provocados por pilotos que manejan en estado de ebriedad, lo cual deja un porcentaje del 64 por ciento del total de percances que sean provocados por irresponsables que manejan bajo la influencia del alcohol. El rango de edad de los conductores irresponsables es de 18 a 25 años y en su mayoría son hombres los involucrados que dejan un 84 por ciento de incidencia, mientras que las mujeres son más precavidas y menos irresponsables que el sexo opuesto, con solamente un seis por ciento de incidencia en las cantidades totales de accidentes viales. En el semestre han muerto un mil 52 varones y solamente 202 mujeres. Pero lo más preocupante es que con todas estas cifras la Ley de Tránsito no ha sufrido cambios, lo cual no permite que los entes encargados de la seguridad vial (PMT, Departamento de Tránsito y la Dirección General de Transporte Extraurbano), tengan la fuerza necesaria para sacar del asfalto a tanto irresponsable. Este es otro reto que tiene la nueva legislatura que va tomar posesión del cargo el próximo 14 de enero de 2020. Por lo tanto es necesario que evitemos más muertes valiosas y que todos nos pongamos la mano en la conciencia de que se deben imponer sanciones ejemplares a los que no quieren cumplir las normas de tránsito y evitar que se maneje bajo estado de ebriedad para reducir las cifras de muertos y lesionados en accidentes viales.

--Le quiero comentar mi querido amigo don Celso Cabreolas, estoy triste por la muerte del gran luchador Rayo Chapín, me recuerdo cuando vivía en Guatemala y mi padre me llevaba a verlo a la arena de la zona 5, yo me emocionaba tanto con cada lance que hacía, era mi héroe y siempre fue un caballero dentro del cuadrilátero. R. Lamentablemente la vida es así, unos se nos van y otros nos quedamos con las penas de la partida. Ayer se dio la noticia del fallecimiento del atleta guatemalteco que tuvo muchos logros para el deporte de las cuerdas. Él tanto a nivel nacional como en el plano internacional siempre destacó y lo bueno que deja marcado su nombre en la historia de Guatemala. --Ahora bien pasando a otro tema, cuénteme como esta eso del Pacto de Corruptos con todo lo que hace ese diputado Manuel Giordano, es verdad que este patojo invita a sus amigotes a comer con la caja chica del Congrueso de la República, lo cual definitivamente esta malo y por aquí en los Iunaites estates creemos que no se debe permitir eso, pero como dicen que es de ese grupo que sacaron a la CICIG para que no le descubriera sus mafiosidades. R. Así es mi querido migrante, el Dipukids como le decimos, hace algunos años, era como la insignia para salvar la imagen del honorable Congreso, pero para nuestra mala suerte el ischoco nos salió corregido y aumentado, no sabemos en que momento se perdió pero ahora no tenemos que fiarnos con gente como el que viene de familias de politiqueros que solo buscan llenar sus bolsillos a costa de los impuestos. —Y termine de contarme como está todo eso de doña Sandrita, es cierto que logro que la metieran a un hospital, será que la mujer está enferma o es otra de sus argucias para evadir la justicia. R. Mire usted así como se estila en Guatemala, todos los cometen sus fechorías al ser capturados resultan enfermos, entonces no le podría decir a ciencia cierta si la ex primera Dama realmente este enferma. Pero le prometo que voy a averiguar con unas mis fuentes que tengo dentro de la UNE y en la próxima vez que me escriba le comento lo que me dijeron.


ABC DEL SUR AÑO 2 N0. 13 Guatemala, noviembre 2,019

Aries: El amor está muy favorecido este mes. Los planetas te sirven en bandeja de plata bellas energías sentimentales, con Venus en armonía con tu Sol y un Marte que deberás amaestrar con el fin de que pueda cumplir tu misión: favorecer tus deseos y tus acciones. Géminis: Este mes tiene muchas alegrías sentimentales si estás en pareja. Marte, el astro del deseo, en Libra, despierta tu espíritu de conquista y tus ganas recreativas. Venus y Marte, en buen aspecto de tu Sol, dejan pensar que este mes debería ser muy agradable. Leo: ¡Tú estás estropeado en eso que concierne al sector amoroso! ¡Venus y Júpiter, en Sagitario, en buen aspecto a tu Sol, ¡te aseguran influjos planetarios al máximo! Del ardor, grandes sentimientos como te gustan y un sector amoroso propicio al nacimiento del amor. Libra: Si no invertiste toda tu energía a fines monetarios tu sector amoroso de berías vivir gratamente. Apaciguado en tus relaciones, Venus y Júpiter anuncian una comunicación fácil, facilitando así toda relación. Sagitario: ¡Fuerte atractivo y amoroso amigo Sagitario! Resplandeciente Venus, en tu signo hasta el 26, te reserva un hermoso programa, de la facilidad y del encanto. Si eres amoroso, lo eres todavía más, en el caso contrario, las cosas podrían evolucionar. Acuario: El bello Venus en Sagitario sostenido por Júpiter, ¡arriesga de iluminarte el mes en materia afectiva! ¿Quién se quejaría de eso? ¡Tú no! El amor será tu descanso del guerrero, quieres luchar, pero si tu corazón encuentra su alimento. Tauro: Sentimientos poderosos pero difíciles de expresar. Sólo eres poco llevado a las declaraciones, prefiriendo, y de lejos, los gestos que las palabras. Sin embargo, Mercurio en Escorpio frente a tu Sol, deja pensar que sería bienvenido de hacer un esfuerzo de comunicación. Cáncer : El amor debería ocupar tus pensamientos, amigo Cáncer. Inspirado, pero un poquito rápido en tus acciones amorosas, no precipites los acontecimientos. Tu naturaleza extremadamente receptiva y vulnerable deberá conciliar, en este mes, las ganas de querer y los deseos fluctuantes. Virgo: Lo afectivo se vive mucho en este mes, en tu hogar o en familia. Ocúpate de no quemarte allí. Neptuno frente a tu Sol, el segundo decanato, te inspira, adicto, pero también vulnerable, se generoso, pero presérvate. Plutón y Saturno, siempre en Capricornio, reforman profundamente tu manera de gustar. Escorpio: Hasta el 19, quedas tranquilo esperando que tu energía despierte tu sector amoroso, desde el 20. Pero cada mes será magnético, comunicante sobre tu modo preferido: ¡un poco secreto y con mucha intuición! Avanzas sobre el camino de tus amores con unas ganas fuerte de estabilidad, Afuera los amoríos, este preparado en este mes para amores sólidos. Capricornio: El primer decanato, sientes las ganas de estabilizarte y al mismo tiempo de vivir tu libertad, dilema. Para otros, el amor podrá librarse de los ojos de mundo, ¡ser unilateral o ¡costear la moral! No te encapriches con tu pareja comprometida en otro lugar. Das, pero nunca prestas. Piscis: Tu sexualidad podría volverse más importante que habitualmente. En parej a, esto anuncia un renovado de pasión carnal. Los sentimientos (Venus) y los deseos (Marte) se encuentran en buen aspecto, pero al cuadrado de tu Sol.

página 6

RECETA DEL POLLO GUISADO CON VERDURAS

El pollo guisado con verduras es una receta típica de la abuela. Además, como casi todos los guisos, es muy económico de hacer. También es fácil y se prepara de forma relativamente rápida. En cuestión de un par de horas lo tendrás listo. Aunque en realidad tan solo necesitarás «prestarle atención» durante los primeros 20-30 minutos. Después es tan sólo dejar cocer. Lo mejor que tienen este tipo de recetas es que, con una pieza de pollo, podrán comer varias personas. Y es más, podrás guardarlo de un día para otro. Hay quien dice que incluso está mejor. Para preparar esta receta de pollo guisado con verduras necesitaremos los siguientes ingredientes. INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS: Un pollo entero o 6 muslos 1 cebolla 2 dientes de ajo 1 pimiento verde 1 pimiento rojo 200g de tomate triturado 1 o 2 hojas de laurel perejil picado 1/2 vaso de vino blanco 1l de caldo de pollo aceite de oliva Sal y pimienta COMO HACER POLLO GUISADO CON VERDURAS: 1.- Cortamos el pollo, si lo tenemos entero. Quitamos las pechugas y los muslos del pollo de la carcasa y la reservamos. Si tienes muslos de pollo, obviamente no es necesario que realices este paso. Lo bueno de hacerlo con un pollo entero, es que puedes hacer un caldo con la carcasa, cubriéndola de agua y dejándola cocinarse a fuego suave durante 1 hora. Obtendrás un delicioso caldo que podrás aprovechar para después. 2.- Ahora lo salpimentamos. En una cazuela alta, ponemos un chorrito de aceite de oliva a calentar a fuego fuerte. Una vez caliente añadimos el pollo y lo sellamos por todas sus caras. No es necesario cocinarlo por dentro. Tan solo, sellarlo y que se tueste un poco por su cara exterior. 3.- Una vez haya cogido algo de color, lo retiramos y bajamos el fuego. En el mismo aceite que hemos cocinado el pollo añadimos la cebolla, los pimientos y los dientes de ajo, todo bien picado. Salpimentamos y dejamos cocinar unos 5 minutos a fuego suave, removiendo con frecuencia. 4.-Pasado el tiempo, añadimos el tomate triturado y las hojas de laurel y mezclamos con el resto de ingredientes. Cocinamos unos 10 minutos más. 5.- Cuando el tomate haya reducido a más de la mitad, añadimos el vino blanco y dejamos cocinar hasta que casi se haya evaporado todo el líquido. Unos 3 minutos más 6.- Volvemos a añadir el pollo a toda la preparación y mezclamos bien. Después, cubrimos con el caldo del pollo. Si no tienes caldo puedes emplear tan solo agua. Dejamos cocinar a fuego medio durante unos 25 minutos más, hasta que el pollo esté tierno y se hayan entremezclado todos los sabores. 7.- Servir con generosa guarnición de verduras y espolvorear con perejil picado Puedes sustituir los ingredientes de este pollo con verduras a tu gusto. Añadiendo y eliminando verduras y especies a tu antojo. ¡Está delicioso!


ABC DEL SUR Año 2 N0. 13 Guatemala, noviembre 2,019

página 7

COMO TRATAR EL RIÑON EN HERRADURA ABC DEL SUR Redacción

E

l tipo más común de fusión renal es el riñón en herradura, que es cuando los riñones se fusionan en vez de separarse como dos órganos distintos. A medida que se fusionan, forman una “U”, de donde proviene el nombre “herradura”. Una persona puede vivir con este trastorno toda la vida. Sin embargo, algunas veces puede causar otros problemas médicos, los cuales se deben tratar sintomáticamente con medicamentos y con remedios caseros. Si los trastornos empeoran, los riñones se pueden separar quirúrgicamente. El periódico que yo quiero: ABC del Sur te invita leer este artículo para que puedas aprender más del tema. Cuida tus riñones del trauma físico. Los riñones en herradura no están pro-

tegidos por la caja torácica y los músculos, ya que no se elevan como los riñones normales. A causa de esto, es muy importante que protejas tus riñones en la medida de lo posible. Es mejor evitar los deportes de contacto y las ocupaciones en las que el riñón en herradura pueda estar en riesgo. t7F BM IPTQJUBM TJ UJFOFT VOB lesión en los riñones. Tu riñón está más expuesto a una lesión que los riñones de otras personas. Si te lesionas y crees que tu riñón puede tener algún daño, ve al hospital inmediatamente. El daño al riñón puede hacer que tengas hemorragia interna, dolor intenso y sangre en la orina. Además, este hará que el riñón no pueda funcionar apropiadamente. Mantente hidratado todo el tiempo. Beber mucha agua todos los días ayudará a limpiar los riñones regularmente. Debes tratar de tomar al menos de 8 a 10 vasos de agua al día, pero si tienes la posibilidad de

tomar más, será mucho mejor. Lleva una botella de agua contigo para que puedas permanecer hidratado aunque estés de viaje. t1VFEFT UPNBS PUSBT CFCJdas hidratantes como agua de coco y refuerzos de electrolitos (como Gatorade) además de tomar agua. Si te aburres del agua sola, exprime algunos limones para darle un poco de sabor. Come grasas insaturadas naturales en vez de grasas saturadas. Las grasas insaturadas reducen la cantidad de colesterol malo en el cuerpo y pueden ayudar a proteger los riñones. Las grasas saturadas, por otro lado, contiene colesterol y pueden dañar al cuerpo si las ingieres en abundancia. Ingiere grasas insaturadas con mayor frecuencia.[1] t"MHVOPT FKFNQMPT EF HSBTBT insaturadas son los siguientes: aceites vegetales (como el aceite de oliva), nueces crudas, pescado, salmón, atún y semillas de lino. t"MHVOPT FKFNQMPT EF HSB-

sas saturadas son los siguientes: productos animales, como carne roja, queso y manteca de cerdo. El aceite de coco y de palma también son formas de grasas saturadas, aunque no contienen colesterol como los productos animales. La carne roja también aumenta las probabilidades de desarrollar cálculos renales. t&WJUB GVNBS P CFCFS BMDPhol. Estas sustancias pueden dañar los riñones y el resto del cuerpo. Si bien tomar una bebida alcohólica cada cierto tiempo no causará mucho daño, evitar el alcohol y los cigarrillos es la decisión más saludable que puedes tomar, especialmente si te preocupa la salud de los riñones. Haz ejercicios para mantenerte en forma. Hacer ejercicios ayuda a tu cuerpo de muchas formas. Al hacer ejercicios, puedes evitar ganar peso adicional, lo cual puede poner más presión en los riñones. También mantiene los niveles de colesterol, azúcar y sangre en

cantidades saludables. Trata de hacer ejercicios al menos por 30 minutos, cinco o siete días a la semana. Debes hacer una combinación de ejercicios aeróbicos y de entrenamiento de fuerza. Toma antibióticos para tratar las infecciones renales. El riñón en herradura es propenso a las infecciones bacterianas. Necesitarás un análisis de orina para averiguar qué bacterias tienes en el riñón. Luego, recibirás una prescripción para un antibiótico que te ayudará a eliminar la infección. Es importante que termines todo el tratamiento antibiótico, aunque te empieces a sentir mejor en los primeros días. Si dejas el tratamiento muy pronto, la infección puede volver. t"MHVOPT EF MPT BOUJCJØUJcos comunes usados para la infección renal incluyen el ciprofloxacino y una combinación de amoxicilina y de ácido clavulánico (que se conoce como Augmentin).


ABC DEL SUR AÑO 2 N0.13 Guatemala, noviembre 2,019

Farandula

página 8

Mueren dos grandes de la canción iberoamericana

ABC DEL SUR Rredacción

aciones románticas que los añorarán por siempre. Sesto también estuvo involucrado en la carrera artística de exponentes como Miguel Bosé, Ángela Carrasco y Lucía Méndez. Tras la muerte del Príncipe de la Canción se han desatados polémicas entre la familia, especialmente de los hijos que acusan a la hija menor del cantante, de haber secuestrado su cuerpo. Posteriormente, los tres hijos se pusieron de acuerdo y sus restos quedaron en México.

En menos de un mes:

Camilo Sesto y José José (El Príncipe de la Canción), murieron luego de haber sido considerados dos amigos y colegas que compartieron su arte y su amistad. Uno muere con su familia y el otro con su hija en un hospital tras haber luchado contra la enfermedad del cáncer. El mexicano, cuyo nombre de pila era José Rómulo Sosa Ortiz, falleció en un hospital de Florida a los 71 años. Par de semanas antes, el 8 de septiembre, el mundo lloraba la muerte de su colega, el cantautor español Camilo Blanes Cortés, quien dejó de existir víctima de un paro cardiorrespiratorio asociado a un fallo renal. Sesto era un año mayor que su compañero en el momento del deceso.

En el mundo de la música llama la atención el hecho de que Sesto no era cualquier colega, era también un gran amigo de José José, al punto que en 1979 el español le produjo el décimo trabajo discográfico titulado “Si me dejas ahora”. Esta canción en particular al día de hoy

sigue siendo un clásico de la balada romántica. Y es que el intérprete de temas como “Jamás” y “Perdóname”, realizó más de 40 producciones discográficas, las cuales serán recordadas por muchas personas en el mundo, unos lo recordarán otros padecerán sus partidas, porque fueron iconos de varias gener-


ABC DEL SUR AÑO 2 N0. 13 Guatemala, noviembre 2.019

página 9

PERSONAJES DE LUCHA LIBRE

¡Misión cumplida Máscara Roja! ABC DEL SUR Rafael H.Cabrera

Corría el año de 1984,

yo apenas era un jovenzuelo que hacia mis tanes en el periodismo deportivo, aunque ya había trabajado en México en la revista Box y Lucha, pero esta era mi primera portada en Revista ARENA, era el inicio de la segunda época de oro con Promotores Unidos en el Gimnasio Teodoro Palacios Flores, dirigida por Rafael Figueroa, Carlos López, Jorge Reyes Alonzo y Julio César Concuá. Rafa como director técnico y su servidor tendríamos la promoción de la sociedad Promotores Unidos, el fin primordial devolver la credibilidad al deporte del costalazo, no más disfraces grotescos, nos enviaron a México y a El Salvador para contratar luchadores; de la talla del Guerrero Negro y Mensajero de la Muerte. En tierras vecinas estaba Míster T y fue un hitazo presentar a un luchador, cuya trayectoria en USA, era su mejor carta de presentación, además su atuendo distaba mucho de los disfraces burlescos y su corpulencia asombraba a cualquiera. Las rudezas de inmediato captaron la atención de los aficionados y surgió una rivalidad enconada con Mascara Roja, quien lo diría: ese sería su último rival en su

carrera como luchador profesional, el 9 de diciembre de 1984, en un combate en súper libre, una semana antes del combate tuve el honor de hacerle la última entrevista que concedió

como luchador (también adjunta), después de aquel 9 de diciembre, no volvería a vestir más el traje escarlata que tanta fama le dio dentro y fuera de nuestras fronteras. Salió cargado en hombros, desde el vestidor de los técnicos, hasta el faldón del ring y al terminar la pelea, el público de nuevo lo regresó en

hombros, sin saber que esa sería su despedida, sin bombos ni platillos, simplemente así en silencio, como los grandes… Tuve el honor de conocerlo como luchador, pero también el privilegio de

ser su amigo, en ese viaje en avión para las primeras contrataciones pudimos platicar mucho, me contó cuando debutó en 1954 en la primera época de oro y fue pieza fundamental para la segunda, hablamos de su rivalidad inconclusa con Landrú, de sus máscaras ganadas ante rivales de categoría, consider-

aba a Akio Yoshihara como su rival más duro. Los combates contra Ray Mendoza, Inocente Castellanos, Cavernario Galindo, El Cirujano, tantos rivales de calidad, por último Míster “T” y como Rafael Figueroa, siempre estaba ávido de aprender, con dos carreras universitarias, como exitoso empresario de seguros, como predicador, los últimos años de su vida, quedamos pendientes de reunirnos en la iglesia a la cual asistía a pesar de su avanzada edad, siempre fue un hombre sano, deportista desde su juventud, ganó títulos de fisicoculturismo y en la Lucha Libre Profesional, será siempre considerado como uno de los ídolos más queridos por la afición, la última vez que platicamos, no puedo olvidar sus palabras, era un hombre muy elegante, siempre de traje completo… Yo estaba estacionándome frente al hotel Ritz Continental, para una reunión; Rafa paró su Plymouth rojo, de ocho cilindros, una voz ronca de predicador, me grito “Tocayo” (así me llamó siempre), de inmediato se bajó y con un fuerte abrazo de reencuentro me dijo, “que gusto verte, te invito a mi iglesia, tenemos mucho por platicar, te veo bien (afortunadamente yo no estaba mal vestido), porque él siempre vestía elegante;

tenemos que prepararnos para el día que nos toque decir misión cumplida”… y se fue con esa sonrisa que lo caracterizaba, porque las bocinas de los carros ya estaban causando presión… No pude verlo en su iglesia, esa será mi asignatura pendiente, pero sé que Rafael Figueroa, a sus 87 años se fue con esa sonrisa contagiosa, que muchos desearíamos llegar a tener a esa edad, en plenitud de facultades físicas y mentales con una trayectoria limpia y ejemplar… Estoy plenamente seguro que Dios te permitió decir en el último momento, ¡Misión cumplida! Máscara Roja. (RHC).


ABC DELSUR AÑO 2 N0. 13 Guatemala, noviembre, 2,019

página 10

Kevin Cordón suma puntos en el ranquin tras ganar torneo

Muere un histórico de la Lucha Libre profesional ABC DEL SUR Redacción

Después de luchar con-

tra una enfermedad, el luchador conocido como Rayo Chapin muere en un centro hospitalario de una complicación pulmonar uno de los máximos exponentes de la Lucha Libre profesional. Su carrera duró 50 años, entre 1960 y 2010. Entre sus logros están varios títulos nacionales e internacionales, tiempo en el cual ganó más de medio centenar de máscaras y cortó alrededor de 20 cabelleras. El luchador sufrió por varios meses quebrantos de salud y no resistió más. Su nombre real era Francisco Peiró Carreón, quien desarrollo una neumonía y después de una serie de complicaciones por la bacteria generada falleció a los 77 años debido a un paro respiratorio. El deceso de Rayo Chapín fue a las 10:45 horas del viernes 4 de octubre de 2019, una fecha que será recordada por muchos. En

su estancia en el hospital de emergencias del IGSS 7/19 por haber sufrido una fractura en su pierna, y posteriormente le atacó una neumonía, la cual lo llevó hasta la muerte. Personeros de la Arena Guatemala México subieron a sus redes sociales un mensaje donde lamentan la muerte del Rayo Chapín, para dar a conocer el deceso a los amantes de este deporte que es muy popular en el país.

Rayo Chapín fue una leyenda en la lucha libre, en la cual, mantuvo su máscara por más de 54 años. La misma fue diseñada por él. El notable luchador se retiró en el 2013 debido a su edad y por temas de salud. En una publicación del periódico que yo quiero ABC del Sur, realizada en marzo de 2019, se dio a conocer los problemas de salud que el atleta afrontaba.

El atleta Kevin Cordón se agenció hoy de la sexta medalla de oro en el VI Guatemala International Series 2019, torneo que se disputa desde 2010 en el país. El evento se disputó en el Coliseo Deportivo, Ciudad de los Deportes, zona 5. Cordón ha logrado subir al podio por sexta vez al vencer al mexicano Lino Muñoz en dos sets seguidos por marcadores de 21-6 y 11-3, este segundo

por retiro del representante de la tricolor. En esta oportunidad solamente perdió un set en semifinales. Aunque en el 2009 este torneo tuvo otro nombre, sigue siendo el mismo, por lo que en realidad Kevin Cordón ha ganado siete medallas y no solamente seis. Esta victoria permite que el zacapaneco sume puntos en el ranking mundial con miras a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Arbitros guatemaltecos pitan en el Mundial sub17 ABC DE SUR Redación

Los árbitros guatemaltecos

Mario Escobar Toca y Humberto Panjoj, fueron designados por el ente rector para que dirijan en el Mundial Sub 17, FIFA 2019, el cual se desarrolla en Brasil del 26 de octubre al 17 de noviembre. Escobar pitará como árbitro titular junto él le acompañan en el listado de referees representantes de Concacaf, Iván Barton (El Salvador), y Adonai Escobedo (México). En el caso de Humberto Pan-

joj, es arbitro asistente en el evento deportivo junto a David Morán (El Salvador), Zachari Zeegelaar (Surinam), Nicholas Andersson (Jamaica), Micheal Barwegen (Canadá) y William Arrieta (Costa Rica). Los árbitros guatemaltecos dirigieron el partido entre las escuadras de Brasil vrs., Nueva Zelanda, en donde ganaron los brasileños por 3-0. Cabe destacar que el árbitro Mario Escobar expulsó a un jugador de la escuadra de Brasil y terminó jugando con 10 desde el minuto 41.


ABC DEL SUR AÑO 2 N0. 13 Guatemala, noviembre 2,019

página 11

Manuel Rodas, queda en la historiadel ciclismo

El ciclista quetzalteco, Manuel Rodas logró ganar su segundo título en la 59 edición de la Vuelta Ciclística a Guatemala 2019, quién se recuperó de una caída sufrida en la meta de la segunda etapa del máximo evento del pedal. Esta edición fue a tercera en fila que gana un representante nacional, lo que demuestra que los representantes nacionales se han esforzado para mantenerse en la cima de un evento que llama la atención de cientos de guatemaltecos que salen a la orilla de la cinta asfáltica a ver a sus ídolos del ciclismo. El integrante del equipo de Decorabaños se llevó el primer lugar de la clasificación general con un tiempo de 28 horas, 32 minutos y 49 segundos, resultado con el que sumó el segundo título de Vuelta a Guatemala en su carrera deportiva. La anterior edición que ganó fue la 57 en el 2017. Se sobrepuso a una caída El guatemalteco arrancó el evento con desperfectos mecánicos e incluso en la segunda etapa sufrió una caída que casi lo deja fuera de la competencia. A pesar de las adversidades, Ro-

Fútbol tiene oportunidad de clasificar al Mundial ABC DELSUR Redacción

das no se dio por vencido y en la quinta etapa dio un golpe de autoridad al ganar la prueba de contrarreloj en Retalhuleu, donde se agenció el suéter de líder. A partir de ese momento, Manuel comenzó a demostrar sus condiciones y mantuvo el liderato hasta el último día de competencia. En las etapas disputadas en Quetzaltenango, Totonicapán y San Marcos culminó entre los primeros lugares. En el podio, Manuel fue acompañado por su compañero de equipo y último campeón de la Vuelta, Alfredo Ajpcajá. Mientras que en la tercera posición de la general se ubicó el representante de Totonicapán, Mardoqueo Vásquez de Cuajo Luna. Rodas concretó un hecho sin precedentes al conseguir

la tercera victoria consecutiva de un guatemalteco. Además, se unió a la lista exclusiva de ciclistas nacionales que han ganado en dos ocasiones la Vuelta. Edín Roberto Nova (El Quetzalito) y Aureliano Cuque López, quienes son los otros ciclistas que tienen dicha hazaña. Metas Volantes Campeón: Alonso Gamero — Selección de Perú Brayan Ríos — Asociación de Quiché Hugo Ruiz — Selección de Perú Metas de Montaña Campeón: Cristian Cubides — Edimar-Mindeportes (COL) Yeisón Rincón — Edimar-Mindeportes (COL) Esdras Morales — Hino-One-La Red-Tig o - E u r o b i k e s

L

a Selección Nacional de Fútbol ascenderá en el ranking FIFA y se meterá como cabeza de serie en la fase de grupos de la eliminatoria mundialista de Concacaf rumbo a Catar 2022. Todo esto gracias a los resultados obtenidos después de permanecer suspendida tres años de toda competencia oficial. Aunque se encuentra mejor ubicada, pero sin opción a clasificar de forma directa al Mundial por la vía del hexagonal, Guatemala deberá pelear por un repechaje en un torneo que podría ser más accesible para el combinado de la franja. Las goleadas ante Anguila (100) y ante Puerto Rico (5-0), en la Liga C, de la Liga de Naciones, le dieron valiosos puntos a la Bicolor. Mientras que en el partido de vuelta volvió a doblegar a Anguila (5-0) y le falta recibir a la representación de Puerto Rico a mediados de noviembre próximo. Guatemala ascenderá y se ubicará en el lugar dejado por Nicaragua. La Bicolor deberá mantenerse en esa zona hasta junio 2020. Seleccionados sub18 no levantan vuelo La Selección sub17 no ha levantado cabeza luego de caer 3-0 frente a Senegal, 5-1 contra Nigeria y en un tercer partido 4-0 contra el anfitrión el equipo turco que le aplicó la despedida del torneo al combinado nacional. El equipo bicolor es dirigido

por Rigoberto La Chula Gómez quedó en el último lugar de su grupo. Si bien se trató de partidos de fogueo, preocupa la situación del conjunto chapín que primero hizo un mal torneo Esperanzas de Toulon; luego quedó eliminada del Premundial Sub 17 y ahora en Turquía siguió sin levantar vuelo. En el invitacional de la ciudad de Alajuela, Costa Rica, Torneo Sub 18 de UNCAF FIFA FORWARD, evento oficial de la Unión Centroamericana de Fútbol que forma parte de la competencia preparatoria de las selecciones centroamericanas de cara al Campeonato Sub-20 de Concacaf, tampoco nos fue bien porque se perdió 2-0 contra la anfitriona Costa Rica en el Grupo A, resultado que nos dejó al borde de la eliminación. En el evento de carácter invitacional tuvo como sede el Estadio Rafael Bolaños, en Alajuela, Costa Rica y compitieron las siete selecciones de Centroamérica, Panamá, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y el anfitrión Costa Rica.


ABC DEL SUR AÑO 2 N0. 13 Guatemala, noviembre 2,019

página 12

Final de temporada de motocross

ABC DEL SUR Arturo Ochoa

La final de la tempo-

rada 2019 en el moto enduro, se dio por terminada al desarrollar la quinta y sexta fecha del Campeonato Nacional en Morazán, El Progreso, el 5 y 6 de octubre, evento organizado por el Club Enduro Guatemala, con el apoyo de la Federación Nacional de Motociclismo y la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala. Luego de seis fecha a lo

largo del año, el enduro cerro un ciclo más de actividad con la convocatoria de pilotos de diferentes clubes del país que tomaron parte en el cierre del campeonato mostrando su satisfacción y agradecimiento a la actual junta directiva presidida por Paolo Aguilar. Por primera vez en Guatemala se tuvo el día sábado una prueba llamada Hard Enduro, que consistió en una carrera bastante difícil para los participantes, fue un poco corta, con

obstáculos naturales pero muy difíciles, mucho lodo por la lluvia caída la noche anterior lo que complico el accionar de los pilotos. Para la sexta fecha del domingo la ruta fue normal. Con etapas libres y cronometradas, cruce de ríos, veredas empedradas, un poco extrema por el lodo y agua acumulados debido que por la noche cayeron torrenciales aguaceros lo que también dificulto el cruce por los ríos que se mostraban caudalosos.


ABC DEL SUR AÑO 2 N0. 13 Guatemala, noviembre 2019

portada

¡ El periódico que yo quiero!

MANUEL RODAS, CAMPEÓN EDICIÓN 59 DE LA VUELTA Información, página 11

Final de temporada en el moto Enduro 2019. Se dio por terminada al desarrollar la quinta y sexta fecha del Campeonato Nacional en Morazán, El Progreso, Información página 9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.