Resumen meteorológico del año 2017 en canarias

Page 1

MANUEL ÁNGEL PEREZ CABELLO FACEBOOK: EFEMÉRIDES METEOROLÓGICAS CANARIAS RESUMEN METEOROLÓGICO DEL AÑO 2017 Resumen cronológico de una año, meteorológicamente para olvidar, con algunos fenómenos locales destacados y sinópticamente con el frente polar incapaz de acercarse, salvo contadas ocasiones, especialmente descuelgues de danas y vaguadas, y predominio del tiempo subtropical continental o marítimo. -El 5 de enero la borrasca del oeste y la irrupción de nubosidad media muy compacta desde el sur desestabilizó levemente nuestro entorno esta víspera de Reyes y los cielos se poblaron de vistosas nubes e incluso las lluvias han sido en forma de nieve en las cumbres tinerfeñas y palmeras. Pronto el día 14 llegó el primer aviso por polvo en suspensión. Enero continúa con el binomio noreste (alisios) y sureste (advección sahariana) encadenados, al vaivén del anticiclón subtropical. Mientras, el frente polar (borrascas) no se acercan ante el escudo de las altas presiones. Lo que ocurría en enero va a servir para el resto del año. El 26 de enero se acerca el primer frente sin más pena que gloria. Las temperaturas se desploman y aparecen las heladas en zonas altas.

-El 10 de febrero una borrasca atlántica empieza a descolgarse y de forma muy rápida descendió por las costas portuguesas hasta las cercanías de Madeira. Las islas Canarias entrarán en su radio de acción y por fin pudimos ver precipitaciones generalizadas y muy irregulares. El día 13 Las isobaras muy juntas de un vórtice secundario justo con el núcleo en el norte de las islas deriva en la situación más ventosa del año. Se registran hasta 70 mm en Llano de Los Loros (Tenerife) y rachas de 110 km/h en el norte de Gran Canaria, Avisos naranjas por viento y costeros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.