Canto Pazcífico - Manos Visibles

Page 19

AGRUPACIÓN RECATÓN DE TIMBIQUÍ

Nativos del municipio de Timbiquí, descendientes de músicos tradicionales, que con mucha entrega supieron orientar a la comunidad para dejar un legado que ha sido cultivado de generación en generación. Su rol musical ha sido de marimba tradicional, siendo en ese contexto pertenecientes a agrupaciones que han dejado muy en alto la cultura como lo son La Experiencia, Parientes en Mamuncia y hoy se integran como Recatón. Todos ganadores de primer puesto en el Festival de música folclórica Petronio Álvarez. La inspiración de las letras de sus canciones la proporciona Dios a través del paisaje, el mar y los manglares que adornan el territorio afro, cuna de saberes ancestrales y arraigo de emociones que han hecho de los ritmos musicales un estilo de resistencia y pervivencia en las nuevas generaciones. Son pilares de circulación y divulgación de las músicas en las fiestas patronales de su comunidad, llevando con orgullo el legado ancestral con la responsabilidad de ofrecer esos saberes en cada escenario con dignidad y decoro como símbolo de su identidad. Esperanza Bonilla Carabalí 54 Años Nacida en el corregimiento de San José del municipio de Timbiquí. Actualmente se desempeña como docente en el colegio Itajo. Sus ancestros fueron músicos, los Ángulo Carabalí quienes tocaban la chirimía y la guitara. Es amante de la música tradicional y le gusta organizar grupos de danza folklóricas. Ha participado en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, con el grupo Recatón quedando en el primer puesto en la modalidad de marimba en 2003 y 2007, y en tercer lugar en 2004. Tiene la escuela de música tradicional Pacifico Recatón en donde enseña danza y cantos tradicionales.

AGRUPACIÓN INNOVACIÓN DE TIMBIQUÍ

Este grupo lleva el nombre de Innovación porque sus creadores tienen la experiencia de haber pertenecido a otras agrupaciones de grandes trayectorias que han constituido una carrera de fortaleza artística a nivel de grupo y personal, abriendo nuevos espacios en cada uno de sus integrantes. Su misión, es fortalecer la música entre géneros para innovar y promocionar la perfección del folclor sin que pierda la esencia ancestral y cultural. Le cantan a la naturaleza, que brinda un paisaje hechizador convirtiendo cada frase en armonía a través de las escalas musicales de la marimba recordándonos el origen de nuestro legado ancestral. Han sido invitados a Esmeralda Ecuador para participar en el Festival de Marimba donde obtuvieron el segundo lugar, en el Festival Petronio Álvarez, y cada año participan en las fiestas patronales, donde los arrullos ocupan el primer lugar en los espacios espirituales de las festividades de su comunidad. Su referencia artística está en haber pertenecido a grupos como: Herencia de Timbiquí, Socavón, Marimba de Timbiquí, Voces Timbiquireña, Despertar y Tambores. Manuel Ángulo 42 años Músico, constructor de instrumentos de percusión del Pacífico Sur, intérprete vocal y de percusión, domina además el bajo y la guitarra. Fue vocalista del grupo Herencia de Timbiquí, durante 7 años. Actualmente es vocalista del grupo Innovación de Timbiquí y líder comunitario reconocido en su comunidad. Basilio Sinisterra 25 años IIntérprete de la música del Pacífico, poseedor de un gran talento para la oratoria y el canto, se desempeña como maestro de percusión en la Escuela Innovación. 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.