Portafolio Dale Lidera 2025_compressed

Page 1


DALE

jóvenesafrodescendientes,indígenas, raizalesypalenqueros/asseabren contalento,visiónypropósito

Per son

PijaoyMuiscadeBosa,reafirmandola fuerzadesussaberesancestralesenla transformaciónsocial

a , y palenqueros,reafirmandoel liderazgodeestascomunidadesen latransformaciónsocial

son su liderazgo en la creación de nuevas realidades.

deformacióninmersivapara fortalecersuincidencia,desarrollar solucionesyamplificarelimpacto desusproyectosatravésdela tecnología,lainnovaciónyel liderazgosocial.

ESPECIALIZACIÓN MAESTRIA NIVELES DE FORMACIÓN ACADEMICA

PROFESIONALES

TÉCNICOS Y TÉCNOLOGOS

BACHILLERES

EDUCACIÓN

EMPRENDIMIENTO TECNOLOGÍA CULTURA LIDERAZGO COMUNITARIO

JUSTICIASOCIAL SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

QUE POTENCIAN REDES DE CAMBIO EN SUS TERRITORIOS.

7 de cada 10 participanteshacenpartede organizacionessocialesy comunitarias

GRUPO

diante de Psicología y técnica en inistración en Salud, con experiencia en oría comercial y de servicios. Voluntaria la Fundación La Paz y RENOFUT –ovemos Futuros, donde apoya la venciónpsicosocial,eldiseñodetalleresy omocióndelasaludmental.Hatrabajado ublicidad y en actividades que fomentan esarrollo social, deportivo y cultural en su unidad.

Profesional en Negocios Internacionales con un MBA en Alta Gerencia. Cuenta con experiencia en logística, gestión de personal, operaciones comerciales y administración del riesgo (SARLAFT) Actualmente, es Coordinadora de Cultura de Quibdó, donde lidera la gestión de bienes culturales y el desarrollodeprocesosartísticos,formativosy creativos para fortalecer la identidad cultural delmunicipio.

Abogada con honores de la UTCH, con experiencia en atención a víctimas del conflictoymigrantes.HatrabajadoenOpción Legal y como asistente administrativa Formada en derechos humanos, consulta previa y construcción de paz. Ha liderado en ANDES Quibdó, MADEU y "UTCH Somos Todos". Integra la Plataforma de Juventudes de Quibdó y ha participado en la escuela de liderazgodeCODHES

mocionanteyderribarelmiedoa exactas. Promueve el crítico y el desarrollo de alíticas, impulsando STEMparaelprogresode

eriencia en diseño de ción de obras civiles con mbro de Renacimiento a Tadó”, donde impulsa as para el desarrollo del eve la arquitectura a como herramientas de eando espacios de zcan el rol de los jóvenes mbio

Presidente suplente de la fundación Manitos deEsperanzaColombia,comprometidoconel desarrollo social en el Chocó. Ha liderado iniciativas como Sembradores de Paz, enfocadasenlaprevencióndelaviolenciayel aprovechamiento del tiempo libre. Con experiencia en validación de software, busca integrarlatecnologíaenprocesosdeimpacto socialyfortalecerespacioscomunitarios.

de Ingeniería de Sistemas, a inspirar el interés por las cas en las nuevas generaciones. ansformar el aprendizaje en una aemocionanteyderribarelmiedoa ncias exactas. Promueve el nto crítico y el desarrollo de es analíticas, impulsando senáreasSTEMparaelprogresode d.

representante legal del Consejo de San Rafael de Neguá. Su con el territorio se centra en la elaprovechamientososteniblede s naturales, asegurando un re su uso y la conservación de la d. Ha profundizado en el o del entorno, permitiéndole áreas sensibles y desarrollar de protección Su trabajo busca un futuro sostenible para las sfuturas.

ca primaria y en Educación mpeñadocomo

Chocó.Sulaborsecentraenlaprotección mujeres y disidencias sexo-género, moviendo acciones contra la violencia de ero.

ada con experiencia en Derecho Penal y nistrativo, enfocada en la resolución de ctos y la justicia social. Ha impulsado cios de mediación comunitaria en nidades vulnerables, promoviendo el go y soluciones pacíficas. Su liderazgo se en el trabajo en equipo, la inteligencia ional y el pensamiento crítico, buyendo a la transformación social a sdelderecho.

co Electrónico y Electricista con encia en instalaciones residenciales e riales. Fotógrafo y editor en Scelebre ds, especializado en postproducción l. Estudia Ingeniería Civil en la UTCH y un ontable en la de FENDU, un froquepromueve o.Hatrabajadoen con Generación ando actividades

ntables,estudiante der comprometida sticia social, con oyectosydefensa trabajado en la nylaGobernación aenlaprotección as sexo-género, ra la violencia de

studiantededécimosemestredeDerechoen UniversidadTecnológicadelChocó.Líderen s movimientos estudiantiles UTCH Somos odos y ACEU, y cofundador del Colectivo ELEVO Juvenil. Su liderazgo se enfoca en la romocióndelapazterritorialyladefensade s derechos humanos de las juventudes. uenta con dos años de experiencia como onsejeroMunicipaldeJuventudesdeQuibdó.

Ingeniero en Telecomunicaciones e con experiencia en iniciativas sociales y ctivo Estoy con TICS ología en procesos de la Asociación de tica de Quibdó y Gremio Nacional de ado en proyectos de ónjuvenilyliderazgo ovación tecnológica, maciónsocial.

derechoshumanos acompañamiento el conflicto armado. a rutas de violencia y primeros auxilios ado en procesos niñas y jóvenes, ar emocional y la os.

ctura en la UTCH. Su trabajo impulsa el ollo urbano sostenible y mejora las onesdevidaensuterritorio.

Administrador de empresas y consultor con experiencia en gestión de proyectos nacionales e internacionales. Especialista en planificación estratégica, identificación de oportunidades y comunicación. Habla inglés, español y portugués, con certificación TOEFL ITP (B2). Ha trabajado en conservación, desarrollo sostenible y banca, destacándose porsuadaptabilidadyeficiencia.

Persona humanista y empática, apasionada porlainvestigaciónyeltrabajosocial.Creeen eltrabajoenequipocomoclaveparaalcanzar objetivos, promoviendo la colaboración y el aporte individual en beneficio colectivo. Consideralaresponsabilidad,ladisciplinayel compromiso como pilares del éxito. Su enfoque se centra en generar impacto positivo a través del conocimiento y la acción conjunta.

Estudiante de octavo semestre de Ingeniería Ambiental en la Universidad Tecnológica del Chocó.Apasionadaporsucarrera,haliderado proyectos de desarrollo social en su comunidad. Tiene experiencia en la organización de semilleros, charlas y eventos educativos, promoviendo el empoderamiento juvenil, la construcción de proyectos de vida y elusoresponsabledelasredessociales.

promoción del desarrollo sostenible. rometido con la justicia social, busca ar un impacto positivo en su territorio ante el trabajo en equipo y la resolución de ctos.

ecto con experiencia en diseño, cación y ejecución de proyectos. Fundador ctor creativo de su propia marca de ropa, e fusiona ilustración, diseño gráfico y moda. esarrollado contenido visual para diversas plataformas y trabajado en proyectos arquitectónicos, creando estrategias de diseño que impulsan la creatividad y la innovación. A través de su trabajo, promueve la expresión artística y el emprendimiento, compartiendo su visiónconlacomunidad

Trabajo Social, líder comunitario de derechos humanos. Ha n proyectos de desarrollo educación y salud. Su enfoque usiónyladiversidad,impulsando de transformación social. n programas sociales, es un la defensa de los derechos territorio.

Social, Especialista en Derechos aestrante en Gobierno y Políticas deradoiniciativasensaludsexual a, género y etnia con el Colectivo n Como consejera municipal, política pública de juventud en lmente,trabajaenlaCámarade presentantes en estrategias de paz y talecimientoorganizacionalenelChocó.

ProfesionalenContaduríaPúblicayaspirantea especialistaenGerenciaEstratégicadeCostos, con liderazgo comunitario enfocado en la gestión financiera para el desarrollo social. Su experiencialehapermitidoimpulsariniciativas que promueven la transparencia, la eficiencia en el uso de los recursos y el bienestar comunitario. Con una visión estratégica, trabaja para fortalecer la administración financiera como motor de crecimiento y sostenibilidadensuentorno

especialización en Psicología oque en psicoterapia infantil y experiencia en intervención promocióndelasaludmentalen vulnerables. Ha trabajado en al y atención a personas en discapacidad, priorizando la bienestaremocional.

DerechoyCienciasPolíticasdela líder juvenil en la Plataforma Juventudes y Relevo Juvenil. a Línea de Diálogo y Movilización en alianza con JUSTAPAZ. zalaVerdad”delaFundaciónMi CEF. Su trabajo se centra en icas y la mitigación de estructurales.

ada de la Institución Educativa Roa. Voluntaria en un proyecto anejodebasurasconAguasdel có. Técnica en programación de el SENA. Catequista en la Parroquia del barrio Kennedy Su formación y oreflejansudedicaciónalbienestar ucativodesucomunidad.

Profesional en Psicología con experiencia en gestión social y formulación de proyectos. Ha desarrollado estrategias para que niños y niñas gestionen sus emociones y ha promovido la literatura de autores de la diáspora africana. Impulsa iniciativas de género y construcción de paz, fomentando el respeto y la reflexión comunitaria. Actualmente, es miembro activa de "CreciendoJuntos"y"PalabrasconRitmo",donde espromotoradelecturaycogestorasocial

n formación con experiencia en cialjuvenil,saludmentalyeducación Desde 2017, ha trabajado en os Juveniles de Colombia-Chocó, o habilidades socioemocionales y e conflictos. Ha facilitado talleres nejo emocional, autoestima y de la violencia en entornos comunitarios Además,harealizado psicológicos e intervenciones con scentes y adultos mayores. Su labor liderazgo juvenil como herramienta aciónsocial.

p ofesionalcon9añosdeexperiencia o líder campista en el Chocó. e, coordina campamentos juveniles, do liderazgo, salud mental y valores. ado iniciativas de impacto social y tradiciones culturales. Desde 2016, es lúdica del Ministerio del Deporte, programas recreativos para prevenir ladelincuenciajuvenil.

Trabajadora social y estudiante de la especialización en Educación y Orientación Familiar. Con más de siete años de experiencia, ha desarrollado talleres de estimulación cognitiva, emocional y social para adolescentes. Es representante legal de la Fundación Social Crearte, promoviendo iniciativas en favor de la niñez. Ha trabajado en la Comisaría de Familia y la Casa de Justicia, atendiendo casos de violencia intrafamiliar y liderando programas de intervenciónjuvenil.

Estudiante de Psicología con enfoque clínico, comprometida con el desarrollo comunitario y el empoderamiento juvenil. Ha liderado proyectos sobre igualdad de género y uso seguro de redes sociales. Como consejera municipal de juventud, organizó la Primera Asamblea de Juventud de Istmina FormapartedelacohorteLISA-ROF2024, desarrollando un proyecto sobre seguridad digital para adolescentes. Se destaca por su liderazgo, empatía y resiliencia en favor del bienestarsocial.

omunicaciones e Informática Ciberseguridad y certificación ngestiónderiesgosyanálisis on experiencia en sistemas n programa de alfabetización urales y optimizó en 40% la cias tecnológicas Busca una seguir creciendo en ingeniería

Licenciado en Inglés y Francés, líder social y gestor comunitario en la zona norte de Quibdó. Representante legal de la Fundación Jóvenes ConstructoresdePazycreadordeDanzandopor la Vida, promoviendo la cohesión social. Ha impulsado iniciativas ambientales, culturales y marchasporlapaz.Gestionólareparacióndela cancha del barrio Reposo Dos y la construcción deunsalónsocial

Reportero y camarógrafo en el canal CNC. Ha participado en programas de liderazgo como Es Tu Parche del PNUD y Resonancia Cultural de La Voz del Pacífico Fundador de Aldeas Corp, lsa el desarrollo artístico y . Fue parte del equipo de de la Coordinación de bdó y actualmente lidera s.

delaUniversidaddelChocó, Salud y Seguridad en el e en el Instituto Técnico del do en municipios y ticipó en un proyecto del a sobre juegos ancestrales, entidad cultural en Quibdó. la educación, la cultura y el io.

diante de Administración de Empresas y liar Contable. Miembro de Generación tauración, donde trabaja con niños y lescentes en el proyecto Mochila apasueños,fomentandoeducaciónambiental crecimiento personal. Ha participado en ativas de liderazgo juvenil y desarrollo munitario. Apasionada por el impacto social, ca transmitir esperanza, conocimiento y gríaasucomunidad.

malista superior de Quibdó y estudiante de Trabajo Social en la UTCH. Gestora y formadora enderechoshumanos,prevencióndelaviolencia de género, autocuidado y danzas tradicionales para niños y niñas. Participó en el proyecto Pueblos en Movimiento de la Fundación Círculo de Estudios Culturales y Políticos, donde impulsó unaorganizacióndemujereslideresasporlapaz. Actualmente, es representante legal de la Fundación Empatía Chocó, promoviendo la reconstruccióndeltejidosocial.

Psicólogaconespecializaciónenneuropsicología educativa y representante legal de la Fundación Social Crearte el Arte de Ser. Desarrolla talleres de regulación emocional para adolescentes y mujeres. Es líder cristiana en Escuela Dominical y promotora de emprendimiento social con mujeres.Tieneexperienciaenpsicologíaclínicay educación, trabajando con primera infancia, mujeres gestantes y lactantes en instituciones privadas.

de Quibdó, es abogada con ación en Responsabilidad Civil y erechoAdministrativoyConstitucional. trasciende el ejercicio del derecho, transformar realidades mediante el a justicia y la defensa de derechos. Se en fortalecer su capacidad de idir en n y el pilares, tativo fancia, nal del ejo de porel mayor mbiano. de los y el nte de aria de eso de metida talleres dapara miento ce su

Estudiante de Licenciatura en Educación y líder campista en Quibdó, con 9 años de experiencia en formación juvenil. Apasionada por trabajar con jóvenes de 13 a 28 años, promoviendo su crecimiento personal, social y de liderazgo a través de la cultura, recreación y arte chocoano. Comprometida e innovadora, cree en el poder del liderazgo con amor para transformar comunidades.

décimosemestredeDerechoenla s de diez años de experiencia en démicos, sociales y comunitarios sidovocerodelconsejoestudiantil uperiorymiembrodelsemillerode Justicia Constitucional. es practicante en Opción Legal, RyexbecarioMLK.CoordinóASPEN la Feria Internacional de Becas y actando a más de 1.500 personas. o con la justicia social impulsa su el desarrollo y transformación

der social comprometida con el o y el empoderamiento comunitario. icenciatura en Ciencias Sociales, con n en investigación social y trabajo rio. Ha participado en proyectos para a calidad de vida en zonas rurales y es. Es creadora de Quinceañeras adas, una iniciativa que fortalece el o personal y social de jóvenes en el

e Derecho en Quibdó, comprometida a social y los derechos humanos. Ha omo asistente legal en Opción Legal, población migrante y víctimas del mado. Es miembro activa del semillero onde coordina actividades sobre mbiental y derechos humanos. Ha enproyectosdesensibilizaciónjurídica comunitaria.Suobjetivoescontribuira ión de una sociedad más justa y rmacional de 20 años, trabaja por la pazylapreservacióndesaberesensu geelLaboratoriodePaz,Convivenciay Seguridad Humana, formando jóvenes como monitores de paz y promoviendo el liderazgo en comunidades rurales. Impulsa la reforestación, el rescate de plantas medicinales y la preservación de tradiciones en el Bajo Atrato. Lidera estrategias de gobernanza juvenil y fortalecimiento de la convivencia. Ha representado a su comunidad en nacionales e internacionales, ndolaparticipaciónyeldesarrollolocal.

e de Derecho en proceso de grado con a en litigio estratégico a través de la rídicaparaOpciónLegal.Fuecoordinador ero de Derecho Penal y Juicio Oral de la ntribuyendo en la organización del I Regional de ICON-S Colombia Prestó urídicos en el Consultorio Jurídico de la tiendoamigrantes,víctimasdelconflicto dos. Actualmente, es Coordinador de delaAlcaldíadeQuibdó,promoviendoel uvenil.

n Derecho con especialización en Servicios Sociales e Igualdad de a liderado proyectos de nto y construcción de paz con e género, financiados por s internacionales. Su trabajo e centra en la justicia social y la mo afro feminista, impulsa el desarrollo humano, promoviendo urosparalasmujeres.

n Derecho con más de nueve años ncia en trabajo comunitario, en Gerencia de Servicios Sociales, Género y Derechos Humanos. Ha royectos con enfoque de género e nanciados por organizaciones es. Su conocimiento en dinámicas poder le ha permitido diseñar ra la igualdad, la construcción de oderamiento Como afro feminista, justicia, el desarrollo humano y la spaciosequitativos

estudiante de maestría, con nprogramasdebienestarsocialen ón del Chocó. Desde el bachillerato bajado en procesos comunitarios y, como ional,hasidovoluntariaenlasubregióndel uan, apoyando a jóvenes y niños víctimas onflicto armado. Su labor se centra en cer la resiliencia y el desarrollo de ctos de vida. Actualmente, es miembro de la Red Nacional de Jóvenes por la Menta

en Agronomía y especialista en ación de BPA, con experiencia en de cultivos orgánicos y manejo tenible. Ha trabajado como asistente proyectosagrícolasycomunitariosen es étnicas. Fue miembro de la e Jóvenes de COCOMACIA y es parte de Mujeres por la Justicia Climática. e, coordina el componente de y soberanía alimentaria en la AsociacióndeJóvenesLiderazgoPositivo

Artista urbano y líder cultural que utiliza el hiphop y el Afro-Pop como herramientas de transformación social. Tricampeón regional de freestyle y miembro de Dementes Conscientes, ha desarrollado módulos formativos para fortalecerlaimprovisaciónylaidentidadcultural. Participó en la campaña Freestyle por la Salud (OMSyOPS)yenReyesdelaSelva,promoviendo el freestyle en la región. Su trabajo impulsa el aprendizajeylaexpresiónartística

nil y estudiante de Licenciatura en Modernas con énfasis en inglés en la d Tecnológica del Chocó. Con a en enseñanza de idiomas, liderazgo romoción de la identidad cultural, ha ente voluntaria en proyectos de lingüística y practicante de docencia Su trabajo se centra en estrategias innovadoras y el aprendizaje io.

dy Paola García Palacios es psicóloga con riencia en acompañamiento psicosocial a mas del conflicto armado, promoción de la d mental y prevención de VBG. Ha trabajado a orientación vocacional de adolescentes y a formación de mujeres y población LGBTIQ. abor fortalece el tejido social y promueve chos con enfoque diferencial e intercultural. almente, es conciliadora en equidad y mbro activo del colectivo de mujeres efensorasdederechosQuibdó-Urabá.

juvenil y estudiante de Licenciatura en uas Modernas con énfasis en inglés en la H. Tiene experiencia en enseñanza de omas, liderazgo juvenil y promoción de la entidad cultural. Ha sido docente voluntaria en oyectos de diversidad lingüística y practicante docencia en inglés. Su trabajo se enfoca en trategiasdidácticasinnovadorasyaprendizaje munitario. Busca fortalecer el liderazgo y la señanza de lenguas extranjeras como rramientasdetransformaciónsocial.

ntador público con experiencia en auditoría, stión financiera y conciliación de cuentas. Ha abajado en sectores corporativos y ubernamentales,destacándoseenelNúcleode poyo Contable y Fiscal de la DIAN, el Hospital mael Roldán y la Fundación del Servicio Social. osee dominio de herramientas contables gitales como SIIGO y World Office Online. Con rmación en interventoría y auditoría, ctualmente cursa una especialización en evisoríaFiscalyAuditoríaForense.

Modelo, líder y estudiante de décimo semestre de Derecho en la Universidad Tecnológica del Chocó. Ha fortalecido su formación con estudios en atención psicosocial, consulta previa y función pública, además de un técnico en Nómina y Prestaciones Sociales en el SENA. Fue personera estudiantil y ha liderado proyectos comunitarios que promueven identidad y desarrollo. Su pasión y compromiso la convierten en una inspiración para nuevasgeneracionesenQuibdó.

Técnico en Música y Danza, estudiante de Administración de Empresas en la Universidad Tecnológica del Chocó. Ha participado en diversos proyectos artísticos con programas como DNA Music, Muévete y Círculo de Estadio, fortaleciendo su experiencia en gestión cultural y artística. Cuenta con formación en habilidades para la vida y contabilidad básica.Enelsectorpúblico,hatrabajadoeniniciativas como Jóvenes por el Cambio del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Además, se ha desempeñado como líder comunitario en la Red de LiderazgoJuvenilBK.

Psicóloga afrodescendiente de la Universidad de Medellín, especialista en Gestión de Procesos Psicosociales. Tiene experiencia en salud mental, estrategias sociales y atención a infancia y personas mayores.ExbecariadelProgramadeInglésMartinLuther King Jr. de la Embajada de EE.UU. Participó en el laboratorio de literatura infantil II y en DALE Equidad. Hace parte del equipo líder de la Fundación Miguel Alejandro y es co-gestora de la RedPensando al Chocó. TambiénesvoluntariaenlaCorporaciónSomosCaPAZy delcolectivoParchaosenAcción.

Estudiante de octavo semestre de Psicología con formación en gestión de proyectos, emprendimiento, robótica, biotecnología y habilidades para la vida Participó en el proyecto "Quinceañeras Empoderadas", fortaleciendo el proyecto de vida de niñas y adolescentes en comunidades rurales del Chocó. Ha trabajado con familias, comunidades e instituciones educativas en contextos de vulnerabilidad.

Actualmente, es beneficiaria de la residencia universitaria Casa Hogar La Paz, donde avanza en su formaciónparaaccederamejoresoportunidades.

al en Trabajo Social y especialista en aEducativa,conexperienciaendocencia nación de proyectos. Ha trabajado en por Colombia, liderando estrategias cas para poblaciones vulnerables. dora de la Fundación Aprender la Onda, pulsainiciativasdeeducacióninclusiva. rollado contenido radial y formación en n Sexual Integral. Actualmente, escribe ara docentes que atienden a niños con

emestre de Psicología en la ia María Cano, con interés tario, intervención social y En 2023, participó en el venes:Fortaleciendosueños aleciendo habilidades en equipos y resolución de miso con la transformación participareniniciativasque ar y la construcción de paz

Estudiante de sexto semestre de Psicología en la FundaciónUniversitariaMaríaCano,coninterésen desarrollo comunitario, intervención social y bienestar emocional. En 2023 participó en el proyectodelaOIT“Jóvenes:Fortaleciendosueños para la Paz”, donde fortaleció habilidades en liderazgo, gestión de equipos y resolución de conflictos. Su compromiso con la transformación sociallahallevadoainvolucrarseeniniciativasde construccióndepazybienestarcomunitario.

Estudiante de inglés de 19 años, con vocación por el servicio comunitario. Colabora en una fundación,fortaleciendohabilidadespsicosociales y pedagógicas Su compromiso la impulsa a emprender proyectos innovadores con impacto social,enfocándoseenlaeducaciónyeldesarrollo personal. Su enfoque empático le permite conectar con las personas y apoyarlas en sus metas.

Tecnóloga en Gestión Comercial con experiencia en marketing, finanzas y actividades administrativas. Participó como monitora en el programa Naidí Girls, apoyando el acompañamiento de niñas y jóvenes en su proceso de aprendizaje Actualmente, estudia Administración Comercial y realiza sus prácticas en el área comercial de Bancoomeva. Además, trabaja en una idea de negocio con el propósito degeneraringresosycrearfuturasoportunidades deemprendimiento

Psicóloga con experiencia en proyectos sociales, derechos humanos y desarrollo comunitario, especializada en bienestar emocional, salud mental y cohesión social. Actualmente, trabaja en la Fundación Casa Tres Patios, promoviendo habilidadesparalavidaendiversascomunidades Su trayectoria se centra en estrategias que generan nuevas narrativas de transformación y crecimiento humano. Cree en el poder de la tecnología,elarteylacomunidad

gena del pueblo de los Pastos, de Sociología en la Universidad de Integra el Cabildo Indígena deMedellíncomoGuardiaIndígenay n Mujeres CIUM y el colectivo Las del resguardo indígena del Gran nterésenlainvestigaciónyelanálisis áticassocialeslamotivaacontribuira mación y fortalecimiento de las es, promoviendo la identidad y el dígena.

genierodeSistemasconformaciónenliderazgo CENLIDES). Fue concejal de Quibdó durante dos eriodos, promoviendo iniciativas para el ortalecimiento comunitario. Aspirante a la samblea Departamental del Chocó, ctualmente impulsa el movimiento social TRABAJANDO”, enfocado en la transformación de ntornos a través de la acción y la participación udadana.

Licenciado en Ciencias Sociales con experiencia en investigación educativa, especializado en análisis de datos cualitativos y cuantitativos, así como en el diseño y ejecución de proyectos sociales y educativos. Posee habilidades en metodologías de investigación rigurosa y comunicaciónefectivaderesultados.Suenfoque interdisciplinario y capacidad de trabajo en equipo han sido clave en diversos proyectos Comprometidoconlaexcelenciaacadémicayel aprendizajecontinuo

ocivilconmásdedosañosdeexperiencia structura vial y construcción. Ha liderado s desde la señalización hasta la gestión de obras, combinando técnica, abilidad social y ambiental Promueve la ción comunitaria y la sostenibilidad en ciativa. Además, impulsa el turismo en ediante videos que destacan su riqueza cultural,fortaleciendolaeconomíalocal.

al en Derecho, apasionado por los humanos, la justicia racial y el género. eriencia en derecho de tierras y derechos olectivos, es escritor, creador de contenido y ctivista. Ha liderado el Colectivo Afro UPB y ctado talleres en diversidad, género y noeducación Su trabajo refleja un compromiso on la justicia y la reparación histórica. Es ndador de la plataforma digital “The Color of uty

r comunitario y estudiante de Medicina en la poración Universitaria Remington. Se destaca su empatía, compromiso y trabajo en equipo. miembro activo de la Fundación La Paz Quibdó, ulsando proyectos en salud y educación. Su ación de servicio lo motiva a liderar iniciativas impacto social. Cree en la salud como amientadetransformacióncomunitaria.

Estudiante de séptimo semestre de Enfermería y líder comunitaria Ha promovido la salud y educación en derechos sexuales y reproductivos en su comunidad. Su liderazgo ha sido clave en proyectos de acceso a recursos médicos. Cree en lasolidaridadyelconocimientocomomotoresde cambio. Se forma con el propósito de generar un impactopositivo

Estudiante de Economía en la Universidad Nacional y militante de Muntú Bantú UNAL. Ha trabajado en áreas administrativas y financieras endiversasorganizaciones.ParticipóenChocó4.0 y Antioquia 4.0, promoviendo herramientas digitales para el desarrollo. Su experiencia incluye emprendimiento con enfoque étnico y estrategias de gobernanza. Apuesta por la educación y el desarrollo económico para empoderar comunidadesafrodescendientes.

Líder social y político con experiencia en gestión pública, asesoría jurídica y fortalecimiento comunitario. Ha trabajado en la Alcaldía de Medellín, el Hospital Infantil Concejo de Medellín y el Colegio Mayor de Antioquia. Su trayectoria incluye políticas públicas con enfoque étnico y mecanismosalternativosdesolucióndeconflictos. Actualmente es practicante en la Fiscalía General delaNación.Comprometidoconlajusticiasocialy laparticipaciónciudadanaenMedellínyQuibdó

Estudiante de Derecho en la Universidad Autónoma Latinoamericana, con liderazgo en juventudes y comunidades afrodescendientes. Ha trabajado en el Colectivo Afrounaula, promoviendo inclusión, justicia social y participación juvenil Ha liderado espacios de formación en Medellín y Riosucio, Chocó, fortaleciendo identidad cultural y derechos étnicos. Su experiencia abarca iniciativas comunitarias en equidad, género, educación y territorio. Comprometido con acciones transformadorasdeimpactosocial

Negociador Internacional, director creativo y curador de experiencias. Fundador y CEO de Esmeraldas de la Selva, colectivo que impulsa el liderazgo afro e indígena a través del arte, educación y emprendimiento. Ha colaborado con Fundación Mareia, NegroFest y marcas del territorio. Representó a Viche Curao de Río en la COP16 promoviendo desarrollo sostenible y ancestral. Su trabajo une creatividad a e impacto social para fortalecer la yelcrecimientocomunitario.

do apoyo educativo a niños de la 3 en San Javier, Medellín. Aunque su a es limitada, tiene un fuerte so con su comunidad. Con disposición rendizaje y el servicio, busca desarrollar dades mientras genera un impacto u motivación la impulsa a explorar ormas de aportar al bienestar y odesuentorno

onal en Educación Especial, especialista en o y Aprendizaje, y magíster en psicología y Educación. Estudiante de gía en la Universidad de Antioquia, con enciaenelacompañamientoapoblaciones go de exclusión educativa Ha trabajado en ehabilitaciónydiseñodeestrategiasparala ón de personas con discapacidad y nos del aprendizaje. Ha participado en as educativas con la Gobernación de uiaylaAlcaldíadeMedellín.

a de Vestuario con pasión por el diseño vo, la comunicación y las experiencias Ha liderado propuestas innovadoras en RACIÓN NEGRO FEST y trabajado como nicadora en AFROCOM, visibilizando la ro. Su enfoque integra moda, cultura y ción,promoviendolarepresentaciónyel empresarial. A través de sus proyectos, nerarimpactosocialycultural.

Estudiante de Logística, comprometido con el bienestar infantil a través de su labor en la Fundación LOVE RESCUE Apoya la gestión de iniciativasdeeducaciónyprotección,combinando su formación con un fuerte sentido de servicio social. Su enfoque logístico optimiza recursos y procesos para fortalecer el impacto de la fundación.

dora Frontend Jr. y full stack en en la ruta de desarrollo web de Nodoido experta en lógica de programación ODOdelaUniversidadEAFIT.Seformaen afrofeministaconFlorPúrpuraycoordina uvenil en su parroquia. También cuenta dios en literatura, experiencia como certificación como primer respondiente ER.

EstudiantedeCienciaPolíticaenlaUniversidadde Medellín, con formación en Coaching para el liderazgo y conocimientos en Derecho Constitucional. Ha participado en el semillero de investigación en análisis político, desarrollando s en investigación y reflexión ca. Su experiencia fortalece su d de análisis y liderazgo en temas sociales. de Derecho en el Politécnico mbianoybachillercomercialdelFREMde Chocó.Sedestacócomorepresentante y fue reconocida por su liderazgo y académica, con un promedio del 98%. e graduó con honores como la mejor de su institución Su objetivo es crecer lmente para contribuir al desarrollo de dad afrocolombiana a nivel nacional e nal.

sicóloga con enfoque social y experiencia en royectosparaniñas,jóvenesymujeres.Representa acurulafroenelConsejoDistritaldeJuventudesde Medellín (2022-2026) y fue presidenta en 2023. Es undadora del colectivo afroUPB y cofundadora del ColectivoIFÉ,impulsandoeventoscomoelEncuentro istrital Afrojuvenil IFÉ. Actualmente, apoya el rograma Naidí Women y lidera iniciativas en el Comité de Etnosalud Afro, promoviendo salud mentalcomunitaria.

nte de Nutrición y Dietética en la Universidad on experiencia en educación alimentaria, ollo de productos y seguridad alimentaria. Es nte de IDEAS LAB, donde diseña estrategias para fomentar hábitos saludables Su e se centra en el acceso a una alimentación a y sostenible, especialmente en poblaciones . Ha participado en proyectos que integran el miento académico con la cultura alimentaria

Tecnólogo en Producción de Multimedia, especializado en producción audiovisual con enfoque en la identidad cultural de Buenaventura y Bahía Málaga. Ha liderado proyectos con organizacionescomunitariascomoMareaNegrayel Consejo Comunitario de Bahía Málaga Su trabajo promueve la representación de la cultura afro en Bogotá y Medellín, visibilizando las raíces de su territorio. A través de la producción audiovisual, impulsa oportunidades de negocio y motiva a las nuevas generaciones a contar sus historias, utilizando herramientas digitales para la memoria y eldesarrollocomunitario.

uibdó, ha trabajado en la pación juvenil y el cambio studiantil y fundador del cipal. Lidera la Juventud dó y participó como la Nación por un día. a en la Universidad de en justicia social y Su liderazgo motiva a arse en la construcción de

técnica en Atención y Asistencia a la Primera Infancia,bailarinaenformaciónenlaCorporación Sankofa Danzafro y profesora de baloncesto en la Fundación Aros de Esperanza. Acompaña a más de 50 niñas de 5 a 18 años, promoviendo su desarrollo integral y brindando espacios seguros en su tiempo libre. Su labor busca orientar a las niñas y jóvenes hacia oportunidades positivas en por la violencia y la ciendo su crecimiento a Infantil de la Universidad e y bailarina de danza afro dicional del Pacífico. Ha procesos formativos con niños, comunidades, promoviendo la y la construcción de paz Con contabilidad de operaciones destaca por su creatividad y iativasdegéneroyluchacontrael

e de Medicina Veterinaria en la ad Corporativa Santa Rosa de Cabal, con e compromiso con el liderazgo y el de su territorio. Ha trabajado en la ción del medio ambiente y en la ión de actividades culturales y artísticas munidades indígenas, promoviendo la ión de sus tradiciones. Su labor busca niños y jóvenes, alejándolos de riesgos y ndo el tejido social y la identidad cultural elarteylaeducación.

e de auxiliar administrativa con experiencia en gestión y apoyo a proyectos Ha desarrollado habilidades en la organización de datos y tareas administrativas, destacándose por su responsabilidad y compromiso. Su capacidad para integrarse en equipos de trabajo le ha permitido aportar de manera efectiva. Actualmente, busca fortalecer su desarrollo profesional y contribuir con sus conocimientos en DALE LIDERA, adquiriendo nuevas experiencias que potenciensucrecimiento.

omista y magíster en Economía de las cas Públicas, con experiencia en tigación social, análisis de políticas públicas untos étnico-raciales. Ha trabajado en Ilex ón Jurídica, Cifras y Conceptos, la Dirección suntos Étnicos de Bogotá y el Banco de la blica. Su enfoque se centra en la visibilidad dística y las condiciones socioeconómicas la población afrodescendiente. Lidera ectos que promueven la equidad racial y el rrollocomunitario.

diante de último semestre de Antropología con experiencia en proyectos comunitarios y artísticos.Sutrabajoseenfocaenlapreservación de culturas indígenas y populares a través de contenidos audiovisuales. Ha coordinado iniciativas culturales y participado en comunicación comunitaria. Destaca en la producción documental, memoria oral mediante podcasts y creación colectiva. Ha liderado proyectosganadoresdeconvocatoriasybecas

Es estudiante de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras y líder de Raza Minga Ha gestionado proyectos sociales enfocados en recreación, educación y apoyo psicosocial para comunidades vulnerables. Su trabajo fortalece el tejidosocialyfomentalaparticipaciónciudadana. Busca transformar la vida de niños, niñas y jóvenes afectados por la pobreza y el conflicto Aspira a construir un futuro con mayores oportunidadesparalasnuevasgeneraciones.

Profesional en Administración de Empresas con especialización en Gerencia del Talento Humano. Cuenta con experiencia en reclutamiento, selección y desarrollo de talento. Sus habilidades incluyen gestión del clima laboral, resolución de conflictos y optimización de procesos administrativos. Posee conocimientos en ofimática y comunicación organizacional. Se destacaporsuliderazgo,enfoqueenresultadosy trabajoenequipo.

Ingeniero Civil especializado en Gerencia, con más de 11 años de experiencia en gestión operativa y control presupuestal. Ha coordinado proveedores y contratistas, destacándose por su liderazgo y pensamiento estratégico. Maneja ERP Sincoparaintegrarlagestióntécnicayfinanciera de proyectos. Su capacidad de negociación y resolución de problemas optimiza la toma de decisiones.Seenfocaenlamejoradeprocesosy la orientación a resultados en entornos dinámicos.

Estudiante de último año de Derecho en la Universidad Externado y judicante en proceso de grado. Consejera distrital por la curul afro en Bogotá, con experiencia en consejos locales de juventud desde 2022. Miembro de MAFROCOL, organización que defiende los derechos de participación afrocolombiana. Desde el Consejo Distrital, impulsa conciliaciones con entidades gubernamentales. Su trabajo busca garantizar los derechosdelosjóvenesenBogotá

gulo,trabajadorasocialy ción y Gerencia Social en n experiencia en visitas n familiar y seguimiento rios. Ha trabajado en la nes vulnerables y el estacadaenlagestiónde de intervención Posee ogías participativas para

Es abogada, especialista en derecho penal y administrativo, y magíster en administración pública.Conampliaexperienciaencomunidades indígenas y afrodescendientes, ha sido líder socialdesdelos14años.Actualmente,apoyaala Nación Wounaan y cabildos indígenas urbanos como Bau Moss en Bogotá. Su trabajo se enfoca eneldesarrollodemujeresyjóvenes.Catalinase compromete con la mejora continua para seguir impulsandoelbienestarcomunitario.

Doraida María Márquez Cassiani, abogada especialista en derecho administrativo, tiene experiencia en mediación de conflictos, asesoría jurídica y representación de comunidades ante violaciones de derechos humanos Ha sido asesora en la Fundación Unidos por el Progreso de las Comunidades Afrocolombianas, desarrollando estrategias legales para su bienestar. Su trayectoria incluye la ejecución de proyectos que fortalecen el liderazgo de mujeres afrocolombianas,negras,raizalesypalenqueras

Hitcha Guy Dylan Jiménez Cobos, líder indígena Muisca de Bosa, estudia Innovación y Economía de Datos y Ingeniería de Software. Promueve la modernización de su comunidad con proyectos tecnológicos como BlockVote, enfocado en fortalecer el proceso electoral Muisca. Ha sido seleccionadoenelprogramaDALELíderyfinalista en el Hult Prize Colombo. Con certificaciones en tecnologíaystartupsporPlatzi,escandidatoala InnovationHouseenLondresporCodeBase.

Abogada de la Universidad de Cartagena, especialista en Derechos Humanos y Derecho InternacionalHumanitario,ycandidataaMagíster en Derechos Humanos de la Universidad Externado. Experta en litigio estratégico e investigación sociojurídica con enfoque étnicoracial, enfocada en la justicia racial para afrodescendientes.HatrabajadoenDejusticiayla Universidad de Cartagena, con experiencia en incidencia internacional, justicia económica y apoyoavíctimasdelconflictoarmado

ico percusionista de músicas afrodescendientes y bajador social. Su trayectoria se ha centrado en la estigación artística, cultural y el trabajo munitario, utilizando la música como herramienta a la transformación social. Desde 2020, lidera el ceso sociocultural Afinque pa’ Lante en Bogotá, moviendo la formación y reflexión en torno a las sicas afrodescendientes y la defensa de los hoshumanos.

ante de noveno semestre de Ingeniería ental y Sanitaria en la Universidad de La Salle. ambiental y cultural con experiencia en ctos en estos ámbitos. Consejero Local de tud Afro en Chapinero (Bogotá), impulsando ivas culturales y ambientales para fortalecer la ipación juvenil y la identidad afrodescendiente. omplementado su formación con cursos en tabilización de agua y análisis

do por la tecnología, la programación artificial.Asus19años,sehadedicado us conocimientos para que más comunidad desarrollen habilidades ubran nuevas oportunidades. Como rar a los jóvenes a explorar el mundo ediante espacios de aprendizaje ue fomenten la innovación y el sonal. Su objetivo es construir una de la educación digital sea accesible aparalasnuevasgeneraciones.

Miembro de la comunidad palenquera, profesional en enfermeríayespecialistaengerenciadelasalud,con experiencia clínica y en salud pública con enfoque étnico diferencial. Referente de jóvenes palenqueros en Bogotá y gestora cultural de San Basilio de Palenque, ha participado en proyectos con IDARTES, IDPC y Canal Capital. Es directora de la agrupación artística y cultural MAJANA, donde visibiliza las manifestacionesculturalespalenquerasatravésdela músicayladanza.

dia con experiencia en fotografía, y modelado 3D. Ha desarrollado altan la identidad afrodescendiente otá, Cali y Chocó. Cofundador de 17-2018), espacio de difusión de Colombia. A través de la fotografía, istencia y riqueza cultural de los ente, lidera un emprendimiento de frocentrado, integrando música, ogíaensusnarrativas.

estión y Desarrollo Urbanos con ciología. Ha sido representante antil y líder académico, promoviendo iniciativas el bienestar universitario. Miembro activo de trabaja en la visibilización y fortalecimiento de munidad afrodescendiente en la Universidad del o. Interesado en la gestión territorial y cación urbana inclusiva, combina mientos técnicos con un enfoque sciplinario.Manejaherramientasdigitalescomo obeSuiteyMicrosoftOffice

ntífico de Datos con Maestría en Ingeniería y lítica de Datos, especializado en IA y sformación social. Ha desarrollado modelos dictivos en sectores financiero, educativo y de eriencia de usuario Como docente, ha impulsado gnaturas virtuales en una universidad inclusiva. stigador en modelos de lenguaje para detectar ursodeodioenredessociales.

da en Educación Artística y Artes Escénicas, ga de Alimentos y Auditora Interna. Con más ños de trabajo con jóvenes artistas afro en Bolívar,Bogotá.EmprendedoradeBakao,Rizos as, basada en saberes ancestrales. Ha adoconelMuseodelaCiudadAutoconstruida lmente es docente en IDIPRON, apoyando la ónjuvenilenartesescénicasydanza.

loga y especialista en Derechos Humanos y n experiencia en pedagogía, investigación y n a poblaciones vulnerables con enfoque de y étnico. Referente raizal y coautora de la ación de la Cátedra de Estudios ombianos. Ha trabajado en políticas públicas, n a víctimas del conflicto y apoyo a mujeres, aypoblaciónLGBTI.Actualmente,esConsultiva n Chapinero, representando a la comunidad

s con Maestría en Ingeniería y tos, especializado en IA y cial. Ha desarrollado modelos tores financiero, educativo y de ario Como docente, ha impulsado es en una universidad inclusiva. odelos de lenguaje para detectar redessociales.

ministración de Negocios s de seis años de experiencia s, voluntariados y trabajo es, población LGBTIQ+, niños, sa afrojuvenil del Movimiento enfocada en iniciativas de rrolloeconómico,educacióny co es abogada raizal, negra y en Derechos Humanos y DIH. s de experiencia en el sector ama Judicial. Actualmente, es cióndeApelacióndelaJEP Su defensadelosderechosdela PalenquerayAfrocolombiana. a justicia de género y la

Es abogada, especialista en docencia universitaria y maestranda en género en la Universidad de los Andes. Su investigación se centra en la historia de las mujeres afrodescendientes desde una perspectiva humana, social y política. Es cofundadora de la colectiva de mujeres Bembé y ha acompañado diversos procesos organizativos. Actualmente, es becaria de investigación en el ObservatoriodeDiscriminaciónRacial(ODR)yenel Semillero Poder y Contra Poder de la Biblioteca Nacional.

ó 2022, es estudiante de o. Ha liderado iniciativas n Panamericana, Chocó, nyeldesarrollopersonal. ienestar comunitario la Consejo de Juventudes, mpactopositivo

ExternadodeColombia, activista y escritora en género y justicia racial. Coundadora de la Asociación Makongo, que impulsa a re-territorialización del pueblo negro. Ha asesorado organizaciones de la sociedad civil en paz,géneroyderechosdelpuebloafrocolombiano, raizalypalenquero.ExbecariaMartinLutherKingJr. ydelprograma"Juventudes,FeminismoyMemoria" delaAlianzadelPacífico.

e Sociología, con il y desarrollo de Ha impulsado para Jóvenes y a maternidad y á. También ha scendientes en galardonada en la categoría de programaMartin . nfasis en Danza de15añoscomo ana y 4 como preservación de ultural en Bosa y mación étnicos y mo herramienta ecuperación de niños, jóvenes y delaenseñanza

n gerencia de sarial,eingeniero e experiencia, ha j UU,EAAB,IDPACy tacado por su liderazgo y comunicación, rollado talleres y tutorías de idiomas. ha desempeñado roles administrativos y oría en ANNAR, Teleperformance y k-Colpatria. Su trabajo fortalece culturales y sociales con enfoque rio.

nciatura en Lenguas Modernas glés. Apoya activamente a la de la Universidad La Gran estaca como líder efectiva, tía y respeto en su entorno Su municación le permite expresar valorar las ideas de los demás. e la empatía para fortalecer el sucomunidad.

EstudiantedeIngenieríadeSoftwareymiembrodel pueblo indígena Yanacona Como consejera de jóvenes, impulsa la preservación cultural de su comunidad. Ha organizado conversatorios sobre simbologíaytradicionesindígenas,promoviendoel reconocimientodelaidentidadancestral.Fomenta el diálogo intergeneracional y la valoración de los saberes propios Su trabajo fortalece el sentido de pertenencia y el respeto por la herencia cultural Yanacona.

ministrador de Empresas y Especialista en ión Pública con más de nueve años de eriencia en inversión, gestión cultural y alecimiento comunitario. Ha liderado iniciativas ervivenciacultural,derechosypazparagrupos cos, víctimas y jóvenes. Miembro del Consejo ctivo de ORFA, coordina emprendimientos y nzasparaelfortalecimientosocioculturalRaizal. acado por su liderazgo y promoción de icaspúblicasinclusivasconimpactoterritorial.

de empresas y tecnóloga en Gestión Aerolíneas, con experiencia como bina.CEOyfundadoradeFelexFancy sadepijamaselegantes,versátilesy sora de servicios sociales en el ucacióndeCooptraissyparticipante ra 2025. Apasionada por el la sostenibilidad y el liderazgo en generar impacto a través de la esarrollocomunitario

Gráfico y Publicidad, con ión de identidades visuales Actualmente, es oficial en eño en Acción contra el vulgacióndeinvestigaciones ado estrategias creativas y namiento, trabajando con en el fortalecimiento de sus ría en Gestión y Producción

sidadNacionaldeColombia, ción comunitaria y salud en ExbecariaMartinLutherKing sante en FIAN Colombia, cho a la alimentación. ro “Promoción de la Salud” y rn to Fly” en Buenaventura. en la implementación del imentario de la Secretaría ocial.

e Contaduría Pública ana, con formación abilidad y Finanzas encia en gestión de álisis financiero para a comunitaria con tiles, promoviendo el nidad. Su versatilidad ntosylapreservación del arte de la trenza, escendientes.

iencia en gestión de ación y metodología internacionales. Ha Mar de México, la ctor público como BotánicodeBogotá

Integrante activa de la colectiva de mujeres negras Nzingha Akanforá, donde impulsa iniciativas de reconocimiento del ser, pertenencia étnica y reivindicacióndelaestéticanegraenBogotá.

Licenciada en Educación Infantil de la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas, con experiencia en educación preescolar en instituciones públicas y privadasdeBogotá.Hatrabajadoenlaplanificaciónde actividades pedagógicas y en la creación de entornos de aprendizaje seguros y estimulantes. También ha sido recreacionista en Colsubsidio, diseñando actividadeslúdicasparaniñosyjóvenes Interesadaen la educación comunitaria, busca reducir la desigualdadenelaccesoaunaeducacióndecalidad.

eniero de sistemas especializado en desarrollo yconsultoríaERP,conexperienciaenlacreación a, Norteamérica y tura e inclusión en cionesen'Devtopia miento.Además,es undación La Paz y moviendo el acceso ulnerables.

Trabajo Social y ad de Alimentos. osconenfoqueen as públicas. Fue a y juventud en la ocial, apoyando ítica de juventud. ena de los Pastos retario general y

encia en trabajo ental y redes tales. Modelo de fotografía y pasarela, Fundación PactoxElClima y CORLAC, niciativas de moda sostenible. Ha on el Distrito de Bogotá en proyectos desfile de segundas oportunidades. , desarrolla cursos sobre moda colaborando con marcas y artesanos arelconsumoresponsable.

Profesional jurídico especializado con experiencia en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en el sector público y privado. Actualmente, asesora el despacho de la Dirección de Asuntos Étnicos de la Secretaría Distrital de Gobierno, liderando acciones de atención integral a la comunidad indígena Emberá en Bogotá. Su trabajo se enfoca en la prevención de riesgos, el acceso a derechos y el diseño de estrategias distritales para mejorar la calidad de vida y el bienestar de esta población en ituacióndevulnerabilidad.

n proceso de grado en Ciencia Política y Gobierno on énfasis en Estudios Interculturales en la niversidad del Rosario. Tiene experiencia en ducación propia, justicia, derecho mayor, gobierno ropio, artesanía y educación intercultural Se ha specializadoenlaformulacióndepolíticaspúblicas, estióndeproyectos,análisisgeográfico,docenciae nvestigación. Ha trabajado en el diseño de strategias pedagógicas para la educación nterculturalyenlacreaciónderutasyprotocolosde uidadoparalamujerindígena

der con formación en Derecho y enfoque en erechos humanos de la población rodescendiente. Artesana y emprendedora, fundó Sunflower Crochet para promover el tejido como expresión creativa y herramienta de sanación. Actualmente, es Sabedora Afro en la Estrategia SawabonadelaSDIS,dondeimpulsalossaberesyla culturaafrodescendienteenlaatenciónintegraldela primerainfanciaenBogotá.

noaudióloga de la Universidad Nacional de ombia, con maestría en Patología de Habla y guaje en curso. Exbecaria del Programa Martin herKingJr.(2022-2023)ycofundadoradeLearnto iniciativa que fortalece habilidades de jóvenes naverenses.Tieneexperienciaenempoderamiento irracista y un fuerte interés en cómo la violencia itorial impacta el aprendizaje infantil. Apasionada la educación y la calidad educativa en munidadesafrodescendientes.

Estudiante de Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos con una sólida formación en ciencia e innovación. Becaria del programa Martin Luther King Jr. (MLK), ha desarrollado habilidades en liderazgo y equidad. Su interés por STEM la ha llevado a crear soluciones innovadoras que combinan el conocimiento científico con el impacto social. Cree en la educación y la tecnología como motores de transformación y trabaja para generar acceso a información y oportunidades para jóvenes. Con un nivel de inglés B2, interactúa en entornos globales y accedeaconocimientoactualizado.

Historiadora y Especialista en Políticas de Cuidado con perspectiva de género, con experiencia en derechos humanos étnicos y territoriales Fue responsable de género en COCOCAUCA, donde apoyó la creación de una escuela de derechos étnicos en la costa caucana. Participó en la planificación del plan de etnodesarrollo del CCAG y en la documentación de pueblos étnicos para la Comisión de la Verdad Actualmente, lidera ANANSE Bebida Ancestral y colabora en turismo comunitario conConoceGuapiyGuapiTours.

Coordinadora de jóvenes en el Movimiento Intercultural Colombia para el Buen Vivir. Su labor se centra en la escucha, inspiración y formación de niños y jóvenes de su comunidad. A través de la Fundación Sauyeepia Wayuu – Escuela para las Artes, el Deporte y la Música Wayuu, trabaja en el fortalecimiento de la identidad cultural y la preservación de la historia de su pueblo. Su compromiso se refleja en la promoción de espacios que impulsan el aprendizaje y la transmisión de saberesancestrales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.