
3 minute read
Montitxelvo
Población: 605 hab. Término municipal: 8,2 km2 Altitud: 270 m. Gentilicio: montixelvà, montixelvana Tel. Ayuntamiento: 96 289 70 00 Web: www.montichelvo.es E-mail: administracio@montitxelvo.org
MONTITXELVO
Advertisement
MONUMENTOS Centro Histórico
Todavía conserva la trama antigua medieval en la que destaca la calle de Dalt, como centro de poder de la antigua población. En él se encuentra la iglesia de Santa Ana y los restos del antiguo castillo-palacio. También son elementos de interés los retablos cerámicos, la fuente de Abajo, la plaza Cervantes o la ermita de El Salvador.
Iglesia de Santa Ana
Se construyó en estilo barroco, pero las reformas posteriores se realizaron en
estilo neoclásico. En el interior destacan los retablos cerámicos del silgo XVIII y las pinturas murales de la capilla de la pila bautismal. La torre campanario alberga la campana Ana María, bendecida el año 1908.
Castillo-Palacio de Montitxelvo
Era una construcción defensiva de planta cuadrangular con torreones en sus aristas. Sólo se conserva una de sus torres defensivas de dos plantas de altura con crucería ojival y parte del lienzo de la muralla de la población medieval.
La pansa y los Riuraus
Los Riuraus son edificaciones agrícolas que se utilizaban para la producción de la pasa. La uva recolectada a finales de verano se escaldaba con agua hirviendo en los hornos de los riuraus; después se iniciaba el secado al sol sobre los cañares extendidos en el patio. La uva se guardaba en el interior del edificio durante la noche o ante amenazas de lluvia.
Patrimonio hidráulico
Extenso patrimonio hidráulico derivado de un eficiente aprovechamiento hídrico para la agricultura y el abastecimiento humano.
Balsa de El Sastre
Formada por dos balsas para el riego realizadas en mampostería y mortero de argamasa. Recibe las aguas de la Fuente de Ferri y las canaliza hacia la huerta gracias a acequias y acueductos.
Molino de Micairent
Este molino del siglo XVIII utilizaba las aguas de la Fuente de Micairent para mover la muela encargada de moler el trigo. Destaca el reloj de agua utilizado para regular el aprovechamiento de sus aguas.
Acueducto del Planet
Es uno de los acueductos mejor conservados del municipio, data de los siglos XV-XVIII y está realizado con tapial valenciano y ladrillos de barroco cocido.
Alcabor de Remigio
Mina de agua de principios del siglo XX que se construyó con losas de sillería plana, imitando la técnica romana. Capta las aguas freáticas para el riego de la huerta próxima .
FIESTAS
16 de enero: Hogueras de San Antonio Semana Santa: La Salpassa. Tradición de posible origen judaico o precristiano, que consiste en la bendición de sal y agua en cada una de las casas con el fin de proteger la casa, las cosechas y las familias. Primer fin de semana de mayo: fiestas Mayores a la Virgen del Rosario, el Cristo del Perdón, la Divina Aurora y la Inmaculada Concepción Domingo de Corpus: Els Altarets Primer fin de semana de julio: fiestas de Moros y Cristianos Julio: Semana cultural con paella gigante, exposiciones, competiciones deportivas, teatro, cine en la plaza y cucañas.
Primer fin de semana de septiembre:
fiesta de la Escaldà de la Pansa. Desde hace cuatro años el Ayuntamiento organiza la fiesta de la Escaldà con el objetivo de recuperar esta tradición propia del pueblo ligada al cultivo de la viña, y lo hace con correfuegos, conciertos, escaldà de la pansa...
EXCURSIONES
SL-CV 83: Mirador de la Creueta (1 km 30 min.) SL-CV 84: Ruta del Agua (5km 2h). PR-CV 390: Ruta de les Penyes Albes (8,7km 2h 55min.)
Otras excursiones:
• Paraje de la Fuente del Molino • Productos locales
Forma parte del itinerario núm. 4 de las rutas de la Vall d´Albaida
PRODUCTOS LOCALES
• Árboles frutales • Embutidos • La Pasa