5 minute read

La Pobla del Duc

Next Article
Pinet

Pinet

Población: 2.547 hab. Término municipal: 18,9 km2 Altitud: 243 m. Gentilicio: poblatà, poblatana Tel. Ayuntamiento: 96 225 00 66 Web: www.lapobladelduc.es E-mail: infopobla@lapobladelduc.es

LA POBLA DEL DUC

Advertisement

MONUMENTOS Centro Histórico

Centro Histórico con importantes recursos arquitectónicos e históricos. Casas populares y burguesas, ubicadas a lo largo del centro histórico, caracterizadas por una arquitectura civil vinculada al mundo rural.

Plaza de la iglesia parroquial Nuestra Sra. de la Asunción

El edificio principal es obra construida en el siglo XVII. El campanario actual fue acabado al año 1789, tiene dos cuerpos y rematado, y tiene una planta hexagonal. Hay que señalar la elegancia del cuerpo de las campanas con su apareamiento de contraventanas de medio punto, balaustrada y pilastras jónicas. Pasa a ser un referente urbano emblemático sobre todo porque resalta en la calle donde se encuentra y conecta urbanísticamente la calle Nueva y la plaza de la Iglesia.

Ayuntamiento de La Pobla del Duc

Se trata de un edificio de 2 plantas: en la planta baja encontramos el salón de actos donde se llevan a cabo las sesiones plenarias, en la primera planta se localizan las oficinas municipales, alcaldía y secretaría, y en la planta superior se

encuentran el área de desarrollo local y el departamento de contabilidad.

Plafones cerámicos devocionales

Son retablos cerámicos fechados de los siglos XVII al XIX ubicados en algunas calles del pueblo y que están dedicados a San Vicent Ferrer, San Cristóbal y Santo Tomás, San Francisco y San Miguel, la Purísima, la Trinidad y la Virgen de la Soledad.

Parque del Convento

Construido a partir del derribo del Antiguo Convento de los Mínimos en 1989, que fue levantado en 1603, sobre la ermita de San Sebastián y San Fabián. Se conserva la portalada del antiguo convento colocada en la entrada del parque urbano como elemento decorativo. El parque fue construido en 1989 e incluye restos de dos lápidas con bancos, un escenario en alto, tejado y un calvario (desde la tercera estación) que rodea el espacio central.

Chimenea Industrial-Cooperativa Vitivinícola

Un vestigio de los años 1940, propiedad de la Cooperativa Vitivinícola de La Pobla de Duc, reflejado de la actividad de transformación agroalimentaria, que era utilizada entre otras cosas para el proceso de destilación de alcohol. La Cooperativa Vitivinícola ha sido a lo largo del siglo XX el pulmón económico del municipio. Fue la primera asociación con carácter de cooperativismo de la Vall d’Albaida, fundada a finales de los años 30. La bodega, con una capacidad de 55.000 litros, tenía una producción aproximada de dos millones de litros de vino, una parte del cual su distribución en los mercados del interior. La cooperativa está también dotada de una sección hortofrutícola que comercializa uva, caquis, sandías y otras frutas de verano.

Lavadero municipal

Situado en la plaza de la Concordia, fue construido en 1930 y reformado en 1988, se encuentra en buen estado de conservación. Muestra planta rectangular y cubierta de dos vertientes de teja árabe. La pila central está exenta y es de grandes dimensiones.

La Poasa: Aljibe medieval

Para su origen hay que buscarlo en la época musulmana medieval. En el lugar que está situado había una noria comunal. Fue reformado el año 1877 y restaurado en 1984 por el Ayuntamiento.

Refugio Pla de Micena y Refugio de la casa Alta

El aeródromo de Micena fue una obra de considerables proporciones y presupuesto que empleó entorno a un millar de trabajadores. Se elevó y aplanó el camino Real de Gandía o camino de Montaverner para la construcción de dos pistas, edificaron una vivienda para puesto de mando conocida como la Casa del Coronel, y acondicionaron la Casa Alta para ser empleada como vivienda de las escuadrillas de pilotos y las tropas de apoyo. Con respecto a los medios de defensa pasiva, destaca la existencia de dos grandes refugios situados uno en la Casa Alta, con capacidad para 70 personas y al sur del campo, el de Micena con capacidad para 40 personas. Estos refugios, de construcción similar a los que se conservan en Toro, estaban destinados a la protección contra ataques aéreos, con revestimiento de ladrillo y mortero y con dos bocas de entrada.

FIESTAS

Del 3 al 11 de enero: Novenario del Cristo del Amparo y la fiesta del Cristo del Amparo 3 de febrero: festividad de San Blas

Tres últimos días de julio y primero de

agosto: fiesta a los Santos de la Piedra, con procesiones y danzas de calle

Último fin de semana de agosto:

presentación de la reina de fiestas y corte de honor, y fiestas de Moros y Cristianos.

Primer fin de semana de septiembre:

fiestas patronales en honor a la Divina Aurora ya los patrones San Blas y el Cristo del Amparo. Primer fin de semana de octubre: feria comercial y gastronómica

EXCURSIONES Forma parte del itinerario núm. 3 de las rutas por la Vall Blanca

• Zona recreativa la Penyeta • Casa Tarrenet y Casa Alta • Camino de la Ronda de la Pobla • Ruta de les Carrasques • Ruta de los refugios militares antiaéreos: el Pla de Micena y la Casa Alta • Ruta Jaime I en la Vall d’Albaida • Ruta Literaria • Ruta de les Heretats

PRODUCTOS LOCALES

• Productos agrícolas: fruta de verano, uva, caqui, calabaza • Vino • Instrumentos de percusión • Maquinaria agrícola

TELÉFONOS DE INTERÉS Ayuntamiento de La Pobla del Duc:

96 225 00 66 Policía Local: 649 455 372

Trabajador social, biblioteca y Centro

Social: 96 292 79 82

Centro Salud de la Pobla del Duc:

96 224 96 64 Farmacia Pobla del Duc: 96 225 03 14 Parroquia Pobla del Duc: 96 225 00 42

Centro Salud Benigànim-Urgencias:

96 224 92 55 Guardia civil Benigànim: 96 221 50 07 Emergencias y urgencias: 112

ENLACES DE INTERÉS

Aplicación de geolocalización de recursos y la ruta de los refugios militares antiaéreos de la Pobla del Duc ‘Ruta de los refugios de la Guerra Civil’ en App Store y Google Play.

This article is from: