3 minute read

El Ràfol de Salem

Next Article
La Pobla del Duc

La Pobla del Duc

Población: 460 hab. Término municipal: 4,39 km2 Altitud: 298 m. Gentilicio: rafolí, rafolina Tel. Ayuntamiento: 96 281 30 72 Web: www.rafoldesalem.es E-mail: ajuntament@rafoldesalem.org

EL RÀFOL DE SALEM

Advertisement

MONUMENTOS Centro histórico

La parte histórica del municipio consta de calles con casas típicas propias de la arquitectura mediterránea, casas de labriegos y alfareros, principalmente decoradas con balcones de forja, puertas de madera trabajadas, aldabas artísticas, plafones devocionales, relojes de sol y voladizos de tejado adornados con ladrillos cerámicos pintados. El punto céntrico lo conforma la plaza del Ayuntamiento, donde se alza el edificio consistorial. El turista puedes empezar desde allí el recorrido hasta llegar a las calles más emblemáticas, calles en recuerdo a los viejos alfareros,

plazas y calles que albergan jardinería, imágenes religiosas y valiosas piezas antiguas.

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

Un edificio construido de nueva planta entre los años 1748-1760, después del terremoto de Montesa, sobre los restos de la antigua mezquita musulmana y el templo cristiano de 1535. El edificio actual es de estilo neoclásico y presenta una planta de cruz latina. En el interior, conserva un lienzo de San Blas y San Francisco del siglo XVIII y una gran muestra de orfebrería religiosa. Las últimas obras han constituido en una reforma pictórica del interior del templo.

Ermita de San Blas

Un edificio originario del siglo XV levantado a raíz del hallazgo de la imagen de San Blas en 1430 y reformado en los siglos sucesivos. Desde allí, se puede contemplar una panorámica del municipio y de la comarca. La última restauración del edificio tuvo lugar en el año 1981 y su estado de conservación sigue siendo óptimo. En el mismo entorno, está el Calvario. Un lugar de culto que se remonta a los años 1879-1889. Es un vía crucis de edículos decorados por azulejos valencianos.

Lavadero

Se encuentra situado a la entrada del pueblo. Cuenta con una pila de 9,4 m de longitud por 2 de ancho. Se abastece del agua de la acequia madre de la Fuente del Cantal. Antiguamente, estaba al descubierto, pero en 1916 los vecinos sufragaron la cubierta. En la fachada, hay una placa con un panel cerámico que ilustra varias mujeres lavando. Una actividad que continuaba viva hasta finales de los años 90.

Molino de Abajo

El emplazamiento del molino es de época moruna, pero el casal molinar data del siglo XVIII y fue construido por iniciativa del señor del Ràfol y la hoya de Salem, el marqués de Bèlgida. Este molino fue adquirido y rehabilitado por el ayuntamiento en 2000-2001. Actualmente funciona para el disfrute de los numerosos escolares y públicos en general que lo visita.

MUSEOS Museo del aceite Almazara El Salvador

La antigua almazara es testimonio de viejos oficios, ahora recuperados en forma de museo etnográfico. Una colección museográfica que explica paso a paso y de forma ilustrada como era la elaboración de aceite de oliva antiguamente. Es el único museo de estas características en la comarca de la Vall d’Albaida. C/ Gerreria, 24 46843 el Ràfol de Salem Tlf: 96 281 30 72 Horario: Concertar visita por teléfono.

FIESTAS

Primer fin de semana de febrero: fiestas en honor a San Blas, con el Porrat, bendición y repartimiento de pan al vecindario. Semana del 6 de agosto: fiestas patronales dedicadas a San Tomás, al Divino Salvador, la Divina Aurora y la Divina Pastora. 21 de septiembre: El milagro en honor al Divino Salvador.

EXCURSIONES

PR-CV 213: Beniatjar – El Ràfol de Salem- Alt del Benicadell (15,6 km 6h)

Otras excursiones:

• Ermita de San Blas (zona de acampada muy cerca) • El molí de Baix • Área recreativa del Carrascalet, con paelleros y parque infantil

Forma parte del itinerario núm. 4 de las rutas de la Vall d’Albaida

PRODUCTOS LOCALES

• Fabricación de tejas y ladrillos en centros donde antes se fabricaban cántaros • Aceite • Productos agrarios

This article is from: