
2 minute read
Fontanars dels Alforins
Población: 979 hab. Término municipal: 74,7 km2 Altitud: 628 m. Gentilicio: alforiner, alforinera Tel. Ayuntamiento: 96 222 22 33 Web: www.fontanarsdelsalforins.es E-mail: registre@fontanarsdelsalforins.es cultura@fontanarsdelsalforins.es
FONTANARS DELS ALFORINS
Advertisement
MONUMENTOS
Fontanars dels Alforins es un municipio reciente. Independizado de Ontinyent en 1927, su casco urbano se desarrolla básicamente durante el siglo XX conformando calles rectas y llanas donde destaca la iglesia parroquial y su campanario.
Iglesia parroquial de la Virgen del Rosario
Está situada sobre la antigua ermita de San Miguel y San Antonio Abad. Esta ermita empezó a construirse en el siglo XVI y fue filial de la iglesia de Santa María de Ontinyent hasta que el 31 de diciembre de 1953 fue convertida en parroquia, por el señor Marcelino Olaechea y Loizaga, arzobispo de Valencia. Consta de una nave con contrafuertes y cubierta por vuelta de cañón que descansa sobre pilares corintios.
Campanario
Construido en 1916 a partir de una torre ya construida en 1864. Destaca por su
característica y peculiar cubierta azul y blanco y por un cuerpo central con coberturas neomudéjares. Firmado por el arquitecto Cortina, está rematado por una esfera con estrellas y los signos zodiacales, que representa el universo y una gran veleta que marca los diferentes vientos.
LUGARES DE INTERÉS Ca Vidal
Pequeña pedanía situada a pocos km del casco urbano, a la cual se puede acceder por la vía de peatones y carril bici.
Bodegas
Fontanars dels Alforins ofrece una variada oferta enoturística gracias al paisaje que forma el cultivo de la viña y las numerosas bodegas situadas en antiguas e históricas heredades. Algunas se pueden visitar y en ellas podrás conocer todo el proceso de elaboración y degustaciones de los vinos que en ellas se producen.
Mercado de los domingos
Tiene lugar todos los domingos en la Plaza Virgen del Rosario.
Hornos de cal
Se restauraron y se diseñaron cinco itinerarios para senderismo y/o cicloturismo que permiten conocer este patrimonio cultural, industrial y arquitectónico.
Área recreativa Barranc de Peres
Situado en la carretera CV-657 en dirección Beneixama.
Área recreativa Les Piles
Situada sólo a 1.5 km del pueblo, puedes acceder andando por el camino de la Sort.
Casa Forestal Alto del Moro
Antigua casa forestal construida durante el siglo XX, actualmente en desuso, constituye un lugar para admirar todo nuestro término.
FIESTAS
Enero: fiestas de San Antonio Abad Finales de junio: fiesta de Festeras y Quintos
Finales de agosto, principios de
septiembre: fiestas patronales de Moros y Cristianos
EXCURSIONES Rutas a pie
• Sendero Vía Augusta, tramo Moixent-la Zafra. *Ramal auxiliar de 6 km, de conexión entre los sectores de Moixent y del Vinalopó de la auténtica Vía Augusta • Ruta 1 de la ecoguía de itinerarios ambientales y culturales de la comarca de la Vall d’Albaida • Ruta de la Cal • Itinerarios de paisaje cultural • Ruta a la casa forestal del Moro
PRODUCTOS LOCALES
• Gatxamiga • Melón • Vino. Especialmente la variedad verdil, macabeo y merseguera para vinos blancos y monastrell, forcallà, arco, bonicaire y garnacha para vinos tintos. • Mona de pasqua • Calabazas.
ENLACES DE INTERÉS
www.terresdelsalforins.es