
2 minute read
Guadasséquies
Población: 465 hab. Término municipal: 3,3 km2 Altitud: 180 m. Gentilicio: vorassequià, vorassequiana Tel. Ayuntamiento: 96 229 30 05 Web: www.guadasequies.es E-mail: guadasequies_sec@gva.es
MONUMENTOS La iglesia vieja
Advertisement
A punto de ser demolida por la construcción del embalse de Bellús, los vecinos la salvaron en 1997, la restauraron y la convirtieron en museo parroquial. La vieja iglesia fue edificada a mediados del siglo XVIII sobre la planta de lo que fue mezquita, transformada en iglesuela morisca en 1535. La planta es una cruz latina y la nave central, con capillas laterales, está cubierta por bóveda de cañón con lunetos.
GUADASSÉQUIES
La iglesia nueva
La nueva iglesia, situada en la parte alta del pueblo, data de los años 1996-2000. El interior del templo está ornado por bonitas vidrieras de color y por imágenes de un cierto interés, entre las que destaca la Esperanza nueva, obra del escultor Damià Pastor, regalada al pueblo por la marquesa de Trénor alrededor del 1900.
El calvario
En la parte alta del poblado hallamos un jardín de cipreses, con funciones de
calvario y de balcón-mirador. Desde aquí se contempla una hermosa panorámica de la hoyada fértil que separa Guadasséquies de Sempere. Algunos cipreses son yo centenarios, ya que la ermita del Cristo del Amparo y el propio calvario datan del año 1906, como se puede leer en un panel conmemorativo.
La ermita del Cristo
La planta del inmueble es de cruz latina, iluminada de manera cenital por la linterna de la cúpula. Preside el altar un meritorio lienzo del Cristo del Amparo (s.XVIII), que los fieles sacan en procesión por las fiestas de agosto.
Reloj de sol
Ubicado en el paraje de la vieja iglesia de Guadasséquies, está compuesto por cuatro cubos superpuestos de acero y de roca. Es obra del artista plástico Rafa Amorós y Joan Olivares. Desde Guadasséquies se puede llegar caminando a los municipios de Sempere, Benissuera, Alfarrasí o Bellús.
MUSEOS El museo parroquial
La iglesia vieja acoge en su interior obras de arte y de mérito, que constituyen un pequeño museo parroquial, inaugurado en 2003. En los armarios exhiben casullas, dalmáticas y otras piezas de indumentaria litúrgica; así como interesantes piezas de platería de los siglos XVIII-XIX.
FIESTAS
Segunda semana de agosto: fiestas patronales a San Roque, la Virgen de la Esperanza y el Cristo del Amparo 18 de diciembre: fiesta de la Virgen de la Esperanza
EXCURSIONES Forma parte al itinerario núm. 2 de las rutas de la Vall d’Albaida
• Visita a los municipios de Sempere y Benissuera • Visita al embalse de Bellús • Camino del Cid – Etapa 56: Xàtiva Ontinyent • Ruta de los 4 pueblos del Río (Alfarrasí, Benissuera, Sempere y Guadasséquies)
PRODUCTOS LOCALES
• Industria de plásticos • Hilados • Adobos • Estructuras metálicas • Fotograbados