
1 minute read
Benissuera
Población: 190 hab. Término municipal: 2,1 km2 Altitud: 200 m. Gentilicio: benissuerà, benissuerana Tel. Ayuntamiento: 96 229 30 31 Fax: 96 229 32 37 Web: www.benisuera.es E-mail: benissuera_alc@gva.es
BENISSUERA
Advertisement
MONUMENTOS Iglesia de San José
Su construcción data de la segunda mitad del siglo XVIII. El edificio está estructurado en una sola nave de tres tramos, cubierta con vuelta de cañón y con capillas entre los contrafuertes. Se trata de una obra de arquitectura rural, poco académica, de gran sencillez formal y decorativa. La iglesia de San José de Benissuera perteneció a la parroquia de San Pedro hasta el 1535, momento en que se erigió como una parroquia independiente.
Palacio de los Bellvís de Benissuera
Conocidos como de los Vizcondes de San Germán, el conjunto ocupa una parcela de 4.897 m². No se sabe con certeza su fecha, pero probablemente fuera del último cuarto del siglo XVI. Arquitectónicamente muestra una planta baja y dos plantas altas, flanqueadas por dos torres. El aspecto actual es el de un edificio de planta cuadrada y aspecto de fortaleza. El techo es de teja inclinada árabe, los muros de carga son de mampostería de sillares.
En la fachada destaca la puerta principal, con un arco de medio punto con sillares, las rejas y el mirador; en la parte superior de la fachada destaca la cornisa trabajada en madera. Cuenta con un amplio y emblemático huerto en la parte posterior, que permite disfrutar de vistas al Benicadell, aunque este solo se puede contemplar desde fuera, ya que el palacio se encuentra en estado ruinoso.
Parque El Flautí
Dedicado a Rafael Martí Vidal (24-2-1908 al 12-9-2000). Donde se han construido tostadores, zonas de picnic, espacios de juego y el mirador.
FIESTAS Segundo fin de semana de septiembre:
fiestas patronales en honor a la Madre de Dios de la Medalla Milagrosa y al Cristo del Amparo.
EXCURSIONES
• Ruta Els Quatre Pobles del Riu (junto con Alfarrasí, Sempere y Guadasséquies) • Ruta por los alrededores del embalse de Bellús • Camino del Cid – Etapa 56: Xàtiva y Ontinyent
Forma parte del itinerario núm. 2 de las rutas de la Vall d’Albaida
PRODUCTOS LOCALES
Enero: San Antonio Abad (segunda semana)
