
4 minute read
Benigànim
Población: 6.220 hab. Término municipal: 33,44 km2 Altitud: 150 m. Gentilicio: beniganí, beniganina Tel. Ayuntamiento: 96 292 00 02 Web: www.beniganim.es E-mail: beniganim_alc@gva.es
MONUMENTOS Iglesia del Cristo
Advertisement
Es la más antigua de la comarca y está construida sobre cimientos de la Mezquita del Benigànim árabe. En ella encontramos una gran variedad de estilos artísticos: Torre Románica, procedente de la originaria iglesia de este arte, que fue derruida y sustituida por la bóveda gótica de 1391 y crucero de estilo Barroco, construido durante la primera mitad del siglo XVIII donde destaca la magnificencia de los frescos, así como la cerámica de Manises.
BENIGÀNIM
Iglesia Parroquial de San Miguel
De estilo renacentista, fue construida entre 1602 y 1637 coincidiendo con la emancipación de Xàtiva y el nombramiento de Villa-real. Fue el símbolo del pensamiento, el espíritu y el progreso del Benigànim de aquel tiempo reflejando el idealismo de los beniganenses. Cabe destacar la torre campanario, también renacentista, de base octogonal y 45 metros de altura.
Iglesia de la Purísima y la Beata Inés
La iglesia conventual de las Agustinas, fue construida originariamente en 1611 con la inauguración del monasterio. El actual templo se construyó gracias al hecho de que los trámites de beatificación iban por buen camino y era un punto importante de peregrinación, por lo que había que hacer un templo capaz de albergar mayor número de devotos. Destaca la capilla de la Beata Inés construida en mármoles de carrara y macael para custodiar el sepulcro de bronce dorado y cristal donde descansan los restos de la Beata.
La iglesia de la Ortissa
Es íntegramente de arte neogótico, no destaca por sus grandes proporciones, pero sí por la belleza de su decoración. Está cubierta por bóveda de crucería y arcos ojivales, construida en piedra blanca, y como es común en su estilo contiene numerosas vidrieras de colores. Su construcción fue iniciada por voluntad de la Sra. Leonor Ortiz y posteriormente inaugurada en 1912. Cerró al culto a finales de los años 50 principios de los 60.
Reloj de sol
Situado en la Avenida de l’Ortissa, este reloj digital-ecuatorial, de 6 m de diámetro y construido en acero inoxidable y acero corten, cuenta con una plataforma de hormigón sobre la que se disponen elementos alegóricos a la historia local y los cuatro vientos. Es obra de Joan Olivares en colaboración con Rafael Amorós e incorpora un calendario que marca los solsticios y los equinoccios, determinado por dos únicos puntos situados en el eje del elemento central.
Ermita de Gracia
En el entorno natural del convento de la Trinidad, encontrarás esta ermita, la más antigua de las existentes en Benigànim y conocida popularmente como la ermita Redonda. De estilo renacentista, se construyó en el año 1528, en el lugar donde se encontró una imagen de la Virgen de Gracia, y ha sido recientemente restaurada.
Plaza de la Morera
Se encuentra en barrio más antiguo de Benigànim, el Barrio de la Isleta, que cuenta con calles estrechas e irregulares, y que se remonta al siglo XII cuando el wazir AbuMohamet-Ben-Gani recibió este territorio y fundó el nuevo poblado, el cual después de la conquista pasó a manos cristianas. La plaza de la Morera era la plaza principal del poblado, centro social, lugar de encuentros y celebraciones lúdicas. En el centro hay plantada una morera como símbolo del progreso económico, dedicado a la seda.
Plaza Mayor
Construida en el siglo XVII para ser el centro neurálgico del Benigànim renacentista, está decorada con una fuente del siglo XIX y presidida por el Ayuntamiento, una casa de piedra de sillería del siglo XVII, cuyo interior ha sido reformado posteriormente, que muestra en la puerta de la entrada el escudo de la villa, esculpido en piedra. Y la Casa Ribelles, ahora en posesión del Ayuntamiento, en cuya fachada se puede ver que posiblemente fue de alguna familia noble importante de la localidad, edificada en el siglo XVII. En la actualidad alberga un museo etnológico y sala de exposiciones.
FIESTAS
21 de enero: fiesta de la Beata Inés Segundo domingo de mayo: fiesta de la Virgen de los Desamparados, con la Plantà del Xop 1 de agosto: feria del Convento Primer fin de semana de agosto: fiesta a la Virgen de las Nieves Último fin de semana de agosto: fiestas patronales a la Divina Aurora, al Cristo de la Sangre y San Miguel, con Fiestas de Moros y Cristianos
EXCURSIONES Forma parte del itinerario núm. 3 de las rutas por la Vall d’Albaida.
• Ermita de Nuestra Señora de la Solana • Parques de l’Ortissa, la Mercè y la Beata Inés • La Penya Roja • El Portixol

PRODUCTOS LOCALES
• “Arrop y talladetes” • Alpargatas • Miel • Chocolate
TELÉFONOS DE INTERÉS
Centro joven de Benigànim: 96 221 59 99