2 minute read

Beniatjar

Next Article
Terrateig

Terrateig

Población: 224 hab. Término municipal: 11,53 km2 Altitud: 417 m. Gentilicio: beniatgí, beniatgina Tel. Ayuntamiento: 96 235 81 50 Web: www.beniatjar.es E-mail: beniatjar_alc@gva.es

MONUMENTOS Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación

Advertisement

Data del s. XVII, concretamente de 1689, aunque desde el 2005 vive un proceso de restauración integral que ha permitido recuperar elementos estructurales y ornamentales que se habían perdido a lo largo del tiempo. El campanario presenta dos cuerpos con remate.

BENIATJAR

Castillo de Carbonera

Se trata de un antiguo castillo andalusí ubicado sobre una colina rocosa de la vertiente norte de la sierra del Benicadell del que sólo quedan restos de las murallas, de alguna torre que sirvió de contrafuerte y del aljibe. De todas ellas, las murallas mejor conservadas están en la cara norte. Está construido con piedra caliza, según la técnica de mampostería careada, buscando la cara plana e incluso ligeramente trabajada. Tuvo gran

importancia en el s.XIII, cuando los castillos de la Vall d’Albaida ejercían su dominio sobre diferentes alquerías; Al de Carbonera pertenecían Bélgida, Otos, Beniatjar, El Ràfol de Salem o Salem, entre otros. Según Abel Soler, el topónimo mozárabe hace referencia a la explotación de recursos forestales (producción de carbón). En 1287 fue otorgado, junto con el de Rugat, a Bernat de Bellvís (sg. Escolano). Ya en 1339, el castillo estaba destruido. (Fuente de Caixa Ontinyent).

Ruta del Cid y del Castillo de Carbonera

Espectacular ruta de extremada belleza y singularidad que transcurre por la umbría del Benicadell (emblemática montaña llamada Penya Cadiella en el Cantar del Mio Cid). El castillo de Carbonera era una fortaleza árabe que fue conquistada y reconquistada por Rodrigo Días de Vivar desde donde vigilaba y controlaba los cuatro puntos cardinales.

Calvario

Se encuentra en la parte más elevada del pueblo y ofrece unas espectaculares vistas de la Vall d’Albaida. Se encuentra situado en la plataforma donde se ubicaba una antigua torre vigía (el Castellet), de la que hoy sólo quedan las trazas en el suelo. Las estaciones del Calvario del siglo XIX fueron destruidas en 1936, y posteriormente recuperadas en 1989, en el tricentenario de la construcción del edificio de la iglesia. En el mismo se encontraba un enorme pino piñonero que era el emblema del municipio en su escudo, y fue talado después de la Guerra Civil. Hoy se encuentra, ya crecido un ejemplar de la misma especie.

Puente de los Moros

Paraje singular y área recreativa donde se encuentra un antiguo pequeño puente que servía para vadear el barranco.

Nevera

Espectacular pozo de nieve que se encuentra en plena sierra del Benicadell, cerca de la cumbre.

FIESTAS Semana anterior a la Semana Santa

(Semana de Dolor): Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores, con gran riqueza de cantos y litúrgicas, que se celebra ininterrumpidamente al menos desde 1688. Sábado más cerca al 25 de marzo: fiesta en honor a Ntra. Sra. de la Encarnación, patrona del municipio con “cassoletes” populares en la calle. Martes Santo: la Salpassà Segundo día de Pascua: Recogida de aceite para el Sr Retor. Última semana de agosto: Fiestas Patronales en honor a San Roque, el Stm. Cristo del Consuelo, la Asunción y la Divina Aurora. Puente de la Purísima: Fiesta de Santa Cecilia, que celebra la Sociedad Musical 25 de diciembre: Fiesta del Aguinaldo

EXCURSIONES Forma parte del itinerario núm. 4 de las rutas por la Vall d’Albaida.

• Les Fontetes • El Pont dels Moros

PRODUCTOS LOCALES

• Aceite de Oliva de gran calidad

TELÉFONOS DE INTERÉS

Ayuntamiento: 96 235 81 50

This article is from: